21
ANOREXIA Definición: Anorexia (significa "sin apetito"): Es un trastorno de la conducta con desviaciones en los hábitos alimentarios que se expresa por un rechazo contundente a mantener el peso corporal en los valores mínimos aceptados para una determinada edad o estatura. ANOREXIA NERVOSA PRIMARIA: En este padecimiento NO coexiste ninguna otra enfermedad mas que el miedo intenso a subir de peso. ANOREXIA NERVOSA RESTRICTIVA: La paciente utiliza el ayuno y la dieta SIN utilizar el vomito o los laxantes. ANOREXIA NERVOSA SECUNDARIA: Es consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como esquizofrenia o depresión. FACTORES DE RIESGO: SEXO: 95% son mujeres y 5% hombres y de este 5%, el 95% son homosexuales. EDAD: Anorexia: entre 14 y 20 años. Al principio de la adolescencia. Bulimia: entre 18 y 28 años. Al final de la adolescencia PERSONALIDAD: Anorexia: obsesivas, dependientes y obedientes. Bulimia: conflictivas, impulsivas y poco tolerantes. AMBIENTE FAMILIAR: Anorexia: familias rígidas, estrictas y poco tolerantes. Bulimia: familias conflictivas con antecedentes de alcoholismo, depresión drogadicción y obesidad.

A N O R E X I A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: A N O R E X I A

ANOREXIA

Definición: Anorexia (significa "sin apetito"): Es un trastorno de la conducta con desviaciones en los hábitos alimentarios que se expresa por un rechazo contundente a mantener el peso corporal en los valores mínimos aceptados para una determinada edad o estatura.

ANOREXIA NERVOSA PRIMARIA:

En este padecimiento NO coexiste ninguna otra enfermedad mas que el miedo intenso a subir de peso.

ANOREXIA NERVOSA RESTRICTIVA:

La paciente utiliza el ayuno y la dieta SIN utilizar el vomito o los laxantes. 

ANOREXIA NERVOSA SECUNDARIA:

Es consecuencia de una enfermedad psiquiátrica como esquizofrenia o depresión. 

FACTORES DE RIESGO:

SEXO: 95% son mujeres y 5% hombres y de este 5%, el 95% son homosexuales.

EDAD:

Anorexia: entre 14 y 20 años. Al principio de la adolescencia. Bulimia: entre 18 y 28 años. Al final de la adolescencia PERSONALIDAD: Anorexia: obsesivas, dependientes y obedientes. Bulimia: conflictivas, impulsivas y poco tolerantes.

AMBIENTE FAMILIAR:

Anorexia: familias rígidas, estrictas y poco tolerantes. Bulimia: familias conflictivas con antecedentes de alcoholismo, depresión drogadicción y obesidad.

AMBIENTE SOCIOECONOMICO:

 Prevalece mas en el medio socioeconómico alto pero en los últimos años ha empezado a aparecer en medios socioeconómicos bajos.

FACTORES CULTURALES Y AMBIENTALES:

 La imagen ideal del cuerpo de la mujer ha cambiado de manera radical en los últimos años, cada día se les exige que sean más delgadas, casi todas las modelos son anoréxicas o bulímicas y como las adolescentes tienen la

Page 2: A N O R E X I A

característica de imitación y es el modelo a seguir las orilla a buscar de cualquier manera y a costa de todo lograr ese objetivo

1. INTRODUCCIÓN

La situación de la juventud en la actualidad refleja una fuerte crisis de identidad en la que un gran número de adolescentes parece no aceptarse o aceptar muy poco su físico e incluso su personalidad.

Los medios de comunicación contribuyen a una mayor confusión que afecta fuertemente a aquellas personas que carecen de criterio, o bien, de una sólida formación y educación.

Todo lo antes mencionado repercute gravemente en la juventud; una de las manifestaciones más importantes de esta falta de identidad y seguridad en sí mismo es la anorexia.

La anorexia es un desorden alimenticio que hoy en día es muy común en nuestra sociedad, se caracteriza por tener bajo peso corporal y una imagen física distorsionada, así como el miedo a engordar.

La mayoría de los casos es provocada por la misma persona, aunque también existen enfermedades que pueden desarrollar la anorexia por la falta de apetito. Es una enfermedad que se da principalmente en la adolescencia, por el mal uso de información de los medios de comunicación, así como las relaciones y problemas que la persona tenga con el exterior.

