62
COLITIS POR: ANGELES CRUZ CESAR

Colitis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colitis

Citation preview

Page 1: Colitis

COLITIS

POR: ANGELES CRUZ CESAR

Page 2: Colitis

CONCEPTO

• Es una hinchazón (inflamación) del intestino grueso (colon)

Page 3: Colitis

ETIOLOGIA

• La colitis puede tener muchas causas diferentes, como:

• Infecciones, como las causadas por un virus, un parásito e intoxicación alimentaria debido a bacterias

• Colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn

• Falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica)

• Radiación previa al intestino grueso

• Enterocolitis necrosante

• Colitis seudomembranosa

Page 4: Colitis

SINTOMAS

• Los síntomas pueden abarcar:

• Dolor abdominal y distensión que puede ser constante o intermitente.

• Heces con sangre.

• Escalofríos.

• Ganas constantes de tener deposiciones.

• Deshidratación.

• Diarrea.

• Fiebre.

Page 5: Colitis

PRUEBAS Y EXAMENES

• El médico puede diagnosticar la colitis insertando una sonda flexible en el recto (sigmoidoscopia flexible o colonoscopia) y evaluando ciertas áreas del colon. Le pueden tomar biopsias durante este examen, las cuales pueden mostrar cambios relacionados con la inflamación.

• Otros de los estudios por medio de los cuales se puede identificar la colitis son:

• Tomografía computarizada del abdomen

• Resonancia magnética del abdomen

• Enema opaco

Page 6: Colitis

COMPLICACIONES

• Sangrado

Perforación en el colon

• Megacolon tóxico

• Llaga (ulceración)

Page 7: Colitis

APENDICITIS

Page 8: Colitis

CONCEPTOEs la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al intestino grueso.

Page 9: Colitis

ETIOLOGIA

• La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. El problema generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por un tumor.

Page 10: Colitis

SINTOMAS

• Los síntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

• El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo (mesogastrio) . Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que también se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.

Page 11: Colitis

• El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen (fosa iliaca derecha) y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.

• Si el apéndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y puede sentirse mejor; sin embargo, el dolor pronto empeora y usted se siente más enfermo

Page 12: Colitis

• El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos abarcan:

• Escalofríos y temblores

• Heces duras

• Diarrea

• Fiebre

• Náuseas y vómitos

Page 13: Colitis

PRUEBAS Y EXÁMENES.

• La forma como usted describa los síntomas puede llevar al médico a sospechar de apendicitis.

• El médico también lo examinará:

• Si usted tiene apendicitis, el dolor aumenta cuando el médico presiona suavemente sobre el cuadrante inferior derecho del abdomen.

• Si el apéndice se ha roto, tocar el área del vientre puede causar mucho dolor y llevar a que usted apriete los músculos.

• Una exploración rectal puede encontrar sensibilidad en el lado derecho del recto.

Page 14: Colitis

• Un examen de sangre con frecuencia mostrará un conteo alto de glóbulos blancos. Los estudios imagenológicos también pueden ayudar a diagnosticar la apendicitis. Estos abarcan:

• Tomografía computarizada del abdomen

• Ecografía abdominal

Page 15: Colitis

TRATAMIENTO

• La mayoría de las veces, un cirujano extirpará el apéndice tan pronto como se realice el diagnóstico.

• Si una tomografía computarizada muestra que usted tiene un absceso, lo pueden tratar primero con antibióticos. A usted le extirparán el apéndice después de que la infección y la inflamación hayan desaparecido.

Page 16: Colitis

• Los exámenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos. En consecuencia, la operación puede mostrar que su apéndice está normal. En este caso, el cirujano lo extirpará y explorará el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.

Page 17: Colitis

TUMORES DIGESTIVOS.

Page 18: Colitis

BENIGNOS

• Pólipos.

