23
¿Cuáles Elementos Químicos So Importantes Para El Buen Funcionamiento De Nuestro Cuerpo? Esmeralda Chavez Pelcastre Michelle Danahe Salvador Peña Diego Alexandro Martinez Villeda

¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo

Embed Size (px)

Citation preview

¿Cuáles Elementos Químicos Son Importantes Para El Buen

Funcionamiento De Nuestro Cuerpo?● Esmeralda Chavez Pelcastre● Michelle Danahe Salvador Peña● Diego Alexandro Martinez Villeda● Erick Martin Rafael● Daniel Pluma Ramirez

Elemento Químico Esencial

Se llaman elementos químicos esenciales a una serie de elementos químicos que se consideran esenciales para la

vida o para la subsistencia de organismos determinados. Para que un elemento se considere esencial, este debe

cumplir cuatro condiciones:

● La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a

estar en las concentraciones adecuadas.

● Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.

● El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.

● El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.

Composición Química Del Cuerpo Humano

El cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades. Hoy hablaremos sobre la química de la vida, la composición química de nuestro organismo y conoceremos los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia.

Conocer cómo y de qué elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su

funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96% de

nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno,

mayoritariamente en forma de agua.

El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99% del cuerpo esta compuesto

por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación ampliaremos algunos

detalles.

Oxígeno (65%)

Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El

oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.Todo ser vivo aerobio necesita del

oxígeno para eliminar el exceso de carbono en el organismo, y alimentar a las células, proceso conocido por

respiración. El oxígeno también es importante porque forma compuestos nutritivos que alimentan a muchos seres

vivos, y al igual que el carbono y el hidrógeno forman parte de la estructura de todas las moléculas de la materia viva.

Carbono (18%)

El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular. El carbono es muy importante para la vida, ya que toda la materia viva está constituida por carbono, sin él no hubiera sido posible la formación de biomoléculas, ya que es el único de los elementos químicos capaz de enlazarse consigo mismo formando cadenas, lo que da origen a toda la química orgánica y constituye la base de la vida. Es capaz de enlazarse con átomos pequeños como por ejemplo con el oxígeno forma el dióxido de carbono vital para el crecimiento de las plantas, con el hidrógeno forma numerosos compuestos llamados hidrocarburos.

Hidrógeno (10%)

El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo

muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista. El hidrógeno es un gas muy

inestable de la materia que está muy presente en los seres vivos. Para empezar, forma el agua, y todos ó la mayoría

de los seres vivos tienen agua. El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo

al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos. Todas las biomoléculas contienen hidrógeno.

Nitrógeno (3%)

Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra,

por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN. Es un elemento

vital para los organismos, lo encontramos en la orina animal (ciclo del nitrógeno) y en las hojas de las plantas

(fotosíntesis). El nitrógeno está en los ciclos que realizan los seres vivos, es un elemento nutritivo; es el elemento

fundamental de los aminoácidos, elementos de las proteínas, y está presente en los ácidos nucléicos.

Calcio (1.5%)

De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro

desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes.

Además, son muy importantes en la regulación de proteínas. El ser humano forma estructuras de soporte y el sistema

locomotor, por lo que este elemento se encuentra en grandes proporciones del ser humano. Muchos otros seres como

plantas y animales la tienen en grandes cantidades. Es necesario para la formación de huesos y los dientes.

Fósforo (1%)

El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante,

igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.

Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y está contenido en ciertos lípidos dando lugar a los

fosfolípidos, componente principal de la membrana celular. La principal función del fósforo es la formación de huesos

y dientes. Este mineral cumple un papel muy importante en la utilización de carbohidratos y grasas en el cuerpo, en la

síntesis de proteína para el crecimiento, al igual que la conservación y reparación de células y tejidos

Azufre (0.25%)

El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. El azufre está implicado en la formación

de ácidos de la bilis, que son esenciales para la digestión y la absorción de grasas. Ayuda también a mantener la piel,

el cabello y las uñas sanas y desempeña un papel importante en la oxigenación de los tejidos. Está contenido en los

aminoácidos esenciales cisteína y metionina.

