55
CANCER PULMONAR (Lung cáncer)

Cancer pulmonar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cancer pulmonar

CANCER PULMONAR

(Lung cáncer)

Page 2: Cancer pulmonar

El cáncer de pulmón se origina cuando las células del pulmón cambian y crecen descontroladamente, y forman una masa denominada tumor, lesión o nódulo. Un tumor de pulmón puede comenzar en cualquier lugar del pulmón. El tumor puede ser benigno o canceroso.

LUNG CÁNCER

Page 3: Cancer pulmonar

• Se estima que este año se diagnosticará cáncer de pulmón a 224,210 adultos (116,000 hombres y 108,210 mujeres) en los Estados Unidos.

• El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en edades de 50 y 60 años.

• Para todas las personas que tienen cáncer de pulmón, la tasa de supervivencia de un año es del 43 %. La tasa de supervivencia a cinco años es del 17 %.

• Más del 99 % de los tumores malignos pulmonares se originan en el epitelio respiratorio y se denomina carcinoma broncógeno.

EPIDEMIOLOGIA

Page 4: Cancer pulmonar

Un factor de riesgo es cualquier elemento que aumenta la posibilidad de desarrollar una enfermedad, incluso el cáncer. Existen factores de riesgo que pueden controlarse, como el tabaquismo, y factores de riesgo que no pueden controlarse, como los antecedentes familiares.

ETIOPATOGENESIS

Page 5: Cancer pulmonar

El humo del tabaco daña las células de los pulmones, provocando un crecimiento anormal.

El riesgo de que el tabaquismo lleve a desarrollar el cáncer es mayor para las personas que fuman en grandes cantidades y/o durante períodos más prolongados. La exposición regular al humo de cigarrillos, cigarros o pipas de otro fumador puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón aunque la persona no fume (el fumador pasivo).

Tabaco

Page 6: Cancer pulmonar

TABACO

Page 7: Cancer pulmonar

El radón es un gas radiactivo que se halla en las rocas y en el suelo de la tierra, formado por la descomposición natural del radio. Al ser invisible e inodoro, la única manera de determinar si uno está expuesto al gas es medir sus niveles.

Efectos Del Radón

Page 8: Cancer pulmonar

Son cristales semejantes al cabello que se originan en muchos tipos de roca y que a menudo se utilizan como aislante o material de construcción a prueba de incendio. Las fibras del asbesto pueden irritar el pulmón si se inhalan.

Las personas fumadoras expuestas al asbesto en el trabajo (construcción naval, minería del asbesto, aislamiento o reparación de frenos) corren un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón. El uso de equipos de protección para respirar reduce este riesgo.

Asbesto

Page 9: Cancer pulmonar

Se sabe que el cáncer puede estar causado por mutaciones (cambios) del ADN, que activan oncogenes o los hacen inactivos a los genes supresores de tumores. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de sus padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer.

Genetica

Page 10: Cancer pulmonar

La tuberculosis y algunos tipos de neumonía a menudo dejan cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan el riesgo de que la persona desarrolle el tipo de cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma.

Inflamación Recurrente

Page 11: Cancer pulmonar

SIGNOS Y SÍNTOMAS:• Producidos por el crecimiento local del tumor.• La invasión o la obstrucción de estructuras adyacentes.• Diseminación linfática.• Diseminación hematógena. • Síndrome paraneoplásico.

CUADRO CLÍNICO

Page 12: Cancer pulmonar

Tos. Hemoptisis. Sibilancias. Estridor. Disnea. Neumonitis posobstructiva (fiebre y tos productiva). Dolor de la pared torácica.

Producidos por el crecimiento local del tumor.

Page 13: Cancer pulmonar

Obstrucción traqueal. Compresión del esófago con disfagia. Parálisis del nervio laríngeo recurrente con ronquera. Parálisis del nervio frénico con elevación del hemidiafragma . Disnea. El derrame pleural maligno a menudo causa disnea.

Diseminación linfática.

Page 14: Cancer pulmonar

Síndrome de Horner (enoftalmía, ptosis, miosis y anhidrosis homolateral)

Parálisis de los nervios simpáticos

Page 15: Cancer pulmonar

Crece en el vértice pulmonar afectando al octavo nervio cervical y al primero y segundo torácicos, con dolor en el hombro que, de forma característica, tiene una irradiación por el territorio cubital del brazo, a menudo con destrucción radiológica de la primera y segunda costillas.

El síndrome de Pancoast

Page 16: Cancer pulmonar

• extensión pericárdica y cardiaca con taponamiento, arritmia o insuficiencia cardiaca.

