1
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA POSTMENOPAUSIA TEMPRANA SEGÚN UN INDICADOR GENÉRICO DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Vélez Toral, M.; Godoy Izquierdo, D; Mendoza Ladrón de Guevara, N.*; Padial García, A.; Lara Moreno, R. Universidad de Granada La postmenopausia temprana constituye un buen momento para iniciar un estilo de vida activo, consiguiendo así mayor calidad de vida (CV) y un envejecimiento más positivo y saludable. Objetivos: Conocer el impacto en la CV relacionada con la salud (CVRS) de la participación en un programa de ejercicio adaptado de entrenamiento cardiorrespiratorio, de fuerza y de otras dimensiones del fitness por parte de mujeres en la postmenopausia temprana, utilizando una medida genérica de CVRS. Material y método: Participaron 234 mujeres, de las que 80 se adhirieron a un programa supervisado de ejercicio de 3½ o 6½ meses de duración. Utilizando el instrumento SF-12, se evaluó su CVRS antes, justo después y 12 meses después, período de ejercicio autogestionado. Resultados: No se observaron cambios pre-post- seguimiento en los indicadores de Salud Física y Salud Mental. En el primero, tampoco se observó un acercamiento a los niveles de mujeres activas regulares ni diferencias con respecto a mujeres sedentarias, mientras que en el segundo sí se produjeron ambos efectos. Comentarios y conclusiones: Los instrumentos utilizados para evaluar el impacto de la práctica de ejercicio, como intervención de promoción de la salud y prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad, deben ser sensibles a los cambios derivados de la práctica para conocer con detalle los beneficios a corto y medio plazo asociados a este hábito saludable. Utilizar un instrumento genérico no parece ofrecer suficiente información en el caso de los beneficios para la CVRS durante la postmenopausia, al menos en estos momentos de evaluación. * Autor de contacto: [email protected]

Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Beneficios del ejercicio físico en la postmenopausia temprana calidad de vida

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LA POSTMENOPAUSIA TEMPRANA SEGÚN UN INDICADOR GENÉRICO DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD

Vélez Toral, M.; Godoy Izquierdo, D; Mendoza Ladrón de Guevara, N.*; Padial García, A.; Lara Moreno, R.

Universidad de Granada

La postmenopausia temprana constituye un buen momento para iniciar un estilo de vida activo, consiguiendo así mayor calidad de vida (CV) y un envejecimiento más positivo y saludable.

Objetivos: Conocer el impacto en la CV relacionada con la salud (CVRS) de la participación en un programa de ejercicio adaptado de entrenamiento cardiorrespiratorio, de fuerza y de otras dimensiones del fitness por parte de mujeres en la postmenopausia temprana, utilizando una medida genérica de CVRS.

Material y método: Participaron 234 mujeres, de las que 80 se adhirieron a un programa supervisado de ejercicio de 3½ o 6½ meses de duración. Utilizando el instrumento SF-12, se evaluó su CVRS antes, justo después y 12 meses después, período de ejercicio autogestionado.

Resultados: No se observaron cambios pre-post-seguimiento en los indicadores de Salud Física y Salud Mental. En el primero, tampoco se observó un acercamiento a los niveles de mujeres activas regulares ni diferencias con respecto a mujeres sedentarias, mientras que en el segundo sí se produjeron ambos efectos.

Comentarios y conclusiones: Los instrumentos utilizados para evaluar el impacto de la práctica de ejercicio, como intervención de promoción de la salud y prevención primaria, secundaria y terciaria de la enfermedad, deben ser sensibles a los cambios derivados de la práctica para conocer con detalle los beneficios a corto y medio plazo asociados a este hábito saludable. Utilizar un instrumento genérico no parece ofrecer suficiente información en el caso de los beneficios para la CVRS durante la postmenopausia, al menos en estos momentos de evaluación.

* Autor de contacto: [email protected]