Potasio (0.25%)

Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo.

Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios. El potasio se presenta

en la naturaleza sólo como catión .Es el catión más importante de todas las células de los organismos humano y

animal, e indispensable para la función celular. Es uno de los electrolitos que se encuentran en la sangre que son

indispensables para el funcionamiento del organismo, junto con el sodio se necesita para el funcionamiento

nervioso

Sodio (0.15%)

Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también

regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida. Es un electrolito que se

encuentra en la sangre, a la que da el gusto salado que también encontramos en las lágrimas, las cuales toman la sal

de la sangre. Su importancia en el se humano es: defiende al organismo contra el ataque de los ácidos. Es también

de grande importancia en la digestión de los alimentos. Es indispensable para el funcionamiento nervioso, ya que se

encuentra en la membrana de las neuronas.

Química orgánica

La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas

que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos,

también conocidos como compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler es conocido como el padre de la química orgánica.

La gran cantidad de compuestos orgánicos que existen tiene su explicación en las características del átomo de

carbono, que tiene cuatro electrones en su capa de valencia: según la regla del octeto necesita ocho para

completarla, por lo que forma cuatro enlaces (valencia = 4) con otros átomos. Esta especial configuración electrónica

da lugar a una variedad de posibilidades de hibridación orbital del átomo de Carbono (hibridación química).

Consecuencias y efectos

Efectos del Oxígeno Sobre la Salud

Todo ser humano necesita oxígeno para respirar, pero como ocurre con muchas sustancias un exceso de oxígeno no es bueno. si uno se expone a grandes cantidades de oxígeno durante mucho tiempo, se pueden producir daños en los pulmones. respirar un 50-100% de oxígeno a presión normal durante un periodo prolongado provoca daños en los pulmones. las personas que en su trabajo sufren exposiciones frecuentes o potencialmente elevadas a oxígeno puro, deben hacerse un chequeo de funcionamiento pulmonar antes y después de desempeñar ese trabajo. el oxígeno es normalmente almacenado a temperaturas muy bajas y por lo tanto se deben usar ropas especiales para prevenir la congelación de los tejidos corporales.

Efectos del Carbono Sobre la Salud

El carbono elemental es de una toxicidad muy baja. la inhalación continuada de negro de carbón puede resultar en daños temporales o permanentes a los pulmones y el corazón.se ha encontrado afecciones cutáneas tales como inflamación de los folículos pilosos, y lesiones de la mucosa bucal debidos a la exposición cutánea.carcinogenicidad: el negro de carbón ha sido incluído en la lista de la agencia internacional de investigación del cáncer (aiic) dentro del grupo 3 (agente no clasificable con respecto a su carcinogenicidad en humanos).

Efectos del hidrógeno sobre la salud

efectos de la exposición al hidrógeno: fuego: extremadamente inflamable. muchas reacciones pueden causar fuego o

explosión. explosión: la mezcla del gas con el aire es explosiva. vías de exposición: la sustancia puede ser absorbida

por el cuerpo por inhalación. inhalación: altas concentraciones de este gas pueden causar un ambiente deficiente de

oxígeno. los individuos que respiran esta atmósfera pueden experimentar síntomas que incluyen dolores de cabeza,

pitidos en los oídos, mareos, somnolencia, inconsciencia, náuseas, vómitos y depresión de todos los sentidos. la piel

de una víctima puede presentar una coloración azul. bajo algunas circunstancias se puede producir la muerte. .

peligros químicos: el calentamiento puede provocar combustión violenta o explosión. reacciona violentamente con el aire, oxígeno, halógenos y oxidantes fuertes provocando riesgo de incendio y explosión.

