8
estudiantes de Enfermería y la depresión

Depresión en estudiantes de enfermería

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Depresión en estudiantes de enfermería

Los estudiantes

de Enfermería y la depresión

Page 2: Depresión en estudiantes de enfermería

IntroducciónLa depresión es uno de los problemas psicológicos más frecuentes actualmente, y será para el año 2020 la segunda enfermedad mas frecuente en el mundo.De acuerdo con la OMS, 121 millones de personas en el mundo sufren depresión. Sólo el 50% de los enfermos están tratados. Además es considerada un factor de riesgo para el suicidio, sobretodo en la población juvenil. Destaca la depresión en universitarios la cual afecta negativamente diferentes esferas de la vida de estos, como es el rendimiento académico. Diferenciando según los estudios:Estudiantes de arte: se estima que la mitad de ellos sufren o presentan indicios de depresión.Estudiantes de medicina: un 36% se estima que han sufrido algún tipo de depresión.Estudiantes de derecho e ingeniería: menos que los de medicina.Teniendo en cuenta la anterior, es objetivo inmediato diseñar estrategias en salud mental en un futuro inmediato con el fin de reducir la frecuencia de este tipo de trastorno depresivo y mejorar la calidad de vida de la población estudiantil.

Page 3: Depresión en estudiantes de enfermería

Materiales y métodoSe realizó un estudio de carácter cuantitativo descriptivo dirigido a una población de 446 estudiantes de Enfermería. Éstos fueron seleccionados proporcionalmente, y de ellos se escogió una muestra de 150 estudiantes de ambos sexos. El instrumento es un test organizado en 20 ítems relacionados con la depresión, formulados la mitad positivamente y la otra mitad negativamente. El nivel de depresión de los estudiantes fue evaluado de acuerdo con la escala de Likert. Las alternativas eran:• Nunca o muy pocas veces• Algunas veces• Frecuentemente• La mayoría del tiempo o siempre

Page 4: Depresión en estudiantes de enfermería

Cada ítem puntuó de 1 a 4 para los reactivos de carácter negativo y de 4 a 1 para los reactivos de carácter positivo situándose el rango de puntuación entre 20 – 80 puntos. Finalmente se realizó una puntuación normalizada oscilando el rango de valores entre 20 y 100 puntos.Los índices de depresión fueron evaluados según el puntaje:•<28 ausencia de depresión.•Entre 28-41 depresión leve.•Entre 42-53 depresión moderada.

Page 5: Depresión en estudiantes de enfermería

Resultados y discusiónSe aplicó a 150 estudiantes de enfermería (120 mujeres y 15 hombres) y el resultado fue:Un 14.20 % de los estudiantes no presentaban síntomas de depresión. Un 2.2% presentaba depresión grave.Y el 83.6% de los encuestados se situaban entre depresión leve y moderada, siendo la depresión leve más prevalente con un 62.7%. Los 20 ítems apuntan a evaluar tres áreas, el afecto, el pensamiento y las conductas en general. Otros aspectos investigados en el estudio fueron: Relacionar los niveles de presión con la edad de los sujetos, la edad de estos se dividió en dos rangos, mayores y menores de 20 años. Y se encontró que no hubo relación tanto con la variable tener y no tener depresión como con la variable nivel de depresión.

Establecer la relación entre sexo y depresión en la población encuestada, lo cual no fue posible de demostrar pues el número de hombres era insuficiente (15). Después de esto, queda claro que el problema de depresión afecta a la población joven especialmente la universitaria y también a los estudiantes de Enfermería.

Page 6: Depresión en estudiantes de enfermería

Aspectos a tener en cuentaA pesar de los resultados de dicha encuesta, existen ciertos matices a tener en cuenta, como son:Mucho de los sentimientos de malestar experimentados pueden imputarse a cansancio, desmotivación, fatiga, etc. … sin que dichas conductas sean indicadoras de trastornos depresivos. Algunas de las respuestas pueden estar condicionadas por el pudor.La población encuestada es una población muy joven, de la cual la mayor parte de los encuestados no han definido aún su orientación vocacional, expresando sentimientos de inutilidad debido a la condición de dependencia sobretodo económica en la que se encuentran.La desesperanza hacia el futuro mostrada en los resultados por parte de los encuestados puede estar condicionada por las difíciles situaciones por las que atraviesa la sociedad del momento.A pesar de los resultados que nos indican la presencia de altos niveles de depresión entre los estudiantes, hay también indicios de que muchos de estos casos puedan tratarse de conductas y actitudes que reflejan una postura de incomodidad existencial ante las circunstancias actuales.

Page 7: Depresión en estudiantes de enfermería

ConclusionesEl problema del trastorno depresivo entre los estudiantes de enfermería encuestados no es un fenómeno que presente características alarmantes, pero si debe de ser observada con detenimiento por profesionales.El área más afectada es la cognoscitiva, mientras que el área afectiva no presenta mayores incidencias en el trastorno depresivo.RecomendacionesContinuar investigando sobre la salud mental de los estudiantes haciendo hincapié en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Salud. En caso de trastorno depresivo es fundamental dar una atención especial y personalizada al afectado.La universidad debe implicarse también propiciando espacios para la promoción de la salud mental y la prevención de dichos trastornos.

Page 8: Depresión en estudiantes de enfermería

Normativa VancouverValencia G. Riesgo de depresión en estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad de Pereira. Cult Cuid Enf. 2010; 2, 7: 15-27.