65
Alcoholism o Martínez Martínez Julio Leonardo Romano Velazco Jorge Antonio Clínica de Medicina Familiar Oriente

Alcoholismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alcoholismo

Citation preview

Page 1: Alcoholismo

Alcoholismo

Martínez Martínez Julio Leonardo

Romano Velazco Jorge Antonio

Clínica de Medicina Familiar Oriente

Page 2: Alcoholismo

Definición (OMS)

La dependencia al alcohol, es un conjunto de fenómenos conductuales, cognitivos y fisiológicos que pueden aparecer después del consumo repetido de alcohol. Estos fenómenos típicamente incluyen deseo intenso de consumir alcohol, dificultad para controlar el consumo, persistencia del consumo a pesar de las consecuencias perjudiciales, mayor prioridad al consumo frente a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia al alcohol y abstinencia física cuando el consumo se interrumpe

Page 3: Alcoholismo

Definición “Alguien a quien la bebida causa un continuo

problema en cualquier aspecto de su vida” Marty Mann

“Alcoholismo, es el síndrome de dependencia o adicción al alcohol etílico.”

NOM-028-SSA2-2009 “Norma Oficial Mexicana. Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones.

Page 4: Alcoholismo

El metabolismo del alcohol es influenciado por…

Genero Edad

Estatura Peso

Alimentación

Concentración de Alcohol

Page 5: Alcoholismo

Fisiopatología Tras su ingestión es rápidamente absorbido

por la mucosa del estómago en un 30% y después por el intestino delgado proximal en el 70% restante.

Se distribuye por los tejidos siguiendo el espacio del agua corporal y es casi completamente oxidado en el hígado a un ritmo de 15 a 20 mg/dl/hora dependiendo del peso corporal y probablemente del peso del hígado.

Page 6: Alcoholismo

FisiopatologíaAbsorción estómago En un 30% del etanol, no entra en la

circulación sistémica, sino que se puede oxidar en el estomago por la enzima alcohol deshidrogenasa para convertirlo en acetaldehído.

Page 7: Alcoholismo

FisiopatologíaAbsorción del alcohol

Concentración de etanol

Tipo de bebida

Velocidad de ingesta

Alimentos

Page 8: Alcoholismo

Fisiopatología Alcanza su valor máximo en la circulación a

los 30 a 90 min de ser ingerido.

Después de la absorción se distribuye uniformemente de la sangre a los tejidos relativo a si contenido de agua.

Page 9: Alcoholismo

Fisiopatología La concentración de etanol depende del

contenido relativo de agua del tejido y alcanza el equilibrio con la concentración de etanol en plasma.

Atraviesa las barreras hematoencefalica y placentaria; se excreta en la leche materna. Con la misma facilidad, el etanol accede a los pulmones desde el torrente sanguíneo y se vaporiza en el aire.

Page 10: Alcoholismo

Fisiopatología En el SNC a nivel neuronal, inicia con una

excitación membrana y por esto es que se dan los síntomas iniciales como euforia y excitabilidad.

Después hay una inhibición de los neurotransmisores lo cual da como resultado diferentes síntomas dependiendo de la parte del cerebro que afecten.

Page 11: Alcoholismo

Fisiopatología

Lóbulo Frontal• Alteración para

tomar decisiones y razonar

Cerebelo• Dificultad para la

coordinación

Hipocampo• Dificultad para

recordar

Page 12: Alcoholismo

Fisiopatología

Hipotálamo• Aumento de la

presión sanguínea, hambre, sed y uresis

Bulbo raquídeo• Aumento del ritmo

cardiaco y de la frecuencia respiratoria

Page 13: Alcoholismo

Fisiopatología El etanol se metaboliza principalmente en

el hígado por la enzima alcohol deshidrogenasa que lo transforma en acetaldehído.

El cual de nuevo es oxidado por la aldehído deshidrogenasa para dar el acetato

Page 14: Alcoholismo

Fisiopatología

Page 15: Alcoholismo

Fisiopatología El acetato resultante pasa a ser acetil-CoA

gracias a acetil-CoA sintetasa.

El acetil Co-A resultante se utiliza principalmente en la síntesis de ácidos grasos y colesterol, especialmente cuando el etanol se consume con carbohidratos. Por el contrario, cuando hay un consumo de etanol sin carbohidratos, el acetil Co-A generado es oxidado a CO2 y agua.

