37
Aparato Reproductor Masculino Dr. Jonatan Kasjan Jefe de trabajos prácticos de histología normal y ayudante anatomía patológica UBA medicina

Aparato Reproductor Masculino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aparato Reproductor Masculino - Histología ERA 3

Citation preview

Page 1: Aparato Reproductor Masculino

Aparato ReproductorMasculino

Dr. Jonatan KasjanJefe de trabajos prácticos de histología normal

y ayudante anatomía patológica UBA medicina

Page 2: Aparato Reproductor Masculino

Aparato reproductor masculino

• El aparato reproductor masculino está formado por:1. Testículos2. Sistema de conductos:– Conductillos eferentes– Epidídimo– Conducto deferente– Conducto eyaculador

3. Glándulas accesorias:– Vesículas seminales– La próstata– Glándulas bulbo uretrales

Page 3: Aparato Reproductor Masculino
Page 4: Aparato Reproductor Masculino

Testículos

• El testículo es una glándula mixta:– Exocrina– Endócrina

• Está rodeado por la túnica albugínea (cápsula fibrosa)

• El órgano está dividido en lobulillos testiculares:– Son compartimientos piramidales limitados por

tabiques de tejido fibroso– Presenta de 1 a 4 túbulos seminíferos

Page 5: Aparato Reproductor Masculino

Túbulos seminíferos

• Constituyen la porción exócrina del testículo

• Son asas cerradas en forma de espiral que desembocan en la rete testis

• Presentan un epitelio especial llamado epitelio seminífero

• Los túbulos seminíferos están rodeados por una capa de células mioides que permiten la contracción rítmica del mismo

Page 6: Aparato Reproductor Masculino

Túbulos seminíferos

Page 7: Aparato Reproductor Masculino
Page 8: Aparato Reproductor Masculino
Page 9: Aparato Reproductor Masculino

Epitelio seminíferoPresenta un complejo epitelio estratificado formado por:

• Células espermatogénicas:

– Espermatogonias– Espermatocitos primarios– Espermatocitos secundarios– Espermátides– Espermatozoides

• Células de soporte:

– Células de Sertoli

Page 10: Aparato Reproductor Masculino

Espermatogénesis• Comprende una serie de fenómenos mediante los

cuales las espermatogonias se transforman en espermatozoides

• Por convención se divide en 3 etapas:– Espermatocitogenesis:

• Las espermatogonias tipo A proliferan por mitosis• Algunas espermatogonias se diferencian a espermatocitos pre

leptoténicos

–Meiosis:• Los espermatocitos sufren 2 divisiones en las cuales reducen el

número de cromosomas a la mitad

– Espermiogénesis: • Las espermátides sufren una serie de transformaciones que las

convierten en espermatozoides

Page 11: Aparato Reproductor Masculino

Células espermatogénicasEspermatogonias tipo A:

Se reproducen por mitosis Presentan 46 cromosomas Tienen núcleo esférico o elipsoidal 1 o 2 nucléolos El citoplasma es homogéneo y claro

Espermatogonias tipo B: Se reproducen por mitosis Presentan 46 cromosomas Tiene un núcleo esférico 1 nucléolo central

Espermatocitos primarios: Presentan 46 cromosomas Sufren la primer división meiótica Cromatina se organiza en filamentos

(núcleo atigrado)

Espermatocitos secundarios: Presentan 23 cromosomas Sufren la segunda división meiótica En general realizan muy rápido la

división meiótica por lo que no se observan con facilidad

Espermátides: Presentan 23 cromosomas

Page 12: Aparato Reproductor Masculino

Células espermatogénicas

Page 13: Aparato Reproductor Masculino

Células espermatogénicas

1. Espermatogonias2. Espermatocitos I3. Espermátides4. Célula de Sertoli

1

23

4

Page 14: Aparato Reproductor Masculino
Page 15: Aparato Reproductor Masculino
Page 16: Aparato Reproductor Masculino
Page 17: Aparato Reproductor Masculino

Espermiogénesis

• Es un proceso en el cual las espermátides evolucionan a espermatozoides

• Cambios:– Condensación nuclear– Pérdida de gran parte

del citoplasma– Alargamiento de la

espermátide– Formación del

acrosoma

Page 18: Aparato Reproductor Masculino

Espermatozoide• Cabeza:

– Presenta una forma ovoidea – Contiene el acrosoma que posee numerosas enzimas:

• Hialuronidasa• Neuraminidasa• Fosfatasa alcalina• N- acetilgalactosamina• Arilsulfatasa• Acrosina

– Contiene el núcleo que presenta un a cromatina condensada

• Cuello:– Se encuentran los centríolos (proximal y distal)– Hay mitocondrias

• Flagelo:– Pieza intermedia: Axonema (9+2) + mitocondrias– Pieza principal: vaina fibrosa– Pieza terminal

