12

Click here to load reader

Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relato de la experiencia, solo para compartir.

Citation preview

Page 1: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 1 -

SISTEMA DE ATENCION MÉDICA DE URGENCIA SAMU ARAUCANÍA – CENTRO REGULADOR REGIONAL

OPERATIVO TERREMOTO – TSUNAMI DEL 27 DE FEBRERO DE 2010. ACTIVIDADES REALIZADAS POR EMERGENCIA NACIONAL.

La sorpresa y magnitud del terremoto que afecto a la zona centro sur del país, nos

puso en una situación muy difícil, que se resolvió, a nuestro modo de ver, mucho

mejor de lo que podría haber sido.

Si bien es cierto, NO CONTABAMOS CON UN PLAN DE EMERGENCIA, para tal

Catástrofe, nuestro Sistema Regional ya había tenido varias Emergencias

Regionales en los últimos años, a saber Invierno Blanco, Lonquimay 2007,

Erupción Llaima, Melipeuco, enero 2008, Erupción Llaima, Cherquenco, julio 2008,

Inundaciones, septiembre de 2008, Incendios forestales, Mininco, enero 2009,

Pandemia, Influenza AH1N1 en 2009. También se habían establecido

coordinaciones ante eventos en recitales y actividades masivas para niños en el

estadio municipal y actividades preventivas a lo largo de estos últimos tres años

como, Comités de Operaciones de Emergencias en la Gobernación de Cautín por

las elecciones municipales y presidenciales en 2008 y 2009 respectivamente, la

construcción de estacionamientos subterráneos simultáneamente en tres plazas

de la Ciudad de Temuco, coordinaciones de Seguridad para personal de

emergencias, por estas razones y causales algunas en emergencias regionales y

otras en trabajos preventivos coordinados con la gobernación, intendencia y las

instituciones y organizaciones de emergencias, ya teníamos resortes de

respuestas oportunas y masivas regionales, lo que nos permitió disponer del

Page 2: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 2 -

contingente en un 90 % de los funcionarios, sumando a los que estaban en turno y

los que no lo estaban en el lapso de una hora.

Para nosotros como SAMU Araucanía ya es costumbre que ante emergencias

Regionales, que el Centro Regulador Regional asuma las funciones de

Coordinación y Dirección de la Red, supeditándose a este ambas direcciones de

Servicio de Salud, centralizando la información y tomando el control de la Red

Asistencial y de Urgencia Regional, es por ello que al momento del sismo y en los

siguientes 30 minutos, el Centro Regulador Regional y personal en turno,

reaccionaron en forma espontánea, ordenada y jerárquica, como debe ser.

El personal en terreno de cada base, fue despachado, una vez chequeados los

daños de las instalaciones propias del SAMU y habiéndonos asegurado que

nuestro personal e instalaciones no había sufrido lesiones, a realizar ronda de

reconocimiento local, diagnostico de situación y rescates donde fuere necesario en

cada una de las localidades donde existe un dispositivo SAMU. Y se realizo

chequeo vía radial en todas aquellas instituciones de salud, donde no existe

dispositivo SAMU, para tener el balance y diagnostico primario de los daños.

Ya a las 4 AM aproximadamente, comenzaron a llegar a las bases y al Centro

Regulador Regional, los funcionarios que estaban en su día de descanso y los que

entraban a las 8 AM, para el cambio de turno. Con todo ese contingente y todos

los vehículos disponibles, se comenzó específicamente en Angol y Temuco, a

evacuar los pacientes de ambos hospitales, ya que los daños en estos

establecimientos fueron mayores. Se puso a disposición del Sistema, la Red y

requerimientos de la población, a todo el personal en turno y funcionarios que se

apersonaron para la habilitación de mayor contingente de ambulancias y recurso

humano con la finalidad de responder a la necesidad de la población en cada

localidad.

Page 3: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 3 -

Se realizó atención inmediata, estabilización y rescate de entre los escombros de

familias en las localidades de Lican Ray, Villarrica, Angol y Temuco.