Efectos del calcio sobre la salud

Es comúnmente encontrado en la leche y productos lácteos, pero también en frutos secos, vegetales, etc. es un

componente esencial para la preservación del esqueleto y dientes de los humanos. también asiste en funciones de los

nervios y musculares. el uso de más de 2,5 gramos de calcio por día sin una necesidad médica puede llevar a cabo el

desarrollo de piedras en los riñones, esclerosis y problemas en los vasos sanguíneos.

la falta de calcio es una de las causas principales de la osteoporosis.al contrario de lo que mucha gente piensa, dentro de nuestros huesos se desarrolla una gran actividad biológica. continuamente los huesos se están renovando y el tejido óseo viejo se está continuamente reemplazando por tejido nuevo. durante la niñez y la adolescencia se crea más tejido óseo que el que se destruye. sin embargo, en algún momento, posiblemente cercano a los 30 o 35 años de edad el proceso se invierte y comenzamos a perder más tejido óseo del que podemos reemplazar. en las mujeres al llegar la menopausia (cesación natural de la menstruación) se acelera el proceso ya que los ovarios dejan de producir la hormona femenina conocida como estrógeno, una de cuyas funciones es preservar la masa ósea.las principales fuentes de calcio son los productos lácteos. entre las fuentes de origen vegetal se encuentran vegetales verdes como el brocoli y las espinacas. también contienen calcio la col, la coliflor, las habichuelas, las lentejas y las nueces.el calcio trabaja conjuntamente con el magnesio para formar nueva masa ósea.

Efectos del Fósforo sobre la saludel fósforo puede ser encontrado en el ambiente más comúnmente como fosfato. los fosfatos son substancias importantes en el cuerpo de los humanos porque ellas son parte del material de adn y tienen parte en la distribución de la energía. los fosfatos pueden ser encontrados comúnmente en plantas. los humanos han cambiado el suministro natural de fósforo radicalmente por la adición de estiércol ricos en fosfatos. el fosfato era también añadido a un número de alimentos, como quesos, salsas, jamón. demasiado fosfato puede causar problemas de salud, como es daño a los riñones y osteoporosis. la disminución de fosfato también puede ocurrir. estas son causadas por uso extensivo de medicinas. demasiado o poco fosfato puede causar problemas de salud.el fósforo en su forma pura tiene un color blanco. el fósforo blanco es la forma más peligrosa de fósforo que es conocida. cuando el fósforo blanco ocurre en la naturaleza este puede ser un peligro serio para nuestra salud. el fósforo blanco es extremadamente venenoso y en muchos casos la exposición a él será fatal. en la mayoría de los casos la gente que muere por fósforo blanco ha sido por tragar accidentalmente veneno de rata. antes de que la gente muera por exposición al fósforo blanco ellos a menudo experimentan náuseas, convulsiones en el estómago y desfallecimiento. el fósforo blanco puede causar quemaduras en la piel, dañar el hígado, corazón y riñones

Efectos del Azufre sobre la salud

el azufre se puede encontrar frecuentemente en la naturaleza en forma de sulfuros. los compuestos del azufre presentan un olor desagradable y a menudo son altamente tóxicos. en general las sustancias sulfurosas pueden tener los siguientes efectos en la salud humana:

● Efectos neurológicos y cambios comportamentales● Alteración de la circulación sanguínea● Daños cardiacos● Efectos en los ojos y en la vista● Fallos reproductores● Daños al sistema inmunitario● Desórdenes estomacales y gastrointestinales● Daños en las funciones del hígado y los riñones● Defectos en la audición● Alteraciones del metabolismo hormonal● Efectos dermatológicos● Asfixia y embolia pulmonar

Ciclo BiogeoquímicoUn ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bios, vida, geos, tierra y química se refiere al movimiento de los elementos de ozono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición. En la biosfera, la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Chat

http://quimica-cuerpo-vida.blogspot.mx/2012/12/consecuencias-de-la-falta-de-elementos.htmlhttp://quimicamenteactivosieruu.bligoo.com.co/elementos-quimicos-en-el-cuerpo-humano-efectos-para-la-salud#.VH8gU2d5NnM