1

Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES

QF. NEMECIO CONDOR ARREDONDO

1

“La nutrición es un derecho humano fundamentaly por lo tanto, debe ser considerada comocomponente básico de las estrategias de desarrollode todos los países del mundo”

2

3

FINALIDAD

Proveer de informaciónbásica e importante acercade la alimentación, nutricióny medidas preventivasrelacionadas a la higiene ylimpieza de las niñas y niñosque los ayuden a tener unestilo de vida saludable.

4

TEMA Nº 1TEMA Nº 1

VALORACIÓN NUTRICIONALVALORACIÓN NUTRICIONAL

“El monitoreo del estado nutricional del niño asegura una optima capacidad física e

intelectual”

Page 2: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

5

VALORACIÓN NUTRICIONAL

Índice de Masa CorporalÍndice de Masa Corporal

IMC = Peso Actual (Kg.)/talla (m)2

� Permite evaluar problemas de delgadez,sobrepeso y obesidad.

6

Por ejemplo:Una estudiante de 16 años de edad que pesa 50 kilos y mide 1.65 m. ¿Cual será su IMC?

Resultados: 50 / (1.65)2 = 18.3 o50 / 1.65 / 1.65 = 18.3

VALORACIÓN NUTRICIONAL

7

Tablas de valoración nutricional:

� Verde Oscuro : Normal

� Verde claro : Riesgo (delgadez o talla baja)

� Amarillo – Naranja : Sobrepeso u obesidad

� Rojo : Delgadez o baja de peso

Se requiere de un trabajo articulado con los servicios de salud para vigilar el estado nutricional de las niñas y

niños escolares.

VALORACIÓN NUTRICIONAL

8

TEMA Nº 2TEMA Nº 2

ALIMENTACIÓN SALUDABLEALIMENTACIÓN SALUDABLE

“Consumir alimentos en variedad, cantidad y combinaciones adecuadas”

Page 3: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

9

¿Es lo mismo hablar de Alimentación que de Nutrición?

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

10

� Proceso consciente yvoluntario

� Elección de alimentos

� Ingestión y satisfacciónde necesidad de comer.

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

11

� Proceso involuntario

� Funciones armónicas ycoordinadas entre si, quese efectúan en el interiordel organismo

� Mantener y conservar lavida.

NUTRICION

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

12

Alimento

Producto en estado natural o elaborado concaracterísticas agradables para el consumo humano.Aportan nutrientes:

� Energía

� Macronutrientes:

�Lípidos, carbohidratos y proteínas.

� Micronutrientes:

�Vitaminas y minerales.

�Agua

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Page 4: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

� Alimentación variada y en cantidades adecuadas� Aporte de macro - micronutrientes y energía� Mejor calidad de vida en todas las edades

13

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

14

¿Qué combinaciones de

alimentos podemos ofrecer a nuestros niños y

niñas?

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

15

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Combinación Básica para el Desayuno

Lácteo + Cereal, tubérculo + Acompañante* + Fruta

*El “acompañante” puede ser: aceitunas, palta, mantequilla, margarina, mermelada, huevo, entre otros.

16

Combinación para el Almuerzo/Cena

Ej: Arroz con lentejitas guisadas con papa y lomito saltado de pollo.

Ej: Ensalada de brócoli con tomate.

Carne o huevo + Cereal + Menestra + Tubérculo + 1 plato de frutas o verduras

Carne o huevo + Cereal + Tubérculo + 1 plato de frutas y verduras

Carne o huevo + cereal + Menestra + 1 plato de frutas y verduras

Ej: Mote y papa con carne de carnero. Ensalada de hojas verdes con zanahoria.

Ej: Arroz con arvejita verde partida y escabeche de huevo. Naranja.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Page 5: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

