10
APORTE BIOET DE UN CODIGO RE FACUL TICO DE IDEAS PARA LA NE O ETICO PARA EL TECNOLO EGENCIA DE FARMACIA. Por: Alexander Rojas Patiño LTAD DE QUÌMICA FARMACÉUTICA MEDELLIN 2013 CESIDAD OGO EN

Articulo bioetica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo bioetica

APORTE BIOETICO DE IDEAS PARA LA

DE UN CODIGO ETICO PARA EL

REGENCIA DE FARMACIA

FACULTAD DE QUÌMICA

APORTE BIOETICO DE IDEAS PARA LA NECESIDAD

DE UN CODIGO ETICO PARA EL TECNOLOGO EN

REGENCIA DE FARMACIA.

Por:

Alexander Rojas Patiño

FACULTAD DE QUÌMICA FARMACÉUTICA

MEDELLIN

2013

NECESIDAD

TECNOLOGO EN

Page 2: Articulo bioetica

APORTE BIOETICO DE IDEAS PARA LA NECESIDAD

DE UN CODIGO ETICO PARA EL TECNOLOGO EN

REGENCIA DE FARMACIA.

INTRODUCCION

l debate actual sobre los aspectos económicos del medicamento incluido su alto precio, así como sus consecuencias

negativas de su uso irracional y sus implicaciones, entre ellas las éticas, son elementos de importancia e interés para los que tenemos la responsabilidad de la atención de la salud humana, en este caso especifico el Regente de farmacia. El propósito de este artículo es presentar propuestas desde un ejercicio académico en la asignatura de Bioética en la Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia como un aporte al fomento y promoción de las normas éticas y bioéticas de la profesión enmarcadas en la salud ya que esta es un bien personalísimo, profundo, muy ligado a la vida, que en la escala de valores humanos ocupa un puesto prioritario.

Según la normatividad vigente en la Res.1963 de 2006 se define al Tecnólogo en Regencia de farmacia como un tecnólogo universitario, perteneciente al área de la salud, formado para la gestión y el fomento del acceso, la calidad, el uso adecuado de los medicamentos, la vigilancia , el seguimiento y la auditoria de estos en los servicios farmacéuticos, en la farmacia ambulatoria y hospitalaria en los servicios farmacéuticos de baja complejidad y apoyo en los de mediana y alta y contribuir a la conservación y promoción de la salud individual, familiar y colectiva.

PALABRAS CLAVE : Bioética, Código de ética, Tecnólogo Regencia de Farmacia, salud.

El aumento del conocimiento científico en estos tiempos sin saber manejarlo, nos induce a

reflexionar sobre aquellos aspectos que permiten garantizar el futuro del bienestar humano. Aldous Huxley en la primera edición de su Brave New World, de 1932, Estimo un mundo dominado por la técnica y el saber científico, que originaria una sociedad totalitaria en el año 2.532, no se equivocaba en tales afirmaciones ya que Vivimos en una época donde el hecho científico viene causando un verdadero asombro tecnológico y estas perplejidades deben vigilarse para no caer en el deterioro y atropello de la condición humana y es aquí donde la Bioética entra a jugar su papel fundamental en todas las actuaciones de las ciencias de la vida. El padre de la bioética Van Renssembert potter, la definió como un puente para unir ciencias y humanidades1.

1 Potter R, Van. Bioethics: Bridge to the Future. Prentice Hall. Pub. 1971.

E

Page 3: Articulo bioetica

La bioética o ética de la vida puede ser considerada como la ciencia de la moral aplicada a las ciencias de la vida. De ahí su necesidad como disciplina o puente de unión entre las ciencias de la vida y los valores humanos. Carl Sagan describiría en uno de sus libros tal situación y ambigüedad en la toma de decisiones en un mundo sumergido en la información. “En el mundo han sido soltados ciertos demonios que no son tan fáciles de detectar en un mundo sumergido en la información y con la vertiginosidad de esta es realmente difícil distinguir lo malo de lo bueno, de lo que nos puede ayudar y de lo que nos puede perjudicar, pero ¿Cómo podemos detectar la información falsa de la verdadera? ¿Cómo actúa la ciencia en un mundo que se encuentra al borde de una crisis de credibilidad y donde los pensamientos mágicos

cada día toman más fuerza?.2 Es en este sentido donde tales palabras cobran valor en el tema de la Bioética y del servicio como de las actuaciones que se deben tener en el campo de la salud. Pero como saber hasta dónde llega el derecho de los pacientes y donde empiezan los deberes de los profesionales de la salud con relación a garantizar el bienestar de sus pacientes?; Es aquí como los profesionales de la salud, como lo es específicamente el Regente de Farmacia debe ser uno de los pilares fundamentales en el equipo de salud junto al farmacéutico, medico y enfermera con su presencia y activa participación en el enfoque multidisciplinario de la atención a la salud de las personas tratando por encima de todo propender por la salud del hombre y su bienestar, teniendo en cuenta que el bienestar de la mayoría prevalecerá sobre la minoría, como también deben dejarse de lado todas las impresiones propias, sentimientos y valores personales acompañados de un autoanálisis riguroso, puesto que no son las

