34
Lenguaj e Facultad del hombre para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por signos lingüísticos y sus relaciones. https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl

Afasias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El lenguaje incluye varias habilidades localizadas en diferentes regiones de la corteza cerebral. Lectura Escritura Expresión y Comprensión de las palabras. La afasia es una pérdida en la función del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro. En ella aparecen alteraciones específicas en alguno o todos los niveles funcionales del lenguaje (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático), originando una dificultad para la expresión y/o comprensión del lenguaje oral y escrito.

Citation preview

Page 1: Afasias

Lenguaje

Facultad del hombre para

comunicarse con sus semejantes,

valiéndose de un sistema

formado por signos lingüísticos

y sus relaciones.

https://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl

Page 2: Afasias

A f a s i a s

D r. M a n u e l G o n zá l e z G á l ve zP s i q u i a t r a

09 de Febrero de 2010

Salud Mental Centro Médico Nacional Siglo XXI. Hospital de Pediatría

Page 3: Afasias

A f a s i a s

s ai s af APauta hereditaria de comportamiento común a toda la especie;

posee finalidad adaptativa, es global y de carácter complejo.

I N S T I N T O

Page 4: Afasias

A f a s i a s

s ai s af A

Lenguaje

Facultad del hombre para comunicarse con sus

semejantes, valiéndose de un sistema formado

por signos lingüísticos y sus relaciones.

Page 5: Afasias

* El hombre planifica sus acciones.

* El lenguaje funge como instrumento del acto intelectual

que se expresa en la percepción, razonamiento, memoria,

imaginación, pensamiento, etc.

A f a s i a s

s ai s af A

Lenguaje

Page 6: Afasias

C a r a c t e r í s t i c a s d e l l e n g u a j e h u m a n o

1. Semántica: Símbolos con un significado

2. Desplazamiento: Capacidad para describir acontecimientos

u objetos lejanos.

3. Productividad: Puede generar un numero infinito de pensamientos

o ideas a partir de un numero finito de palabras.

4. Sintaxis: Noción o necesidad de establecer reglas gramaticales

que determinan el lenguaje.

A f a s i a s

s ai s af A

Page 7: Afasias

Una lengua es un sistema convencional para la comunicación verbal.

La Gramática es el estudio de las reglasy principios que regulan el uso de laslenguas y la organización de las palabrasdentro de una oración.

Antonio de Nebrija impartiendo gramática en presencia del mecenas Juan de Zúñiga .Miniatura de las Introducciones latinas, 1401.

Page 8: Afasias

E l l e n g u a j e i n c l u y e v a r i a s

h a b i l i d a d e s l o c a l i z a d a s e n

d i f e r e n t e s r e g i o n e s d e l a

c o r t e z a c e r e b r a l .

L e c t u ra

E s c r i t u ra

E x p re s i ó n

C o m p re n s i ó n d e l a s p a l a b ra s

Page 9: Afasias

Funciones motoras, sensoriales y de integración.

A f a s i a s

s ai s af A

Page 10: Afasias

Corteza auditiva primariaCorteza visual primaria

Corteza somatosensorial

Giro AngularGiro Supramarginal

Á r e a d e

W e r n i c k e

Á r e a d eB r o c a

C o r t e z a P r e m o t o r a

Fascículo Arcuato

Corteza Prefrontal Dorsolateral

P R O C E S O D E L L E N G U A J E

M U N D O E X T E R N O

Page 11: Afasias

1. Producción del habla.

Se genera en el área de Wernicke y se envía al área de broca para su codificación.

El programa motor pasa entonces al área motora adyacente, que rige a los órganos de articulación.

A f a s i a s

s ai s af AP r o c e s a m i e n t o n e u r o l i n g ü í s t i c o

3. Comprensión del habla.

Las señales llegan al cortex auditivo desde el oído y se transfieren al área adyacente de Wernicke, donde se interpretan (Crystal, 1994).

2. Lectura en voz alta.

o La forma escrita se recibe en el cortex visual .

o Se transmite vía giro angular al área de Wernicke, donde es asociada con una representación auditiva.

o La estructura de la emisión se envía después a la área de broca (Crystal, 1994).

Rutas neurales que se implicadas en elprocesamiento del lenguaje hablado.

