40
Cadena de Frío

Cadena de frìo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cadena de frìo

Cadena de Frío

Page 2: Cadena de frìo

CADENA DE FRIO

Son las condiciones de conservación deproductos farmacéuticos desde su fabricación hasta su utilización.

Page 3: Cadena de frìo

EMPLEO DE LA CADENA DE FRIO

Las cadenas de frío se emplean en los productos farmacéuticos, en el abastecimiento de alimentos y en la distribución de productos químicos.

Page 4: Cadena de frìo

NIVELES DE LA CADENA DE FRIÓ.Los niveles de la cadena de frio pueden variar y se adaptan a la estructura de salud, establecidas en cada país:

Nivel centralNivel regionalNivel local

Page 5: Cadena de frìo

CONSERVACION DE LAS CADENAS DE FRIO

Son operaciones de la cadena de frio que nos permite localizar fallas y la necesidad de tomar medidas correctivas para que el

programa tome énfasis en las condiciones encontradas.

La conservación tiene como función específica "conservar la vida fría de las vacunas", en el periodo en el que

se encuentran dentro de los límites de temperatura que mejoran la conservación de

sus cualidades.

Page 6: Cadena de frìo

ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO Consta de lo siguientes:

RECURSOS HUMANOS

RECURSOS MATERIALES

Page 7: Cadena de frìo

APLICACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LAS FASES DE LA CADENA DEL FRÍOEl éxito de la ejecución o de la implantación

de un programa, de un proyecto o de una intervención, depende de un conjunto de

elementos que van desde la elección de las estrategias a utilizar con los individuos

implicados, hasta el del de la estructuración y de la clasificación de operaciones.

Page 8: Cadena de frìo

Para la distribución de vacunas: neveras portátiles, cajas isotérmicas o porta-vacunas. La utilización de uno u otro elemento vendrá condicionado por:

a) el tipo de vacunas a transportarb) el volumenc) la temperatura ambiente durante el transported) el tiempo máximo de recorrido

Page 9: Cadena de frìo

FASES DE LA CADENA DE FRIO EN EL PUNTO DE VACUNACIÓN

. CONTROL A LA RECEPCIÓN

A la recepción de las vacunas deben comprobarse :

a) Que el tipo de vacuna y número de dosis recibidas corresponde al pedido solicitado

Page 10: Cadena de frìo

.

b) Que los frascos de vacuna estén en perfecto estado y que lleven el correspondiente etiquetaje

c) Que las vacunas no han estado expuestas a temperaturas indeseables, verificando los indicadores de temperatura y realizando el "test por agitación" cuando se trate de las vacunas DTF, DT y T y éstas no vengan provistas de indicador de alerta de congelación.

Page 11: Cadena de frìo

Otra de las actividades a llevar a cabo tras la recepción de vacunas es el registro de entrada en el cual se hará constar:

Fecha de recepción Procedencia Temperatura de recepción Tipo de vacuna Presentación (monodosis / multidosis) Número de dosis Lote Fecha de caducidad

·

Page 12: Cadena de frìo

CONTROL DE DISTRIBUCION Al preparar las vacunas para su distribución se deberán tener en cuenta los siguientes puntos:

a) Verificar la fecha de caducidad de las vacunas a distribuir. Utilizar siempre antes las vacunas de caducidad más próxima

b) Adecuar la disposición de los acumuladores de frío y de las vacunas dentro del elemento de transporte (nevera, porta-vacunas, etc.) en función de las características específicas de termoestabilidad de las vacunas a distribuir

Page 13: Cadena de frìo

c) Informar al personal que realizará el transporte sobre la importancia del mantenimiento de la cadena del frío.

Toda distribución de vacunas debe quedar registrada haciendo constar: Fecha de salida Centro de destino Temperatura de salida Tipo de vacuna Presentación (monodosis / multidosis) Número de dosis Lote Fecha de caducidad

Page 14: Cadena de frìo

Almacen de vacunas

De las tres fases de la cadena del frío, esta es quizás la más compleja en cuanto a las actividades a realizar, puesto que es en esta etapa cuando se deberán realizar las previsiones de vacunas y el control de stocks.

Page 15: Cadena de frìo

Equipamiento para el almacenaje de vacunas:

Cámaras frigoríficas Frigoríficos Neveras portátiles Congeladores Acumuladores de frío Controladores de temperatura para el almacenaje de vacunas Prendas aislantes para los manipuladores de vacunas en cámaras frigoríficas Guantes para la manipulación de vacunas manufacturadas con nieve carbónica

Page 16: Cadena de frìo

ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR LA SEGURIDAD DE LAS INMUNIZACIONES

Un planteamiento global de la seguridad de las inmunizaciones abarca, la calidad de las vacunas, el mantenimiento de la cadena del

frío, la administración de las vacunas, la comunicación de información adecuada sobre

las inmunizaciones, la eliminación de las agujas e instrumentos cortantes y la

vigilancia de los sucesos adversos posteriores a las inmunizaciones.

