16
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD I ¿ QUÉ REPRESENTA EL PROTOCOLO EN LA INVESTIGACIÓN? Antonio J. Núñez Montenegro J. Javier Santos Pérez Junio de 2.009

2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Que representa el protocolo en la investigacion?

Citation preview

Page 1: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN

CIENCIAS DE LA SALUD I

¿ QUÉ REPRESENTA EL PROTOCOLO

EN LA INVESTIGACIÓN?

Antonio J. Núñez MontenegroJ. Javier Santos Pérez

Junio de 2.009

Page 2: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

INTRODUCCIÓN

•Lo primero es pensar, leer, discutir,enfrentar teorías y revisar conceptos con otros colegas o con expertos• Creatividad, razonamiento deductivo,perspicacia, obtención de conocimientoscon respecto al tema/problema de interés• Se “organiza” a la vez el equipo < 6

Etapa conceptual

Page 3: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

¿Tema?

Imaginación SensatezIntuición Concreción

Problemao pregunta

Experiencia

Literatura

Teorías

“MentesPensantes”

Page 4: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Características del problema

Importancia en Salud

Susceptible de investigación

Viabilidad del problema

Interés del investigador

Page 5: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Importancia del problema

Muerte / vida ◄ ► Salud / enfermedad

• Efectos del deterioro en salud

• Enfermedades de alta prevalencia o incidencia

• Enfermedades emergentes y reemergentes

• Costes de la atención y la no solución

• Novedad del problema en salud

• Preocupación política, social o económica

• Aplicabilidad de los resultados en el sistema

Page 6: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Investigabilidad del problema

• No todo es investigable

• Limitaciones éticas o

presupuestarias

• Acceso difícil a la población diana

• Imposibilidad de observar, medir y

registrar datos

Page 7: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Viabilidad del problema

1. Tiempo y horario

2. Disponibilidad de los sujetos

3. Cooperación con otras personas

4. Instalaciones y equipos

5. Dinero

6. Experiencia del investigador

7. Consideraciones éticas

Page 8: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Interés del problema

• Coincide con mi curiosidad y habilidades

• Incrementa mis conocimientos

• Es atractivo y estimulante para resorberlo

• MI OPCIÓN: ¡ ojo con consejos externos!

Page 9: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

1ª Revisión bibliográfica

• Identificación de las palabras clave o descriptores

• Acceso a bases de datos bibliográficos

secundarios

• Selección de resúmenes

• Acceso al trabajo o informe original

• Lectura “crítica”

Page 10: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

1ª Revisión bibliográfica

¿Como se valora una buena bibliografía?:•Número de referencias•Actualización reciente•Fuente de información•Pertinencia al problema•Rigor total en las citas•Citas españolas

Page 11: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Variables

•Considerarlas en esta etapa para nombrarlas

en la introducción del protocolo•Deben estar apoyadas en la experiencia y en

la literatura revisada y leída•Situarlas como predictoras (independientes) o

como resultado (dependiente)

Page 12: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Objetivos

•Enunciado concreto de lo que se desea conocer

mediante la investigación en relación directa con el

problema•Anuncia un resultado concreto (observable,

registrable y medible) en un ámbito conocido•Redacción concisa y precisa. Verbos en infinitivo

de interpretación unívoca.

Page 13: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ETAPA CONCEPTUAL

Hipótesis

•Afirmación de la existencia de relaciones

entre variables en la población estudiada•Específica: Predice el tipo de asociación que

habrá tras el análisis de los resultados•Concreta la pregunta de investigación

Page 14: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

EL PROTOCOLO

•Refiere el QUÉ y el PORQUÉ de la investigación (fase conceptual); es el primer contacto “serio” con el lector.•Estilo: Coloquial y en tiempo presente•Estructura:

Tema

1ª revisiónbibliográfica

VariablesEscenarioSujetos

Problema

Objetivos/hipótesis

Page 15: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

RECOMENDACIONES

1.- Explicar que “vacío” del conocimiento

pretenden llenar en 4 -6 párrafos.

2.- Debe quedar claro el problema

de investigación

3.- Refiera su aplicabilidad tras el estudio

4.- Anuncie el papel de las variables, el

ámbito, los sujetos,...

4.- Termine con objetivos / hipótesis

Page 16: 2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN

ERRORES FRECUENTES

•Imprecisión en definir el problema•Pobre respaldo bibliográfico•No se mencionan las variables que serán

objeto de estudio•Desconocimiento del ámbito o sujetos•Objetivos ausentes o demasiado

generales, vagos o ambiguos. Hipótesis

mal definidas.