• la obstrucción linfática con el consiguiente derrame pleural.

• diseminación linfangítica por los pulmones con hipoxemia y disnea.

Triada:1.Ingurgitacion de las venas yugulares. 2.Edema en esclavina. 3.Cianosis en miembros superiores.

síndrome de la vena cava superior(por la obstrucción vascular)

Page 17: Cancer pulmonar

Síndromes Paraneoplásicos

Page 18: Cancer pulmonar

Son el conjunto de técnicas y pruebas que se realizan para determinar pruebas objetivas y cuantificas de alguna alteración que ayuden a un posible diagnostico.

Entre ellas tendremos pruebas No INVASIVAS e INVASIVAS.

DIAGNÓSTICO

Page 19: Cancer pulmonar

Son las primeras pruebas que se realizan. Con ellas se busca conocer el estado general del paciente. Si tiene o no alteraciones de la función renal o hepática.

Análisis de sangre y orina

Page 20: Cancer pulmonar

Consiste en analizar en el microscopio el tipo de células que existen en el esputo del paciente. Para ello se tienen que recoger a primera hora de la mañana tres muestras. La eficacia de esta prueba depende sobre todo del tamaño del tumor y de su proximidad a los bronquios principales.

Citología de Esputo

Page 21: Cancer pulmonar

Es una prueba imprescindible en el diagnóstico del cáncer de pulmón. La aparición de nódulos o manchas en el pulmón, cambios en el mediastino, o derrames pleurales (acúmulo de líquido en la pleura) son algunos signos sugestivos de la enfermedad.

Radiografía de tórax

Page 22: Cancer pulmonar

Rx Tórax

Page 23: Cancer pulmonar

Permiten ver el tamaño y la localización de los tumores de pulmón y/o las metástasis del cáncer pulmonar.

TAC

Page 24: Cancer pulmonar

TAC

Page 25: Cancer pulmonar

Tomografía con emisión de positrones

Page 26: Cancer pulmonar

Tomografía con emisión

de positrones

Page 27: Cancer pulmonar

Broncoscopia

Page 28: Cancer pulmonar

Después de adormecer la piel con un anestésico local, un radiólogo especialista, llamado radiólogo intervencionista, inserta una pequeña aguja en el tórax y la dirige directamente al tumor pulmonar.

El médico utiliza la aguja para aspirar una pequeña muestra de tejido para analizar. A menudo el radiólogo utiliza una tomografía de tórax o un aparato especial para radiografías llamado fluoroscopio para guiar la aguja.

Punción transtorácica

Page 29: Cancer pulmonar

BIOPSIA

Page 30: Cancer pulmonar
Page 31: Cancer pulmonar

Carcinomas de células pequeñas o microcíticos: Su nombre deriva del tamaño de sus células (microcítico: células muy pequeñas). Un 20% de los cánceres de pulmón son de este tipo. Se localiza preferentemente en la zona central de los pulmones, pudiendo comprimir vasos u órganos localizados en ese nivel (vena cava, etc.). Se caracterizan por su alta agresividad y crecimiento rápido.

OMS

Page 32: Cancer pulmonar

Carcinomas no microcíticos: representan el 80% restante de los cánceres de pulmón. Los tipos más frecuentes son:

Carcinoma escamoso o epidermoide Adenocarcinoma Carcinoma de células grandes

OMS

Page 33: Cancer pulmonar

Es la variedad de cáncer broncopulmonar más frecuente en nuestro país, representando el 40% de los carcinomas no microciticos. Suele localizarse en la parte central de los pulmones, y con frecuencia se necrosa en su interior y se asemeja a un absceso. Tiene un crecimiento relativamente lento.

Carcinoma escamoso o epidermoide

Page 34: Cancer pulmonar

Representa el 30% de los carcinomas no microcíticos. Es el menos relacionado con el consumo de tabaco, pero aún así es más frecuente en fumadores. Suele aparecer más entre las mujeres y localizarse en zonas más periféricas de los pulmones, por lo que frecuentemente afecta a la pleura y pared torácica. En los últimos años, esta variante histológica ha cobrado especial interés al descubrirse que un subgrupo de pacientes tienen una alteración molecular (mutación del EGFR) que permite que estos pacientes sean tratados con fármacos de diana terapéutica.

Adenocarcinoma

Page 35: Cancer pulmonar

Se denomina así por el tamaño de las células que lo componen. Es el tipo menos frecuente de los carcinomas broncopulmonares, representando el 10% de ellos.

