2
ANOREXIA Y OSTEOPOROSI. 1. Introducción. La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que supone una pérdida de peso y consecuentes desordenes en la esfera ginecológica, tanto menstruales como esqueléticos. 2. Caso clínico. Paciente de 50 años diagnosticada de anorexia nerviosa. Conocida en el hospital desde el año 1992 ,controlada por Salud Mental y por nuestro servicio desde el 1998. Comienza con períodos de amenorrea y dolores articulares multiples. Los estudios complementarios anuales fueron normales hasta el 2012 coincidiendo con clínica de nerviosismo e irritabilidad sin referir sofocos. En ese momento la paciente presenta un IMC:17.5, analítica hormonal normotiroidea, y con fallo ovárico precoz ( FSH 47.2). Se solicita densitometría observándose osteoporisis marcada a nivel de columna vertebral(-4T)y osteopenia severa en la cadera(-2.4T). Se indica cambios en los hábitos de vida, suplementos de calcio, vitamina D y bifosfonatos, suspendiéndose éstos por intolerancia y realizando el cambio a SERM (se descartó THS por presentar mamografías con alta densidad mamaria). Durante el seguimiento se aprecia pérdida importante de masa ósea en la densitometría realizada a los dos años de iniciado el tratamiento con SERM. En la última visita se comienza tratamiento con Prolia, y se solicitan estudios de 25 OH-Vitamina D en suero. 3. Conclusiones. Los resultados descritos avalan la importancia de un diagnóstico temprano de este desorden alimenticio que permita la no demora del tratamiento para así evitar la

Anorexia y Osteoporosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anorexia y Osteoporosis

ANOREXIA Y OSTEOPOROSI.

1. Introducción.

La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que supone una pérdida de peso y consecuentes desordenes en la esfera ginecológica, tanto menstruales como esqueléticos.

2. Caso clínico.

Paciente de 50 años diagnosticada de anorexia nerviosa. Conocida en el hospital desde el año 1992 ,controlada por Salud Mental y por nuestro servicio desde el 1998.

Comienza con períodos de amenorrea y dolores articulares multiples. Los estudios complementarios anuales fueron normales hasta el 2012 coincidiendo con clínica de nerviosismo e irritabilidad sin referir sofocos. En ese momento la paciente presenta un IMC:17.5, analítica hormonal normotiroidea, y con fallo ovárico precoz ( FSH 47.2).

Se solicita densitometría observándose osteoporisis marcada a nivel de columna vertebral(-4T)y osteopenia severa en la cadera(-2.4T). Se indica cambios en los hábitos de vida, suplementos de calcio, vitamina D y bifosfonatos, suspendiéndose éstos por intolerancia y realizando el cambio a SERM (se descartó THS por presentar mamografías con alta densidad mamaria). Durante el seguimiento se aprecia pérdida importante de masa ósea en la densitometría realizada a los dos años de iniciado el tratamiento con SERM.

En la última visita se comienza tratamiento con Prolia, y se solicitan estudios de 25 OH-Vitamina D en suero.

3. Conclusiones.

Los resultados descritos avalan la importancia de un diagnóstico temprano de este desorden alimenticio que permita la no demora del tratamiento para así evitar la evolución de la enfermedad ósea y las consecuentes fracturas.

Los tratamientos con SERM no mostraron efectividad clínica en esta paciente