37
Bronquitis Aguda Claudia Alejandra Álvarez Núñez

Bronquitis aguda

Embed Size (px)

Citation preview

Bronquitis AgudaClaudia Alejandra Álvarez Núñez

Bibliografía1. Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of

Medicine, 355(20), 2125-2130.2. Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute bronchitis: ACCP evidence-based clinical

practice guidelines. Chest, 129, 95S-103S3. Buhagiar, B. (2009) Acute Bronchitis. Malta Medical Journal, 21, 45-48.4. Worral, G. (2008) Acute Bronchitis. Canadian Family Physician, 54, 238-239.5. File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate6. Secretaría de Salud (2010) Diagnóstico y tratamiento oportuno de la bronquitis aguda no

complicada en el paciente adulto. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. México

7. Albert, R. (2010) Diagnosis and Treatment of Acute Bronchitis. American Familly Physician, 81 (11), 1345-1350,

8. Centers for Disease Control and Prevention (2008) Acute cough illness (acute bronchitis). CDC stacks, United States.

9. Michigan Quality Improvement Consortium (2012). Management of uncomplicated acute bronchitis in adults. Southfield (MI): Michigan Quality Improvement Consortium

10. Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-Hill: New York.11. Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.

Introducción• Inflamación autolimitada de los bronquios a causa de

una infección de la vía respiratoria superior. • Representa casi el 20% de las infecciones de tracto

respiratorio• Afecta aproximadamente 5% de los adultos

anualmente• Mayor incidencia durante invierno y otoño

Buhagiar, B. (2009) Acute Bronchitis. Malta Medical Journal, 21, 45-48

Introducción• La tos con o sin producción de flema también puede

ser parte del síndrome de resfriado común• La prevalencia de tos a causa de resfriado común es

del 83% en los primeros 2 días de enfermedad• Difícil diferenciación clínica entre bronquitis aguda y

resfriado común

Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute bronchitis: ACCP evidence-based clinical practice

guidelines. Chest, 129, 95S-103S

Definición• Infección autolimitada de las vías aéreas

mayores, con una radiografía de tórax normal, que se manifiesta por tos con o

sin producción de flema que dura más de 3 semanas.

Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute bronchitis: ACCP evidence-based clinical practice

guidelines. Chest, 129 (1), 95S-103S

Epidemiología• 9na causa principal de consulta en la

Unidad de Atención de Urgencias Respiratorias• 10mo lugar de morbilidad hospitalaria

(Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, 2009)

Secretaría de Salud (2010) Diagnóstico y tratamiento oportuno de la bronquitis aguda no

complicada en el paciente adulto. Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud.

Fisiopatología• Los virus causan 85-95% de los casos

1. Virus de la influenza A y B2. Virus de la parainfluenza 3. Virus sincitial respiratorio4. Coronavirus5. Adenovirus6. Rinovirus7. Metaneumovirus Humano

1. Worral, G. (2008) Acute Bronchitis. Canadian Family Physician, 54, 238-239. 2. Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of

Medicine, 355(20), 2125-2130.

FisiopatologíaEn pacientes por lo demás sanos, se ha relacionado a bronquitis aguda:1. Mycoplasma pneumoniae2. Chlamydophila pneumoniae3. Bordetelalla pertussisRepresentan menos del 1% de los casosMayor incidencia en brote de enfermedades agudas, o en campos de personal militar y escolar

Estos organismos habitualmente están en vías respiratorias superiores de adultos sanos, su presencia en cultivos de esputo

significan colonización y no infección aguda.Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute

bronchitis: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest, 129 (1), 95S-103S

Fisiopatología• Varía dependiendo del patógeno que la cause

Generalmente hay:• Respuesta inflamatoria a infección del epitelio del

bronquio• Descamación de células epiteliales que desnuda la vía

aérea a nivel de la membrana basal con la presencia de infiltrado linfocítico• Engrosamiento de la mucosa traqueal y bronquial en

las áreas inflamadasWenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of

Medicine, 355(20), 2125-2130.

