17
Columna cervica l Br. Arturo Henriques 5to año de medicina cátedra: Medicina interna II

Columna vertebral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Columna vertebral

Columna

cervical

Br. Arturo Henriques5to año de medicinacátedra: Medicina interna II

Page 2: Columna vertebral

Columna vertebral La columna vertebral

esta constituida por la superposición de las vertebras extendiéndose desde el atlas hasta el coccix .

La columna vertebral es mas larga en el hombre adulto, en el cual mide alrededor de los 73 centímetros.

Page 3: Columna vertebral

Como se menciono la columna vertebral esta compuesta por la superposición de huesos cortos

Estos son de numero 30- 34 que forman un estuche para la medula espinal

Para su estudio la columna se divide en 5 partes

1– cervical 7 vertebras 2- dorsal 12 vertebras 3- lumbar 5 vertebras 4- sacaras 5 vertebras 5- coccígeas 4-5 vertebras

Page 4: Columna vertebral

Características Vertebras cervicales

• C1 (Atlas)• es la mas alargada que las demás vertebras cervicales, no

presentan cuerpos ni apófisis espinosa. Presenta superficies articulares para el axis (C2). Observándose también las cavidades glenoideas para los cóndilos de occipital

Page 5: Columna vertebral

características Vertebras cervicales

C2 (Axis) No tiene cuerpo; tiene apófisis espinosa y

presenta una apófisis odontoides en la cara antero superior que se articula con el occipital

Page 6: Columna vertebral

características Vertebras lumbares

C7 Verterva de transiciónApofisis espinosa: unituberculosa, es de notable

longitud se le da el nombre de “prominente”apofisis transversas: igualmente unituberculosas,

con un agujero transversal relativamente pequeño

Page 7: Columna vertebral

Características Vertebras cervicales

C3 / C4 / C5 /C6 comunes Cuerpo de forma rectángular

2 apófisis semilunares o uncus Apófisis transversas bífidas y paralelas al eje

del cuerpo 2 agujeros transversos

Canal vertebral de forma triangular y sus contornos son redondeados

Laminas mas anchas que altas apófisis espinosa bífidas y continuas

La columna cervical presenta movimientos de flexión (45º -50º) Extensión (45º - 60º),

lateralidad (45º), rotación (80º)

Page 8: Columna vertebral

En resumen la vertebra esta compuesta por:

Cuerpo Agujero vertebral Apofisis espinosa Apofisis transversa Apofisis articular Laminas vertebrales Pediculos vertebrales

Page 9: Columna vertebral

Biomecánica cervical Las articulaciones

interapofisiarias de la vértebra cervical tipo se orientan hacia detrás y arriba, formando un ángulo de 45º

Movimientos disponibles: Flexión Extensión Rotación e inclinación acoplados

al mismo lado 

En estos segmentos cervicales solo se producen disfunciones somáticas articulares no-neutras.

No existen disfunciones de grupo

Page 10: Columna vertebral

Columna cervicalDiagnóstico estructural FRSSegmentos cervicales tipo (C3-C7)

Paciente en decúbito supino, con el fisioterapeuta sentado a la cabecera de la camilla.

Los dedos índice y medio de cada una de las manos del fisioterapeuta toman contacto con las apófisis articulares de la vértebra superior del segmento móvil que se va a examinar

Las eminencias tenares y las palmas de las manos del fisioterapeuta controlan la cabeza y la columna cervical superior del paciente

Los contactos digitales del fisioterapeuta trasladan la vértebra hacia adelante hasta la barrera de extensión (eleva los dedos en dirección al techo).

El fisioterapeuta aplica traslación de derecha a izquierda intentando apreciar la resistencia al movimiento.

•Si se encuentra dicha resistencia, la restricción de movilidad es hacia la extensión, inclinación derecha y rotación derecha (FRS izquierda).

•El fisioterapeuta realiza un movimiento de traslación de izquierda a derecha, intentando apreciar la resistencia.

•Si ésta existe, la restricción de movilidad es hacia la extensión, inclinación izquierda y rotación izquierda (FRS derecha)

Page 11: Columna vertebral
Page 12: Columna vertebral

Columna cervicalDiagnóstico estructural ERSSegmentos cervicales tipo (C3-C7)

Paciente en decúbito supino, con el fisioterapeuta sentado a la cabecera de la camilla.

Los dedos índice y medio de cada mano del fisioterapeuta, contactan con las apófisis articulares de la vértebra superior del segmento móvil que se va a examinar.

Las eminencias tenares y las palmas de las manos del fisioterapeuta controlan la cabeza y la columna cervical superior del paciente

El fisioterapeuta flexiona cabeza y cuello hasta el segmento que se está examinando

El fisioterapeuta introduce traslación de derecha a izquierda, intentando apreciar resistencia.

Si dicha resistencia se encuentra, la restricción de movilidad es hacia la flexión, inclinación derecha y rotación derecha (ERS izquierda).

El fisioterapeuta introduce traslación de izquierda a derecha, intentando apreciar resistencia.

Si se percibe dicha resistencia la restricción de movilidad es hacia la flexión, inclinación izquierda y rotación izquierda (ERS derecha).

Page 13: Columna vertebral
Page 14: Columna vertebral

Columna CervicalTécnicas Directas Maniobra articulatoria vértebra cervical tipo C5-C6 FRS izda.

Posición: Flexión, rotación izquierda, inclinación izquierda Restricción de movilidad: Extensión, rotación derecha, inclinación

derecha Paciente supino sobre la camilla. con el fisioterapeuta sentado o

de pie a la cabecera. La mano izquierda del fisioterapeuta controla el lado izquierdo de

la cabeza y la parte alta del cuello del paciente. La segunda articulación metacarpofalángica derecha del

fisioterapeuta contacta con la apófisis articular de C5 (la vértebra superior del segmento móvil disfuncional)

Se introduce extensión e inclinación derecha, con movimiento final en dirección caudal, hacia la apófisis espinosa de D1, hasta la barrera motriz.

Nota: Aunque la cabeza está inclinada a la derecha y girada a la izquierda a través del complejo cervical superior, C5 está girando a la derecha en respuesta a la inclinación derecha de C5 sobre C6.

Page 15: Columna vertebral
Page 16: Columna vertebral

Columna CervicalTécnicas Directas Maniobra articulatoria vértebra cervical tipo C5-C6 FRS izda.

Posición: Extensión, rotación izquierda e inclinación izquierda.   Restricción de movilidad: Flexión, rotación derecha, inclinación

derecha. Paciente en decúbito supino, con el fisioterapeuta sentado o de

pie a la cabecera de la camilla. El fisioterapeuta controla la cabeza con ambas manos, la

segunda articulación metacarpofalángica izquierda sobre la apófisis articular de C2. Los dedos segundo y tercero de la mano derecha del fisioterapeuta contactan con la articulación interapofisaria derecha de C2-C3 y actuarán como pivote de bloqueo.

El fisioterapeuta flexiona la cabeza hasta la barrera de flexión de C2-C3

El fisioterapeuta gira e inclina a la derecha la cabeza del paciente hasta la barrera, sobre el fulcro que representan los dedos segundo y tercero de la mano derecha del fisioterapeuta

Nota: Hay que asegurarse de que se mantiene el componente de inclinación derecha mientras la mano izquierda introduce la rotación derecha

Page 17: Columna vertebral