En la Edad Media, la preocupación de algunas mujeres era ser santas, piadosas, castas y vírgenes, por lo que el ayuno era un medio para que el espíritu triunfara. Estar sin comer era considerado como un signo de santidad.

En los últimos años se han modificado los patrones de belleza, que en parte, los medios de comunicación han distorsionado por un mundo falso, en el que ser extremadamente delgado y tener un cuerpo "perfecto" es sinónimo de belleza y éxito.

Siendo éste un problema de interés general vale la pena profundizar más sobre él para conocer sus causas y consecuencias y poder generar una mayor conciencia en la mente de muchos jóvenes.

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Hoy en día, creemos que estar delgado o con una imagen física adecuada, es considerado como éxito social o belleza corporal. Es por eso que en la

Page 3: A N O R E X I A

actualidad existen varios desordenes alimenticios, entre los que se encuentra la anorexia, también conocida como anorexia nerviosa.

La anorexia se puede considerar como una alteración de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. Las personas que lo padecen dedican la mayor parte de su tiempo a temas alimentarios y todo lo que esté relacionado con ello. La preocupación por la comida y el temor a ganar peso forman lo característico de este trastorno, junto con la inseguridad personal para enfrentarse a este problema. Niegan la enfermedad y se perciben gordas en alguna parte de su cuerpo a pesar de presentar un aspecto esquelético.

La anorexia ha existido desde la Edad Media, pero no era tan común como en nuestros días, ya que el sobrepeso se consideraba signo de salud y belleza, cuando las clases altas eran las únicas que se permitían comer lo suficiente.

La anorexia se daba comúnmente en religiosas, donde el ayuno era el medio por el cual el espíritu triunfaría y a la vez se veía como un signo de santidad. Es importante mencionar que la anorexia en esta época, era utilizada como sinónimo de falta de apetito y algunos trastornos del estomago.

Para citar un ejemplo mencionaremos el caso de Catalina de Siena, una religiosa del siglo XV, quien después de entrar en la orden tercera de Santo Domingo, se sometió al sufrimiento y a largos periodos de ayuno, solo se alimentada por la Eucaristía, Catalina de Siena hacia estas practicas totalmente sola. Rudolph Bel en base a sus investigaciones descubrió que los ayunos que esta misma se provocaban eran considerados anorexia.

Es en el siglo XVII cuando Richard Montón da la primera explicación de lo que es anorexia, y este le da el nombre de "consunción nerviosa", Richard Montón escribió un libro llamado Phthsiologia, seu Ejercitaciones de Phthisi, en el cual venia lo que era la anorexia y casos de personas que en esa fecha habían sufrido de anorexia sin siquiera saber que existía esta enfermedad

Setenta y seis años más adelante, Roberta Whytt la llama atrofia nerviosa, donde asocia dos enfermedades que están relacionadas con la anorexia, la inanición y la bradicardia, ya que la anorexia produce daños cerebrales. Ese mismo año se relaciona a la anorexia con la histeria, esta idea se mantuvo durante muchos años. En 1860 Louis Víctor Marce, muestra un modelo de esta enfermedad en su libro titulado "Nota sobre una forma de delirio hipocondríaco y caracterizado principalmente por el rechazo alimentario”.

En 1873, basado en sus observaciones, Charles La segué, llama a la anorexia, "anorexia histérica", debido a que era una forma autoprovocada de adelgazar.

Page 4: A N O R E X I A

William Gull en 1874 descubre que a pesar de recibir poca alimentación, una de los síntomas de la anorexia era la hiperactividad, fue el primero en utilizar el término de anorexia nerviosa.

Henri Huchard piensa que la anorexia es una enfermedad mental. Jean Martín Charco, consideraba que pacientes con esta enfermedad anorexia nerviosa debían ser aislados de todo, hasta obtener buenos resultados, aunque por otro lado, los pacientes con anorexia necesitan el apoyo y comprensión de la familia.

Pierre Janet, divide la anorexia en dos, obsesiva e histérica. En 1914, M. Simmonds dijo que la amenorrea, la caquexia, el adelgazamiento y la apatía se debían a un aterramiento de la hipófisis.

Por ultimo, La APA publica dos manuales de trastornos, en el cual se habla acerca de la anorexia, el primero llamado CIE y el segundo DSM, en el cual vienen casos clínicos, tratamientos y diagnósticos para la recuperación de la persona que padece esta enfermedad.

