45

Bilirrubina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bilirrubina
Page 2: Bilirrubina

Universidad Tecnológica de SantiagoUTESA

PRESENTACIONNombres:

Diego Delgadillo 1-09-6223

Laura Rodriguez 2-11-4866

Diana Calcaño Soto 3-12-3582

Allendy Díaz 1-04-7190

Asignatura:

Semiología Clínica

Fecha:

7/02/2015

Page 3: Bilirrubina
Page 4: Bilirrubina

¿Que es la ictericia ?

Page 5: Bilirrubina

Exploración

• La exploración física permite calcular el grado de elevación de la bilirrubina sérica: para detectar aumentos ligeros de la bilirrubina sérica lo mejor es examinar el velo del paladar y las escleróticas, los cuales tienen afinidad especial por la bilirrubina, a causa de su riqueza en elastina. Cuando se detecta ictericia en las escleróticas, la bilirrubina sérica es por lo menos de 51um/L (3.0mg/100ml).

Page 6: Bilirrubina

La ictericia en las escleróticas es mas difícil de identificar cuando el examen se

realiza en una habitación con luz fluorescente, por lo que se recomienda

hacerlo con luz natural.

Page 7: Bilirrubina

• Además de la ictericia, la piel se tiñe de amarillo en la carotenodermia, con el consumo de fármaco llamado quinacrina o exponerse excesivamente a los fenoles.

Page 8: Bilirrubina

• La duración del periodo de incubación pre ictérico es variable. El de la hepatitis B oscila entre 40-160 días; es más prolongada que el de la hepatitis A 18-40 días y las leptospirosicas 5-15 días.

Page 9: Bilirrubina

• En la forma clásica de la hepatitis, la ictericia aparece después de una fase prodrómica de una a tres semanas, caracterizada por malestar general y anorexia frente a ciertos alimentos, nauseas y dolor en el borde costal derecho, y aparición de un estado febril moderado.

Page 10: Bilirrubina

• La cefalea con rigidez de nuca es frecuente en los niños. En el curso de las fase prodrómica es frecuente la llamada triada de caroli (exatema con urticaria y edema angioneuroticos + estado febrícula +artralgia fugaces).

Page 11: Bilirrubina

• La ictericia, que se intensifica a simple vista, aparece con frecuencia durante la noche dos o tres días después de presentar hipocolia y coluria. Generalmente, los síntomas mejoran al aparecer la ictericia.

Page 12: Bilirrubina

Hipocolia

• Color claro de las heces a causa de una menor llegada de bilis al intestino. Este déficit puede se debido a una escasez de producción de bilis o a una obstrucción de las vías biliares.

Page 13: Bilirrubina

Coluria

• Es el término médico que se le da a la orina muy oscura que se presenta como síntoma cuando las personas tienen una enfermedad hepática, como es el caso de las hepatitis virales

Page 14: Bilirrubina

Bilirrubina

15 de abril de 2023

Page 15: Bilirrubina

Bilirrubina

• Pigmento biliar de color amarillo anaranjado que resulta de la degradación de la hemoglobina

• 250 a 300 mg

Page 16: Bilirrubina

CATABOLISMO DEL HEMO PARA PRODUCIR BILIRRUBINA

• Es un producto final principal de la degradación de la hemoglobina. El 20-25% viene de otras proteínas. Que tengan el grupo hemo (citocromos y catalasa).

Page 17: Bilirrubina

CATABOLISMO DEL HEMO PARA PRODUCIR BILIRRUBINA

1. 1 g de hemoglobina rinde 35mg de bilirrubina.

2. En un adulto se destruye 1 a 2 x108 eritrocitos / hora

3. En 1 día se recambia 6g de hemoglobina en un sujeto de 70Kg

Page 18: Bilirrubina

• Hematíes con ciclo vital (120 días) y se rompen y los macrófagos fagocitan la hemoglobina liberada.

Page 19: Bilirrubina

HEMOGLOBINA

• La hemoglobina se rompe en 2 partes:

A. globina: se degrada a sus aminoácidos constituyentes y se reutilizan.

B. Hemo: anillo que abre para dar: hierro libre que es transportado por transferrina

en la sangre una cadena recta de 4 núcleos pirrol que es el

sustrato a partir del cual se formará la bilirrubina.

Page 20: Bilirrubina

La bilirrubina se forma en las células reticuloendoteliales, principalmente el bazo y el hígado.

Page 21: Bilirrubina

Metabolismo de la Bilirrubina

Page 22: Bilirrubina

Bilirrubina a partir de Hemoglobina de Eritrocitos destruidos

• La enzima Oxigenasa de Hem• En presencia de NADPH y O2• Agrega un grupo hidroxilo al puente metenilo entre dos anillos pirrolicos• Con la oxidación concomitante del hierro ferroso a férrico(Fe3)• Una segunda oxidación por el mismo sistema enzimático divide al anillo de

porfirina.• Se libera Fe3 y CO• Produciendo Biliverdina• La Biliverdina se reduce con• Enzima reductasa de biliverdina y se forma • bilirrubina.