Tanto en la Ciudad de Temuco como en la Ciudad de Angol, luego de los rescates

realizados, todos los funcionarios, se sumaron a las labores de evacuación y

evaluación de los pacientes de ambos Hospitales que fueron evacuados en su

totalidad, en el caso de Temuco, 650 pacientes, inicialmente a la Plaza y luego a

dos establecimientos de Cruz Roja y la Tercera Compañía de Bomberos, cercanos

al Hospital y en Angol, 200 pacientes, al Centro de Salud Familiar ubicado a una

cuadra de dicho establecimiento. Durante el día sábado, hasta aproximadamente,

las 15 horas, encabezados por el Dr. Juan Salvador Gajardo y R-12, Enfermera

Reanimadora, Srta. Susana Curihual, en Temuco, y R-6, Enfermero Matrón, Sr.

Enrique Abasolo y R-14, Enfermero reanimador, Sr. Cristian Jaque, en Angol, mas

todo el personal de SAMU Araucanía, en conjunto con Bomberos, Cruz Roja,

Ejercito y personal de los Hospitales dañados, la evaluación, altas y traslados de

todos los pacientes evacuados hacia la Red.

A esa hora se envía al personal de turno de la noche anterior, que aun estaba en

turno a descansar y quedan los que les correspondía el turno más los adicionales

que estaban libres. Reorganizando los horarios de turno para mantener refuerzos

dobles en cada turno.

Cabe destacar que en conjunto y en forma coordinada SAMU Araucanía, a través

del personal mencionado lideró la coordinación y procedimientos para resguardar,

controlar y tender a normalizar la atención y hospitalización de los pacientes

evacuados. Se realizó además, atención de pacientes, en los albergues que se

habían improvisado por parte del Medico SAMU, Dr. Salvador Gajardo, en Cruz

Roja1 de Av. Alemania y calle Carrera, CONAC2, y la 3ª Compañía de Bomberos,

1 Cruz Roja cuenta con dos casas para sus labores que fueron utilizadas para albergar a pacientes postrados y que no eran en ese minuto auto valentes.

Page 4: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 4 -

mas conocida como Bomba Alemania, dejando indicaciones médicas, dando altas

y dejando camas disponibles para la contingencia que se suscitaba. Estas

actividades continuaron durante toda la semana, siguiendo además, con la

constante coordinación de la Macro Red Asistencial para la distribución de

pacientes, con el objeto de recepcionar en la Araucanía a pacientes de la Región

del Bio-Bio.

En ningún momento, mientras se sucedían estas actividades, la Red SAMU y el

Centro regulador Regional, dejaron de hacer sus actividades habituales, que es la

atención de urgencias y rescate primario, continuando con sus actividades

normales, algo mas dificultosas por el volumen de pacientes, no así por la

gravedad de estos.

La jefatura del SAMU Regional, en coordinación con la Dirección de Servicio y la

SEREMI de Salud, participó en todas las Reuniones del COE3, efectuadas por la

Intendencia Regional y las Gobernaciones de Cautín y Malleco.

El domingo 28 de febrero, estando ya controlada la situación de evacuación y

destinación desde los dos hospitales mas dañados, y habiendo recibido informes

desde la Red, de inexistencia de daños en otros establecimientos, se le encarga a

R-15, Enfermero Reanimador, Patricio Calquín, la misión de recorrer la red

asistencial de la provincia de Cautín y a R-6 , Enfermero Matron Reanimador,

Enrique Abasolo, hacer lo suyo en la Provincia de Malleco, realizando diagnostico

de la situación en la que se encuentran los distintos establecimientos.

Durante el día se establecen comunicaciones con el SAMU en Los Ángeles, Los

Lagos, Los Ríos y Coyhaique, estableciendo una Red SAMU Macro Regional Sur

que nos permitió aunar esfuerzos y logística para hacer frente a esta Catástrofe. 2 La Corporación Nacional del Cáncer, mantiene una casa de reposo que cuenta con camas para hospitalización abreviada de pacientes, que fue utilizada como alberge de emergencia. 3 Comité Operativo de Emergencia.