Page 12: Afasias

El reconocimiento del lenguaje hablado y escrito reside en el área de Wernicke,

(giro Angular del hemisferio izquierdo), que consiste en un área de asociación

que recibe aferencias de regiones respectivas de la corteza sensorial primaria.

Wernicke´s area

Page 13: Afasias

El giro Angular, posterior al área de Wernicke, procesa las palabras que

leemos y escuchamos a una forma que puede ser convertida en discurso.

Giro Angular

Wernicke´s area

Page 14: Afasias

Giro Angular: Procesamiento semántico.

Giro Supramarginal: procesamiento fonológico y articulatorio.

Juntos, el giro Angular y el giro

Supramarginal constituyen un área

asociativa multimodal que recibe

información auditiva, visual y

somatosensorial. En esta región, las

neuronas están específicamente

orientadas a procesar los aspectos

fonológicos y semánticos del

lenguaje, que nos permite

identificar y categorizar objetos.

Page 15: Afasias

El área de Wernicke formula frases en función de las reglas gramaticales

aprendidas, y se transmiten hacia el área de Broca, situado en la parte inferior de

la corteza prefrontal del mismo hemisferio.

El área de Broca genera un programa motor para hacer que los músculos de la

laringe, la lengua, las mejillas y los labios produzcan el habla. Este programa se

transmite a la corteza motora primaria, que inicia las contracciones musculares

apropiados.

Page 16: Afasias

Área de Broca comprende las áreas 44 y 45 de Brodman, y descansan

en la corteza premotora, en la región posteroinferior del lóbulo frontal.

Contribuyen a la fluidez verbal.

Page 17: Afasias

E l a s p e c t o e m o c i o n a l d e l l e n g u a j e e s t á

c o n t r o l a d o p o r r e g i o n e s q u e r e f l e j a n l a s á r e a s d e

W e r n i c k e y d e B r o c a e n e l h e m i s f e r i o o p u e s t o

(hemisferio derecho).

Page 18: Afasias

La corteza opuesta del área de Wernicke se ocupa de reconocer

el contenido emocional del discurso de otra persona.

H E M I S F E R I O D E R E C H O

La zona opuesta de Broca es el área del l e n g u a j e a f e c t i v o .

Á r e a d e

W e r n i c k e

Á r e a d e B r o c a

Page 19: Afasias
Page 20: Afasias

A. PERTURBACIONES DEL LENGUAJE

AFASIASLesiones cerebrales difusas

A f a s i a s

s ai s af A

B. PERTURBACIONES DEL HABLA

Anartrias / DisartriasIncapacidad total o casi total para producir lenguaje. Afectación de órganos periféricos de emisión.

C. PERTURBACIONES DE LA VOZ

• Disfonías; tartamudeo, regulación de la intensidad de la voz.

• Psicóticos: Perturbaciones en el esquema comunicativo.

• Discurso histérico u obsesivo.

Alteraciones en la comunicación

Page 21: Afasias

A f a s i a ss ai s af A

Page 22: Afasias

Desorden producido por daño en un área cortical

específica del lenguaje o en las rutas de asociación cerebrales

que controlan su comprensión y expresión, generando

incapacidad para comunicarse efectivamente con los demás.

A f a s i a s

s ai s af A

Page 23: Afasias

A f a s i a s

s ai s af A

1 8 6 1

1 8 7 4

Page 24: Afasias

A f a s i a s

1864. Armand Trousseau.

Significa falta de comunicación por el lenguaje

a : f a l t a

phasia : p a l a b r a

A f a s i a s

s ai s af A

Page 25: Afasias

Ludwig Lictheim (1884) clasifica los síndromes afásicos basándose en el modelo

conexionista. Ordenó siete clases de afasias que dependen de la naturaleza del

flujo de información entre los distintos componentes:

1. Afasia de Broca

2. Afasia de Wernicke

3. Afasia de conducción

4. Afasia transcortical motora

5. Afasia transcortical sensorial

6. Afasia motora subcortical

7. Afasia sensorial subcortical.

1 234 56

7

Page 26: Afasias

La afasia de conducción es elresultado de una lesión que afecta ala conexión entre el área de Broca yel área de Wernicke, y resultaríaperturbada la capacidad de repetir.

Page 27: Afasias

A f a s i a s

Afasia Sensorial o

receptiva

Interpretación y

memoria del lenguaje.