Fisiopatología: Virus de influenza• Transmisión por gotas respiratorias• Inoculación en vías respiratorias

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

Hemaglutinina (HA) Adhesión vírica Fusión envoltura-

membrana Ac neutralizantes

Neuraminidasa (NA) Escinde el acido sialico y

facilita la liberación del virus al interior de la célula huésped

Fisiopatología: Virus de influenza

Desactivan síntesis de proteínas y ADN

Altera la función y estructura de los cilios

Altera sistemas de depuración mecánica de las vías respiratorias

Libera enzimas hidrolíticas y lisosómicas

Descamación de células epiteliales ciliadas y de las células productoras de moco

Grave: hasta dejar una única capa basal de células o alcanzar la membrana basal

Multiplicación del virus en las células ciliadas del epitelio respiratorio

Este daño hace al hospedador sumamente susceptible a una superinfección bacteriana invasiva (mayormente

por estafilococos)

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

Fisiopatología: Virus de influenzaApoptsis

Complemento

Infamación

Partículas virales

Toxicidad

Inflamación

*Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute bronchitis: ACCP evidence-based clinical practice guidelines. Chest, 129, 95S-103S

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

Edema submucoso

Obstrucción transitoria e

hiperreactividad en la vía

aérea(40% de los pacientes

previamente sanos)*

Fisiopatología: Virus de influenza

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

Fisiopatología: Virus de influenza

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

Fisiopatología•La reparación del tejido dañado inicia:• 2 – 10 semanas después de la lesión inicial• 3-5 días después de a aparición de síntomas

•Puede durar 1 mes o mas, especialmente en ancianos

Murray, P., Rosenthal, K. (2013) Medical Microbiology (7th edition) Elsevier.Ryan, K., Ray, G. (2010) Sherris Medical Microbiology (5th edition) McGraw-

Hill: New York.

v

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Cuadro ClínicoDurante los primeros días de infección, los

síntomas no se distinguen de una infección de vía respiratoria superior.

• En la bronquitis aguda la tos persiste por más de 5 días• Usualmente 10-20 días• A veces más de 4 semanas.

• Tos con o sin producción de esputo• 50% de los pacientes reportan la produccion de

esputo purulento (denudación del epitelio más células inflamatorias)Buhagiar, B. (2009) Acute Bronchitis. Malta Medical

Journal, 21, 45-48.

El esputo purulento no significa infección bacteriana

Cuadro ClínicoSe puede

acompañar de:• Congestión nasal, rinorrea, fatiga, malestar general y fiebre

Síntomas más severos:• Disnea, dolor torácico, expiración prolongada, disminución de sonidos respiratorios, sibilancias y estertores

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Cuadro ClínicoPrueba de función pulmonar:• 40% de los pacientes tienen FEV1 >80% del valor

predictivo• Hiperreactividad bronquial en prueba de provocación*No es necesaria para el diagnóstico

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Diagnóstico Diferencial

Albert, R. (2010) Diagnosis and Treatment of Acute Bronchitis. American Familly Physician, 81 (11), 1345-1350,

Diagnóstico Diferencial: Neumonía

*Sospechar en ancianosSe puede descartar en ausencia de:• Frecuencia cardíaca >100 lat/min• Frecuencia respiratoria >24 resp/min• Temperatura corporal >38˚C• Hallazgos de consolidación focal• Egofonía• Frémito

Braman, S. (2006) Chronic cough due to acute bronchitis: ACCP evidence-based clinical practice

guidelines. Chest, 129 (1), 95S-103S

Si se encuentran estos datos,

considerar hacer radiografía de

tórax.

Diagnóstico Diferencial: Neumonía• La neumonía en los ancianos se caracteriza por

ausencia de signos y síntomas.• 30% temperatura >38C• 37% frecuencia cardiaca >100 lat/min

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Se diagnostica en pacientes con:-Tos con esputo-La mayoría de los días del mes-Al menos durante 3 meses del año-En 2 años consecutivos

Diagnóstico Diferencial: Bronquitis Crónica

File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate

• Es una causa común de tos intermitente persistente• Síntomas de reflujo• Ardor• Sabor amargo en la boca

Diagnóstico Diferencial: Reflujo gastroesofágico

File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate

• En bronquitis aguda la obstrucción de vía aérea (hiperreactividad bronquial) es transitoria (5-6 semanas), en asma no.• Cuando el paciente presenta un nuevo cuadro de tos y

sibilancias u obstrucción aérea, puede ser imposible disntinguirlas.• 65% de los pacientes que han tenido 2 o más episodios de

bronquitis en 5 años se les diagnosticó asma.