17

PROBLEMAS NUTRICIONALESMÁS

FRECUENTES EN EL PERÚ

18

RETARDO EN EL CRECIMIENTO

o

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

NIÑAS DE ANDAHUAYLAS de la misma edad

19

Desnutrición

Inadecuada ingesta de nutrientes

Enfermedades infecciosas

Inadecuado acceso y disponibilidad de los

alimentos

Inadecuado cuidado del niño y

la mujer

Inadecuado servicios de salud y medioambiente

inadecuado

Marco conceptual de las causas de la desnutrición

Cantidad y calidad de recursos humanos, organizacionales y económicos

Estructura económicaEntorno social y político

Medio ambiente

CAUSAS BÁSICAS

MANIFESTACIONES

CAUSAS SUBYACENTES

CAUSAS INMEDIATAS

20

4.7

6.4

6.7

7.9

9

9.2

9.3

15.6

16.3

22.7

23

24.5

26.2

26.4

28.7

29.1

30.6

30.9

31.9

34.3

36.8

37.3

41.6

52.2

0 10 20 30 40 50 60

Tacna

Moquegua

Tumbes

Arequipa

Ica

Madre de Dios

Lima

Lambayeque

San Martín

Ucayali

Piura

Loreto

Junín

La Libertad

Amazonas

Puno

Á ncash

Pasco

Cusco

Apurimac

Ayacucho

Cajamarca

Huánuco

Huancavelica

Prevalencia de desnutrición crónica en niños < 05 años - Perú

Fuente: INEI – Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2007

Page 6: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

21

Evolución de la desnutrición crónica en menores de cinco años en el Perú, periodo 1975 - 2007

Elaboración: CARE PERÚ, ProgramadeNutricióny SeguridadAlimentaria. Lic. Carlos RojasDavila

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. 1992, 1996, 2000, 2005, 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática. EncuestaNacional delPoblador Peruano. 1975.Ministerio de Salud, InstitutodeNutrición.

EncuestaNacional deNutricióny Salud. 1984. Instituto Nacional de Estadística y Ministeriode Salud.

39.7 37.8 36.5

25.8 25.422.9 22.6

30.2

23.7 25.9

16.213.4

9.9 11.8

50.8

56.753.4

40.4 40.2 40.136.9

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1975 1984 1992 1996 2000 2005 2007

Po

rce

nta

je

Nacional Urbano Rural

La desnutrición crónica sehabría mantenido casiinalterable en los últimos 11años.

Afecta a los más excluidos.

22

ANEMIA

NUTRICIONAL

23

Anemia

Inadecuada ingesta de hierro

Enfermedades: parasitosis

Pobre disponibilidad de hierro en la dieta

Prácticas inadecuadas de alimentación

infantil y materna

Inadecuado servicios de salud y medioambiente inadecuado

Marco conceptual de las causas de la Anemia

Cantidad y calidad de recursos humanos, organizacionales y económicos

Estructura económicaEntorno social y político

Medio ambiente

CAUSAS BÁSICAS

CONSECUENCIA

CAUSAS SUBYACENTES

CAUSAS INMEDIATAS

Fuente: Jonsson U. Malnutrition in South Asia. In: Nutrition and Poverty. 2003. ACC/SCN. 2003 24

Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años por regiones, 2000

26.3

26.3

31.9

36.3

38.0

38.9

39.2

41.9

47.0

47.2

48.1

49.0

51.4

52.7

52.7

54.3

54.4

54.8

56.0

56.1

58.6

61.8

62.8

70.7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

IcaMoqueguaSan Martín

PascoLa Libertad

LoretoArequipa

AmazonasLima

ApurimacAncashUcayali

LambayequeAyacucho

CajamarcaTumbes

JunínMadre de Dios

PiuraHuánuco

HuancavelicaPuno

TacnaCusco

Porcentaje

Elaboración: CARE PERÚ, Programa de Nutrición y Seguridad Alimentaria.

Fuente: Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000. Instituto Nacional de Estadística e informática.

Page 7: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

25

SOBREPESO

U

OBESIDAD

26

10.4

8.5

8.4

8.3

6.0

5.9

5.5

5.4

5.0

4.8

4.4

4.2

3.6

3.2

2.7

2.6

2.5

2.5

2.3

2.1

2.1

1.6

1.6

1.5

0 4 8 12

Tacna

Ancash

Lim a

Ica

Puno

Arequipa

Moquegua

Lambayeque

Tum bes

Piura

Cajamarca

Junín

Am azonas

Cusco

La Libertad

San Mar tín

Apurim ac

Huancavelica

Ucayali

Ayacucho

Pasco

Loreto

Madre de Dios

Huánuco

Porcentaje

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños menores de 05 años

A nivel nacional el año 2002,el 5.7 % de los niños menoresde 5 años mostró algún gradode sobrepeso u obesidad

Fuente: Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales 2002CentroNacional de Alimentación y Nutrición - Instituto Nacional de Salud

27

Las 10 Reglas de una Alimentación Balanceada

1. Consumir una alimentación saludable.

2. Incluir alimentos de origen animal.

3. Incluir una ración diaria de carne.

4. Consumir leche o derivados lácteos.

5. Consumir frutas y verduras.

6. Consumir 4 a 5 comidas al día.

7. Refrigerio escolar con alimentos saludables.

8. Fomentar consumo de agua sin azúcar.

9. No reemplazar el desayuno.

10.Que el momento de comer sea un espacio dediálogo, e integración familiar.