Page 19: Aparato Reproductor Masculino

Célula de Sertoli• Son células cilíndricas que

presentan:– Polo basal: contacta con

la membrana basal– Polo apical: presenta

prolongaciones que rodean a las células espermatogénicas

• Presentan un núcleo ovoide • Tienen un nucléolo tripartito

Célula deSertoli

Page 20: Aparato Reproductor Masculino

Funciones de la célula de Sertoli• Son las células de sostén• Barrera hemato-testicular.• Translocación de células germinales en desarrollo• Fagocitosis • Espermatogénesis • Nutrición de las células germinales• Elimina los productos de desecho• Secreción de:

– Factor anti Müleriano– Activina, estimula la liberación de FSH– Inhibina, que inhibe a la FSH– Proteína ligadora de andrógenos (ABP)– Transferrina– Activador de plasminógeno – Lactato

Page 21: Aparato Reproductor Masculino

Barrera hematotesticularEstá formada por:• Endotelio de los capilares• Membrana basal del endotelio• Membrana basal del túbulo seminífero• Uniones Sertoli Sertoli (uniones oclusivas)– Dividen al epitelio seminífero en:

• Compartimiento basal: – las espermatogonias – los espermatocitos pre-leptotene

• Compartimiento yuxtaluminal:– Los espermatocitos post-leptotene

Page 22: Aparato Reproductor Masculino
Page 23: Aparato Reproductor Masculino

Tejido intersticial

• Alrededor de los túbulos seminíferos encontramos un tejido conectivo laxo

• En este tejido podemos encontrar al componente endócrino del testículo: – La célula de Leydig

• Son células intensamente acidófilas• Se encuentran agrupadas• Poseen forma poliédrica irregular• Miden entre 14 y 20 micrones• Sintetizan testosterona (estimuladas por la LH)

Page 24: Aparato Reproductor Masculino

Células de Leydig

Page 25: Aparato Reproductor Masculino

Conductos excretores• Túbulos rectos

– Es la continuación de los túbulos seminíferos– Comunica los túbulos seminíferos con la rete testis– Presenta un epitelio cúbico simple

• Rete testis– Es una organización de conductos interconectados– Presentan un epitelio cúbico simple– En su parte terminal se fusiona para dar lugar a los

conductillos eferentes

• Conductillos eferentes– Hay unos 12 o más– Se originan de la rete testis– Presenta una luz festoneada– Presenta un epitelio cilíndrico con células ciliadas

Page 26: Aparato Reproductor Masculino
Page 27: Aparato Reproductor Masculino

Epidídimo• Es un conducto que se divide en 3 regiones:

– Cabeza– Cuerpo – Cola

• Presenta un epitelio cilíndrico pseudoestratificados que contiene:– Células cilíndricas con estereocilias– Células basales

• Por fuera de l epitelio se la capa de músculo liso que aumenta gradualmente de la cabeza hacia la cola

• Su función es:– Acumular y almacenar espermatozoides– Madurar los espermatozoides

Page 28: Aparato Reproductor Masculino
Page 29: Aparato Reproductor Masculino

Conducto deferente

• Presenta una luz irregular• Epitelio:

– Cilíndrico pseudoestratificado

• Lámina propia• Muscular:

– Longitudinal interna– Circular media– Longitudinal externa

• Adventicia

Page 30: Aparato Reproductor Masculino
Page 31: Aparato Reproductor Masculino

Glándulas Accesorias Vesículas Seminales

• Son evaginaciones de los conductos deferentes

• La mucosa forma pliegues finos primarios que se ramifican en secundarios y terciarios

• Presenta:– Epitelio:

• Cilíndrico pseudoestratificado– Lámina propia– Muscular Circular interna– Muscular longitudinal externa– Tejido conectivo rico en fibras elásticas

• Secreta un líquido viscoso amarillento rico en Fructosa, Ac. cítrico y Prostaglandinas

Page 32: Aparato Reproductor Masculino

Próstata

• Es la mayor de las glándulas accesorias del aparato reproductor masculino

• Se ubica alrededor de la uretra masculina

• Es un conglomerado de 30-50 glándulas pequeñas

• Secreta una líquido opalescente y fluido que contiene:– Ac. Cítrico

– Fosfatasa ácida

– Diastasas

– Beta glucuronidasas

– Fibrinolisina

Page 33: Aparato Reproductor Masculino
Page 34: Aparato Reproductor Masculino

Próstata• Es una glándula tubulo alveolar

compuesta• Está rodeada por una cápsula de

tejido conectivo• Presenta una mucosa plegada que

forma pseudopapilas• En la luz de los alvéolos se pueden

observar cuerpos amiláceos• Epitelio de los alvéolos:

– Cilíndrico simple– Las células presentan

• Intersticio:– Tejido conectivo entremezclado con

músculo liso

Page 35: Aparato Reproductor Masculino
Page 36: Aparato Reproductor Masculino
Page 37: Aparato Reproductor Masculino

Bibliografía consultadaFinn Geneser. Histología. 3ª Edición 2000

Editorial Panamericana.

Ross MH-Pawlina. Histología Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. 5ª Edición 2007 Editorial Panamericana.

Fawcett D.W. Tratado de Histología. 12ª Edición 1995 Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill.

Manuales Micromeds Histología (Riobamba 781 1ºA, esquina Av. Córdoba).