• Es un tumor de la mucosa gástrica. Según su forma de implantación pueden ser pediculados o sesiles. Según el número puede ser único o múltiple, afectando a una zona, o a todo el estómago.

• Hay poliposis gástricas que no solo están en el estómago, sino también en dos tramos del tubo digestivo. El tamaño es variable y cuanto más grandes y más numerosos, mas posibilidades de degenerar en un cáncer.

Page 19: Colitis

SINTOMATOLOGÍA

• Es variable, a veces hay pólipos pediculados que se sitúan cerca del píloro fundamentalmente y que hacen una especie de tapón dando una clínica de estenosis.

• Otros son asintomáticos:

• A veces se ulceran, y sangran dando lugar a cuadros de hemorragia digestiva o anemias.

Page 20: Colitis

DIAGNOSTICO

• Por endoscopia y/o radiología. A veces la endoscopia sirve también para realizar tratamiento con la extirpación del pólipo o tomas de biopsia para su estudio.

Page 21: Colitis

TRATAMIENTO

• Exéresis, bien por endoscopia o cirugía, sacando parte o todo el estómago

Page 22: Colitis

MALIGNOS

• Cáncer de estómago.

• Hay tumores malignos que afectan cualquier parte de la pared gástrica. Los más frecuentes son los adenocarcinomas (es el mas frecuente) y linfomas (es el menos frecuente)

Page 23: Colitis

ETIOLOGÍA

• Influyen factores ambientales como algunos hábitos alimenticios (dietas ricas en almidón, escabeches, carnes rojas, pescado salado, salazones, ahumados...). Hay también factores genéticos siendo mas frecuentes en personas con grupo sanguíneo A(En Galicia es muy frecuente). Parece afectar mas a hombres que a mujeres.

Page 24: Colitis

• Según la anatomía patológica y la forma macroscópica, distinguimos:

• - Cáncer superficial. Afecta aparentemente solo a la pared en el sitio donde está.

• - Cáncer vegetante. Creciendo hacia dentro, hacia la luz.

• - Cáncer ulciforme. En forma de úlcera. El dedo apuntando es un signo radiológico bastante frecuente.

• - Cáncer infiltrante

Page 25: Colitis

SINTOMATOLOGÍA

• Los síntomas son variados siendo más evidentes los de los cánceres que afectan a la zona yuxtacardial (síntoma de estenosis cardíaca) y pilórica o prepilórica.

• En cáncer de cárdias hay que hacer diagnóstico diferencial con la acalasia. En la zona yuxtapilórica, da clínica de estenosis de píloro.

Page 26: Colitis

• En el cuerpo los síntomas no son muy claros:

• - Dolor con la ingesta.

• - Hemorragia digestiva

• - Sangre en heces.

• - Astenia.

• - Anorexia.

• - Pérdida de peso.

Page 27: Colitis

ASMA

Page 28: Colitis

CONCEPTO

• Es un trastorno que provoca que las vías respiratorias se inflaman y se estrechen, lo cual hace que se presenten sibilancias, disnea, opresión en el pecho y tos.

Page 29: Colitis

ETIOLOGÍA

• El asma es causada por una inflamación (hinchazón) de las vías respiratorias. Cuando se presenta un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensionan y el revestimiento de dichas vías aéreas se inflama. Esto reduce la cantidad de aire que puede pasar a través de éstas.

• En las personas con vías respiratorias sensibles, los síntomas de asma pueden desencadenarse por la inhalación de sustancias llamadas alergenos o desencadenantes.

Page 30: Colitis

• Los desencadenantes comunes del asma abarcan:

• Animales (caspa o pelaje de mascotas)

• Ácaros del polvo

• Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico y otros AINES)

• Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)

• Químicos en el aire o en los alimentos

• Ejercicio

• Moho

• Polen

• Infecciones respiratorias, como el resfriado común

• Emociones fuertes (estrés)

• Humo del tabaco

Page 31: Colitis

SÍNTOMAS

• La mayoría de las personas con asma tienen ataques separados por períodos asintomáticos. Algunas personas tienen dificultad prolongada para respirar con episodios de aumento de la falta de aliento. Las sibilancias o una tos puede ser el síntoma principal.