Diagnóstico Diferencial: Asma

File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate

Diagnóstico***HISTORIA CLíNICA→Se indica radiografía cuando hay hallazgos que sugiere neumonía o si se trata de un paciente anciano.→Los cultivos de bacterias en pacientes con una radiografía de tórax negativa, no son recomendados.Se pueden usar pruebas rápidas para el diagnóstico

de influenza estacional

Albert, R. (2010) Diagnosis and Treatment of Acute Bronchitis. American Familly Physician, 81 (11),

1345-1350,

DiagnósticoSi se tiene la sospecha de infección microbiana:• Cultivo de nasofaringe posterior, raspado nasofaríngeo

o aspirado• Se recomienda hacer PCR por su alta sensibilidadBordetella pertussis

• Las pruebas de anticuerpos, detección directa de antígeno, inmunoensayo enzimático y PCR son útiles en la identificación de Clamidofila pneumonia.

Albert, R. (2010) Diagnosis and Treatment of Acute Bronchitis. American Familly Physician, 81 (11),

1345-1350,

Diagnóstico: ProcalcitoninaÚtil para identificar pacientes con infección

respiratoria aguda que no necesitan tratamiento antimicrobiano.

• PCT <0.10 mcg/L: Strongly discourage antibiotic• PCT <0.25 mcg/L: Discourage antibiotic• PCT >0.25 mcg/L: Encourage antibiotic• PCT >0.50 mcg/L: Strongly encourage antibiotic

File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate

Tratamiento• Evitar antibióticos• Solo tratamiento sintomático• Los broncodilatadores Beta2-agonistas no se deben

usar rutinariamente para aliviar la tos. Si en pacientes seleccionados, con sibilancias significativas, un tratamiento de corta duración.• Antitusígenos pueden ofrecerse para alivio sintomático

(periodo corto)• No se recomiendan los mucolíticos

Michigan Quality Improvement Consortium (2012). Management of uncomplicated acute bronchitis in adults. Southfield (MI): Michigan

Quality Improvement Consortium

TratamientoLos agentes antimicrobianos no estan recomendados

en la mayoría de los casos de bronquitis aguda, a menos que se haya confirmado la presencia de agente

bacteriano (*Bordetella pertussis)• En infección de virus de la influenza A y B

Oseltamivir o Zanmivir (inhibidores de la NA)Reduce la duración de los síntomas a 1 día.

• Manejo sintomático• Antitusígenos: Codeína, dextrometorfan, hidrocodona.• Los expectorantes y medicamentos inhalados no son

recomendados.Centers for Disease Control and Prevention (2008) Acute cough illness (acute bronchitis). CDC

stacks, United States.

TratamientoGuía de National Institute for Health and Clinical Excellence

-No tratar con antibióticos, excepto en:• Aquellos en riesgo de complicaciones serias por

comorbilidad preexistente (enfermedad cardiaca, pulmonar, renal, hepática, neuromuscular o inmunosupresión)• Pacientes >65 años con tos aguda y dos o más de los

siguientes, o pacientes >80 años con uno de los siguientes:• Admisión a hospital en el año previo• Diabetes tipo 1 o 2• Historia de falla cardiaca congestiva• Uso actual de glucocorticoides orales

File, T. (2013) Acute bronchitis in adults. UpToDate

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Pronóstico• Autolimitado – los síntomas desaparecen

aproximadamente después de 4 semanas.• Después de la visita inicial 20% de los pacientes

reconsultaron a su medico por sintomas persistentes o recurrentes.• 34% con bronquitis aguda recibieron diagnostico de

bronquitis cronica o asma a los 3 años de seguimiento.

Wenzel, R. P., & Fowler III, A. A. (2006). Acute bronchitis. New England Journal of Medicine, 355(20), 2125-2130.

Pregunta No. 1¿Cuál es el principal agente causal de la bronquitis

aguda?

a) Bordetella pertussisb) Mycoplasma pneumoniaec) Virus de la influenzad) Tabaquismo

Pregunta No. 2¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos no se presenta

en la bronquitis aguda?

a) Tos con esputo purulentob) Sibilanciasc) Taquicardiad) Expiración prolongada

Pregunta No.3Elija el tratamiento más adecuado para bronquitis

aguda:

a) Mucolíticob) Broncodilatador Beta2-agonistasc) Macrólidod) Inhibidor de la Neuraminidasa