Page 17: Cadena de frìo

Mantener la cadena del frio:

* Hay que mantener las temperaturas de almacenamiento recomendadas.* Deben comprobarse las fechas de caducidad de las vacunas. * NO hay que congelar la BCG si el diluyente está incluido en el embalaje. * Hay que cerciorarse de que, en cualquier fase de la cadena del frío, las vacunas se transportan a temperaturas de entre 2 y 8°C.

Page 18: Cadena de frìo

EQUIPOS QUE SE UTILIZAN EN LA CADENA DE FRÍO

REFRIGERADORA

Es un elemento indispensable del PAI para mantener y conservar las vacunas del PAI dentro de las temperaturas establecidas; por ello se le debe dar toda la atención posible para que funcione eficazmente.

Page 19: Cadena de frìo

Sus parte componentes son:

EVAPORADOR. Denominado también comportamiento de congelación, ubicado generalmente en la parte superior del gabinete frigorífico.

GABINETE DE CONSERVACIÓN. Está constituido por todo el espacio frigorífico ubicado debajo del evaporador.

Page 20: Cadena de frìo

TERMOSTATO O CONTROL DE TEMPERATURA. Es un mecanismo destinado a abrir y cerrar un circuito eléctrico mediante un dispositivo termostático que actúa por acción de un cambio de temperatura

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. Depende del tipo del sistema de refrigeración, sea por compresión o por absorción.

Page 21: Cadena de frìo

UBICACIÓN DE LA REFRIGERADORAPara efectos del funcionamiento eficiente se deberá cumplir con los requisitos siguientes:AMBIENTE. En un ambiente fresco y ventilado, para evitar la concentración de aire caliente. A LA SOMBRA. Evitar de que los rayos solares no incidan sobre la refrigeradora, porque recalentarían el sistema de refrigeración y los rayos ultravioletas inactivaran las vacunas. LEJOS DE TODA FUENTE DE CALOR. Por lo menos una distancia de seis metros para evitar que el tiempo de enfriamiento en el sistema condensador se prolongue

 

Page 22: Cadena de frìo

DISTANCIA. A una distancia de 15cm de la pared como mínimo, para favorecer la circulación de aire y ventilación del sistema condensador y compresor.  SOBRE UNA BASE DE MADERA. Para protegerlo de la corrosión, evitar el deterioro del sistema compresor. PERFECTAMENTE NIVELADO. Para favorecer el cierre hermético de la puerta y evitar el desajuste del empaque USO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE REFRIGERACIÓN. El equipo de refrigeración requiere atención constante de mantenimiento preventivo

Page 23: Cadena de frìo

TIPOS DE REFRIGERADORASPara el desarrollo de las actividades se utilizan tres tipos de refrigeradora:

POR COMPRESIÓN: De tipo domestico; se utiliza en los lugares donde se cuenta con energía eléctrica permanente POR ABSORCIÓN. Su utilización es apropiada para zonas o regiones donde no se dispone de energía eléctricaEQUIPOS FOTOVOLTAICOS.- Son refrigeradoras cuyo funcionamiento es a base de energía solar

 

Page 24: Cadena de frìo

THERMOS

Son elementos básicos para transportar pequeñas cantidades de vacuna a los niveles

operativos y cumplir actividades de inmunización o jornadas diarias de

vacunación. De acuerdo a su calidad y condiciones de uso pueden tener temperatura

entre los rangos establecidos de 24 a 48 horas

Elaboradas con material aislante como poliestireno, poliuretano, espuma plástica,

tecnopor e isocianurato, etc.

Page 25: Cadena de frìo

TIPOS DE THERMOS THERMO KING SEELEY (KST). Son recipientes de paredes gruesas, hechos de material aislante como el poliuretano (plásticos), el cual es resistente y garantiza un cierre hermético e impide la penetración del calor

THERMO VAN. Hecho de espuma de uretano (tecnopor, de paredes gruesas (3 a 5 cm.), utilizadas generalmente en campañas de vacunación, por la calidad del material del cual están fabricadas

Page 26: Cadena de frìo

CAJAS TRANSPORTADASCajas RCW-12 y RCW-25 electrolux.

Constituyen equipos dentro de la cadena de frio que permiten el transporte adecuado de biológicos a temperaturas de refrigeración o de congelación dependiendo de la cantidad y

temperatura de paquetes.La diferencia del RCW-12 y RCW- 25, esta en

cuenta a la capacidad que pueden utilizar (volumen de litros). La temperatura en cada caja depende de la cantidad y temperaturas

de los paquetes que corresponde a cada caja.

