Caso clínico del Dr. boenninghausen tomado de una carta enviada a Stapf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso clínico del Dr. boenninghausen tomado de una carta enviada a Stapf

Citation preview

  • 1. Caso clnico del Dr. C. V. Boenninghausen, tomado de una carta enviada al Dr. Stapf. Traduccin y anlisis: Lic. Hom. Francisco Navarro Rincn. Guadalajara Jalisco. Nota: (El formato en negrita al texto es mo, en esta carta le muestra al Dr. Stapf la superioridad de las altas potencias a travs de varios casos, ntese que administra el remedio a la 30 tres veces sin xito ms que el mantenerlo vivo, y despus a la 200 seguido de una curacin).

2. Organon, Hahnemann 6ta edicin, pargrafo 6. El observador exento de prejuicios bien enterado de la futileza de las especulaciones transcendentales que no son confirmadas por la experiencia- por grande que sea su poder de penetracin o perspicacia, no puede notar en cada enfermedad individual nada ms que los cambios en la salud del cuerpo y de la mente (fenmenos morbosos, accidentes, sntomas), que pueden ser percibidos por medio de los sentidos; es decir, nota solamente las desviaciones del estado primitivo de salud del individuo ahora enfermo, que son sentidas por el paciente mismo, observadas por los que le rodean y por el mdico. Este conjunto de signos perceptibles representa la enfermedad toda, es decir, juntos forman la verdadera y nica imagen de la enfermedad. C. V. Boenninghausen, .: Lesser Writings. ... No debemos extraviarnos por los rasgos personales e individuales. Ya que la personalidad individual es a menudo muy diferente a la del genio individual de la enfermedad, y aunque la primera con frecuencia puede causar una variacin en la eleccin del remedio, de cualquier forma esta seleccin siempre tiene que hacerse de modo que se apoye dentro de la esfera de accin del genio de la enfermedad. Caso clnico: Desde el 9 de Julio de 1842, un agricultor ha estado bajo mi tratamiento, cuya tos crnica haba estado bajo tratamiento aloptico por 17 a 18 aos habiendo sido agravado de tal manera que ambos los mdicos as como sus familiares lo consideraban tsico, de la forma ms grave, y no le daban esperanzas. Mi diario tiene el comentario expreso: Parece que esta mas all de salvarse contiene solo unas pocas lneas como es propio de alguien sin esperanza, registrando adems del tiempo transcurrido con la tos 17 a 18 aos. 3. Una expectoracin blanca, difcil, dulce, la disnea severa precediendo a cada ataque de tos es agravada a cada momento, y como sntomas accesorios su nariz se tapaba cada maana, mucho prurito en el ano, el chucrut agrio causa mucha flatulencia, y su condicin mejora hacia la noche. A parir de este momento recibe cada dos o tres meses una dosis de PHOSPHORUS, SULPHUR, IOD, ARSEN, LYC, (este ltimo a causa de una excrecencia en la rodilla que desapareci despus de su administracin) SEPIA, NATRUM MUR, todos en 30 potencia, dos glbulos de cada uno, varios de estos en dos ocasiones, PHOSPHORUS tres veces fue administrado sin xito ms que el mantenerlo vivo, y por lo menos no empeoro. Todava a finales de Septiembre 1844, el asunto pareca tomar un giro hacia lo peor, y di una dosis de PHOSPHORUS 200 para ser disuelto en un vaso de agua para tomar de ella cada noche durante cinco noches una cucharadita. Incluso despus de la tercera dosis, surgi de manera tan violenta una agravacin que sus familiares esperaban que cada hora fuera su ultima. As que le indique dejar de tomarlo y administre Sac Lact. Ahora mejoro gradualmente, y en seis semanas este paciente ya desahuciado por la alopata, que haba estado consumindose por dos aos y medio, est completamente curado tanto que es una de las personas ms saludables y vigorosas de estos rumbos. 4. Anlisis utilizando el Therapeutic Pocket Book 1846 de Boenninghausen, Radar 10.5.003 y Enfermedades Crnicas de Hahnemann, Tomo II. Enfermedades Crnicas de Hahnemann Tomo II. Sntoma # 1211. Tos con expectoracin blanca, difcil de disolver. Sntoma # 1223. La respiracin muy difcil despus de cada ataque de tos. Sntoma # 1135. Las narinas estn obstruidas cada amanecer. # 1146. Coriza obstruido. # 1144 tapones en la nariz. 5. Sntoma # 1005. Cosquilleo y prurito en el ano al anochecer. # 1006. Erosin y prurito en el ano. # Prurito en el ano despus de caminar en el anochecer. # Prurito frecuente y hormigueo en el ano despus de caminar en el aire libre. Sntoma # 916. Eliminacin de muchos flatos. Varios sntomas presentan la mejora hacia la noche en la experimentacin. Bibliografa: *. Los escritos menores de Boenninghausen: De una carta del consejero real C. V. Boenninghausen en Munster, al Dr. Stapf. Traduccin del "neues archiv, fuer homopathische heilkunst vol. ii, no. 1, p. 89 Una Contribucin al Juicio Concerniente al Valor Caracterstico de los Sntomas. Allg. hom. zeit. Vol. 60 pagina 73. ff. *. El Organon de la medicina 6ta edicin, Samuel Hahnemann. *. Dr. Samuel Hahnemann Las Enfermedades Crnicas Su Naturaleza Peculiar y su Curacin Homeoptica. *. Radar versin 10.5.003 TPB de Boenninghausen 1846.