10
ADIESTRAMIENTO DEL PACIENTE QUE SE INCORPORA A DIALISIS PERITONEAL

Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

ADIESTRAMIENTO DEL PACIENTE QUE SE INCORPORA

A DIALISIS PERITONEAL

Page 2: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

Programa De Enseñanza Autocuidado Independencia Del Paciente

Éxito Buena FormaciónOBJETIVO Dotar al paciente o cuidador de los conocimientos teóricos y

prácticos Identificar problemas, poder resolverlos, contando con el apoyo

de la enfermera: visitas domiciliarias,hospitalarias y/o consultas telefónicas

depende

Page 3: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

FASE DE PREENTRENAMIENTO Consultas predialisis(eleccion de la técnica)la

implantación del catéter cicatrización atención al paciente

Elegida asignar o responsable evaluar entrevista

paciente/familia

Seguimiento y control del buen funcionamiento del catéter desde su implantación hasta su cicatrización

- lavados peritoneales(2 a 3 por semana) poco volumen para evitar fugas(infusion y drenaje) - liquido hemático o fibrina - curar el orificio de salida del cateter

Page 4: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

FASE DE ENTRENAMIENTO PLANIFICACION -Evaluar, Planificar Y Elaborar el plan de entrenamiento individualizado necesidades y capacidad del paciente - La educación para la diálisis peritoneal comenzara tras 15-20dias posteriores a la implantación del cateter peritoneal(tiempo de cicatrización) - La educación en sus propias casas - La duración de entrenamiento (5 a 15 días) tiempo, horario del estado físico, capacidad de aprendizaje ETAPAS:o Conocer la situación del pacienteo Determinar las necesidades del pacienteo Establecer los objetivoso Desarrollar día a día el plan de entrenamientoo Evaluar la eficacia del entrenamiento Fácil A Lo Difícil, Explicaciones Sencillas, Corta Duración

Page 5: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

LOS OBJETIVOS SON QUE EL PACIENTE Y/O FAMILIAR: Realizar el intercambio correctamente Respetar las medidas higiénicas y de asepsia Reconocer signos y síntomas de posibles complicaciones y

actuar ante ellos Comprender y seguir la dieta Mantener una hidratación adecuada Conocer y tomar la medicación correcta

RECURSOS HUMANOS Y DIDACTICOS Material simulador(delantal prolongador unido a una bolsa que hace el

papel de peritoneo) Fichas de conocimientos teóricos sobre curas del orificio

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO TEORICO PRACTICO Técnica Aséptica Realización de los intercambios(según protocolos) Principios de la diálisis peritoneal(cavidad pertoneal,la

membrana ,diálisis y ultrafiltracion,liquidos de diálisis,difrentes concentraciones para que se utilizan cumplimiento de horarios y numero de intercambios)

Controles habituales(TA,P,T,P) Balance hidroelectrolítico :peso diario prevenir la sobrehidratacion y la

deshidratación

Page 6: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

Cuidados del orificio de salida Complicaciones Dieta Control del materialDESARROLLO Días Y Horas Empleados dependerá de la edad y

nivel cultural medio De Lunes A Lunes Descansando El Fin De SemanaDIA 1:Explicación De La Hoja De Registro(P,TA,NOMBRE Y FECHA)Intercambios:3 intercambios de 1 litro con una hora de permanenciaCura del orificio y forma correcta de realizarlo

Page 7: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

DIA 23 intercambios con ayuda del pacienteCumplimiento de la hoja de registroTipos de bolsa, concentracionesRepaso de la teoría anterior

DIA 33 intercambios de 2 litros, bajo supervisiónHoja de registroSe hablara de problemas(hoja explicativa):de tecnica,de ultrafiltración, de control de peso, de infecciones

DIA 43 intercambios de 2 litros si los realiza correctamente el ultimo sin supervisiónHoja de registroEnseñanza de toma de constantesDietaRepaso general

Page 8: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

DIA 53 intercambios de 2 litros sin supervisiónHoja de registroControl del material(almacenaje y condiciones adecuadas)Resolución de dudasCura del orificio realizada por el paciente

DIA 6Día de puesta en domicilio3 intercambios el ultimo lo drenara en domicilioRepaso generalSe les da una carpeta individualizada (hojas informativas, hojas de registro, protocolos y dieta )

Page 9: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

EVALUACIONAlcanzando los objetivos del entrenamientoVISITAS DOMICILIARIASENCARGADO DE LA ENSEÑANZA Y SEGUIMIENTO DEL PACIENTEEVALUAR COMO REALIZA LA TECNICA,LAS CONDICIONES FISICAS,ECONOMICAS,PSICOSOCIALESTIPOS DE VISITAS:PREDIALISIS,AL ALTA,DE SEGUIMENTO,A PACIENTES DETERIORADOSCOMPROBARA EL MATERIAL,VISITA DE SEGUIMEINTO,SOSPECHA DE USO DE MALA LA TECNICAIDENTIFICAR LOS ERRORES Y SE CORREGIRAN EN DOMICILIO

RESIDENCIA DE ANCIANOS

REENTRENAMIENTOPACIENTE SUELE OLVIDAR LO APRENDIDO

OBJETIVOS:reforzar los conocimientos teóricos prácticosdetectar y corregir los problemasdisminuir el numero de complicaciones infecciosasProporcionar seguridad al paciente

EVALUACION:Técnica del intercambioConocimientos sobre la peritonitisCuidados del orificioConocimientos de asepsia e higieneControl de dietaConocimientos de deshidratación y sobrehidratacion

Page 10: Adiestramiento del paciente que se incorpora a dialisis

PERIOCIDAD:El primer reentrenamiento será al mes de haber terminado el entrenamiento inicialLos reentrenamientos sucesivos se harán dependiendo la evaluación