3
La alimentación y la psoriasis La psoriasis es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición crónica de placas escamosas de color plata, fundamentalmente en los codos, rodillas y en la cabeza, aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Alimentos que contrarestan la Psoriasis

Embed Size (px)

Citation preview

La alimentación y la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición

crónica de placas escamosas de color plata, fundamentalmente en los codos, rodillas y en la cabeza, aunque puede

aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Se produce por un crecimiento anormal de las células de la piel. Estas células se reproducen a partir de las células situadas en la capa basal de la piel que van

sustituyendo las capas superiores a medida que éstas mueren y se desprenden.

Nutrición para la psoriasis. 

• Vitamina A: muy apropiada para curar la piel, es favorable para lapsoriasis. Alimentos vegetales de color amarillo, rojo y naranja, como por ejemplo: zanahoria, tomate, diente de león, las espinacas, los espárragos y pimientos.

• Vitamina C: reduce los síntomas y previene la enfermedad ya que tiene propiedades antioxidantes. Todos los cítricos (naranja, mandarina, kiwi, limón) aportan esta vitamina, así como la coliflor, espinacas, manzanas, plátanos, melones, piñas, zanahorias, el apio, las habas, uvas, moras, peras, la soja .. .

• Ácido Fólico: se encuentra las legumbres, los cereales integrales (el pan no está incluido), espárragos, espinacas, naranjas, pan integral, habas, todas aquellas verduras de hojas verdes.

• Zinc: los higos, apio, berenjenas, patatas, cereales integrales, espárragos, entre otros. Las personas que tienen psoriasis no retienen este mineral, por ello consumir estos alimentos ayudará a prevenir y mejorar esta enfermedad.

• Selenio: está en el ajo, la avena, soja, pistachos, espárragos, espinacas, nueces (de Brasil), este mineral mantiene la piel con elasticidad y retrasa los efectos del paso del tiempo y el proceso natural de la oxidación.

• Ácidos grasos omega 3: el pescado azul como las sardinas, el salmón, atún, bacalao entre otros tiene este ácido. Es recomendable el consumo de omega 3 debido a que mejoran la psoriasis y mantienen una piel saludable, tiene cualidades antiinflamatorias.