Page 5: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 5 -

Esa misma noche, 28 de febrero, se despacha móvil medicalizado, de avanzada,

con el Dr. Sebastian Rojas4 al mando, para que llegue a Concepción, y establezca

contacto con el Dr. Ramón León, Jefe del CR VIII Costa. Este móvil, así como

todos los que se desplazaron a la zona de Catástrofe, estaban equipados con

carga de agua potable, combustible y alimentación para todo el personal, para

subsistencia de cinco días, en forma autónoma, e insumos necesarios para

atención de salud en emergencias suficiente, así de esta forma, no generar

necesidades en la zona, sino mas bien ser un aporte. Pernoctan en Base SAMU

Los Ángeles, de la Red SAMU Bio-BIo, y establecen contacto con el Dr. Claudio

Velásquez5, quien organiza la llegada, juntándose en ese centro con el convoy

que había salido al medio día desde Puerto Montt, con dos móviles medicalizados

del SAMU Los Lagos, encabezados por el Dr. Alan Basan6. Este convoy ya

compuesto por personal de Puerto Montt y la Araucanía, Llega a las 10 AM a

concepción, estableciendo contacto con SAMU VIII Costa.

El objetivo único y primordial de esta comitiva, era hacer diagnostico de la

situación, revisar la condición urbana, rutas de acceso, requerimientos sanitarios y

coordinar con autoridades pertinentes y en conjunto determinar necesidades para

el apoyo de SAMU Araucanía en la zona. Lamentablemente el equipo se encontró

con gran desorden civil y autoridades ausentes al momento de la llegada. El Dr.

Sebastian Rojas establece contacto con el Dr. Ramón León7, en Concepción y

solicitan la presencia, a través de Radio Bio - Bio, de las autoridades políticas de

la zona para reunión en conjunto con autoridades en salud. Reunión que se

efectúa, finalmente, a las 17 horas de ese día.

A su vez, y paralelamente, el 01 de marzo, los Dres. Salvador Gajardo y Pablo

Cantú, participan de reuniones de Red, con directores de hospitales de la

4 Medico SAMU Araucanía. 5 Medico Jefe del SAMU Red Bio Bio, Los Ángeles. 6 Medico Jefe del Centro Regulador SAMU Los Lagos, Puerto Montt. 7 Medico Jefe del Centro Regulador SAMU VIII Costa, Concepción

Page 6: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 6 -

provincia de Cautín, reunión comandada por el Director del Servicio de Salud Dr.

Milton Moya y en Araucanía Norte, en reunión en el hospital de Victoria

comandada por don Nelson Gaete, Director de Servicio de Salud de la provincia

de Malleco. En ambas, el objetivo es disponer a los hospitales a la demanda de la

Macro Red Asistencial.

Los principales acuerdos e instrucciones que emanaron de esta Reunión de

emergencias fueron:

• Se nombra al Centro Regulador Regional del SAMU Araucanía y a su Jefe

el Dr. Pablo Cantú, como Coordinador Único de la Emergencia, quedando

ambos Servicios de Salud y todos sus recursos a disposición del operativo.

• Rehacer la Red Asistencial del Sur de Chile, de modo tal que todas las

evacuaciones desde la Octava Región fueran hacia el sur, entrando a la

Macro Red Sur, por el Hospital de Traiguén, hospital tipo 3.

• El Hospital de Traiguén recibiría a los pacientes provenientes de toda la

provincia de Arauco y octava región, y el Centro Regulador de la Araucanía

los distribuiría en la Red Asistencial de la novena Región.

• Los pacientes de la Novena Región sur, irían derivados a Valdivia, Osorno y

Puerto Montt, permitiendo liberación de camas en la novena y así poder

hacer frente al aumento de la demanda que vendrá desde la octava costa.

La Red SAMU se rearticula, centralizando la información en el CRR de la

Araucanía, y supeditando a éste, a los Centros Reguladores de Los Lagos y Los

Ríos, para efectos de derivaciones y transportes y gestión macro de la

emergencia, resultando de esto que equipos de Chiloé, Los Ríos, Puerto Montt,

Panguipulli, Osorno y Temuco, Magallanes y Curarrehue, fueran destinados desde

el CRR Araucanía a las zonas donde sabíamos era necesario el apoyo.

