33
Dengue Una amenaza latente” JOSÉ DAVID NAVARRO JIMÉNEZ MEDICINA UNIVERSIDAD DE SUCRE (2013)

Dengue

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La realidad del dengue, datos y estadísticas mundiales, nacionales y locales.

Citation preview

Page 1: Dengue

Dengue “Una amenaza latente”

JOSÉ DAVID NAVARRO JIMÉNEZMEDICINA

UNIVERSIDAD DE SUCRE (2013)

Page 2: Dengue

Contenido

1. Objetivos 2. Introducción 3. Dengue (definición)4. Etapas clínicas de la enfermedad5. Complicaciones de dengue6. Definiciones de casos de dengue7. Dengue y POS8. Incidencia del dengue

Page 3: Dengue

Objetivos

Conocer como se adquiere y desarrolla la enfermedad del dengue

Identificar principales factores de riesgo, que intervienen en la adquisición de esta enfermedad

Conocer la incidencia de esta enfermedad

Page 4: Dengue

Introducción

El Dengue, es una enfermedad infecciosa de causa viral. se transmite a través de la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti y en menor medida el Aedes albopictus.

Page 5: Dengue

Dengue

El agente etiológico es el virus dengue, que es del género Flavivirus.

cuatro serotipos (DENV1, DENV2, DENV3, DENV4), los cuales están circulando simultáneamente en nuestro país

El dengue es ocasionado por cualquiera de cuatro serotipos de virus que no desencadenan inmunidad cruzada

Page 6: Dengue

Su período de incubación gira alrededor de los 7 días

Para que en un lugar haya transmisión de la enfermedad tienen que estar presente de forma simultánea: el virus, el vector y el huésped susceptible

enfermedad muy dinámica, a pesar de ser de corta duración (nomás de una semana en casi el 90% de los casos

Dengue

Page 7: Dengue

Etapas clínicas de la enfermedad

El curso de la enfermedad del dengue tiene tres etapas clínicas: Etapa febril.

Etapa crítica.

Etapa de recuperación

Page 8: Dengue

Es variable en su duración y se asocia a la presencia del virus en sangre.

La caída de la fiebre se asocia al momento en que el paciente se agrava, y la defervescencia.

Etapas clínicas de la enfermedad

1. Etapa febril

En esta etapa no es posible reconocer si el paciente va a evolucionar a la curación espontánea o si es apenas el comienzo de un dengue grave

Page 9: Dengue

Etapas clínicas de la enfermedad

2. Etapa crítica

Se caracteriza por:

frialdad de la piel pulso filiforme taquicardia e hipotensión Dolor abdominal intenso Vómitos en frecuencia hepatomegalia Hematocrito elevado y descenso de plaquetas

Signos de

alarma

Page 10: Dengue

Se hace evidente por la mejoría del paciente y en ocasiones existe un estado de sobrecarga líquida, aumentando su diuresis así como alguna coinfección bacteriana.

Etapas clínicas de la enfermedad

3. Etapa de recuperación

El paciente debe tener un pero hay que vigilar especialmente a los pacientes con algún tipo de cardiopatía, nefropatía o adultos mayores

Page 11: Dengue
Page 12: Dengue

Complicaciones y formas graves de dengue

1. Choque por denguepresente en la mayoría de pacientes que agravan y fallecen, como causa directa de muerte.

Hemorragias masivas, coagulación intravascular diseminada, Fallo múltiple de órganos, síndrome de hipoperfusión- reperfusión

Page 13: Dengue

Otras formas graves

Formas graves de dengue con compromiso de órganos, en ocasiones asociadas predisposición individual o enfermedades previas coexistentes.

Page 14: Dengue

Definiciones de casos de dengue

1. Caso probable de denguePaciente con enfermedad febril aguda de hasta 7 días, cefalea, mialgia, artralgia, dolor retroocular, desplazamiento anticipado a lugares endémicos.