Carcinoma de células grandes

Page 36: Cancer pulmonar

El sistema TNM es uno de los sistemas de estadificación de cáncer de mayor uso. Este sistema ha sido aceptado por la Union for International Cancer Control (UICC), y por el American Joint Committee on Cancer, AJCC. La mayoría de los establecimientos médicos usan el sistema TNM como método principal al dar algún informe sobre el cáncer.El sistema TNM se basa en el tamaño o extensión (alcance) del tumor primario (T), el grado de diseminación a los ganglios linfáticos (N) cercanos, y la presencia de metástasis (M) o de tumores secundarios que se formen por la diseminación de las células cancerosas a otras partes del cuerpo. Un número se añade a cada letra para indicar el tamaño o extensión del tumor primario y el grado de diseminación del cáncer.

Clasificación TNM

Page 37: Cancer pulmonar
Page 38: Cancer pulmonar
Page 39: Cancer pulmonar
Page 40: Cancer pulmonar
Page 41: Cancer pulmonar
Page 42: Cancer pulmonar
Page 43: Cancer pulmonar
Page 44: Cancer pulmonar
Page 45: Cancer pulmonar

Insuficiencia cardíaca Infarto pulmonar. Neumonías víricas. Absceso pulmonar crónico. Bronquiectasias. Tuberculosis pulmonar. Infiltrados pulmonares en pacientes inmunodeprimidos. Linfoma de Hodgkin. Linfoma no Hodgkin.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Page 46: Cancer pulmonar

El estadio o la etapa del cáncer de pulmón afecta al pronóstico (posibilidades de recuperación). Si bien el cáncer de pulmón se puede tratar en cualquier estadio, sólo ciertos estadios se pueden curar.

Algunas características de los pacientes son importantes para el pronóstico, independientemente de si el objetivo es el tratamiento o la curación.

Pronótico

Page 47: Cancer pulmonar

Fase o estadio en la que se encuentra la enfermedad (TNM).

Tipo de tumor: carcinomas microcíticos y no microcíticos.

Características del paciente: edad, enfermedades que dificulten algún tratamiento específico, estado nutricional.

Tratamiento

Page 48: Cancer pulmonar

Tratamiento

Page 49: Cancer pulmonar

Cáncer pulmonar no de células pequeñas: En los estadios IA, IB, IIA y IIB la cirugía es

el tratamiento de elección. En IIIA, en los que el paciente puede tolerar

los procedimientos, la cirugía es la elección. Si una reseccion es completa, la sobreviva

para un N1 a los 5 años es del 50 %, mientras que es alrededor del 20 % para una enfermedad N2

Neumonéctomia

Page 50: Cancer pulmonar

Tumor de células pequeñas• Quimioterapia y Radiación

Tumor de células no pequeñas Cirugía Laser Terapia foto dinámica Quimioterapia post operatoria

Page 51: Cancer pulmonar

• El Diodo Láser, alternativa a las cirugías de cáncer pulmonar.

• Utilizando la coagulación puntual sin lastimar los otros tejidos sanos.

• Menos invasivo y es muy útil

• Intervenciones en tejidos frágiles.

Cirugía con laser

Page 52: Cancer pulmonar

La radiación utiliza rayos de energía de alta velocidad para destruir o reducir las células cancerígenas. Estos rayos pueden provenir desde fuera del organismo o de materiales colocados directamente en el tumor. utilizar como tratamiento principal para reducir el tamaño de un tumor antes de realizar la cirugía o para destruir células cancerígenas restantes después de la cirugía. .

Radiación

Page 53: Cancer pulmonar

erlotinib (Tarceva), atacan directamente las sustancias que promueven el crecimiento y la multiplicación de células cancerígenas.

vacizumab (Avastin), evitan que los tumores desarrollen los vasos sanguíneos que requieren para su crecimiento.

pemetrexed más cisplatino, es más eficaz en el tratamiento de el cáncer células no escamosas, (sobre todo en lo adenocarcinomas) de cisplatino y gemcitabina. 

Tratamientos dirigidos

Page 54: Cancer pulmonar

Gefitinib.- inhibidores de la tirosina quinasa EGFR, el cáncer no microcítico de pulmón de células con mutaciones sensibles del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) poco se sabe acerca de cómo su eficacia y perfil de seguridad comparable al de la quimioterapia estándar.

inhibidor de la cinasa: crizotinib, un inhibidor de la ATP a la competencia del linfoma anaplásico kinasa (ALK) del receptor de la tirosina quinasa, pacientes con cáncer de pulmón de células no microciticas

Tratamientos dirigidos

Page 55: Cancer pulmonar

MUCHAS GRACIAS