• Los ataques de asma pueden durar de minutos a días y se pueden volver peligrosos si se restringe el flujo de aire de manera importante.

Page 32: Colitis

• Los síntomas abarcan:

• Tos con o sin producción de esputo (flema)

• Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal)

• Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad

• Sibilancias

Page 33: Colitis

• Los síntomas de emergencia que necesitan atención médica oportuna abarcan:

• Labios y cara de color azulado

• Disminución del nivel de lucidez mental, como somnolencia intensa o confusión, durante un ataque de asma

• Dificultad respiratoria extrema

• Pulso rápido

• Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar

• Sudoración

Page 34: Colitis

• Otros síntomas que pueden ocurrir:

• Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración

• Paro respiratorio transitorio

• Dolor torácico

• Opresión en el pecho

Page 35: Colitis

PRUEBAS Y EXÁMENES

• Las pruebas para alergias pueden ayudar a identificar los alergenos en personas con asma persistente.

• El médico o el personal de enfermería utilizarán un estetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden escuchar sibilancias y otros sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los ruidos pulmonares generalmente son normales entre episodios de asma.

Page 36: Colitis

• Los exámenes pueden ser:

• Gasometría arterial

• Exámenes de sangre para medir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (un tipo de proteína del sistema inmunitario llamada inmunoglobulina)

• Radiografía de tórax

• Pruebas de la función pulmonar

• Mediciones de flujo máximo

Page 37: Colitis

TRATAMIENTO

• Los objetivos del tratamiento son:

• Controlar la inflamación de las vías respiratorias.

• Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.

• Ayudarle a que pueda realizar las actividades normales sin síntomas de asma.

Page 38: Colitis

• MEDICAMENTOS PARA EL ASMA

• Existen dos clases de medicamentos para el tratamiento del asma:

• Medicamentos de control para ayudar a prevenir ataques.

• Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques.

Page 39: Colitis

• Medicamentos de acción prolongada

• También se denominan medicamentos de mantenimiento o de control. Se utilizan para prevenir los síntomas en personas con asma de moderada a grave. Usted debe tomarlos todos los días para que hagan efecto. Tómelos incluso cuando se sienta bien. Algunos de estos medicamentos se inhalan como los esteroides y los betaagonistas de acción prolongada. Otros se toman por vía oral. El médico le recetará el medicamento apropiado.

Page 40: Colitis

• Medicamentos de alivio rápido

• También se denominan medicamentos de rescate y se toman:

• Cuando está tosiendo, jadeando, teniendo problemas para respirar o experimentando un ataque de asma.

• Justo antes de hacer ejercicio para ayudar a prevenir síntomas de asma que son causados por esta actividad.

Page 41: Colitis

• Los medicamentos de alivio rápido abarcan:

• Broncodilatadores de acción corta (inhaladores).

• Esteroides orales (corticoesteroides) cuando tenga un ataque de asma que no se alivie.

• Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar hospitalización. Allí probablemente le administrarán oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).

Page 42: Colitis

SÍNTOMAS

• Los síntomas de asma se pueden reducir sustancialmente evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias.

• Cubra las camas con fundas "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los ácaros del polvo.

• Quite los tapetes de las alcobas y aspire regularmente.

• Use sólo detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar.

• Mantenga los niveles de humedad bajos y arregle los escapes. Esto puede reducir la proliferación de organismos como el moho.

Page 43: Colitis

• Mantenga la casa limpia y conserve los alimentos en recipientes y fuera de los dormitorios. Esto ayuda a reducir la posibilidad de cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de asma en algunas personas.

• Si una persona es alérgica a un animal que no se puede sacar de la casa, éste debe mantenerse fuera de la alcoba. En las salidas de la calefacción, coloque un material de filtro para atrapar la caspa animal.