Además de la Red Bío bío de Los Ángeles, que no teniendo comunicación con su

Centro Regulador de la VIII Cordillera y la Red SAMU Arauco con el propio de la

Page 7: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 7 -

VIII Costa, comenzaron a ser regulados desde el Centro Regulador en Temuco, en

territorios donde el alcance radial nos daba para ello, ya que nuestro sistema de

comunicaciones radiales soporto la embestida del Terremoto.

Mientras desde Panguipulli nos solicitan información para salir con un contingente

del DSM8, compuesto por dos médicos y otro personal sanitario en apoyo a la

octava región, desde valdivia el Dr. Mauricio Márquez9, nos hace la misma

solicitud y desde Chiloé, nos informan de la partida de 2 médicos y 2 enfermeras a

la zona de catástrofe, a todos los cuales se les indica esperar que tengamos

mayores informaciones y detalles, para proceder en el lugar adecuado y preciso.

En reunión de equipo SAMU se determina la habilitación de una ambulancia M210

y recurso humano disponible para participar del apoyo a la región del Bio – Bio.

Ambos requerimientos se comienzan a preparar esa misma noche, atentos a la

activación, rotativas de turno, coordinación con las bases, captación de personal

de los hospitales de la red provincial dispuestos a concurrir, compra de pertrechos.

Trabajo dirigido por la Sra. Yanine Painen, Sub Director Administrativo del SAMU

Araucanía y el Enfermero Supervisor del SAMU Sr. Juan Pablo Cárcamo.

Se instruye al equipo de radiocomunicaciones de Servicio de Salud Araucanía Sur,

desde la Dirección del SAMU Araucanía, hacer instalación de dos antenas

repetidoras adicionales a las habituales en el Cerro “El Pelao” y Cerro “Mati

Sánchez”, con lo que logramos comunicación hasta la Ciudad de Arauco y se

instalan 7 (siete) equipos de radios base en cada una de las Urgencias de Tirúa,

Contulmo, Cañete, Los Álamos, Lebu, Curanilahue y Arauco, así como se realiza

la programación de las frecuencias radiales de SAMU Araucanía en los móviles

SAMU de Arauco. Se activa un canal directo con Centro Regulador de los

8 Departamento de Salud Municipal. 9 Medico Jefe del Centro regulador SAMU Los Ríos, Valdivia. 10 Móvil de Reanimación Avanzada, tripulado por un Reanimador, un Técnico Paramédico y un Conductor.

Page 8: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 8 -

Ángeles, que al no tener comunicación con CR VIII Cordillera se crea con médicos

24 horas, al mando del Dr. Claudio Velazquez.

Tras el trabajo desarrollado por el Dr. Sebastian Rojas y su equipo en Concepción

y la entrega del informe respectivo al Jefe de SAMU Araucanía, el Dr. Pablo Cantú

decide recorrer, personalmente junto a Reanimador Sr. Patricio Calquín, la

provincia de Arauco en su totalidad los días 2 y 3 de marzo. Es así como dicho

recorrido permite conocer a cabalidad las condiciones en que se encuentran los

distintos puntos poblacionales desde y comenzando por Tirúa, Isla Mocha,

Contulmo, Cañete, Los Álamos, Lebu, Curanilahue, Arauco, llegando incluso a

Lota y Coronel. La visita incluyo las comunidades y los establecimientos de Salud,

del Servicio de Salud y Municipales.

El SSAS11, indica a los Sres. Pablo Jiménez, Auditor, Rubén Morales, Coordinador

de Red de Urgencias y a Juan Pablo Moraga, Coordinador Odontológico de la

Dirección de Servicio, se pongan a disposición del Médico Jefe de SAMU

Araucanía y su equipo, para en conjunto, delinear las estrategias de trabajo y

distribución del recurso humanos y materiales en la provincia de Arauco y otras

zonas de la VIII región. El resultado de este trabajo, fue la implementación y envío

de tres Puestos Médicos Móviles12, habilitadas completamente para otorgar

atención sanitaria a la población de la Octava Región y específicamente en la

Provincia de Arauco para establecer allí el recurso dispuesto.

Con este diagnostico ya realizado, se orienta desde el Comando Operativo de

Emergencias, en el CRR la necesidad de designar a los equipos humanos, que

tripularan los Puestos Médicos Móviles, con 1 médico, 1 enfermera, 2

paramédicos y 1 conductor, por cada equipo y transformar las tres Clínicas

Dentales Móviles en Puestos Médicos Móviles con tres box de atención cada uno.

