41
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA CASO CLÍNICO

Anticonceptivos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Anticonceptivos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍACASO CLÍNICO

Page 2: Anticonceptivos

•TERAPIA ANTICONCEPTIVA EN MUJERES CON HIPERTENSION NO CONTROLADA

CASO CLÍNICO

Page 3: Anticonceptivos

Sexo: Femenino Edad: 37 años Lugar de Nacimiento: Quito Etnia: MestizaEstado Civil: CasadaResidencia Actual: QuitoInstrucción: Secundaria completaOcupación: Policía CBOP Religión: Católica Lateralidad: DiestraGrupo sanguíneo: ORh+

DATOS DE FILIACIÓN

Page 4: Anticonceptivos

ANTECEDENTES

• APP: HTA hace 7 años tto 100mg Losartan VO C/24h y Carvedilol 25mg VO c/24h

• APF: Padre y madre HTA

• ALERGIAS: No refiere

• AQX: Cirugía Bariatrica hace 1 año Cirugía por perforación uterina por DIU cobre hace 8 años

Page 5: Anticonceptivos

ANTECEDENTES GINECO OBSTÉTRICOS:

• MENARQUIA: 13 años

• IVSA: 22 años

• CM: Regulares ,cada 28 días, por 4 días dismenorrea moderada intensidad

• Planificación familiar: MESIGYNA desde hace 4 años

• Parejas sexuales: 3

• PAP TEST: Hace 1 años normal

• G:1 P:1 C: 0 A:0 • G1: Hace 7 años masculino

sin complicaciones parto

• FUM: 28/02/2014

• ETS: no refiere

Page 6: Anticonceptivos

HÁBITOS:MICCIONAL: 4 veces al día

DEFECATORIO: 1 vez al día

ALIMENTARIO: 5 veces al día

ALCOHOL -

TABACO -

DROGAS -

Page 7: Anticonceptivos

•Control

MOTIVO DE CONSULTA

Page 8: Anticonceptivos

Paciente femenina de 37 años de edad acude a HPOL , para control de planificación familiar con MESIGYNA

ENFERMEDAD ACTUAL

Page 9: Anticonceptivos

Signos vitalesTA: 150/90 mmHgFC: 68 x´FR: 20 x´T° bucal: 36.4 °CTalla: 1,65 cmPeso: 74,5 KgIMC: 27,3 SAT O2 %: 96 %

EXAMEN FÍSICO GENERAL

Paciente consciente, orientada en tiempo, espacio y persona, semihidratada, febril, taquicárdica

Glasgow 15/15

Page 10: Anticonceptivos

EXAMEN FÍSICO REGIONALPiel: Normo térmica, humedad, elasticidad y turgencia conservada, integra y sin

lesiones.

Cabeza: Normocefálica. Cabello de implantación normal.

Ojos: Conjuntivas normales, escleras anictéricas, pupilas isocóricas, normoreactivas a la luz y acomodación. Movimientos oculares normales.

Boca: MO húmedas, piezas dentales completas, en buen estado.

Cuello: Movilidad activa y pasiva conservada, no adenopatías, tiroides normal.

Tórax: Simétrico de expansibilidad conservada, MV conservado en ambos campos pulmonares, no ruidos sobreañadidos; ruidos cardiacos conservados, no se auscultan soplos.

Extremidades No edematosas, simétricas, pulsos distales presentes, ROTS: 2/5

Page 11: Anticonceptivos

ABDOMEN:Abundante paniculo adiposo

REGION INGUINO-GENITAL:

No sangrado TV: Bimanual de difícil evaluación por panículo adiposo, cérvix posterior, duro entreabierto

ENE Funciones mentales superiores conservadasPares craneales: Sin patología aparenteGlasgow 15/15

EXAMEN FÍSICO

Page 12: Anticonceptivos

2014/03/02

Page 13: Anticonceptivos
Page 14: Anticonceptivos
Page 15: Anticonceptivos

• Paciente de 37 años

• G 1 P 1 C 0 A 0 HV 1

• Dg. Control

• S: Paciente refiere leve sangrado intermenstrual

• O: Pcte consiente en tiempo y espacio.TA 120/80, FC: 68, T 36.4 FR: 20Talla: 1.65 Peso: 74.5 IMC: 27.3Facies normales , mucosas orales húmedas.Cardiopulmonar normalAbdomen abundante panículo adiposo

A: paciente taquicardica sin

P: Indicaciones.