3. CAUSAS DE LA ANOREXIA

Las causas de la anorexia son desconocidas, aunque hay varias suposiciones, de las cuales podrían ser una causa de la anorexia. Los aspectos culturales son importantes en la anorexia, ya que la búsqueda de la esbeltez es una poderosa fuerza de la sociedad moderna

Las personas con trastornos alimenticios tienes ciertas características, como miedo a perder el control en la comida, a engordar, baja autoestima, dificultad para identificar y comunicar sus emociones. Las personas con anorexia tienden a ser perfeccionistas, cerradas emocionalmente y sexualmente. También carecen de un sentido de identidad, lo cual son sensibles al fracaso y toda critica, que los hace sentir que no son buenos.

Según estudios, es la mujer quien sufre la presión sociocultural y estética, de lo que es tener un cuerpo delgado. Esta presión no significa que sea una causa de los trastornos alimentarios, pero si justifica que halla una mayor preocupación por mantener y/o tener un cuerpo delgado.

Los cambios que sufren los adolescentes y los problemas familiares y sociales, pueden combinarse con cierto estereotipo social y así originar la conducta típica de los anoréxicos.

a. Factores genéticos: La genética tiene que ver un 50% para el desarrollo de un desorden alimenticio que a la vez, esta comparte un riesgo genético con la depresión clínica.

Page 5: A N O R E X I A

Varios estudios hechos con roedores, sometidos a estrés o a la anulación de diferentes genes, sugieren que el eje hipotalamito-pituitario-adrenal puede estar relacionado, aunque no esta totalmente comprobado ya que no el roedor el que rechaza la comida, si no el investigador es el que le restringe la comida, además de que no se toman en cuenta los factores culturales.

b. Factores psicológicos: El comportamiento anoréxico se origina al tener una sensación de gordura y falta de atractivo, y estas se mantienen por varias tendencias que impiden la auto evaluación del individuo y sus pensamientos acerca del cuerpo, la comida y los alimentos.

Un estudio reciente de la literatura científica sugiere que no se trata de un problema perceptivo si no de la forma en que las persona evalúan la información. Quienes padecen anorexia son personas con falta de autoestima, ya que toman en cuenta la opinión de las personas que los rodean, por lo que este tipo de personas juzgan su atractivo comparándose con otras personas.

La obsesión, la restricción y el perfeccionismo están estrechamente relacionados con la anorexia, ya que la obsesión por tener un cuerpo delgado, lleva a la restricción de comida y a su vez las lleva a ser perfeccionistas en todos los sentidos, para así sentir que están haciendo algo bien.

La anorexia trae consigo otros problemas psicológicos y enfermedades mentales, tal es el caso de la depresión y diferentes niveles de ansiedad.

c. Factores sociales y ambientales: La promoción de la delgadez como una figura ideal femenina a través de los medios de comunicación es uno de los principales factores que llevan a la anorexia. El genero, la etnia y el estado socioeconómico tiene una gran influencia en el desarrollo de un desorden alimenticio. En un estudio echo por Garner y Garfunkel, demostró que las personas con profesiones donde había una presión por ser delgado(a), tal es el caso de las bailarinas, las modelos, tenían probabilidades mas alta de desarrollar anorexia.

Aunque la anorexia esta mayormente relacionada con las culturas occidentales, los medios de comunicación han provocado un mayor numero de casos en países no occidentales, aunque es importante mencionar, que hay culturas que pueden no mostrar la misma fobia a la gordura.

En los últimos años, hay paginas de Internet creadas especialmente para personas anoréxicas, en la cual pueden comunicarse entre ellas, y así

Page 6: A N O R E X I A

evitar un menor riesgo de "rechazo" por parte de la sociedad. Existen muchos sitios Web relacionadas con la anorexia, algunas creados por personas con anorexia y otros por especialistas.

Existen páginas Web llamadas, "pro-ana" o "pro-MIA" que rechazan la opinión de los médicos, y ellas mismas argumentan que la anorexia es un modo de vida que eliges libremente. En dichas páginas, se apoyan entre ellas con el objetivo de adelgazar, aconsejándose acerca de dietas, formas de engañar a los parientes o donde conseguir médicamente como diuréticos o laxantes.

d. Factores familiares: Los problemas familiares o en relaciones íntimas están estrechamente relacionados con los trastornos de la alimentación. Los padres juegan un papel importante, ya que muchas veces están muy involucrados en la vida de sus hijos o muchas veces son muy criticones y desinteresados. Un estudio de psicología familiar, demostró que las personas que tiene una imagen distorsionada de sus cuerpos es por que probablemente carecieron de afecto físico cuando eran pequeños.