A f a s i a s

s ai s af A

Afasia Motora

o Expresiva

Lenguaje hablado

Page 28: Afasias

Área de Wernike.

* Comprensión del habla.

* Lenguaje es constante y gramaticalmente bien estructurado pero contiene muchas palabras sin sentido.

Área de Broca.

* Codificación del habla.

* Afasia .

Buena comprensión

pero problemas al articular

el lenguaje.

Giro de Heschl.

* Recepción auditiva.

Parte superior l. temporales.

Centro de Exner .

Control motor de la escritura.

Otra área hacia la parte

posterior del lóbulo frontal .

Área posterior del l. occipital Procesamiento de las entradas visuales .

Parte de la región parietal

izquierda, cercana al área de

Wernicke, esta implicada en el

control del lenguaje de

signos manual .

Giro Angulado

A f a s i a s

s ai s af A

Page 29: Afasias

• CAUSAS

• Accidentes cerebrovasculares (75 %).

• Tumores cerebrales

• Traumatismos craneales

• Causas degenerativas

• Infecciones

A f a s i a s

s ai s af A

Page 30: Afasias

• Trastorno en el lenguaje oral no fluente (flujo descendido).

• Ausencia de problemas en el aparato buco-fonador.

• Gran dificultad en el habla, gran esfuerzo y falta de fluidez.

• Iniciativa verbal muy pobre (menos de 10 palabras por minuto)

• Prosodia (entonación del lenguaje) alterada.

• Alteración en la sintaxis, agramatismos (pobreza gramatical), lenguaje

telegráfico (utilización de verbos en infinitivo), anomias, anáforas,

sustitución de palabras, esteriotipias del lenguaje, alteraciones

fonéticas, parafasias literales (repiten mal).

A f a s i a s

s ai s af A

AFASIA de BROCA o MOTORA

Page 31: Afasias

• Pérdida de la comprensión del

lenguaje hablado y/o escrito.

• Puede hablar, pero no coordina

las palabras o los sonidos.

• Oye pero no entiende, ve las letras

pero no es capaz de leer y escribir.

• Las palabras pierden su significado

simbólico, sin haber trastorno motor,

ni en la voz, ni en la articulación del

lenguaje.

• Dificultad en el reconocimiento de

objetos inanimados a través del

sentido del tacto o el de la vista,

perdiendo su significación y con

imposibilidad para denominarlos.

• Confunde objetos entre sí, o no

reconoce a una persona por sus

facciones o lo hace al escuchar su voz.

A f a s i a s

s ai s af A

AFASIA SENSORIAL

Page 32: Afasias

Comprenden limitadamente órdenes muy simples y su habla es ininteligible por momentos. Tienen un flujo verbal aumentado, por ello es una afasia fluente (siendo el prototipo de este tipo de afasia) y comúnmente son considerados verborréicos.

Abundantes neologismosAnomias de selecciónParafasias semánticas fundamentalmente, parapragmatismos(errores en la conjugación de los verbos; por ejemplo “Ella se caí de la cama”), frases muletillas (como por ejmplo: “¿Qué te iba a decir?”, “¿Qué le voy a hacer ?”).

El lenguaje automático está conservado ya que sólo pueden, por ejemplo, cantar canciones de su infancia.

A f a s i a s

s ai s af A

AFASIA SENSORIAL

Page 33: Afasias

Los otros cuatro tipos de afasias se deben a interrupciones de las vías conectoras.

Las dos primeras (afasia transcortical motora y afasia transcortical sensorial) serían la causa de una lesión en la conexión con un hipotético centro conceptual de las áreas de Broca y de Wernicke, respectivamente.

La afasia transcortical sensorial afectaría a la comprensión, estaría causada por una ruptura en la línea que une B y A –según el diagrama- y el paciente aun conservando forma auditiva de las palabras ya no puede comprender el significado de lo que oye. Frente a la afasia de Wernicke aquí la repetición debería ser normal.

La afasia transcortical motora, por lesión entre M y B, producirá el mismo tipo de educto que la afasia de Broca, pero como en la afasia sensorial transcortical, la repetición debería ser normal, debido a que la vía básica involucrada en la repetición está intacta.

Page 34: Afasias

AREAS

DE

BRODDMAN

INVOLUCRADAS

EN EL

LENGUAJEhttp://zavantag.com/docs/index-17517172.html?page=8