2 Sagan Carl. El mundo y sus demonios. La ciencia

como una luz en la oscuridad. Editorial planeta S.A., 2000. Córcega, 273-279, 08088 Barcelona (España).

necesidades propias del personal de la salud, sino las necesidades del enfermo, seguramente escuchar al paciente dará pie para una buena comunicación que contribuya a facilitar la toma de decisiones que resuelvan una situación problemática.

Un buen Regente de Farmacia no solo se dedica a entregar medicamentos, si no a dispensar salud, bienestar, tranquilidad; por esta razón debemos aprender toda una formación integral, que nos permita apropiarnos de valores como el respeto por la vida y la dignidad humana.

El desarrollo de la profesión como Regente de Farmacia debe estar orientado a mejorar la salud y la calidad de vida del paciente, lo que debe hacerse con plena fundamentación ética.

APORTES BIOÉTICOS EN EL AREA DEL REGENTE DE FARMACIA.

La “crisis de hoy” exige con prioridad que la

finalidad principal de la educación sea la

comprensión de la naturaleza humana en su

conjunto, y de sus relaciones con el mundo que nos

rodea, a fin de crear una sabiduría que enseñe cómo

usar el gran conocimiento que ha ido adquiriendo el

ser humano para que sea posible construir “un

puente hacia el futuro”. Es decir, el objetivo de la

bioética es trabajar a favor de la supervivencia del

hombre y el medio ambiente del que depende. Por

desgracia, en la actualidad son muchos los

profesionales de la salud que avalan su conducta

ética en una adecuación a las normas legales

establecidas, convirtiéndose en fieles cumplidores

de una legislación que, además, es restrictiva. Pero

lo ético y lo legal no son términos intercambiables.

La norma jurídica existe desde su positivación como

resultado de un consenso histórico o social; en

cambio, la norma moral preexiste a ésta y, en

principio, ata al hombre con la obligatoriedad que

reviste la ley moral3.

3 López Guzmán J. Una profesión sin código

deontológico. Farmacia profesional. 1995.

Page 4: Articulo bioetica

La bioética, debe tener el papel de brújula que guíe

las políticas públicas para conseguir el “bien social”.

En este sentido se darán algunos principios y

aportes bioéticos para el buen desarrollo del

tecnólogo en Regencia de Farmacia tanto en su

formación en el SER, SABER y HACER, no solo

basándose en las normas legales como tal debe

cumplir, sino también de aquellas concernientes a

la atención de un “ser humano” y lo que encierra

esta palabra.

A continuación observaremos las diferentes

posiciones bioéticas que puede tomar un Tecnólogo

de Regencia de Farmacia frente a diferentes

situaciones.

DIMENSIONES

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOCIAL AMBIENTAL CIENTÍFICA SALU

D

Inadecuada manipulación de residuos generados X X

en el contexto familiar-social-empresarial

Anteponer el lucro personal ante el beneficio del X X

paciente

Mala cultura del usuario: se evidencia con usuarios X X

que reclaman medicamentos sin necesidad

En cuanto a limitaciones en los recursos, ¿a quien X X

se debe seleccionar para ser atendido?

Políticas para estimular la demanda de servicios mas X X

rentables, y desestimular a los menos rentables

Déficit de información a la hora de asesorar al usua- X X

rio sobre acciones destinadas a la protección,

recuperación y rehabilitación de su salud.

Venta de medicamentos ilegales o de contrabando X X

Deshumanización de los profesionales (Tecnólogo en X X

regencia de farmacia)

Page 5: Articulo bioetica

Prescripción de medicamentos por parte del regente X X

de farmacia

No procurar salvaguardar la información del paciente X X

sobre su estado clínico (sigilo profesional)

por parte de los profesionales de la salud

Discriminación racial o condición económica X X

para acceder con prioridad a la prestación de

de los servicios en salud

CONSECUENCIAS VALORES IMPLICADOS PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Contaminación Responsabilidad Auto gestión en coherencia

Enfermedad Iniciativa con los lineamientos de la

Deficiente higiene Bienestar legislación ambiental Municipal

Poco confort

Acceso ilimitado a Bienestar Vender medicamentos, con precios

los medicamentos. Solidaridad accesibles para la comunidad

Servicio

Integridad

Despilfarro de medicamentos. Aprendizaje Educar al usuario en el sentido de

Contribución la solidaridad, que si bien tiene

Privar a los que realmente los Cooperación derecho a estos debe cuidarlos.

necesitan.

