15
ANALGESICOS FANIA ESCAMILLA SHIRLEY LEDESMA SHEYLA BARRAZA

Analgesicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analgesicos

ANALGESICOS

FANIA ESCAMILLASHIRLEY LEDESMASHEYLA BARRAZA

Page 2: Analgesicos

ANALGESICOS

Es un medicamento que calma o elimina el dolor, también reduce o alivian

los dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros ataques y

dolores

Page 3: Analgesicos

CLASIFICACION

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

Prolongan el tiempo de coagulación y pueden inhibir la

agregación plaquetaria

Reduce la inflamación mediante la

inhibición de la síntesis de la

prostaglandina

Poseen propiedades analgésicas y antipiréticas

Acido acetilsalicílico, ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno

Page 4: Analgesicos

REACCIONES ADVERSAS

Shock anafiláctico, alteración de agregación plaquetaria.

pápulas , edema palpebral, rash cutáneo

vértigo, mareo, nauseas, gastritis dificultad para respirar, ansiedad.

Page 5: Analgesicos

OPIÁCEOS

Es sustraída del opio y su principal

derivado es la morfina y la

heroína

Page 6: Analgesicos
Page 7: Analgesicos
Page 8: Analgesicos
Page 9: Analgesicos
Page 10: Analgesicos

REACCIONES ADVERSAS

Letargia, somnolencia

Estupor ,nauseas ,vómitos

Hipotensión ,bradicardia, depresión respiratoria

Tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia

Page 11: Analgesicos
Page 12: Analgesicos

ANALGÉSICOS COADYUVANTES Y COANALGESICOS

Este amplio grupo se constituyen por fármaco , que sin ser estrictamente analgésicos, se utilizan en como terapia para el dolor crónico, ya sea por presentar un efecto analgésico o por potencializar los opioides permitiendo disminuir la dosis o alargar su uso .

Page 13: Analgesicos

ESTOS SE CLASIFICAN EN:

ANSIOLÍTICOS:

Alprazolam DifenhidramidaCloracepato

ANTIDEPRESIVOS triptófano amitriptilina imipramina

HIPNOTICOS TriazolamMidazolambrotizolam

NEUROLEPTICOSLevomepromacinaHaloperidolclorpromacina

ANTICONVULCIVANTESCarbamacepinaClonacepamdifenilhidantonia

MISCELEANEACalcitonina Corticoidescapsaicina

Page 14: Analgesicos

MECANISMO DE ACCIÓN

El mecanismo de acción analgésico se debe principalmente a la

inhibición de la síntesis de prostaglandinas y esto trae como consecuencia de que no halla sensibilización de

las terminaciones nociceptivas, ya que las mismas son estimuladas

por las PG.La histamina y la

bradicinina están también en la producción de dolor y disminución del umbral del

dolor.

Page 15: Analgesicos