Page 23: Bilirrubina
Page 24: Bilirrubina

MEDICION DE LA BILIRRUBINA SERICA

Medición De La Bilirrubina Sérica

• Los términos bilirrubina de reacción directa y de reacción indirecta se basan en el método original de van Bergh. Este análisis, o una variedad del mismo, todavía se usa en la mayor parte de los laboratorio de bioquímica clínica para medir la bilirrubina sérica.

• Medida por el método de Van den Bergh, la concentración normal de bilirrubina sérica es de 17 µmol/L (<1 mg/100 ml). Hasta 30% del total o 5.1 µmol/L (0.3 mg/100ml) pueden ser bilirrubina de reaccion directa ( conjugada). La Concentraciones séricas totales están entre 3.4 y 15.4 µmolL ((0.2 y 0.9 mg/100 ml) en 95% de la población normal.

Page 25: Bilirrubina

Medición De La Bilirrubina En Orina

• La bilirrubina con conjugada del suero está siempre unida a la albumina, no se filtra en el riñón y no aparece en la orina. La bilirrubina conjugada se filtra en el glomérulo y la mayor parte de ella se resorbe en el túbulo proximal. Toda la bilirrubina que se detecta en la orina es conjugada. La presencia de bilirrubinuria indica que existe una hepatopatía. La prueba de la tira reactiva en la orina proporciona la misma información que el fraccionamiento de la bilirrubina en el suero; es una prueba muy exacta.

Page 26: Bilirrubina

Estudio del Paciente.

Page 27: Bilirrubina

Estudio del paciente.

• Los pasos iniciales para evaluar al paciente ictérico son averiguar si:

• 1) La hiperbilirrubinemia es principalmente conjugada o no conjugada.

• 2) Si son anormales otras pruebas bioquímicas.

Page 28: Bilirrubina

• El estudio clínico esencial comprende la anamnesis (especialmente la duración de la ictericia, prurito, dolores acompañantes, fiebre, pérdida de peso, consumo de medicamentos y de alcohol).

• Exploración física (hepatomegalia, dolor con la palpación sobre la región hepática, vesícula palpable, esplenomegalia, ginecomastia, atrofia testicular).

Page 29: Bilirrubina

La exploración física.

• En la inspección general se debe estimar el estado nutricional del paciente, la atrofia de los músculos temporales y la musculatura proximal es un signo de enfermedades consuntivas prolongadas como el cáncer de páncreas o la cirrosis.

Page 30: Bilirrubina

• En el abdomen, la exploración debe comprobar el tamaño y la consistencia del hígado, la existencia del bazo palpable, por lo cual esta agrandado y buscar una posible ascitis.

• El dolor intenso a la palpación y la interrupción de la inspiración ante la presión digital en el hipocondrio derecho (signo de murphy) sugieren colecistitis.

Page 31: Bilirrubina

Causas de hiperbilirrubinemia.Bilirrubina no conjugada.

• Formación excesiva de pigmentos biliares: Hemolisis intravascular, reabsorción de hematomas, eritropoyesis ineficaz (en medula ósea).

• Disminución de la captación hepática: Sepsis , ayuno prolongado, insuficiencia cardiaca derecha, fármacos.

• Disminución de la conjugación: Lesiones hepatocelulares graves (hepatitis, cirrosis), ictericia neonatal, déficit hereditario de glucuronosil transferasa (síndrome de Gilbert, síndrome de crigler najjar tipo 2 o tipo 1 ).

Page 32: Bilirrubina

Síndrome de Gilbert.

• Trastorno de conjugación de la bilirrubina debido a una disminución de la actividad de la bilirrubina UDP glucuronosiltransferasa . Provoca una hiperbilirrubinemia no conjugada leve, casi siempre menor de 103 umol/L (6mg/dL) .

Page 33: Bilirrubina

Bilirrubina predominante conjugada (de reacción directa)

 • Disminución de la excreción hepática: Enfermedades

hepatocelulares (hepatitis inducidas por fármacos, vírales o isquémicas, cirrosis), sepsis , estados postoperatorios, nutrición parenteral, cirrosis biliar, procesos hereditarios (Síndrome de Rotor y el síndrome de Dubin Johnson ).

• Obstrucción biliar: Cirrosis biliar, colangitis esclerosante, obstrucción mecánica intraluminal (cálculos, tumores, parásitos, estenosis, quistes), comprensión de vías biliares (tumores pancreáticos, adenopatías portales, pancreatitis).

