13
Acidosis y alcalosis respiratoria

Acidosis y alcalosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acidosis y alcalosis

Acidosis y alcalosis

respiratoria

Page 2: Acidosis y alcalosis

¿Qué es la Acidosis y Alcalosis respiratoria?

Cuando se presenta una acidosis respiratoria, vamos a tener un pH Un de pCO2 y de HCO3.En consecuencia existirá una complicación para que no se pueda eliminar el CO2 por los pulmones (hipercapnia) y esto se conoce como HIPOVENTILACION.

En el caso de alcalosis respiratoria tendremos un de pH, de Pco2 y de HCO3. En consecuencia existirá una complicación para que haya exceso de eliminación de CO2 (hipocapnia) por los pulmones y esto se conoce como HIPERVENTILACION.

Page 3: Acidosis y alcalosis

¿Qué signos y síntomas ocasiona la acidosis y alcalosis respiratoria?

ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS RESPIRATORIA• Confusión• Fatiga • Letargo• Disnea• Somnolencia

• Confusión, que puede progresar a estupor o coma.• Temblor de manos• Mareo• Fasciculaciones musculares• Náuseas, vómitos• Parestesias en la cara, manos o pies• Tetania.

Page 4: Acidosis y alcalosis

¿Qué causa acidosis y alcalosis respiratoria?ACIDOSIS RESPIRATORIA ALCALOSIS RESPIRATORIA

Hipercapnia crónica: • Drogas sedativas• Hipoventilación por obesidad• Enfermedades neuromusculares: poliomielitis,

esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica• Restricción de la ventilación (por xifoescoliosis,

obesidad, artritis espinal)• Obstáculo en las vías aéreas: hipertrofia tonsilar,

tumor, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonitis crónica, fibrosis intersticial

Hipercapnia aguda: • Síndrome de Guillain- Barre, miastenia gravis.• Fracturas de costilla, Neumonía,

tromboembolismo pulmonar, depresión del SNC por drogas sedativas.

• Fiebre• Hipoxemia • Enfermedad hepática• Enfermedad pulmonar e• Intoxicación con salicilatos,• Histeria,• Llantos prolongados, • Estados de ansiedad,• Asma, • Ejercicio, • Embolismo pulmonar• Uso de respiradores mecánicos.

Page 5: Acidosis y alcalosis

Acidosis metabólica

Page 6: Acidosis y alcalosis

¿Qué es la Acidósis Metabólica? La acidosis es una manifestación de trastornos metabólicos en el organismo, la cual puede reflejar hipovolemia, hipoxia, sepsis y utilización del metabolismo alternativo en la producción de energía.

La acidosis metabólica puede ser:• Con brecha aniónica aumentada,• Con brecha aniónica normal (hiperclorémica)• Con brecha aniónica disminuida.(Acosta, 2005)

Page 7: Acidosis y alcalosis

Signos y Síntomas Anorexia. Fatiga. Deshidratación. Confusión. Letargia. Coma. Taquicardia. Hipotensión arterial sistémica. Taquipnea.

Disnea Fatiga de músculos respiratorios. Respiración de Kussmaul

(General, 2010)

Page 8: Acidosis y alcalosis

Causas Diferentes mecanismos pueden ser responsables del desarrollo de la acidosis metabólica:

Secundaria a una pérdida excesiva de bicarbonato a través del tracto gastrointestinal o los riñones.

Por la adición de ácidos que consumen bicarbonato y depletan el sistema buffer.

Por un fallo para excretar los iones H+ que también consumen o depletan las reservas de bicarbonato.

Por la rápida expansión del compartimiento extracelular con una solución sin bicarbonato que diluye el existente en el líquido extracelular.

(Acosta, 2005)

Page 9: Acidosis y alcalosis

Alcalosis metabólica

Page 10: Acidosis y alcalosis

¿Qué es la alcalosis metabólica? La alcalosis metabólica es un proceso fisiopatológico anormal, caracterizado por un déficit primario de la concentración de hidrogeniones extracelulares, de origen no respiratorio. El déficit en la concentración de hidrógeno tiene como consecuencia inmediata un aumento en la concentración extracelular de bicarbonato y una elevación del pH. (General, 2010)

Puede originarse en una ganancia de bicarbonato o en una pérdida primaria de

hidrógeno.

Page 11: Acidosis y alcalosis

Signos y Síntomas Apatía. Vómito. Bulimia. Confusión. Arritmias cardiacas. Hiperreflexia. Clonus. Convulsiones. Hiporreflexia.

(General, 2010)

Page 12: Acidosis y alcalosis

Causas Depleción de cloruro:

◦ Pérdidas gástricas (vómito, bulimia).◦ Diuréticos cloruréticos (clorotiacida, fursemida, etc).◦ Estados diarreicos.◦ Estado posthipercápnico.◦ Fibrosis quística.

Depleción de potasio, exceso de mineralocorticoides:◦ Aldosteronismo primario y secundario◦ Sx. de Liddle.◦ Sx. de Bartter (General, 2010)

Page 13: Acidosis y alcalosis

Referencias Acosta, D. I. (2005, March 5). Hospital Pediátrico de Centro Habana. Retrieved from Rev Cubana Pediatr : http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol77_2_05/ped08205.pdf

General, C. d. (2010, July 15). SEMAR. Retrieved from Diagnóstico y Tratamiento del DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/411_IMSS_10_deseq_acid_base/GRR_IMSS_411_10.pdf