37
Descripción del biomicroscopio y los diferentes tipos de iluminación.

Biomicroscopia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biomicroscopia

Descripción del biomicroscopio y los diferentes tipos de

iluminación.

Page 2: Biomicroscopia

El biomicroscopio fue inventado por Gulltrand 1911, y fue mejorado por Vogh.

Para un buen diagnostico son necesarios:La experienciaEl Conocimiento de sus componentesLos tipos de Iluminación

Page 3: Biomicroscopia
Page 4: Biomicroscopia

Esta formado por tres principales componentes:

El biomicroscopio o sistema ópticoLa lámpara de hendidura o sistema de

iluminación.El soporte o sistema mecánico.

Page 5: Biomicroscopia

Oculares y objetivos de forma binocular para proporcionarnos visión estereoscópica de las estructuras a examinar.De Magnificación variable al aumentar se reduce profundidad y foco, así como campo visual. Se modifica de la siguiente forma:

Cambio de Oculares: que son algo incómodos si no están en el microscopio

Cambio De Objetivos: mas eficiente, aumenta la Mx., sin desenfocar, pero con muy limitada magnificación.

Zoom: sin saltos por los cambios en la Mx., pero de alto costo

Page 6: Biomicroscopia

♠ Modifica el Haz De Luz (1 Hasta 20 mm.).♠ Variar Intensidad de Luz♠ Modificar Angulo de iluminación♠ Filtros:

• Verde (para Ver vasos)• Azul Cobalto (Para tinciones: Patologías y

L/C)• Polarizado (reduce brillo para ver

estructuras)

Page 7: Biomicroscopia

Cada componente esta montado en un brazo.Permiten la movilidad de los dos sistemas

anteriores.Permite por medio de un Jostick mover la altura

de los dos sistemas así como modificar la distancia de reexaminación.

Incluye también:o Apoya frenteo Luz De fijacióno Perillas de Ajuste (Biomicroscopio y Lámpara)o Perilla de Mesa

Page 8: Biomicroscopia
Page 9: Biomicroscopia
Page 10: Biomicroscopia

Tipos de iluminación

Iluminaciones

Iluminación difusa

Iluminación directa

Iluminación indirecta

Retroiluminación

ParalelepípedoSección óptica

Haz Cónico

Directa Indirecta

Reflexión especular

DispersiónEscleral

Iluminación esoscilación Iluminación filtrada

Iluminación tangencial

Page 11: Biomicroscopia

• Banda de luz ancha dirigida oblicuamente al segmento anterior del ojo.

• Método:-Colocar el biomicroscopio directamente hacia el ojo-Utilizar baja magnificación para una observación general

-Formar un ángulo de 45 grados entre la iluminación y el microscopio.-Con la banda ancha y sin enfocar se observa que toda la córnea esté iluminada, y con el joystick, buscar imágenes bien enfocadas.

Page 12: Biomicroscopia

• Se usa para:

a)Observación del segmento anterior (párpados, pestañas, carúncula, esclera etc.)

b)Cicatrices córneales o infiltrados

c)Pliegues en la membrana de Descement

d)Vascularización y neovascularización córneal

e)Edema epitelial (que puede observarse como una mancha nebulosa, gris y con cierta apariencia granular.

Page 13: Biomicroscopia

Enfocar directamente Luz y microscopio en la misma zona

Se divide en: Sección Óptica Paralelepípedo Haz Cónico

Page 14: Biomicroscopia
Page 15: Biomicroscopia

• Una banda será dirigida hacia la córnea para ser iluminada en la superficie anterior.

• El microscopio se coloca a 45o en relación a la iluminación. La observación es más cómoda sobre el lado temporal de la córnea.

• Se debe comenzar con una banda delgada y baja magnificación.

• Observar a través del microscopio una rebanada iluminada de córnea.

Page 16: Biomicroscopia
Page 17: Biomicroscopia

Se observan: Detritus (Calidad Lagrimal) Epitelio (Linea Delgada Oscura) Membrana de Bowman (Zona Brillante) Estroma (Area Granular) Endotelio (Linea Brillante)

Page 18: Biomicroscopia

• Incrementar haz de luz para iluminar un volumen sólido de la córnea.

• Proporciona visión más amplia de las superficies anterior y posterior de la córnea

Page 19: Biomicroscopia
Page 20: Biomicroscopia

• Observar:– Estroma– Irregularidades corneales– Membrana de Descement (cicatrices,

abraciones,vasos, pliegues)– Nervios corneales (con alta iluminacion)– Cristalino

• Con fluorescecina:– Erosion Corneal– Evaluacion de L/C

Page 21: Biomicroscopia

Pequeña abertura circular.Pasa a través de la pupila iluminando

pequeñas áreas de la córnea y el cristalino, y deberemos observar en el área obscura.

Buscar:– Dispersión (brillantez o turbidez) (estado

Patológico)

Page 22: Biomicroscopia
Page 23: Biomicroscopia

Enfocar microscopio en área adyacente a la iluminación

Angulo amplioHaz de anchura moderadaObservar:

– Vesículas– Acumulación de liquido en epitelio– Cristalino (cambios patológicos)

Page 24: Biomicroscopia
Page 25: Biomicroscopia

La luz reflejada en estructuas profundas (cristalino, ,iris, retina) se usa para inspeccionar estructuras anteriores

Hacer un paralelepípedoA 60º la luz del microscopio

Page 26: Biomicroscopia

Directa: La estructura observada deberá estar en el camino de la luz reflejada

Page 27: Biomicroscopia

Indirecta: La estructura observada se vera contra un fondo oscuro (ampliar Angulo).

Page 28: Biomicroscopia

Observar:Membrana de descementvascularizacion Cornealcicatricesbuscar dispercion (cuerpos mas claros que el

fondo)cuerpos opacos en fondo luminoso (vasos

sanguineos, edema corneal)

Page 29: Biomicroscopia

• El microscopio y el Haz de luz estarán de modo que la iluminación pase solo en un ocular

• El otro ocular estará sobe la imagen formada por la reflexión de la superficie corneal

• Angulo a 60º aprox.• usar haz ligeramente ancho (la luz se

reflejara totalmente en un solo ocular)

Page 30: Biomicroscopia
Page 31: Biomicroscopia

• Buscar:– zonas oscuras (elevaciones o depresiones de

la superficie anterior)– Detalles de película lagrimal– Secreción mucosa– Precipitados retroqueráticos

Page 32: Biomicroscopia

Haz amplio enfocado en Limbo esclerocorneal mientras el microscopio se enfoca en cornea

Alinear microscopio frente al ojomagnificación mínimaAngulo aprox. 45ºObservar:

• disturbios en transparencia corneal (cicatrices, depósitos intersticiales, pigmentación)

• nubosidad corneal

Page 33: Biomicroscopia
Page 34: Biomicroscopia

• Haz dirigido hacia atas y adelante moviendo el brazo de iluminacion. (girar prisma o espejo)

• Obsevar:– Cuerpos flotantes– Opacidades en cristalino

Page 35: Biomicroscopia

Exmaina IrisIluminacion OblicuaMicroscopio frente al ojoObservar:

Tumores Nevos

Page 36: Biomicroscopia

Se usa filtro amarillo Wratten Kodak 12 c/Luz Cobalto

Usada para teñidos corneales y adaptacion dee L/C rigidos

Page 37: Biomicroscopia