21
SALUD Y ENFERMEDAD Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Clase n° 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase n° 1

SALUD Y

ENFERMEDAD

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 2: Clase n° 1

Contenido

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

2

Page 3: Clase n° 1

Definiciones de salud y enfermedad3

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 4: Clase n° 1

Definición de salud

Estado de completo bienestar físico, mental y

social y no simplemente la ausencia de

enfermedad (OMS, 1948).

Equilibrio y armonía de todas las posibilidades

de la persona humana: biológicas, psicológicas

y sociales. Exige de una parte, la satisfacción

de las necesidades fundamentales del hombre y

de otra parte, la adaptación continua del

hombre a su ambiente (físico, biológico y social)

(Gómez y Rabanaque, 2001).

4

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 5: Clase n° 1

Definición de enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

5

Es un proceso y el estado consecuente de

afección de un ser vivo, caracterizado por una

alteración de su estado ontológico de salud. El

estado y/o proceso de enfermedad puede ser

provocado por diversos factores, tanto

intrínsecos como extrínsecos al organismo

enfermo (Wikipedia).

Page 6: Clase n° 1

Dinamismo de la salud y la

enfermedad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

6

Enfermedad Salud

++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

MALESTAR BIENESTAR

Page 7: Clase n° 1

Explicaciones causales de la enfermedad7

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 8: Clase n° 1

Evolución de los paradigmas

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

8

Integral

Biologista

Ambientalista

Mágico-religioso

Multifactorial

Microorganismos

Medioambiente

Espíritus

Page 9: Clase n° 1

Modelo epidemiológico clásico

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

9

Huésped

AmbienteAgente

•Estructura

genética

•Sexo

, edad, raza.

•Estado

nutricional

•Comportamiento

•Físico

•Biológico

•Social

•Físico

•Químico

•Infeccioso

•Elementos

nutritivos

Leavell y Clark

Page 10: Clase n° 1

Modelo epidemiológico social10

Situació

n de

salud

Sistemas

de

atención

de salud

Medio

ambiente

Biología

humana

Estilos

de vida

Maduración y

envejecimiento

Sistemas

internos

Herencia

Genética

Social

Económic

o

Físico

Riesgos

ocupacional

es

Patrones de

consumo

Riesgos

activ.

recreativas

Rehabilitaci

ón

Prevenció

n

Curación

Laframboise y Lalonde, 1974.

Page 11: Clase n° 1

Ponderación de los determinantes

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

11

Determinante Peso en la

mortalidad

Gasto

Sistema de salud 11% 90,6%

Estilos de vida 43% 1.2%

Medio ambiente 19% 1.5%

Biología humana 27% 6.9%

11%

43%19%

27%

90.4%

1.2%1.5% 6.9%

Mortalidad Gasto

Page 12: Clase n° 1

Historia natural de la enfermedad12

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 13: Clase n° 1

Definición y utilidad

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

13

Secuencia de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde la acción ordenada de las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación, cronicidad o muerte).

Evolución natural de una enfermedad sin intervención sanitaria.

Permitir conocer la etiología, los medios de prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de una enfermedad.

Page 14: Clase n° 1

Esquema de la historia natural14

P. Pre-patogénico P. Patogénico P. Resolución

Eta

pa

Clín

ica

Eta

pa S

ub

clín

ica

Huésped

AmbienteAgente

EQUILIBRIO

Individuo sano

Periodo de incubación / Periodo de latencia

Signos y

síntomas

inespecíficos

Signos y

síntomas

específicos

Complicaciones

H o r i z o n t e c l í n i c o

Curación, incapaci

dad o muerte

Cronicidad

Individuo enfermo

Contacto, entrada, desarr

ollo y multiplicación del

agente

Cambios

anatomofisiológicos y

bioquímicos locales y

sistémicos

Page 15: Clase n° 1

Prevención de la enfermedad15

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

Page 16: Clase n° 1

Definición

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

16

Medidas destinadas no solamente a evitar la

aparición de la enfermedad, tales como la

reducción de los factores de riesgo, sino

también a detener su avance y atenuar sus

consecuencias una vez establecida.OMS, 1998

Page 17: Clase n° 1

Niveles de prevención17

P. Primaria P. Secundaria P. Terciaria

Definición

Medidas orientadas

a evitar la aparición

de una enfermedad

Medidas orientadas

a detener o retardar

el progreso de una

enfermedad ya

presente

Medidas orientadas

a evitar, retardar o

reducir la aparición

de las secuelas de

una enfermedad

ObjetivosReducir la incidencia

de la enfermedad.

Reducir la

prevalencia de la

enfermedad.

Mejorar la calidad

de los enfermos.

Métodos

•Promoción de la

salud

•Protección

específica

•Dx precoz y tratam

oportuno

•Limitar la

incapacidad

•Rehabilitación

Ejemplos

•Educación para la

salud

•Inmunizaciones

•Prueba de ELISA

•Antibioticoterapia

•SFT de paciente

que toma

hipoglucemiantes

orales

Dirigido aIndividuos y grupos

de riesgo

Individuos y grupos

posiblemente

Enfermos en riesgo

de complicaciones y

Page 18: Clase n° 1

Historia natural de la enfermedad y

sus niveles de prevención (Leavell &

Clark)

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

18

Periodo pre-patogénico

Interacción de los FR

Periodo patogénico

Sub-clínico y Clínico

Prevención de la

enfermedad

Prevención de la progresión de la

enfermedad

Prevención

de la

enfermeda

d

o

Recuperaci

ón total del

enfermo

Prevención PrimariaPrevención

Secundaria

Prevención

Terciaria

1 2 3 4 5

Promoción

de la salud

Protección

específica

Diagnóstic

o precoz y

tratamient

o oportuno

y

adecuado

Limitación

del daño

Rehabilitació

n (física o

social)

Page 19: Clase n° 1

Promoción de la salud (1)

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

19

Definició

n

ObjetivoMejorar las condiciones de vida y las formas

de vivir de la población.

Estrategi

as

Suma de las acciones de la población, los servicios

de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores

sociales y productivos encaminados al desarrollo

de mejores condiciones de salud individual y

colectiva.

•Elaboración de políticas públicas saludables.

•Creación de entornos saludables.

•Fortalecimiento de la participación social.

•Desarrollo de aptitudes personales.

•Reorientación de los servicios de salud

Page 20: Clase n° 1

Promoción de la salud (2)

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

20

Accione

s

dirigidas

a

Ejempl

os

•Población general e individuos.

•Condiciones sociales, económicas, laborales.

•Servicios sanitarios.

•Entornos.

•Educación: médica, sexual, nutricional,

planificación familiar, estilos de vida, etc.

•Saneamiento: potabilización del agua, disposición

de excretas, eliminación de basura, higiene

alimentaria, mejoramiento de la vivienda, etc.

•Otros: Programas de CRED pre y posnatal,

mejora del ambiente escolar y laboral, etc.

Page 21: Clase n° 1

Protección específica

Mg. Robin Percy Cruzado Lescano

21

Definició

n

Ejemplo

s

•Inmunizaciones específicas

•Aseo personal

•Dieta equilibrada

•Fluorización

Medidas que en forma más directa previenen el

desarrollo de la enfermedad.