Page 34: Bilirrubina

• Los pacientes afectados en el Síndrome de Rotor y Dubin Johnson, presentan ictericia asintomática, que suele aparecer en el segundo decenio de la vida, en el síndrome de Dubin Johnson los pacientes tienen una excreción defectuosa de la bilirrubina a los conductos biliares.

Page 35: Bilirrubina

• En el Síndrome de Rotor parece existir un problema de depósito de la bilirrubina en el hígado. Estos dos síndromes se pueden diferenciar, pero clínicamente no es necesario debido a su naturaleza benigna.

Page 36: Bilirrubina

Pruebas funcionales hepáticas.

• Tales pruebas comprenden la medición de la bilirrubina y sus fracciones en el suero.

• Bilirrubina. Informa sobre las funciones de captación, metabolismo o conjugación y excreción hepática.

• Aminotransferasas. La aspartato aminotransferasa (AST; SGOT) y la alanina aminotransferasa (ALT; SGPT) son indicadores sensibles de la integridad de las células hepáticas.

• Fosfatasa alcalina. Indicador sensible de colestasis, de la obstrucción biliar y de la infiltración hepática.

Page 37: Bilirrubina

• Albumina. La hipoalbuminemia se debe a disminución de su síntesis hepática o a perdidas excesivas por la orina por heces.

• Globulina. En las hepatopatías crónicas suele haber hiperglobulinemia, las elevaciones más intensas se ven con frecuencia en la forma autoinmunitaria de la hepatitis crónica activa.

Page 38: Bilirrubina

TRASTORNOS HEPATOCELULARES

Como la ictericia es ocasionada por el depósito y acumulación de bilirrubina y esta es metabolizada en el hígado se ha de esperar que cualquier daño que ocurra en los hepatocitos (células del hígado) pueda ocasionar ictericia.

 

Page 39: Bilirrubina

ENFERMEDADES HEPATOCELULARES QUE PUEDEN PRODUCIR ICTERICIA

• 1-Hepatitis Vírica:

Hepatitis A, B,C,D, y E.

Infección por virus de Epstein- Barr

Infección por citomegalovirus

Herpes Simple

 • 2- Alcoholismo

Toxicidad por fármacos y drogas

 • 3- Toxinas del ambiente

Cloruro de Vinilo (Producto químico industrial)

Te de Jamaica

Page 40: Bilirrubina

• 4- Enfermedad de Wilson

 • 5- Hepatitis Autoinmunitaria

 • Una vez que el médico confirma que el paciente padece un trastorno

hepatocelular, las pruebas que debe solicitar en busca de hepatitis vírica son: Anticuerpos IGM de la hepatitis A, el antígeno de superficie y el anticuerpo IGM del núcleo del virus de la hepatitis B y una prueba de RNA del virus de la hepatitis C.

 • La existencia del virus de la hepatitis autoinmunitaria se conoce por

medio de medición de anticuerpos antinucleares y de inmunoglobulinas especificas.

Page 41: Bilirrubina

LAS LESIONES HEPATOCELULARES POR FARMACOS

• Se dividen:

1)- Previsibles: Estas dependen de la dosis y afectan a todos los pacientes que ingieren una dosis tóxica del fármaco en cuestión.

 • Ej. La Hepatotoxicosis por

paracetamol.

• 2) No Previsibles o idiosincrásicas: No dependen de la dosis.

 

Page 42: Bilirrubina

TRASTORNOS COLESTÁTICOS

• Cuando el tipo de alteración de las pruebas hepáticas sugiere un problema colestático, el siguiente paso que se plantea, es averiguar si la colestasis es intrahepatíca o extrahepática.

Page 43: Bilirrubina

• Su Diagnostico se realiza mediante la ecografía y puede descubrir la dilatación de los conductos biliares intrahepatícos y extrahepáticos con mucha exactitud. La ausencia de dilatación del árbol biliar sugiere colestasis intrahepatíca, mientras que la dilatación biliar indica colestasis extrahepática.

 • Se pueden realizar conjuntamente otras pruebas como tomografía computarizada

(CT), colangiopancreatografia por resonancia magnética, y colangiopancreatografia retrógrada endoscópica.

Page 44: Bilirrubina

LOS TRASTORNOS COLESTÁTICOS MÁS COMUNES QUE PUEDEN ORIGINAR ICTERICIA

• Hepatitis vírica : B,C

• Hepatitis por alcohol

• Toxicidad por fármacos

• Enfermedad infiltrativa: Tuberculosis, linfomas

• Canceres: Colangiocarcinoma

• La Coledocolitiasis: Son precipitaciones de cristales de colesterol o de bilirrubina que se desarrollan en el interior de la vesícula biliar, y es la causa más frecuente de colestasis extrahepática.

Page 45: Bilirrubina