Page 16: Alcoholismo

EtiologíaNo tiene una etiología única

intervienen en su aparición múltiples factores, en la causalidad del alcoholismo no solo son importantes los factores sino la relación entre ellos.

Consideraremos los factores según al agente, huésped y medio ambiente.

Page 17: Alcoholismo

EtiologíaAgente

Las bebidas alcohólicas en sus diferentes modalidades, concentraciones y combinaciones.

Page 18: Alcoholismo

EtiologíaHuésped.- Factores biológicos

Son de gran trascendencia los genéticos que develan que existe alguna forma de herencia alcohólica. Las tasas de alcoholismo son más altas que la población general.

Se encontró en un estudio que el 62% de familiares de un grupo de alcohólicos eran alcohólicos. Mientras que en familiares de no alcohólicos era del 20%.

Page 19: Alcoholismo

EtiologíaHuésped.- Factores psicológicos

Individuales: No existe un patrón de personalidad típicamente alcohólico, pero algunos son:

Cualidades esquizoide (aislamiento, soledad, timidez)

Depresivos Dependencia Impulsividad hostil y autodestructiva Inmadurez sexual.

Page 20: Alcoholismo

EtiologíaHuésped.- Factores psicológicos

Familiares: Aquí están incluidos la influencia de la familia en el desarrollo psicológico del individuo, las relaciones entre estos y el miembro enfermo, también, las consecuencias producidas.

Page 21: Alcoholismo

EtiologíaMedio ambiente

Aquí intervienen los factores educativos que se pueden enlistar en: ausencia de estímulo a la creatividad, autoritarismo, falta de comunicación entre alumnos, maestros.

Los factores socioculturales pues en nuestro medio la aceptación del alcohol es moderadamente permisiva, pues se acepta la ingesta de alcohol en reuniones pero se rechazan los excesos.

Page 22: Alcoholismo

Epidemiología En México, el uso de alcohol es la cuarta

causa de mortalidad (8.4%) que implica: Cirrosis hepática Lesiones intencionales y no intencionales Accidentes de vehículo de motor Homicidios.

Page 23: Alcoholismo

Epidemiología El alcoholismo es el

principal causante de accidentes con un 60 % a 70 % de los traumatismos.

El 60 % de los suicidios vinculados con el alcoholismo.

9 millones de personas inválidas por el alcoholismo

Page 24: Alcoholismo

EpidemiologiaEncuesta Nacional de Adicciones 2011

Población Total de 12 a 65 años

Población total Hombres Mujeres

Consumo alguna vez 71.3% 80.6% 62.6%

Consumo ultimo año 51.4% 62.7% 40.8%

Consumo ultimo mes 31.6% 44.3% 19.7%

Consumo diario 0.8% 1.4% 0.2%

Dependencia 6.2% 10.8% 1.8%

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011

Page 25: Alcoholismo

EpidemiologiaEncuesta Nacional de Adicciones 2011

Población de 12 a 17 años

Población total Hombres Mujeres

Consumo alguna vez 42.9% 46.0% 39.7%

Consumo ultimo año 30.0% 31.8% 28.1%

Consumo ultimo mes 14.5% 17.4% 11.6%

Consumo diario 0.2% 0.4% --------

Dependencia 4.1% 6.2% 2.0%

Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones 2011

Page 26: Alcoholismo

Factores de Riesgo

Genero Edad

Familia Genética

Trastornos Psiquiátricos

Factores Culturales

Page 27: Alcoholismo

Clasificación (AA) Bebedor social.

Suele beber en reuniones de trabajo o con amigos. A menudo, este tipo de bebedores toma dos o tres copas sin causarle ningún problema el decir que no a la próxima invitación, tiene la capacidad de decidir si bebe o no.

Page 28: Alcoholismo

Clasificación (AA) Bebedor Fuerte.

Se caracteriza por beber en exceso, puede tener el hábito en tal forma que gradualmente llegará a perjudicarle en lo físico y en lo mental.

Si se presenta una razón bastante poderosa como mala salud, enamoramiento, cambio de medio ambiente, o la advertencia de un médico puede dejar de beber o hacerlo con moderación, aunque esto le resulte difícil o tal vez necesite ayuda médica.

