3
Artículo 1. Aparición de hematomas asociados a la extracción de sangre venosa mediante vacío. En primer lugar responderé de forma breve a las preguntas expuestas en el seminario y a continuación haré un resumen del artículo que tendrá como base las respuestas dadas en dichas preguntas. 1. ¿Qué han investigado los autores de estos artículos? La aparición de hematomas tras la venopunción. 2. ¿Hay preguntas de investigación, objetivos e hipótesis? Preguntas de investigación no se detallan el artículo, pero el objetivo principal de la investigación es el grado de influencia que presenta el sistema de vacío en la aparición de hematomas. La hipótesis de trabajo establecida es: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío (Vacutainer) influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la venopunción. 3. ¿Cuántos objetivos hay? ¿En qué sección aparece? Hay un objetivo y aparecen tanto en el resumen como en la introducción. 4. ¿Se estudia una muestra o una población? Se estudia una población. 5. ¿Cuál fue el tamaño de la muestra e la población? Para el grupo experimental hubo un total de 108 casos válidos y para el grupo control fueron un total de 54 pacientes. 6. ¿Se han realizado cálculos del tamaño muestral? 7. ¿Cómo se ha seleccionado la muestra? ¿Se seleccionó aleatoriamente? La muestra se seleccionó aleatoriamente. 8. ¿Qué variables se han estudiado? Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de sangre venosa periférica”. A esta variable se le asignaron dos valores “sistema tradicional de extracción mediante jeringa y agujas convencionales” y “sistema de extracción de Vacutainer”. 9. ¿Se han empleado pruebas para el contraste de hipótesis? ¿Cuáles? Sí, para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de la X 2 de Pearson.

Artículo 1 este

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Artículo 1 este

Artículo 1. Aparición de hematomas asociados a la

extracción de sangre venosa mediante vacío.

En primer lugar responderé de forma breve a las preguntas expuestas en el seminario

y a continuación haré un resumen del artículo que tendrá como base las respuestas

dadas en dichas preguntas.

1. ¿Qué han investigado los autores de estos artículos?

La aparición de hematomas tras la venopunción.

2. ¿Hay preguntas de investigación, objetivos e hipótesis?

Preguntas de investigación no se detallan el artículo, pero el objetivo

principal de la investigación es el grado de influencia que presenta el

sistema de vacío en la aparición de hematomas. La hipótesis de trabajo

establecida es: el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío

(Vacutainer) influye significativamente sobre la aparición de hematomas

tras la venopunción.

3. ¿Cuántos objetivos hay? ¿En qué sección aparece?

Hay un objetivo y aparecen tanto en el resumen como en la introducción.

4. ¿Se estudia una muestra o una población?

Se estudia una población.

5. ¿Cuál fue el tamaño de la muestra e la población?

Para el grupo experimental hubo un total de 108 casos válidos y para el

grupo control fueron un total de 54 pacientes.

6. ¿Se han realizado cálculos del tamaño muestral?

7. ¿Cómo se ha seleccionado la muestra? ¿Se seleccionó aleatoriamente?

La muestra se seleccionó aleatoriamente.

8. ¿Qué variables se han estudiado?

Como variable independiente se estableció el “sistema de extracción de

sangre venosa periférica”. A esta variable se le asignaron dos valores

“sistema tradicional de extracción mediante jeringa y agujas

convencionales” y “sistema de extracción de Vacutainer”.

9. ¿Se han empleado pruebas para el contraste de hipótesis? ¿Cuáles?

Sí, para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba de la X2 de Pearson.

Page 2: Artículo 1 este

10. ¿Cómo se ha descrito los resultados?

Para la descripción de datos se emplearon proporciones y porcentajes, para

la descripción de las dimensiones de los hematomas el recuento de

frecuencia y para la descripción gráfica, diagrama de sectores y barras.

11. ¿Cuáles son los principales hallazgos?

Los resultados de la investigación mantiene que no es el uso del sistema de

extracción venosa (Vacutainer frente al método tradicional) el que produce

la aparición de hematomas; hay otros factores dependientes del sujeto, del

manipulador y/o situación que de manera conjunta determinan la aparición

de hematomas tras la punción venosa.

12. ¿Hay conclusiones en la investigación? ¿Cuántas son?

Sí, una conclusión.

13. Las conclusiones, ¿Son respuestas directas a los objetivos? ¿Dónde

aparecen?

Sí son respuesta directa y aparecen en la discusión.

14. En base a la estructura vista de un artículo, ¿Es correcta la estructura de

estos artículos?

Sí es correcta ya que recoge todas las partes que debe tener un artículo científico.

La flebotomía es un proceso que se utiliza desde antaño y ha tenido diferentes significados a lo

largo de la historia. Es una de las actividades más realizadas diariamente en la clínica ya que a

ella están asociadas numerosas intervenciones como es la extracción de sangre en sí o la

administración de un medicamento.

Este artículo aborda el grado de influencia que tiene el sistema de vacío (Vacutainer) de

extracción de sangre en la aparición de hematomas, siendo éste el objetivo de la investigación

tratada. Es una técnica enfermera que no se ha tratado mucho desde el punto de vista

científico, ya que hay poca bibliografía al respecto, a pesar del alto grado de frecuencia con la

que esta técnica es realizada.

Bajo la hipótesis de trabajo “el uso de sistemas de extracción de sangre venosa por vacío

(Vacutainer) influye significativamente sobre la aparición de hematomas tras la

venopunción” para dicha investigación se utilizaron dos grupos de población; uno, el

experimental, compuesto por 108 pacientes y el muestral por 54. Mediante la colocación de

un torniquete plano en la zona de punción y llevando a cabo todos los pasos para la realización

de la técnica se espera 24 horas para recoger las pruebas y controlar si aparece algún

hematoma generalmente menor de 2 centímetros.

Tras la ejecución de la técnica se observaron que al emplear el método de Vacutainer, en el

grupo experimental, 54 pacientes no tuvieron ninguna complicación, 11 pacientes tuvieron un

Page 3: Artículo 1 este

hematoma pero la mayoría (90%) menor a 2 cm. En cuanto al grupo control (54 pacientes), 46

casos estuvieron libre de complicaciones y los 8 restantes tuvieron hematomas máximo de 2

cm. En cuanto la edad no se apreció una distribución diferencial. Los datos quedaron recogidos

en gráficos, descriptivos gráficos, barras, diagramas… y para el contraste de hipótesis se utilizó

la prueba de la X2 de Pearson.

Al haber pocos estudios anteriores sobre este tema, la interpretación de los datos dificultó la

interpretación del ensayo pero se llegó a la conclusión de que no es el uso del sistema de

extracción venosa (Vacutainer frente al método tradicional) el que produce la

aparición de hematomas; hay otros factores dependientes del sujeto, del manipulador

y/o situación que de manera conjunta determinan la aparición de hematomas tras la

punción venosa.

La conclusión respondió de manera objetiva al objetivo planteado inicialmente y el

artículo presenta una estructura adecuada respecto al modelo expuesto

anteriormente.