Entre los problemas mas comunes se encuentran:

1. Problemas para ser autónomo, esto se refiere a que hay personas que dependen de la familia o de algún familiar para realizar las cosas.

2. Miedo a madurar. Este se da principalmente en la adolescencia, ya que implica muchos cambios mentales y sexuales, lo cual les produce miedo a ciertas cosas, entre eso esta a madurar.

3. Déficit de autoestima. La autoestima es el conjunto de ideas que tenemos de nosotros mismos. Esto va asociado con el apoyo que los familiares le hayan dado a la persona.

4. Perfeccionismo y autocontrol. Estas personas piensas que quien no sea perfecto, nunca llegara a ser alguien y creen que una manera de conseguirlo es tratar con rigidez su cuerpo.

4. SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS

Con el mantenimiento de una actitud de rechazo a la comida, se llega de forma progresiva a un estado de decaimiento físico, el cual va acompañado de estreñimiento y amenorrea. La desnutrición carencial es uno de los primeros signos de anorexia.

El diagnostico de la anorexia esta basada en ciertas características, estos son algunos de los síntomas más comunes:

o Rechazo a mantener el peso corporal por encima del peso ideal

para la edad y la estatura.

Page 7: A N O R E X I A

o Miedo intenso al aumento de peso, incluso cuando hay un peso

inferior al normal o Apreciación del peso, el tamaño y la forma del propio cuerpo

distorsionada o En las mujeres, ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos,

dependiendo del avance de la enfermedad. A la ausencia de la menstruación también se le llama amenorrea

o En hombres, disfunción eréctil, problema no estático, pero si a

largo plazo. o Atrofia muscular, musculatura esquelética o Caries dentales

Dependiendo del diagnostico es importante también tener citas con psicólogos, y tener en cuenta que debe ir acompañado(a), ya que los familiares son los que usualmente traen toda la información necesaria, mientras que el paciente se defiende y niega tener comportamiento anoréxico.

Por lo general, la familia describe algunos de los siguientes síntomas: amenorrea, estreñimiento, preocupación por las calorías de los alimentos, dolor abdominal, preocupación por el frío, vómitos, preocupación por la preparación de las comidas -propias y de los demás-, restricción progresiva de alimentos y obsesión por la báscula, preocupación por la imagen, discordancia entre la imagen y la idea, abundancia de trampas y mentiras, hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ello.

Dependiendo de los síntomas que mas preocupen a los familiares o a la persona, se harán diferentes estudios, en diferentes áreas medicas.

Las secuelas de la anorexia nerviosa son cada vez mas frecuente cuando mayor ha sido el avance de la enfermedad. Se ha comprobado que la tasa de mortalidad aumenta después de cinco años transcurridos de la enfermedad, siendo inusual en las etapas iníciales. Es por eso importante la detección pronta de estas enfermedades, para no demorar el tratamiento.

a. Síntomas cardiovasculares: Cardiovascular se refiere a lo relacionado con el corazón y los vasos sanguíneos. Mencionaremos las consecuencias que la anorexia produce:

o Arritmias, es la variación del ritmo regular de los latidos cardiacos. o Bradicardia, es la frecuencia cardiaca menor a los 60 pulsaciones

por minuto. o Prolapso de válvula mitral: Según el grado de la enfermedad, es

una de las cusas principales de muerte súbita.

Page 8: A N O R E X I A

o Hipotensión, la presión sanguínea es mucha mas baja de lo

normal. o Cierto grado de insuficiencia cardiaca

a. Síntomas endocrinológicos: Son las alteraciones de las glándulas de secreción interna:

o Ovarios poliquísticos. Es la producción de periodos irregulares. o Osteoporosis, es la disminución de la densidad ósea o Déficit de hormonas tiroideas, es la disminución del metabolismo

basal o Trastornos en la producción de insulina

a. Síntomas dermatológicos: Son los síntomas relacionados con la piel y todas las consecuencias que esta la anorexia trae consigo:

o Alopecia, se refiere a la caída del cabello o Acné tardío o Piel pálida, amarillenta o seca o Ruptura de vasos capilares

a. Síntomas digestivos: Son las consecuencias producidas en el aparato digestivo así como lo relacionado al estomago:

o Mala absorción por el intestino liso, esto conlleva a la falta de

minerales o Alteraciones en el ritmo evacuatorio, así como diarrea o Reflujo gastroesofagico, es el paso del contenido gástrico al

esófago o Ulcera gastroduodenal, gastritis crónica

a. Síntomas hematológicos: Son enfermedades hereditarias o adquiridas de la médula ósea:

o Déficit de leucocitos, lo que determina mayor propensión a las

infecciones. Muchos pacientes presentan alteraciones inmunológicas similares a las del SIDA.

o Anemia crónica o Problemas en la coagulación sanguínea

a. Anomalías electroencefalográficas:

o Problemas en determinadas áreas cerebrales. suele ser

reversible con la recuperación nutricional.