• Elimine de la casa el humo del tabaco. Esta es la cosa más importante que una familia puede hacer para ayudar a un hijo con el asma.

Page 44: Colitis

CÁNCER DE PULMÓN

Page 45: Colitis

CONCEPTO

• Es el cáncer que comienza en los pulmones.

• Los pulmones se localizan en el tórax. Cuando uno respira, el aire pasa a través de la nariz, baja por la tráquea y llega hasta los pulmones, donde fluye a través de conductos llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las células que recubren estos conductos.

Page 46: Colitis

CAUSAS

• Predisposición genética. Se sabe que el cáncer puede estar causado por mutaciones (cambios) del ADN, que activan oncogenes o los hacen inactivos a los genes supresores de tumores. Algunas personas heredan mutaciones del ADN de sus padres, lo que aumenta en gran medida el riesgo de desarrollar cáncer.

• Agentes causantes de cáncer en el trabajo. Entre las personas con riesgo se encuentran los mineros que inhalan minerales radiactivos, como el uranio, y los trabajadores expuestos a productos químicos

• Inflamación recurrente. La tuberculosis y algunos tipos de neumonía a menudo dejan cicatrices en el pulmón. Estas cicatrices aumentan el riesgo de que la persona desarrolle el tipo de cáncer de pulmón llamado adenocarcinoma.

• Contaminación del aire. En algunas ciudades, la contaminación del aire puede aumentar ligeramente el riesgo del cáncer de pulmón. Este riesgo es mucho menor que el causado por el hábito de fumar.

Page 47: Colitis

• Tabaco. Es la principal causa. El humo de tabaco, con su elevada concentración de carcinógenos, va a parar directamente al aire y es inhalado tanto por los fumadores como por los no fumadores.

• Efectos del radón. El radón es un gas radiactivo que se halla en las rocas y en el suelo de la tierra, formado por la descomposición natural del radio. Al ser invisible e inodoro, la única manera de determinar si uno está expuesto al gas es medir sus niveles.

• Exposición a carcinógenos. El amianto es tal vez la más conocida de las sustancias industriales relacionadas con el cáncer de pulmón, pero hay muchas otras: uranio, arsénico, ciertos productos derivados del petróleo, etc.

Page 48: Colitis

SÍNTOMAS

• Tos o dolor en el tórax que no desaparece y que puede ir acompañada de expectoración.

• Un silbido en la respiración , falta de aliento.

• Tos o esputos con sangre.

• Ronquera o hinchazón en la cara y el cuello.

• Diseña o sensación de falta de aire

Page 49: Colitis

PREVENCIÓN

• La principal forma de prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar o evitar el humo del tabaco, en el caso de no fumadores. También es importante evitar los posibles productos cancerígenos que puedan haber en el ambiente habitual (trabajo y hogar).

Page 50: Colitis

TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN

• Cáncer de pulmón de células no pequeñas . Se asocia con el haber fumado anteriormente, haber convivido con un fumador o fumadores o haber estado expuesto al radón. Los tipos principales de cáncer de pulmón de células no pequeñas reciben su nombre dependiendo del tipo de células encontradas en el cáncer: carcinoma escamocelular (también llamado carcinoma epidermoide), adenocarcinomas , carcinoma de células grandes , carcinoma adenoescamoso y carcinoma no diferenciado.

