40

Bazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bazo
Page 2: Bazo

• es un órgano de tipo parenquimatoso.• Forma aplanada y oblonga.• Semejante a un gajo de naranja.• Color Rojo vinazo.• es el mayor de los órganos linfáticos.• Actúa como un complejo filtro de sangre.

Page 3: Bazo

• Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune.

Page 4: Bazo

• tiene una longitud de 14 cm. (Varia)• anchura de 10 cm. • grosor de 3,8 cm .• un peso de 200 gr.

Page 5: Bazo

• situado en el hipocondrio izquierdo. (Celda Esplénica)

• Órgano Intraperitoneal.

Page 6: Bazo

2 Caras:• Cara Diafragmática.• Cara Visceral.

2 Polos:• Polo anterior (inferior).• Polo posterior (superior).

Page 7: Bazo

Cara Diafragmática

• Es convexa.• Dirigida de posterior a anterior.

Page 8: Bazo

Cara Visceral

• Cóncava.• Ahí se localiza el Hilio del bazo:

que es una fisura larga por donde entran vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.

• presenta 3 impresiones cóncavas:– Impresión gástrica. (anterior)

– Impresión Cólica. (anterior)

– Impresión renal. (posterior)

Page 9: Bazo

Polo Posterior

• Esta ubicado en la parte superior de la cara diafragmática.

• Es convexo.

Page 10: Bazo

Polo anterior

• Esta ubicado en la parte inferior de la cara diafragmatica.

• Presenta un impresión llamada:– Impresión colica.

Page 11: Bazo

ORGANOS RELACIONADOS

Page 12: Bazo

COSTILLASPosteriormente de la cara diafragmática con las costillas izquierdas:– 9°– 10° – 11°

Page 13: Bazo

DIAFRAGMA

• El Polo posterior del bazo se sitúa debajo del diafragma. (unidos por ligamento freno esplénico)

Page 14: Bazo

ESTOMAGO• El bazo se ubica detrás del estómago.• Por la Impresión Gástrica de la cara visceral del bazo.• hacen contacto por el ligamento epiplón gastroesplénico.

Page 15: Bazo

Riñón Izquierdo

• Contacta la Impresión Frénica de la cara visceral del bazo.• Ubicando al bazo por delante del riñón.• Están unidos por el Ligamento esplenorenal.

Page 16: Bazo

Glándula Suprarrenal Izquierda

• Es vecina del polo posterior del bazo.

Page 17: Bazo

Cola del Páncreas

• Vecina del polo anterior del bazo.

Page 18: Bazo

Angulo Esplenio del Colon• El polo anterior del bazo reposa sobre el ángulo esplénico

del colon.• Por la impresión cólica.• unido a éste por el ligamento esplenomesocólico.

Page 19: Bazo

IRRIGACION

• Arteria esplénica. (rama del tronco celiaco)

• Vena esplénica. (sale del vaso para unirse con la vena mesentérica).

Page 20: Bazo

INERVACION

• Plexo celiaco.– Acompañan a los vasos esplenicos.– Parte del sistema nervioso autonomo.

Page 21: Bazo

CONFIGURACION INTERNA

Page 22: Bazo

• Mesotelio.• Capsula.• Trabeculas.• Pulpa esplenica.

Page 23: Bazo

Mesotelio

• rodea a la cápsula.• corresponde a una capa única de células planas.

Page 24: Bazo

CAPSULA

• rodeando al órgano.• Tejido conectivo denso.• Lo constituyen:– Fibroblastos.– Fibras colágenas.– Fibras elásticas.– Algunas fibras musculares lisas.– Vasos sanguíneos.

Page 25: Bazo

Trabéculas

• Espacios reales entre la capsula.• Alojan a la pulpa esplénica.

Page 26: Bazo

Pulpa Esplenica

• Es todo lo que contiene en su interior las trabeculas del bazo, se divide en:a. Pulpa blanca.b. Pulpa roja.c. Cordones de Billroth.

Page 27: Bazo

a) Pulpa Blanca

• Constituida por nódulos linfáticos.– Actúan como filtros de liquido linfático.

Page 28: Bazo

b) Pulpa Roja

• rodea a los nódulos linfáticos, y está constituida por:– Malla de fibras reticulares.– Sinusoides. (Son vías de paso de la sangre, que atraviesan la malla de fibras)

Page 29: Bazo

c) Cordones de Billroth

Pulpa Roja entre dos sinusoides adyacentes.

Page 30: Bazo

FUNCIONES

El bazo desempeña diversas funciones

Page 31: Bazo

Función Hematopoyética

• Durante la gestación.• Importante productor de glóbulos rojos en el feto.• En los adultos esta función desaparece.

Page 32: Bazo

Ayuda a la inmunización.

• La pulpa roja:– Plaquetas y macrófagos.

• La pulpa Blanca:– Crea linfocitos.– Filtra el liquido linfático de toxinas.

Page 33: Bazo

Almacena sangre

• Libera la sangre almacenada en caso de que sea necesario:– Anemia.– Infecciones fuertes, virulentas o bacterianas.

*ayuda a controlar la cantidad de sangre del organismo.

Page 34: Bazo

HEMATÓLISIS

Destrucción de células– Plaquetas.

– Glóbulos rojos.

• Células Desgastadas.• Células Dañadas.• Células Muertas.

Page 35: Bazo

AFECCIONES COMUNES DEL BAZO.

Page 36: Bazo

Esplenomegalia.

• Aumento del tamaño del bazo.• Inflamación:– Enfermedades hepáticas.– Virus, bacterias y parásitos.– Cáncer.

Page 37: Bazo

Ruptura del Bazo.

• Traumatismos.• Se dan especialmente si el bazo esta

inflamado.

Page 38: Bazo

Anemia hemolítica extrema

• No es una enfermedad especial del bazo.• Afecta su funcion.• El bazo destruye globulos rojos a una

velocidad anormalmente rápida. (no todos los casos)

Page 39: Bazo

ESPLENECTOMIA

• Extirpación del bazo.• Es necesaria solo si el órgano esta muy

afectado.

Page 40: Bazo

SE PUEDE VIVIR SIN EL BAZO

• Otros órganos, como el hígado, harán algunas de las funciones del bazo.

• sin el bazo, el cuerpo perderá parte de su capacidad para combatir las infecciones.