Page 9: A N O R E X I A

o Psicosis

a. Secuelas psiquiátricas: Se refiere a todos los problemas emocionales y psiquiátricos que la anorexia ocasiona en los pacientes con este tipo de trastornos:

Depresión Psicosis maniaco depresiva Estudios han demostrado que aparece una disminución de materia gris y

un aumento de liquido cefalorraquídeo Desesperación Ansiedad Alucinaciones

5. CONCLUSIÓN

 Como podemos ver, la anorexia no es un problema actual, pues años atrás, incluso siglos, ya era un padecimiento que llegaba a presentarse en algunos casos aislados; sin embargo no hay que perder de vista que la anorexia se presentaba en personas que tenían una finalidad espiritual para trascender. En la actualidad este padecimiento se presenta, además de tendencias genéticas, por una fuerte crisis de valores en la familia, que desembocan en una baja autoestima, haciendo a las personas vulnerables ante las tendencias de los medios de comunicación y a los ataques de una sociedad que cada vez se preocupa más por lo apariencia y la belleza exterior, minimizando lo verdaderamente valioso que representa la persona y su interior.

 Sería muy idealista lanzar una campaña para atacar a los medios de comunicación y tratar de convencer a los padres de familia sobre la importancia de una sólida educación en valores, pues mucha gente ya lo ha hecho y es sabido que las instituciones educativas la promueven sin lograr un cambio de mentalidad. Sin embargo no podemos permanecer con los brazos cruzados viendo cómo un número considerable de personas llega a padecer este mal y en casos muy avanzados, a fallecer.  Es por ello que al menos, con un grano de arena hemos de contribuir, entablando relaciones de amistad sanas con las personas más cercanas, en las que resaltemos sus cualidades y virtudes , evitando pláticas superficiales en las que se critique la apariencia de las personas, las dietas y todo aquello que genere angustia por un falso sobrepeso u obesidad real.

Desde la propia familia, hay que comenzar a extender esta nueva cultura de lo real y verdaderamente trascendente, desde luego sin perder de vista la importancia de una dieta sana y equilibrada que nos garantice una buena salud

Page 10: A N O R E X I A

La anorexia es una grave enfermedad, pero más grave es aún, la indiferencia y la apatía para comprometernos a lograr, desde donde nos encontremos, relaciones humanas más saludables en las que se  valoren a la persona y no lo que come o deja de comer.

"Tu cuerpo es el hogar donde habitarás toda la vida, cuídalo, mantenlo sano, dale gustos, consiéntelo, llévalo al doctor si algo le duele, repáralo, ponlo guapo… pero no lo idealices, acéptate tal cual eres, pues cuando te vayas de aquí, él se quedará y sólo podrás llevarte la cosecha de tus obras" Autor: Fco. Alejandro Ruiz González

6. ANEXOS

Esta entrevista fue realizada a la Licenciada en nutrición, Laura Juárez Güereña, acerca de la anorexia.

1.- ¿Qué es la anorexia? Es un trastorno de la alimentación que posiblemente se asocia a factores biológicos, psicosociales y sociales, que se caracteriza por la incapacidad de mantener el peso corporal normal para la edad y estatura.

2.- ¿Desde cuando existe la anorexia? La anorexia nerviosa se conoce desde hace ya muchos siglos. En 1889 se describió como "consumo nervioso" en dos adolescentes. En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría publico criterios para los problemas de anorexia.

3.- ¿Cuáles son las principales causas por las que se da la anorexia? Por el miedo de ganar peso o convertirse en obeso, en ocasiones por la alteración en la percepción del peso y forma del cuerpo.

4.- ¿Crees que los medios de comunicación influyan en esta enfermedad? En los últimos años se han modificado los patrones de belleza y en la actualidad se tiene la creencia de que ser extremadamente delgado es sinónimo de belleza y éxito.

5.- Sabemos que la mayoría de los casos, la anorexia es provocada, ¿Existe otra forma de padecerla? En ocasiones puede ser un síntoma de alguna enfermedad

6.- ¿Cuál es la edad con mayor índice de anorexia? En la adolescencia, entre los 14 y los 12 años, aunque se puede dar a cualquier edad, tanto en hombres y mujeres.