11 Servicio de Salud Araucanía Sur. 12 Se transformaron las Clínicas Odontológicas tradicionales en Puestos Médicos Móviles.

Page 9: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 9 -

Estas Clínicas Odontológicas Móviles, ahora Puestos Médicos Móviles, poseen un

grupo electrógeno autónomo cada una, con autonomía para 24 horas. Fueron

equipados con medicamentos, insumos, materiales clínicos, abastecimiento

autónomo de agua potable, combustible y alimentos para una autonomía de cinco

días cada uno. A todos se les instaló un equipo de Posicionamiento Global (GPS),

y un sistema de radiocomunicaciones Back to Back, con la finalidad de hacer de

cada vehiculo un repetidor independiente, así garantizamos la comunicación

permanente. Estos dispositivos fueron enteramente abastecidos por la Red

Asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur. En el primer contingente de los

técnicos paramédicos que participaron estaban los Técnicos Dentales de las

mismas Clínicas odontológicas y en el segundo contingente participaron en

labores las Odontólogas que trabajan en dichas clínicas, en labores de apoyo

sanitario, y también realizaron atenciones dentales, no siendo esta la primera

tarea.

Se envía el Vehiculo de Ingeniería Clínica13, del SSAS, con un Ingeniero y dos

técnicos, mecánico y eléctrico, a recorrer todos los establecimientos de salud de la

provincia de Arauco, revisando y haciendo las reparaciones, en sus instalaciones y

equipos, que estos necesiten para estar operativos a plena capacidad lo antes

posible. Este es un vehiculo que debe existir en la flota macro regional de los

SAMU.

La salida del primer convoy, compuesto por los tres PMM, el vehiculo de

Ingeniería Clínica, tres furgones con 19 personas, un camión ¾ con el

abastecimiento de combustible y un segundo camión con enseres de alimentación

y materiales de reserva para los primeros 5 días, fue a las 23 horas, del día

viernes 5 de marzo, inicialmente a ubicarse en las localidades de Cañete, Lebu y

13 El Vehiculo de Ingeniería Clínica del Servicio de Salud, es un furgón equipado con herramientas y grupo electrógeno, que presta servicios de mantención y reparación a los establecimientos de la Red asistencial, en forma permanente. Es tripulado por un ingeniero y dos conductores, uno de ellos técnico mecánico y el otro técnico eléctrico.

Page 10: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 10 -

Arauco. En el trayecto el equipo sanitario liderado por el Dr. Salvador Gajardo

decide redireccionar el recurso sólo hacia Lebu y Arauco, objetivando en conjunto

con las autoridades locales que en Cañete la necesidad de lo dispuesto desde

SAMU Araucanía es menor, a diferencia de lo que ocurre con las otras dos

Localidades.

Finalmente, el primer contingente que concurre distribuido entre Lebu y Arauco

realiza labores de coordinación entre los distintos sectores y atención sanitaria a la

población de ambas comunas. Cabe destacar la importancia de SAMU Araucanía

en la zona, ya que gracias a nuestra presencia se logro concretar la coordinación

pertinente entre los actores políticos y técnicos entre los municipios, autoridades

del servicio y hospitalarias. Durante la misión del primer contingente, en el CRR, de Temuco se realizan

tareas de coordinación y adquisición de más insumos y fármacos para apoyar en

las ciudades citadas y se arma el contingente de relevo. Además del constante

trabajo en el traslado de pacientes en la Macro Red Asistencial, se realizaron

labores propias del sistema lo que permitía en todo momento funcionar con total

capacidad sin deteriorar la atención habitual a nuestra comunidad y nuestro

servicio.

El 6 de marzo, Dr. Cantù realiza visita a Tirúa e Isla Mocha, y el 9 y 10 del mismo

mes, junto a un paramédico y dos conductores, salen en una segunda visita a la

octava región, esta ves desde Mulchén, Los Ángeles, Cabrero, Concepción,

Talcahuano, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu, Cañete y Contulmo, para

regresar por Traiguén, chequeado y actualizando las necesidades de los equipos

en terreno.

