7
APARATO RESPIRATORIO ESTUDIO PRÁCTICO

Aparato respiratorio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aparato respiratorio

APARATO RESPIRATORIOESTUDIO PRÁCTICO

Page 2: Aparato respiratorio

¿Cómo saber, a primera vista, si nos encontramos ante una parte del aparato respiratorio?

La estructura del aparato respiratorio, constituido por capas de diversos tipos de tejidos, puede llegar a ser difícil de

distinguir de otros elementos del organismo (que cuentan con disposición similar) si aún no se tiene mucho conocimiento deanatomía y/o histología, ya que difiere por características peculiares y específicas.

El principal elemento que nos va a permitir determinar que nos encontramos en alguna localización del aparato respiratorioes el epitelio (epitelio respiratorio): un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.

Otro elementos que nos va a permitir determinar su identificación, aunque solo en las vías aéreas inferiores, es la existenciade cartílago entorno a la luz.

Cilios

Célula caliciforme

Membrana basal

TC

Page 3: Aparato respiratorio

1. Laringe

La primera porción de las víasaéreas inferiores es fácil de distinguirsi tenemos la imagen anatómica enmente:1. Epitelio respiratorio (cuerdas

vocales falsas) o epitelio planoestratificado no queratinizado(cuerdas vocales verdaderas)

2. Lámina propia con glándulasmixtas con función lubricante

3. Tejido muscular (músculo vocal)su presencia o ausencia nos va apermitir distinguir si nosencontramos en las cuerdasvocales falsas o plieguesventriculares (que no tienen) ocuerdas vocales verdaderas opliegues vocales (que sí tienenmúsculo Cuerdas vocales falsas

Cuerdas vocales verdaderas

Ventrículo laríngeo

Músculo vocal

Ligamento vocal

*REVISAR!!

Page 4: Aparato respiratorio

*En la imagen de la izquierda podemos

observar las dos cuerdas vocales

verdaderas enfrentadas, fácilmente

identificables por el epitelio estratificado

no queratinizado

*En la imagen de la izquierda se observa las glándulas

mucoserosas mixtas que se localizan a nivel de la lámina

propia

*En la imagen de la derecha se distingue el paso de la cuerda vocal falsa (epitelio

respiratorio) a la cuerda vocal verdadera (epitelio

estratificado no queratinizado)

Page 5: Aparato respiratorio

2. Tráquea

El estudio histológico de la tráquea resulta muy sencillo y más si se tienen nociones de su

configuración anatómica. Se constituye de:

2. Túnica submucosa

1. Túnica mucosa

3. Capa cartilaginosa

4. Túnica adventicia

(Epitelio respiratorio+Lámina Propia)

(Glándulas mixtas+T. linfoide)

(Cartílago hialino o tejido

fibroelástico)

(Serosa)

2.

1.

3.

4.

*La capa cartilaginosa va a alternar los anillos de cartílago hialino con secciones de tejido fibroelástico

Page 6: Aparato respiratorio

3. Bronquio principal

El estudio del bronquio se constituye de manera similar a la tráquea, lo que simplifica su estudio. Se

constituye de:

3. Túnica submucosa

1. Túnica mucosa

4. Capa cartilaginosa

5. Túnica adventicia

(Epitelio respiratorio+Lámina Propia)

(Glándulas mixtas+T. linfoide)

(Cartílago hialino o tejido

fibroelástico)

(Serosa)

2. Túnica muscular

(Músculo liso)

*La diferencia entre bronquio y bronquiolo solo reside en que estos últimos carecen de t. submucosa y capa cartilaginosa

Page 7: Aparato respiratorio

4. Pulmón

El parénquima pulmonar se

dispone formando finas tramas quedan a la formación de espaciossaculares y conductos donde seproducirá el intercambio gaseoso.Entre los cordones de parénquimapulmonar encontramos tramas de TC(tabique alveolar o pared septal)donde encontramos los capilaressanguíneos que intervienen en elintercambio

Tabique alveolar

El parénquima pulmonar está formado

por una capa de células simples planasllamadas neumocitos, lo que explicar ladelgada línea que delimita los espaciosaéreos. Esa delgadez facilita el proceso deintercambio gaseoso con los capilares delos septos.

*El pulmón tiene forma de esponja de mar, ¡pero función de globo!

*Las vías respiratorias entran en el parénquima

pulmonar distribuyéndose

como las ramas de un árbol