7.- ¿Cuántos tipos de anorexia existen? ¿Podrías explicarlos? La anorexia nerviosa tiene dos subtipos. Tipo restrictivo: La pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso y sin que se recurra atracones ni purgas. Tipo compulsivo/purgativo: Se recurre regularmente a excesos en el comer y a purgas, incluso, después de ingerir pequeñas cantidades de comida.

Page 11: A N O R E X I A

8.- ¿Cuáles son los síntomas de la anorexia? En mujeres la amenorrea (Ausencia de la menstruación), la maduración sexual puede estar interrumpida, depresión, estreñimiento, dolor abdominal, preocupaciones, vómitos, obsesión por pesarse, preocupación por la imagen corporal.

9.- ¿Qué enfermedades puede causar la anorexia? Cambios cardiovasculares, por ejemplo bradicardia, hipotensión que puede ocasionar la muerte.

10.- ¿Puede causar daños psicológicos? ¿Como cuales? Si, distorsión de la imagen corporal y un miedo intenso al aumento de peso o a ponerse obeso, aun cuando el peso corporal es muy bajo.

11.- ¿Existe algún tratamiento para esta enfermedad? Debe ser tratada la anorexia por un equipo multidisciplinario, en el cual se incluya manejo medico, psicológico y nutricional.

12.- ¿Las metas del tratamiento deben ser:

1. Rehabilitación nutricional 2. Restauración de peso 3. Suspensión de conductas de reducción de peso 4. Mejoría en conductas alimentarias 5. Mejoría en el estado emocional y psicológico

Aquí, algunas imágenes de Isabelle Caro, una modelo francesa con más de 8 años de padecer anorexia.

Page 12: A N O R E X I A
Page 13: A N O R E X I A
Page 14: A N O R E X I A

o Personas que la padecen

 La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia, en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta. En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres adultas y en niños. Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:

Subtipo restrictivo: La reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.

Page 15: A N O R E X I A

Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento. 

o Causas

Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenar la anorexia, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.

Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y al culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores. El origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales. De esta manera se pueden distinguir dos tipos de factores: desencadenantes y generales.

En definitiva, entre los factores desencadenantes nos encontramos con: * La propia obesidad del enfermo.

* Obesidad materna.

* Muerte o enfermedad de un ser querido.

* Separación de los padres.

* Alejamiento del hogar.

* Fracasos escolares.

* Accidentes.

* Sucesos traumáticos.     

o Síntoma

Esta patología se caracteriza por una pérdida significativa de peso provocada por el enfermo y por una percepción errónea del propio cuerpo. En consecuencia, los problemas endocrinos se hacen evidentes en un espacio de tiempo relativamente corto. Los principales síntomas que determinan la aparición de la enfermedad son los siguientes:* Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo adecuado para la edad y talla del enfermo.

Page 16: A N O R E X I A

* Miedo al aumento de peso o a la obesidad incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.

* Percepción distorsionada del cuerpo, su peso y proporciones.

* Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres (amenorrea).

Los anoréxicos pueden experimentar una serie de síntomas muy variados: estreñimiento, amenorrea, dolor abdominal, vómitos, etc. Pero es la familia la que detecta los síntomas que dan la voz de alarma: preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos; constante sensación de frío; reducción progresiva de los alimentos; obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte; utilización de trampas para evitar la comida; hiperactividad. A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad. Asimismo, se manifiesta una alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones.

En esta patología también se observan numerosos trastornos cognitivos que se centran en los alimentos, el peso corporal y el aspecto físico:* Abstracciones selectivas.

* Uso selectivo de la información.

* Generalizaciones.

* Supersticiones.

* Se magnifica el lado negativo de cualquier situación.

* Pensamiento dicotómico.

* Ideas autorreferenciales.

* Inferencia arbitraria.

En cuanto a las consecuencias clínicas, los síntomas son los siguientes:* Las pulsaciones cardiacas se reducen.

* Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.

* Baja la presión arterial.

* Desaparece la menstruación en las mujeres (amenorrea).

* Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.

Page 17: A N O R E X I A

* Disminución de la motilidad intestinal.

* Anemia.

* Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.

* Estreñimiento crónico.

* La disminución del gasto energético produce una sensación constante de frío.

* La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.

* Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carotenos en las glándulas sebáceas.

* Las uñas se quiebran.

* Pérdida de cabello.

* Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazón y dolores abdominales.