7
DEBERES SEMINARIO VI DE ENVEJECIMIENTO Irene De Los Santos González Caso de Margarita

Deberes seminario VI envejecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

DEBERES SEMINARIO VI DE

ENVEJECIMIENTOIrene De Los Santos González

Caso de Margarita

CASO DE MARGARITAMargarita es la cuidadora principal de su marido, ella se encarga de la

alimentación, vestido y aseo de su marido. En las últimas semanas

Manuel ha empeorado y ahora es totalmente dependiente. Y al ser

ingresado Margarita pasa todo el día en el hospital.

Valoración por patrones:1. Mantenimiento de la salud:

padece HTA, DLP y circulación alterada en los MMII.

2. Nutrición metabólico: dieta baja en sal y ahora tiene la del familiar en el hospital.

3. Eliminación: no alterado.4. Actividad/ejercicio: no le impide

realizar actividades. Se le realiza el test de Lauton y Brody.

5. Sueño descanso: duerme poco, preocupación por su marido, se despierta muchas veces.

6. Cognitivo: no padece dolor crónico, dolor esporádico. Puntuación en escala del dolor 4.

7. Autoconcepto: se siente deprimida, ansiosa y sobre pasada por la

situación.8. Relaciones: cansada , pero quiere

seguir cuidando de él.9. Sexualidad: no alterado.

10. Adaptación: no posee estrategias para afrontar la dificultad.

11. Valores y creencias: no alterado.

CASO DE MARGARITA PLAN DE CUIDADOS.oSe han propuesto los diagnósticos de: conocimientos deficientes, ansiedad y riesgo de cansancio del cuidador.

LA TAREA PROPUESTA CONSISTE EN RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTA:o¿Es Margarita frágil? ¿Porqué? ¿Cuáles son sus factores de riesgo? ¿Son adecuados los problemas de salud diagnosticados?

CASO DE MARGARITA Factores de riesgo:oRiesgo de caída/ lesión.oRiesgo de deterioro tisular.oRiesgo de aislamiento socialoDéficit de autocuidados.

Margarita es una paciente frágil

debido a su edad, patologías y sus

factores de riesgo.

CASO DE MARGARITA En nuestro grupo nos planteamos quitar el diagnóstico de conocimientos deficientes para cambiarlo por alteración del patrón del sueño, ya que esta alteración podía conseguir que se dieran nuevos problemas Margarita.

Durante el seminario se nos explicó que todos los diagnósticos que se nos habían dado eran correctos; y que con el de ansiedad se podía resolver la alteración del sueño que nosotras habíamos introoducido. Así que finalmente se quedaron los 3 diagnósticos que se nos habían dado en primer lugar.

CASO DE MARGARITA

Riesgo de cansancio del rol de cuidador: miembro de las familia

con importantes necesidades de cuidados

en el domicilio . Y se produce un deterioro de la

salud del cuidador principal.

Intervenciones:Apoyo al cuidador principal.

Aumento de los sistemas de apoyo.Potenciación de roles.

Escucha activa.Apoyo en la toma de decisiones

Control del caso específico.Asesoramiento.

CASO DE MARGARITA

Ansiedad: diagnostico

necesario debido a un problema agudo

y para mejorarla intervendremos aumentado el

estado de ánimo

Intervenciones:Disminución de la

ansiedad.Apoyo emocional.

Presencia.Mejorar sueño.Escucha activa.

contacto

Conocimientos deficientes.

Con respecto a este diagnóstico es necesario que

enseñemos Margarita técnicas para la

higiene postural, que enseñemos cuidados para la movilización, para evitar las UPP y

facilitar días de respiro para que no se nos queme ella como cuidadora.