03/03/2014

Indicaciones

1. Inyección mesyngina 1ml Mensual 28/03/20142. Dieta hiposódica3. Interconsulta a cardiología4. Interconsulta a nutrición

Control

Page 16: Anticonceptivos

• ANTICONCEPTIVOS EN MUJERES HIPERTENSAS NO CONTROLADAS

DEFINICION DEL PROBLEMA

Page 17: Anticonceptivos

•Cuál de las terapias anticonceptivas es mejor para este tipo de mujeres con hipertensión anticonceptivos combinados, progestagenos

HIPÓTESIS TERAPEÚTICA

Page 18: Anticonceptivos

• Elegir el fármaco adecuado para la anticoncepción • Establecer la vía de administración del medicamento y dosis.

OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

Page 19: Anticonceptivos

INVENTARIO FARMACOLÓGICO

GRUPO FARMACOLÓGICO FÁRMACOAnticonceptivos orales combinados Levonorgestrel 150mcg + Etinilestradiol 30mcg

Anticonceptivos solo progestágeno Levonorgestrel 0,75 mg o 1,5 mg

Anticonceptivos inyectables combinados

Page 20: Anticonceptivos
Page 21: Anticonceptivos
Page 22: Anticonceptivos
Page 23: Anticonceptivos
Page 24: Anticonceptivos
Page 25: Anticonceptivos
Page 26: Anticonceptivos
Page 27: Anticonceptivos
Page 28: Anticonceptivos

HYPERTENSIONVascular disease: There is concern regarding hypo-estrogenic effects and reduced high-density lipoprotein (HDL) levels, particularly among users of DMPA and NET-EN. However, there is little concern about these effects with regard to POPs or LNG/ETG implants. The effects of DMPA and NET-EN may persist for some time after discontinuation.HEADACHESAura is a specific focal neurologic symptom. For more information on this and other diagnostic criteria, see: Headache Classification Subcommittee of the International Headache Society. The International Classification of Headache Disorders, 2nd edition. Cephalalgia. 2004;24(Suppl 1):1–150.13There is concern that severe headaches may increase with use of NET-EN, DMPA and implants. The effects of NET-EN and DMPA may persist for some time after discontinuation

Page 29: Anticonceptivos
Page 30: Anticonceptivos
Page 31: Anticonceptivos
Page 32: Anticonceptivos
Page 33: Anticonceptivos
Page 34: Anticonceptivos
Page 35: Anticonceptivos

MEDICAMENTO P

Fármaco Eficacia Seguridad Conveniencia Costo

Ceftriaxona +++ + ++ ++

Aztreonam +++ +++ +++ +

Ampicilina + Gentamicina ++ ++ + +++

Page 36: Anticonceptivos

CeftriaxonaPERFIL FARMACOLOGICO EFICACIA SEGURIDAD COVENIENCIA COSTO

FARMACODINÁMICA:

Inhibiendo la síntesis de la pared bacteriana al unirse específicamente a unas proteínas llamadas "proteínas ligandos de la penicilina (PBPs)" que se localizan en dicha pared.