• Cáncer de pulmón de células pequeñas . Se encuentra en personas que fuman o solían fumar cigarrillos

Page 51: Colitis

DIAGNÓSTICOS• Una biopsia del tejido del pulmón sirve para confirmar o desmentir un posible diagnóstico de

cáncer, además de proporcionar información valiosa para determinar el tratamiento adecuado. Si finalmente se detecta un cáncer de pulmón, se realizarán pruebas adicionales para determinar hasta qué punto se ha propagado la enfermedad, entre ellas:

• Historial clínico y examen físico

• Estudios radiológicos

• La tomografía computarizada

• Los exámenes de imágenes por resonancia magnética

• La tomografía por emisión de positrones

• Citología de esputo

• Broncoscopia

Mediastinoscopia

• Biopsia de médula ósea

• Pruebas de sangre

Page 52: Colitis

TRATAMIENTO

• El pronóstico y la elección de tratamiento dependerán de la etapa de extensión en que se encuentra el cáncer, del tamaño del tumor o el tipo de cáncer de pulmón.

• La cirugía consiste en la extirpación del tumor y algunos tejidos de la zona circundante y suele utilizarse en los primeros estadíos de la enfermedad

• La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas.

• La radioterapia consiste en el uso de rayos X de alta energía para eliminar células cancerosas y reducir el tamaño del tumor.

Page 53: Colitis

CÁNCER DE LARINGE

Page 54: Colitis

CONCEPTO

• Es el cáncer de las cuerdas vocales,

la laringe u otras zonas de la garganta.

Page 55: Colitis

CAUSAS

• Las personas que fuman o utilizan el tabaco están en riesgo de sufrir cáncer en la garganta. El consumo de alcohol en exceso durante mucho tiempo también aumenta el riesgo. El hecho de fumar y beber alcohol combinados lleva a un aumento del riesgo de cánceres en la garganta.

• La mayoría de los cánceres de garganta se presentan en adultos mayores de 50 años y los hombres tienen 10 veces más probabilidad que las mujeres de presentarlos.

Page 56: Colitis

SÍNTOMAS.

• Sonidos respiratorios anormales (sonidos chillones)

• Tos

• Expectoración con sangre

• Dificultad en la deglución

• Ronquera que no mejora en 1 o 2 semanas

• Dolor en el cuello o en el oído

• Dolor de garganta que no mejora en una a dos semanas, ni siquiera con antibióticos

• Hinchazón o protuberancias en el cuello

• Pérdida de peso que no se debe a una dieta

Page 57: Colitis

PRUEBAS Y EXÁMENES

• El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar una protuberancia en la parte externa del cuello.

• También puede mirar dentro de la garganta o la nariz mediante una sonda flexible con una pequeña cámara en el extremo.

Page 58: Colitis

• Otros exámenes que se pueden ordenar abarcan:

• Biopsia del tumor sospechoso

• Radiografía de tórax

• Tomografía computarizada del tórax

• Tomografía computarizada de la cabeza y el cuello

• Resonancia magnética de la cabeza o el cuello

• Tomografía por emisión de positrones

Page 59: Colitis

TRATAMIENTO

• El objetivo del tratamiento es extirpar por completo el cáncer y evitar su diseminación a otras partes del organismo.

• Cuando el tumor es pequeño, se puede utilizar ya sea la cirugía o la radioterapia solas para eliminarlo.

• Cuando el tumor es más grande o se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el cuello, a menudo se utiliza una combinación de radioterapia y quimioterapia para preservar la laringe (cuerdas vocales). Si esto no es posible, se extirpa la laringe. Esta cirugía se denomina laringectomía.

Page 60: Colitis

POSIBLES COMPLICACIONES

• Obstrucción de las vías respiratorias

• Dificultad para deglutir

• Desfiguración de la cara o el cuello

• Endurecimiento de la piel del cuello

• Pérdida de la voz y de la capacidad para hablar

• Diseminación del cáncer a otras áreas del cuerpo (metástasis)

Page 61: Colitis

PREVENCIÓN

• No fume ni use ninguna otra forma de tabaco. Asimismo, reduzca o evite el consumo de alcohol.

Page 62: Colitis

NOMBRES ALTERNATIVOS.

• Cáncer laríngeo; Cáncer de las cuerdas vocales; Cáncer de garganta; Cáncer de la glotis; Cáncer de orofaringe o hipofaringe