28

TEMA Nº 3TEMA Nº 3

REFRIGERIO ESCOLARREFRIGERIO ESCOLAR

“Variado y que no incluya alimentos chatarra”

Page 8: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

29

REFRIGERIO ESCOLARREFRIGERIO ESCOLAR

NODEBE REEMPLAZAR AL DESAYUNO

� Fácil de elaborar, práctica parallevar, preparaciones ligeras,nutritivas y variadas.

� Debe estar compuesto por: cereal otubérculo, fruta y un vaso derefresco preparado en el hogar.

30

TEMA Nº 4TEMA Nº 4

ACTIVIDAD FÍSICAACTIVIDAD FÍSICA

“Clave para nuestra salud”

31

Usar las escalerasen vez de ascensor

Ayudar en la casa

Salir a caminar

Recoger los Juguetes

Bañar al perroÓ sacar a caminarAl perro

Jugar en el parque

Montar bicicleta

Usar las escalerasen vez de ascensor

Ayudar en la casa

Salir a caminar

Recoger los Juguetes

Bañar al perroÓ sacar a caminarAl perro

Jugar en el parque

Montar bicicleta

EjercicioAeróbico

Caminar (20 minutos o más)CiclismoNatación

ActividadesRecreativas

FutbolBasketTennisSkiingBaile

EjercicioAeróbico

Caminar (20 minutos o más)CiclismoNatación

ActividadesRecreativas

FutbolBasketTennisSkiingBaile

Fuerza y Flexibilidad

EstiramientoArtes marcialesBaileSaltar soga

ActividadesRecreativas

NataciónEscalar Remar bote

Fuerza y Flexibilidad

EstiramientoArtes marcialesBaileSaltar soga

ActividadesRecreativas

NataciónEscalar Remar bote

Ver TelevisionVer videosJugar video juegosen la computadora

Ver TelevisionVer videosJugar video juegosen la computadora

DIARIODIARIO 3 a 5 veces/semana

3 a 5 veces/semana

2 a 3veces/semana

2 a 3veces/semana

Reduce a 30 minutos/dia

Reduce a 30 minutos/dia

GUIA DE ACTIVIDADES FISICAS

Se creativo haymuchas formas

para estaractivo

32

TEMA Nº 5TEMA Nº 5

HIGIENE Y MANIPULACIÓN HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOSDE ALIMENTOS

“Limpieza es salud”

Page 9: Alimentación y Nutrición en Instituciones Educativas Saludables

33

¿Qué prácticas de higiene y limpieza debemos tener

para estar sanos?

34

LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JABÓN

1. Antes y después de preparar los alimentos.

2. Antes de comer o dar de comer a los bebés.

3. Después de usar el baño y después de cambiarlos pañales al bebé.

4. Después de tocar animales o desechos deanimales.

5. Después de sonarse la nariz o taparse con lasmanos después de toser o estornudar.

35

¿COMO DEBEMOS LAVARNOS LAS MANOS?

1. Usar agua a chorro.

2. Tener ambos brazos libres.

3. Lavarse las manos con agua y jabón.

4. Enjuagarse con abundante agua a chorro.

5. Tener ambos brazos libres.

6. Lavarse las manos con agua y jabón por 20”.

7. Enjuagarse con abundante agua a chorro.

8. Secarse con una toalla o trapo limpio.

36

HIGIENE Y CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS

� Lavarse las manos con agua y jabón.

� Mantener limpios todos los utensilios y vajilla.

� Lavar los alimentos antes de consumirlos.

� Los alimentos deben conservarse en ambienteslimpios, libre de animales y roedores.

� Los alimentos perecibles almacenarlos a bajastemperaturas.

� Mantener los alimentos en recipientes tapados.

� Lea las etiquetas de los alimentos envasados yverificar fecha de vencimiento.