El 09 de marzo, sale el relevo con un segundo convoy, e iguales características,

en cuanto a materiales y RRHH, que el primero, con un día de anticipación al

Page 11: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 11 -

previsto porque les llovió y se mojaron todos, por esta razón, se provee de

impermeables y parcas para nuestros funcionarios en terreno. Este segundo

contingente es liderado por el Dr. Gino Iturriaga y el Enfermero Supervisor Juan

Pablo Cárcamo. Llegando a Lebu y tras reunión con directivos del Hospital local,

después de resuelta la situación critica sanitaria local por las acciones realizadas

por nuestro equipo y en acuerdo con las autoridades pertinentes, se decide

trasladar el recurso a Arauco desde donde se informa de la necesidad de que ello

ocurra, dado las características del desastre y las condiciones sanitarias

imperantes hasta ese momento en la zona de Arauco. Durante la permanencia de nuestros equipos en la Provincia de Arauco y sus

localidades, se implemento una forma de trabajo organizada de tal manera que se

realizaron diariamente dos reuniones, una en la mañana a primera hora, donde el

Jefe del Equipo en terreno, participaba del COE, en las que se decidía el plan de

acción para el día y otra en las noches, con el Director del Hospital y Subdirector

Médico del Servicio de Salud Arauco y representante de las comunidades

indígenas, en las que se discutía el plan de trabajo para el día siguiente, y en

ambas reuniones se daba cuenta de la labor realizada el día precedente.

Completados diez días de asistencia, en conjunto con las autoridades locales, se

decide la retirada de los dispositivos del SAMU Araucanía y el Servicio de Salud

Araucanía Sur, de la provincia de Arauco, al menos, en esta primera etapa de

choque.

Una vez retirados nuestros dispositivos de la provincia de Arauco, se deja a R-24,

Enfermero Reanimador, Sr. Iván Manosalva y un Técnico Paramédico, que

además es Técnico en Prevención de Riesgos, para en conjunto con las

autoridades locales se preparen y generen los Planes de Emergencia y

Evacuación, de cada uno de los establecimientos de salud y los Municipios, esta

labor se extendió por siete días mas.

Page 12: Cantú P. et al. (2011) Operativo SAMU Araucania para Terremoto - Tsunami. 27 de febrero de 2010

DIRECTORIO REGIONAL SAMU ARAUCANIA

Av. Rudecindo Ortega 02295, Pueblo Nuevo, Temuco – Fono: 45552820 Fax: 45552839 - [email protected]

- 12 -

La opinión de las autoridades militares y sanitarias, que recibimos fueron de total

agradecimiento y de forma orgullosa pero humilde escuchábamos como se había

posicionado SAMU Araucanía ante las autoridades y lo que había conseguido en

las instancias de coordinación y atención al paciente en los sectores mas

devastados, mostrando profesionalismo, respeto y humanidad.

Consideramos que en estas circunstancias difíciles, en que primaron las

voluntades y deseos colectivos por encima de los intereses individuales, nuestros

funcionarios y nuestro pueblo, merecen un agradecimiento y una felicitación

gigantesca. A los todos los funcionarios y directivos del SAMU de la Araucanía,

Los Ríos, Los Lagos, Red Bio – Bio, Arauco, Coihaique y de las Redes

Asistenciales de los Servicios de Salud desde la Octava Región al Sur, que con su

disposición y entrega, logramos cumplir con esta TAREA PATRIA, aquellos que

estuvieron en la primera fila y aquellos que cubrieron los turnos de los primeros,

para que el sistema continuara funcionando con normalidad y reforzado.

Agradecer a nuestras familias por la comprensión y apoyo permanente en

ausencia de aquellos que estuvieron días enteros fuera de sus hogares, a las

esposas, esposos y madres, padres e hijos que le dieron el apoyo emocional que

nuestros funcionarios necesitaban para permanecer en la labor, con humor,

alegría, entrega y GRAN PROFESIONALISMO.

Gracias a todos, Gracias TOTALES.

Equipo Gestor SAMU Araucanía.

Pablo Cantù Dedes Medico Director SAMU Araucanía.

31 de marzo de 2010.