Page 27: Cadena de frìo

ELEMENTOS ÚTILES EN LA CADENA DE FRIO TERMÓMETRO: .- Es el elemento indispensable dentro del equipo de cadena de frio, cuya misión es medir la inmensidad o nivel de calor que hay en el medio donde se encuentra las vacunas. Existen variedades de termómetros, entre ellos tenemos: termómetro de vidrio, tipo varilla (1°C a 12°C) termómetro tipo reloj (1°C a 8°C) termómetro danger (-30°C +40°C)

Page 28: Cadena de frìo

PAQUETES CONGELANTES O PAQUETES DE HIELO: Son recipientes de plásticos llenos de agua congelada; existen dos tamaños: los pequeños (9.5cm * 9.5cm.) BOTELLAS DE AGUA: Puede ser de material de plástico o vidrio. De preferencia deben utilizarse las de plástico por ser flexibles, debido a que tienen la ventaja de no quebrarse

Page 29: Cadena de frìo

TARJETA DE REGISTRO: No solo basta con leer la lectura , sino que además debe llevarse un sistema de registro que permita tener un control estricto a temperatura interna del equipo de refrigeración y determinar las condiciones de temperatura a las que están sometidas las vacunas, conocer la temperatura de estas, detectar variaciones de la temperatura para realizar el análisis mensual de las mismas, conocer que fallas hubiese presentado y finalmente tener una visión completa del estado de la cadena de frio.

Page 30: Cadena de frìo

TARJETA DE REGISTRO

Page 31: Cadena de frìo

COLOCACIÓN DE LOS PAQUETES CONGELANTES Y BOTELLAS DE AGUA

FRÍA EN LA REFRIGERADORA.Es necesario colocar botellas de agua fría en los estantes inferiores de la refrigeradora de

tal manera que esto ayuda a recuperar y estabilizar la temperatura interna de la

refrigeradora cada vez que se abre la puerta, ayudando también a que las temperaturas se

mantengan bajas

Page 32: Cadena de frìo

ESTABLECIMIENTO DE NORMAS PARA EL ALMACENAJE DE VACUNAS

UBICACIÓN Al colocar las vacunas en la cámara, nevera o frigorífico, deberán tenerse en cuenta tres aspectos: la termoestabilidad, la accesibilidad y la caducidad SEÑALIZACIÓN Es aconsejable la señalización (mediante un plano o croquis colocado en el exterior de la cámara, nevera o frigorífico

Page 33: Cadena de frìo

CONTROL DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS QUE REQUIERAN

CADENA DE FRIO

NORMAS BÁSICAS DE UTILIZACIÓN DEL FRIGORÍFICOAlmacenar en el congelador acumuladores de frío, para usar en caso de trasporte o en caso de avería, ya que permite mantener el frío en el interior del frigorífico.Rellenar los estantes inferiores con botellas de plástico llenas de agua, para ayudar a estabilizar la temperatura de su interior tras las aperturas de las puertas.

Page 34: Cadena de frìo

CONTROL DE LA TEMPERATURA INTERNADebe ser de la siguiente manera:La temperatura óptima de almacenamiento es de +2º C a +8º C sin sobrepasar nunca los +10º C, y sin llegar nunca a los 0º C.Si se dispone de termógrafo, comprobar diariamente sus registros.En defecto del termógrafo, se realizará, diariamente, la lectura del termómetro de máximas y mínimas, anotándose la temperatura en el momento de realizar la lectura, así como las temperaturas máxima y mínima marcadas.Las lecturas y comprobaciones se realizarán tanto al comienzo como al final de cada jornada laboral

Page 35: Cadena de frìo

NIVEL LOCAL DE LA CADENA DE FRIÓ  VACUNAS NIVEL LOCAL

Antipoliomielítica + 4°C y + 8°C

Antisarampionosa 0°C a - 8:C

DPT +2:C a +8°C

BCG 0°C a +8°C

Toxoide Tetánico +4°C a 8°C

Page 36: Cadena de frìo

FRENTE AL CORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Sellar el refrigerador con cinta adhesiva, registrar hora de inicio de corte de energía eléctrica, en libro de novedades. Si la temperatura interna aumenta a 7° Celsius traspasar las vacunas a Neveras. Gestionar el traslado de vacunas al Centro de Salud más cercano, en caso que el corte de suministro de energía eléctrica se prolongue por más de 6 horas. Mantener monitorización de la temperatura de las neveras, si la temperatura aumenta a 7° Celsius, efectuar el traslado de las vacunas al Centro de salud más cercano.

Page 37: Cadena de frìo

TIEMPO DE UTILIZACIÓN Y VIGENCIA DE LAS VACUNAS

  VACUNAS RECOMENDACIONES

DEL MINSARECOMENDACIONES DEL LABORATORIO

- Antipolio 6 horas 8 horas

- Antisarampionosa 6 horas 8 horas

-BCG 6 horas 4 horas

-DPT 6 horas 1 día

- Toxoide Tetánico 6 horas 1 día

Page 38: Cadena de frìo

COLOCACIÓN DE LAS VACUNAS EN EL FRIGORÍFICOComo norma general las vacunas se ubicarán según su termoestabilidad.Las vacunas más termolábiles (que se alteran fácilmente por el calor) se almacenarán en las zonas más frías del frigorífico. Son principalmente la vacuna polio oral (VPO) y la triple vírica (SRP).

Page 39: Cadena de frìo

MES Temperatura de Entrada Temperatura de SalidaDÍA ACTUAL MÁXIMA MÍNIMA ACTUAL

MÁXIMA MÍNIMA

123456789101112131415161718192021222324252627282930

Registro de temperatura del termómetro de máxima / mínima

Page 40: Cadena de frìo