Desigualdad en el Igualdad Seleccionar de acuerdo a la necesidad,

Servicio. Claridad es decir, en prioridad de acuerdo a

Injusticias. Integridad quien más lo necesite.

Enfermedad.

Muertes por escases Servicio Prestar atención adecuada incluyen-

de tratamientos de Contribución do servicios rentables, otros que lo

enfermedades o medicamentos Justicia son menos rentables y

huérfanos. Responsabilidad algunos que quizá dan pérdida.

Principalmente muertes Responsabilidad Atención al usuario, como objetivo

e intoxicaciones debido Servicio principal para generar condiciones de

a la ignorancia frente al Respeto satisfacción en él.

uso adecuado de los Legalidad

medicamentos.

Daños a la salud, muer- Rectitud Vigilancia rigurosa de los registros regis-

tes por la ingesta de Honestidad tros que certifiquen la calidad de los

medicamentos posible- Responsabilidad medicamentos, principalmente los de

mente falsificados, adul- Legalidad origen foráneo.

terados o con efecto

terapéutico nulo.

Page 6: Articulo bioetica

Incredulidad y rechazo Confianza Humanización de los profesionales en

producto del desinterés simpatía relación a sus pacientes y usuarios como

evidenciado por parte Atención mejor método para prestar un ser-

del usuario frente a el vicio adecuado y efectivo

profesional.

Daños a la salud, muerte Disciplina Políticas estrictas acerca de la prohibi-

por la ingesta de Responsabilidad ción de la prescripción médica, con

medicamentos inapropiados Rectitud Medidas penales.

para el usuario.

Violación de la integridad Respeto Hacer cumplir a cabalidad el sigilo

e intimidad del paciente Confianza profesional por parte del personal de

sobre su condición clínica salud

Desigualdad en la prestación Rectitud No mirar las condiciones socio-

de los servicios de salud, Igualdad económicas o socio-culturales para

afectando la salud individual y Atención prestar un servicio oportuno y con

colectiva Justicia eficiencia

CONSIDERACIONES Bio/ÉTICAS PRINCIPIO BIOÉTICO

Transformación urgente Principio de autonomía

del sujeto social hacia las

Competencias socio-laborales.

Comercialización de medicamentos Principio de autonomía

con sentido social y principio de

Benevolencia.

No despilfarrar los recursos que Principio de autonomía

pueden ser necesarios para

Atender otras personas.

Estableciendo como principio Principio de justicia

fundamental los criterios de ayudar

al que más lo necesite como

Deber.

Establecimiento de políticas Principio de beneficencia

humanizadas con miras hacia el

mejoramiento de la calidad de

vida con respecto a la salud.

Recomendaciones y orientaciones Principio de autonomía

integras, completas y necesarias

frente a la problemática de cada

paciente, con el fin de preservar la

vida.

Llevar de la mano los principio morales, Principio de

Page 7: Articulo bioetica

junto con los beneficios económicos no-maleficencia

que representa un establecimiento

farmacéutico.

Ejercer la profesión con verdadera Principio de autonomía

vocación, cuyo objetivo principal debe

ser preservar, curar o mantener la vida

Búsqueda de la preservación de la Principio de autonomía

vida desde todas las dimensiones

que le competen al regente de

farmacia.

Ejercer la profesión con el verdadero Principio de autonomía

respeto de salvaguardar la información

de cada paciente

Prestación del servicio en forma equitativa Principio de justicia

y con responsabilidad, anteponiendo

ante todo la vida humana

FIG 1. Árbol de ideas.

PRINCIPIOS EN LA PRACTICA DE LA PROFESION

1- La principal responsabilidad del Regente de

Farmacia es el bien del paciente:

� Anteponer el bien del paciente antes que

el interés personal o comercial;

promover el derecho del paciente de

acceder a un tratamiento seguro y eficaz.

2- El Regente demuestra igual dedicación hacia

todos:

� Manifestar respeto por la vida y la

dignidad del hombre.

� No discriminar a las personas.

� Tratar en informar a cada paciente de

acuerdo con sus circunstancias

particulares.

3- El Regente respeta el derecho individual a la

libertad de elección de un tratamiento.

� Asegurarse de que los planes de cuidado

y tratamiento que tengan relación con el

Regente y Farmacéutico se lleven a cabo

con acuerdo del paciente.

4- El Regente de Farmacia respeta y resguarda

el derecho a la privacidad de la persona.

