3
¿CÓMO SON LAS CAÍDAS? Son las consecuencias de cualquier acontecimiento que precipite al individuo caer al suelo en contra de su voluntad. CAUSAS DE LAS CAÍDAS Mal uso de bastones, muletas o sillas de rueda. La pérdida del control del equilibrio (mareos). Trastornos de la marcha. Disminución de la visión Alcoholismo Arrastre de los pies en lugar de levantarlos adecuadamente. Frecuencia urinaria (cuando el adulto mayor intenta llegar deprisa al baño). Suelos resbaladizos. Alfombras arrugadas, cables eléctricos sueltos, objetos en el piso. Escaleras mal iluminadas o sin barandas. Agua derramada. Enfermedades como epilepsia, Parkinson, pérdida de memoria. Uso de sedantes. Calzado flojo, vestidos y camisones largos. CONSECUENCIAS DE LAS CAÍDAS Fracturas (caderas, muñeca y costillas) Pérdida de confianza, temor a caídas futuras Dependencia de otras personas para caminar. ¿CÓMO CUIDARSE Y EVITAR CAÍDAS? Evite los obstáculos en la casa, los pisos resbalosos, tapetes, etc. Evite cambios posturales bruscos. Buena iluminación en casa y camine por donde haya buena luz. Haga ejercicio según las recomendaciones, para mantener fuerza y vitalidad. Mejore su visión y audición, con uso de anteojos y audífonos y visite al médico. Uso y colocación de barandas y manijas en pasadizos, escaleras, baño. Use bastón cuando está indicado.

CAIDA EN EL ADULTO MAYOR

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAIDA EN EL ADULTO MAYOR

¿CÓMO SON LAS

CAÍDAS? Son las consecuencias de cualquier

acontecimiento que precipite al

individuo caer al suelo en contra de

su voluntad.

CAUSAS DE LAS CAÍDAS Mal uso de bastones, muletas o

sillas de rueda.

La pérdida del control del

equilibrio (mareos).

Trastornos de la marcha.

Disminución de la visión

Alcoholismo

Arrastre de los pies en lugar de

levantarlos adecuadamente.

Frecuencia urinaria (cuando el

adulto mayor intenta llegar

deprisa al baño).

Suelos resbaladizos.

Alfombras arrugadas, cables

eléctricos sueltos, objetos en el

piso.

Escaleras mal iluminadas o sin

barandas.

Agua derramada.

Enfermedades como epilepsia,

Parkinson, pérdida de memoria.

Uso de sedantes.

Calzado flojo, vestidos y

camisones largos.

CONSECUENCIAS DE LAS

CAÍDAS Fracturas (caderas, muñeca y

costillas)

Pérdida de confianza, temor a

caídas futuras

Dependencia de otras personas

para caminar.

¿CÓMO CUIDARSE Y

EVITAR CAÍDAS? Evite los obstáculos en la casa,

los pisos resbalosos, tapetes, etc.

Evite cambios posturales

bruscos.

Buena iluminación en casa y

camine por donde haya buena luz.

Haga ejercicio según las

recomendaciones, para mantener

fuerza y vitalidad.

Mejore su visión y audición, con

uso de anteojos y audífonos y

visite al médico.

Uso y colocación de barandas y

manijas en pasadizos, escaleras,

baño.

Use bastón cuando está indicado.

Page 2: CAIDA EN EL ADULTO MAYOR

No tome medicamentos que no le

ha recetado el médico.

No levante cosas pesadas.

Use ropa cómoda que se le haga

fácil vestirse, zapatos de

soporte con tacos bajos.

Evite caminar en medias.

Manténgase activo y con el peso

ideal.

Evite el consumo de alcohol.

IMPORTANTE Camine acompañado.

Realice ejercicio en un entorno

seguro.

Use bastón si es necesario.

Use lentes y audífonos de ser

necesario.

Use zapatos adecuados.

Mantenga el peso ideal.

¡ATENCIÓN! Una caída puede ser más grave de

lo que usted piensa.

Las caídas pueden tener

consecuencias:

Psicológicas: temor a salir,

depresión, tristeza.

Físicas: fracturas, heridas,

hematomas.

Sociales: debido a causas

psicológicas de pierden las

actividades sociales.

Económicas: gastos no previsto.

“PREVENIR ES MÁS FÁCIL

QUE CURAR”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE

ENFERMERIA

“SEGURIDAD PRIMERO

PARA PREVENIR

CAÍDAS”

CAÍDAS EN EL ADULTO

MAYOR

Page 3: CAIDA EN EL ADULTO MAYOR