FARMACOCINÉTICA:

Parenteralmente. Después de una dosis intramuscular, las máximas concentraciones séricas tienen lugar entre 1 y 4 horas. La unión del antibiótico a las proteínas del plasma es del orden del 58 a 96%, se distribuye ampliamente en la mayor parte de los órganos, tejidos y fluidos, incluyendo la vesícula biliar, el hígado, los riñones, los huesos, útero, ovarios, esputo, bilis y los fluidos pleural y sinovial, el 35-65% del fármaco se elimina en la orina, principalmente por filtración glomerular

Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter, Citrobacter, Morganella, Providencia, Moraxella (Branhamella) catarrhalis, y N. meningitidis. Es particularmente intensa la actividad antimicrobiana de la ceftriaxona frente a las Enterobacteriaceae (E. coli, Klebsiella, Proteus, y Serratia) y frente a las H. influenzae y N. gonorrhoeae siendo considerada como el fármaco de elección en el tratamiento de las infecciones gonocócicas. Aunque la ceftriaxona es activa frente a la mayor parte de las bacterias gram-positivas incluyendo las cepas de estafilococos productoras de penicilinasa, las cefalosporinas de primera generación suelen ser más activas

EFECTOS SECUNDARIOS Molestias gastrointesti

nales en 2% de los casos; deposiciones blandas o diarrea; náusea; vómito; estomatitis y glositis.

Hemato ló gicos se observan en 2% de los casos y consisten en eosi nofilia, leucopenia, granulocitopenia, anemia hemo lítica, trombocito penia.

Reacciones cutáneas en 1% de los casos, con sistiendo en exantemas, dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema y eritema multiforme.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: IM

CONTRAINDICACIONES:Hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deberá conside rar la posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas.

Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recién nacidos con icte ricia existe el riesgo de que ocurra encefalo patía secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIA XONA compite con ésta, en relación con su unión a la albúmina sérica.

$8.17

Page 37: Anticonceptivos

PROTOCOLO TERAPEÚTICO

Page 38: Anticonceptivos
Page 39: Anticonceptivos

Pielonefritis Aguda

• Hemograma, PCR, urea y creatinina• Análisis de orina y urocultivo

Criterios de internamiento1. (> 24 semanas)2. temperatura axilar> 39 ° C3. Bajo socioeconómico4. La mala adherencia a la terapia5. Intolerancia via oral6. inmunodeficiencia, diabetes, patología adictiva7. renal o insuficiencia respiratoria, sepsis

• Tratamiento parenteral empírico antibacterial• Hidratación mediante fluidos intravenosos• Monitorear balance hídrico• Monitorear AU y FCF

Afebril 48h y Asintomática

Alta mas 10-14 d de antibióticos VO

Seguimiento: con cultivo de orina a los dos semanas del

episodio agudo(prueba de cura) y cada mes

(para ver recurrencia)

• Cefalexina 500 mg por vía oral cada 6 horas durante 10 días• Trimetoprim 300 mg al día por vía oral durante 10 días evitar en el primer trimestre• Amoxicilina + clavulánico 500 + 125 mg por vía oral dos veces al día durante 10 días

(si <20 semanas de gestación)

ProfilaxisNitrofurantoina 50-100mgCefalizina 250-500mg

Page 40: Anticonceptivos

• Al igual que en las mujeres no embarazadas, Escherichia coli es el uropatógeno predominante que se encuentra en ambos bacteriuria asintomática y la IU en las mujeres embarazadas.• El tratamiento de pielonefritis es vital para evitar varias morbilidades que

se dan en el embarazo• El cultivo de orina con estudio de resistencia bacteriana es mejor indicador

de terapia en pielonefritis.• La hospitalización es importante para estar vigilando las posibles

complicaciones y la hidratación es importante en la pielonefritis

CONCLUSIONES

Page 41: Anticonceptivos

Se necesita hacer mas estudios epidimiologicos sobre las bacterias en el

ecuador ya que con el pasar de los años se ha visto aumento de resistencia.

Se requieren ensayos clínicos mejor diseñados para determinar cual es mejor

fármaco empírico ya que todos tienen casi el misma eficacia

RECOMENDACIONES