� No diseminar información relativa al

paciente sin su consentimiento o sin

causa debida.

5- El Regente de Farmacia coopera con sus

colegas, otros profesionales y respeta su

importancia y cualidades.

Page 8: Articulo bioetica

� Cooperar con los colegas y con otros

profesionales y organismos en un

esfuerzo por promover la salud de la

población y prevenir enfermedades.

6- El Regente de Farmacia actúa con honestidad

integra en sus relaciones profesionales.

� Actuar con convicción de conciencia.

� Evitar prácticas, comportamientos y

condiciones laborales que pudieran

perjudicar el juicio profesional.

7- El Regente de Farmacia satisface las

necesidades del paciente, la comunidad y la

sociedad.

� Reconocer las responsabilidades

relacionadas con las necesidades del

paciente por un lado y de la sociedad en

general por el otro.

8- El Regente de Farmacia mantiene y

desarrolla sus conocimientos y capacidad

profesional.

� Asegurar la competencia en cada

servicio farmacéutico brindado

mediante una actualización continua.

9- El Regente de Farmacia asegura la

continuidad del cuidado de la salud, aun si

surgieran disputas laborales, cierre de farmacia o

conflictos relacionados con las convicciones

morales personales.

� Derivar al paciente a otro profesional de

la salud.

� Garantizar que cuando se cierre una

farmacia, se derivaran todas sus

anamnesis farmacológicas, si tales

registros se hubieran llevado.

CONSIDERACIONES FINALES.

El buen Regente de Farmacia será el que, además de poner toda su competencia y empeño en cumplir sus deberes profesionales y las normas legales que le afectan, busque la realización de todas las dimensiones humanas en su compromiso con el paciente, y sepa dialogar con cada una de las opciones morales que encuentre en el ejercicio de su actividad.

La poderosa industria farmacéutica mundial dedica sus mayores inversiones a la búsqueda de nuevos fármacos y la obtención de superganancias, de manera que muestra poco interés en la preparación bioética de sus profesionales.

Son las universidades las instituciones cuya responsabilidad no es solo la formación profesional atendiendo a las necesidades del presente sino también considerando las exigencias previsibles del futuro. Esta es su misión fundamental.

La inclusión de la Bioética como disciplina en la formación del Regente de Farmacia es una exigencia actual, como también lo es la necesidad de que los valores morales que la sustentan formen parte de la manera de pensar y actuar de estos profesionales tanto en sus años de estudio como también a lo largo de su vida profesional.

Cabe señalar que no es suficiente cumplir las normas legales y/o códigos éticos y bioéticos, todo lo anterior no transformara nuestra práctica, si no existe un compromiso personal de proceder con rectitud, justicia, honestidad, lealtad y con absoluto respeto a la confianza que deposita la(s) persona(s) que requieren nuestro servicio.

Page 9: Articulo bioetica

BIBLIOGRAFIA.

1- Potter R, Van. Bioethics: Bridge to the Future. Prentice Hall. Pub. 1971.

2- Sagan, Carl. El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad. Editorial planeta S.A., 2000. Córcega, 273-279, 08088 Barcelona (España).

3- López, Guzmán J. Una profesión sin código deontológico. Farmacia profesional. 1995.

4- Vélez, Luis. Ética en la gestión de los servicios de salud. IATREIA/Vol.9/N°2/Junio/1996.

5- Cortina, Adela. Sen, Amartya y Otros. Construir confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las comunicaciones. Editorial Trotta, S.A. 2003. Pág. 17-97.

6- Cortina, Adela. Educación en valores y responsabilidad cívica. Editorial el Búho Ltda. 2002. Pág. 17-53.

7- Cortina, Adela. El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Editorial el Búho Ltda. 2003. Pág. 39-88.

8- Fernández, Aguado. Et all. La ética en los negocios. Editorial Ariel, S.A. 2001. Pág. 57-132.

9- González, José Luís. Ética Latinoamericana. Santafé de Bogotá D.C. universidad Santo Tomas 1997.

10- Gutiérrez, de Pineda, Virginia. Et all. Ética para una nueva sociedad. Editorial Marín Vieco Ltda. 1997. Pág. 29-46.

11- Platts, Mark (Compilador). Dilemas éticos. México. Fondo de Cultura Económica. 1997. Pág. 7-15. 121-141.

12- Singer, Peter (compilador). Compendio de ética. El origen de la ética, Madrid, Alianza Editorial S.A. 1995. Pág. 29-42.

13- Vélez, V, Marco Antonio. “reflexiones sobre la ética civil en Colombia”. Revista 5 lustros, nº 1. Medellín. 1993.

Page 10: Articulo bioetica