Page 29: Alcoholismo

Clasificación (AA) Bebedor Problema.

Pudo haber pasado por las etapas anteriores. Pero en alguna parte de su ciclo como bebedor, empieza a perder todo control sobre su consumo de alcohol una vez que comienza a beber.

Tiene verdadero talento para emborracharse exactamente en el momento más inoportuno y, particularmente, cuando tiene alguna decisión importante que tomar o compromiso que cumplir.

Page 30: Alcoholismo

Clasificación

Bebedor FuerteBebedor Problema

Page 31: Alcoholismo

Clasificación Y desde el punto de vista clínico en la

que no depende de la cantidad o frecuencia de la bebida sino de las manifestaciones clínicas que el alcohol ocasiona en el individuo. La OPS y la OMS lo clasifica como:

Page 32: Alcoholismo

Clasificación Bebedor no problemático, quien cumple los 10 criterios

como: 1. Ser mayor de 18 años. 2. Si es mujer, no estar embarazada ni en periodo de lactancia. 3. Estado nutricional adecuado. 4. Bebidas ingeridas aprobadas por las autoridades sanitarias. 5. No presentar embriaguez atípica. 6. Consumo de alcohol sin consecuencias negativas para uno

mismo ni para otros. 7. No presentar problemas familiares o laborales debidos al

consumo. 8. No depender del alcohol para sentirse más alegre o para poderse

comunicar más fácilmente. 9. No presentar patologías que se agraven o descompensen con el

alcohol.10. No embriagarse.

Page 33: Alcoholismo

Clasificación Bebedor problemático

Cuando el bebedor ha padecido o padece algún problema relacionado con el alcohol, como haber conducido bajo sus efectos o presentar complicaciones médicas, familiares o conductuales.

Bebedor perjudicial Es una persona que, independientemente de la

cantidad consumida de alcohol, presenta problemas físicos o psicológicos como consecuencia del mismo.

Page 34: Alcoholismo

Clasificación

Bebedor no problemátic

o

Bebedor problemátic

o

Bebedor perjudicial

Page 35: Alcoholismo

Cuadro Clínico La intoxicación etílica aguda se puede

presentar de tres formas: No Complicada (75%) Intoxicación aguda psicomotriz (18%) Coma alcohólico(7%)

Page 36: Alcoholismo

Cuadro ClínicoIntoxicación etílica no complicada

Incoordinación psicomotriz y de marcha

Vértigo Vómitos Logorrea Euforia Exaltación de la imaginación Desinhibición Trastornos de la atención que van

desde la somnolencia a la torpeza. Taquicardia Taquipnea

Page 37: Alcoholismo

Cuadro ClínicoComa Alcohólico

Hipotermia

Hipotonía

Bradicardia

Hipotensión

Depresión respiratoria

Page 38: Alcoholismo

Cuadro ClínicoIntoxicación crónica

Provocada por intoxicaciones agudas repetidas o excesivas y continuadas consumo de alcohol. La enfermedad dependerá del hábito de beber de cada individuo.

El beber consistentemente y en forma sostenida puede causar síntomas de supresión durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia, pero esta dependencia física no es la única causa del alcoholismo.

Page 39: Alcoholismo

Cuadro ClínicoIntoxicación crónica

No poder mantenerse dos días seguidos sin beber.

No poder controlarse cuando se comienza a beber.

Necesitar del alcohol para enfrentar las exigencias de la vida.

Page 40: Alcoholismo

Diagnóstico El CIE-10, el Manual de la OMS para la

Clasificación de Trastornos Mentales y del Comportamiento, da varios criterios para identificar el síndrome.

Una característica central que se presenta es el

deseo, poderoso y difícil de controlar, de consumir alcohol. El volver a beber después de un período de abstinencia está a menudo asociado con una rápida reaparición de las características del síndrome.

Page 41: Alcoholismo

Diagnóstico Tres o más de las siguientes

manifestaciones deben haber estado presentes durante al menos un mes o si han durado menos de un mes, deben haber aparecido juntas de forma repetida en algún período de doce meses:

Page 42: Alcoholismo

Diagnóstico Deseo intenso o vivencia de una compulsión

a consumir alcohol

Disminución de la capacidad para controlar el consumo de alcohol, unas veces para controlar el inicio del consumo y otras para poder terminarlo o para controlar la cantidad consumida.