2. Caso probable de dengue con signos de alarmaPaciente que cumple con los anteriores síntomas. Además dolor abdominal intenso y continuo, vómito, diarrea, hemorragia en mucosas

Page 15: Dengue

3. Caso probable de dengue grave

Acúmulo de líquidos con dificultad respiratoria.

Hemorragias severas, con compromiso hemodinámico.

Daño severo de órganos, miocarditis, encefalitis, hepatitis…

Definiciones de casos de dengue

Page 16: Dengue

4. Caso confirmado de dengueConfirmado por criterios de laboratorio, para el diagnóstico (Prueba serológica IgM, RT - PCR)

Definiciones de casos de dengue

5. Caso probable de muerte por dengue

6. Caso confirmado de muerte por dengueMuerte ocasionada por probable dengue grave, confirmada por pruebas virológicas o histopatología

Page 17: Dengue

Confirmación por laboratorio

Diagnóstico serológico: detección de anticuerpos antidengue (sexto día “Elisa”)

Diagnóstico virológico: identificar al patógeno y monitorear el serotipo viral circundante (quinto día “aislamiento viral RT – PCR)

En caso de muerte, toda muerte, debe ser investigada obligatoriamente

Page 18: Dengue

Obligaciones del POS en el procesamiento de muestras de

pacientes con dengue

Page 19: Dengue

Obligaciones del POS en el procesamiento de muestras de

pacientes con dengue

Page 20: Dengue

Obligaciones del POS en el procesamiento de muestras de

pacientes con dengue

Page 21: Dengue

Incidencia mundial de dengue

Más de 2500 millones de personas —más del 40% de la población mundial— están en riesgo de contraer el dengue.

La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infecciones por el virus del dengue en el mundo.

Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave.

Sin embargo, ahora la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental.

Page 22: Dengue

Incidencia mundial de dengue

Los datos suministrados a continuación corresponden a las primeras semanas del 2103

Page 23: Dengue

FUENTE: http://www.healthmap.org/dengue/index.php

Page 24: Dengue

Incidencia del dengue en América

En las Américas se ha notificado un total de 1.536.899 casos de dengue, con 35.455 casos severos y 807 muertes, con un índice de fatalidad de caso de 2.28%.

Page 25: Dengue

FUENTE: http://www.healthmap.org/dengue/index.php

Page 26: Dengue

Incidencia de dengue en Colombia

El año 2012 cerro con 800 casos de dengue.

Según el Sivigila: En sucre en las primeras cuatro semanas

del 2013 se han reportado 57 casos de dengue y 1 caso de dengue hemorrágico.

ANTIOQUIA

BOLIVAR

CESAR

CUNDINAMARCA

GUAJIRA

META

SANTA

NDER

SUCRE

TOLIM

A

VALLE

0

50

100

150

200

250

300

350

DEPARTAMENTOS A NIVEL NACIONAL CON MÁS DE 50 CASOS DE DENGUE EN LAS PRIMERAS

04 SEMANAS DEL 2013

NÚMERO CASOS DE DENGUE EN LAS PRIMERAS 04 SEMANAS DEL 2013

Page 27: Dengue

FUENTE: http://www.healthmap.org/dengue/index.php

Page 28: Dengue

Dengue en Colombia últimos años

Page 29: Dengue

Incidencia de dengue en Sucre

El reporte de las autoridades de salud señala que el 90.1% de los casos del departamento proceden de seis municipios:

Sincelejo 70.6% de los casos Sampués con 5.5% Corozal con 5.5% San Marcos 3.7% Morroa 2.8% Toluviejo 2.8%

Afortunadamente no se han presentado muertes por esta enfermedad en Sucre.

Page 30: Dengue

FUENTE: http://www.healthmap.org/dengue/index.php

Page 31: Dengue

Vigilancia en salud pública

Page 32: Dengue

Gracias

Page 33: Dengue

Vi tantas liebres caminar sin sentido, que aprendí a ser tortuga para disfrutar el camino.