Page 43: Alcoholismo

Diagnóstico Síntomas somáticos de un síndrome de

abstinencia cuando el consumo de alcohol se reduzca o cese, cuando se confirme por: el síndrome de abstinencia característico del alcohol o el consumo de la misma sustancia (o una muy próxima) con la intención de aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.

Page 44: Alcoholismo

Diagnóstico Tolerancia, de tal manera que se requiere un

aumento progresivo de la dosis de alcohol para conseguir los mismos efectos que originalmente producían dosis más bajas

Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a causa del consumo de alcohol, aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir el alcohol o para recuperarse de sus efectos.

Page 45: Alcoholismo

Diagnóstico Persistencia en el consumo de alcohol a

pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales, tal y como se evidencia por el consumo continuado una vez que el individuo es consciente o era de esperar que lo fuera, de la naturaleza y extensión del daño

Page 46: Alcoholismo

Tratamiento Debido a que el alcoholismo es una

enfermedad multicausal, su tratamiento debe seguir un enfoque multidisciplinar.

Page 47: Alcoholismo

TratamientoSe han de realizar dos pasos principales:

Dejar de beber, lo cual lleva a un síndrome de abstinencia en pacientes con dependencia alcohólica que ha de ser correctamente tratado. Esta fase es conocida como desintoxicación.

Dejar de beber para el resto de nuestra vida, aplicando la terapia farmacológica o psicológica necesaria. Fase que se conoce como deshabituación.

Page 48: Alcoholismo

TratamientoTodo este proceso terapéutico se basará en tres puntos:

Tratamiento farmacológico

Psicoterapia

Grupos de autoayuda

Page 49: Alcoholismo

TratamientoFarmacológico

Naltrexona: Es un bloqueador opioide o un antagonista que ocupa los sitios receptores opioide; en caso de que un paciente consuma cualquier opioide, no le producen una euforia inducida por drogas o dependencia física.

Disulfiram Acamrposato

Page 50: Alcoholismo

TratamientoFarmacológico

Disulfiram: Actúa bloqueando las enzimas involucradas en el metabolismo del alcohol, por lo que la ingesta durante el tratamiento causa reacciones físicas severas y desagradables.

Acamrposato: Es un derivado del aminoácido que afecta los sistemas neurotransmisores, reduciendo los índices de recaída

Page 51: Alcoholismo

TratamientoDejar de beber

Es el primer paso a realizar por la persona adicta, y conlleva la inmediata supresión del alcohol, lo cual lleva implícito la aparición de un síndrome de abstinencia que hay que prevenir o tratar.

Este proceso se realizará de forma primordial a nivel ambulatorio, aunque existen una serie de circunstancias que obligarán a que dicho tratamiento se realice de forma hospitalaria

Page 52: Alcoholismo

TratamientoAbstinencia

Se intentará que la situación de no consumo conseguida con la fase anterior se mantenga durante un largo periodo de tiempo, lo mejor durante todo la vida. Para ello se actuará sobre múltiples aspectos del paciente y del ambiente que le rodea tanto familiar, laboral o social, con el propósito de conseguir que se consolide la conducta sin alcohol.

Page 53: Alcoholismo

TratamientoPsicoterapia

Tratamientos comportamentales. El consumo alcohólico se basa en una conducta aprendida, con una serie de causas que motivaron su inicio y una serie de consecuencias que perpetúan su consumo.

Esta conducta hay que modificarla, actuando sobre el individuo, debiendo apoyarse en todo momento en evitar situaciones o lugares de consumo y con la complicidad de familiares o amigos que le apoyen en su tarea.

Page 54: Alcoholismo

TratamientoPsicoterapia

Psicoterapia grupal. Muchas veces el apoyo de otras personas nos motiva y aumenta nuestra fuerza para conseguir alcanzar unos determinados objetivos, en esto se basa este tipo de psicoterapia.

Psicoterapia familiar o de pareja. El paciente es reflejo del ambiente familiar, y que los problemas familiares actúan cono inductores del problema alcohólico. Se tratará de actuar sobre el individuo y sobre su familia reorganizando su sistema de actuaciones.

Page 55: Alcoholismo

TratamientoGrupos de autoayuda

Se basan en que el miembro del grupo es incapaz de enfrentarse por si solo a los problemas del alcohol, fomentando la sinceridad entre los componentes y buscando la esperanza de la recuperación. La edad promedio es de 30 años, y hay un aumento de mujeres en los grupos y de personas con otras adicciones concomitantes.

Page 56: Alcoholismo

Complicaciones

Sobredosis Accidentes Violencia

Page 57: Alcoholismo

Complicaciones

Cardiopatías

Cáncer• Cáncer de esófago

• Cáncer de estómago• Cáncer hepático

Problemas gastrointestinales

Trastornos de la piel, musculares

y óseos

Page 58: Alcoholismo

Complicaciones

Infecciones

Problemas sexuales

Tabaquismo

Trastornos mentales y neurológicos

Page 59: Alcoholismo

ComplicacionesSíndrome de abstinencia

Se refiere a los síntomas que se pueden presentar cuando una persona suspende en forma repentina el consumo de alcohol después de haberlo estado bebiendo de manera excesiva todos los días.

El abuso del alcohol conduce a la tolerancia, dependencia física, y a un posterior síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia es principalmente debido a que el sistema nervioso central se mantiene en un estado de hiperexcitabilidad.

Page 60: Alcoholismo

ComplicacionesSíndrome de abstinencia

Los síntomas de abstinencia del alcohol se presentan por lo regular al cabo de 8 horas después del último trago, pero pueden ocurrir días más tarde.

Los síntomas comunes abarcan: Ansiedad o nerviosismo Depresión Fatiga Irritabilidad Sobresaltos o temblores cambios del estado

de ánimo Pesadillas Temblor

Page 61: Alcoholismo

ComplicacionesHepatopatía alcohólica

La hepatopatía alcohólica ocurre después de años de consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede causar inflamación en el hígado. Con el tiempo, se puede presentar cicatrización y cirrosis. La cirrosis es la fase final de la hepatopatía alcohólica.

La hepatopatía alcohólica ocurre después de años de consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede causar inflamación en el hígado. Con el tiempo, se puede presentar cicatrización y cirrosis. La cirrosis es la fase final de la hepatopatía alcohólica.

Page 62: Alcoholismo

ComplicacionesHepatopatía alcohólica

La cirrosis alcohólica es la causa más frecuente. El tiempo mínimo de abuso para que se origine una cirrosis se considera de unos 10 años.

Las causas por las que el alcohol provoca una fibrosis en el hígado no se conocen. Se sabe que las mujeres son más susceptibles al daño hepático que los hombres, por lo que cantidades más pequeñas de alcohol provocan más daño en ellas.

Page 63: Alcoholismo

Complicaciones de laHepatopatía alcohólica

Hipertensión portal Hemorragia digestiva por varices Ascitis Peritonitis bacteriana espontánea Encefalopatía hepática Síndrome hepatorrenal

Page 64: Alcoholismo

ComplicacionesSíndrome de Wernicke-Korsakoff

Trastorno mental en el que la memoria y el aprendizaje se ven afectados, involucrando otras funciones cognitivas.

Está ocasionado por una deficiencia nutricional, o bien por un abuso excesivo de alcohol. Estas dos causas desembocan en la falta de la vitamina B1 o tiamina

Amnesia Desorientación Nistagmos Ataxia Polineuritis

Page 65: Alcoholismo

Bibliografía SOCIEDAD ESPAÑOLA DE TOXICOMANIAS. Tratado SET de trastornos

adictivos. Madrid, Esp. Ed. Médica Panamericana. 2006, p.p.121, 169, 247-9

Secretaria de Salud. Conceptos básicos actuales, Programa de Acción: Adicciones Alcoholismo.http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/alcoholismo.pdf. Méx. 2001, p.p. 13-15.

Secretaria de Salud. Definiciones, Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. http://www.conadic. salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/nom028.pdf. Méx. 2009, p.p.16.

CONADIC, Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas: Actualización 2011-2012. Secretaria de salud, México, D.F., 2011, pp. 13-18.(En: http://www.conadic.salud.gob.mx/, revisión 04-04-2013, 20:22 )