18

Click here to load reader

Dermatologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dermatologia

DERMATOLOGIA

NOVO NEVOCITICO

Y SEBACEOS FACULTAD DE MEDICINA ICEST

DIEGO CRUZ RUIZ

Page 2: Dermatologia

NEVOS

NEVOOCITICOS

Neoformaciones benignas únicas o múltiples, que contienen células névicas o

melanocitos, localizadas en la epidermis, la dermis o la unión dermoepidérmica

Page 3: Dermatologia

• Estos nevos pueden ser pequeños, medianos o gigantes. Suelen ser pigmentados y de crecimiento variable. Son congénitos o aparecen a cualquier edad.

Page 4: Dermatologia

EPIDEMIOLOGIA

• Son las neoplasias de la piel que se observan con mayor frecuencia. Afectan a todas las razas. Se presentan en l.2% de los recién nacidos; la frecuencia se incrementa de modo gradual durante la niñez, y es máxima en la adolescencia; pocas veces aparecen después de los 70 años

Page 5: Dermatologia

• Predominan en mujeres, a razón de 3:1. Se observa un promedio de 14.6 nevos por persona, y

en 54% miden menos de I cm de diámetro. Los nevos de unión se producen et 3% de personas de raza blanca, y en 16%od e las de raza negra. Uno

de cada 250 000 a 500 000 muestra malignización

Page 6: Dermatologia

Etiopatogenia

Se consideran hamartomas por que derivan de células névicas o melanocitos con modificaciones

de la función o morfología; se ha propuesto herencia autosómica dominante

Page 7: Dermatologia

Parece haber cierta influencia geográfica y de las radiaciones solares. Los nevos de unión se localizan en la parte baja de la epidermis, pueden llegar a ser intradérmicos, y dar lugar a nevos compuestos. La actividad de unión es la presencia de

nichos de células névicas o tecas en la unión dermoepidérmica, que puede dar lugar a malignización.

Page 8: Dermatologia

Nevo de unión

Se presenta en cualquier parte del cuerpo, con predominio en genitales, palmas y plantas( 55%), en extremidades inferiores (2%) y en tronco (l1%); a veces aparece en la matriz ungueal. Se caracteriza

por una mancha de color café o negra, bien delimitada, de I mm a varios centímetros, pero no

más de 3 cm; la superficie es lisa, y Ia pigmentación uniforme, con límites exactos y regulares; en ocasiones está un poco elevado; en las uñas se

manifiesta por una banda pigmentada longitudinal.

Page 9: Dermatologia
Page 10: Dermatologia

Nevo compuesto

Se localiza en cualquier parte de la piel, como cabeza y cuello (47%), palmas, plantas y dorso de

las manos; inicialmente se presenta una neoformación sésil de 2 a 4 cm, un poco elevada, de color rojizo, café o negro; evoluciona hasta toma un

aspecto "nodular"; la superficie es verrugosa o queratósica sin pelos. Puede ser congénito; crece

con lentitud hasta la adolescencia

Page 11: Dermatologia
Page 12: Dermatologia

Nevo intradermico

Predomina en adultos, y casi no se observa durante la niñez. Sobreviene en cualquier parte de la

superficie cutánea; se localiza en cabeza y cuello en 8l%. Es una neoformación elevada y

cupuliforme, que puede ser de superficie1isa, polipoide, verrugosa o pilosa, sésil o

pediculada, y del color de la piel, castaño, negro o azul. En general, estas neoformaciones son

múltiples y miden de I mm a 1 cm de diámetro; muestra un contorno regular

La evolución es estable, pero puede modificarse en la pubertad o con las gestaciones; sufre regresión

durante el quinto a sexto decenios de la vida.

Page 13: Dermatologia
Page 14: Dermatologia

Nevó Gigante Congénito

• Nevo de células névicas, congénito, más frecuente en el

tronco. Afecta gran parte de la superficie cutánea; de ahí

sus diversos nombres. Es pigmentado y piloso. A veces

experimenta malignización, la cual puede ocurrir entre el

nacimiento y los 60 años de edad; en 5º% se produce

antes de los tres años.

Page 15: Dermatologia

Los nevos congénitos pueden ser pequeños (menos de 1.9 cm), grandes (de 2 a 19.9 cm) y gigantes (más de 20 cm); dado que el tamaño es proporcional a Iasuperficie corporal, algunos los clasifican con base

en el porcentaje de superficie afectada. Los gigantes son congénitos.

Consisten en una neoformación exuberante que ocupa 15 a 35% de la superficie corporal; es más

frecuente en el tronco, pero puede encontrarse en piernas y nalgas; muestra tendencia a seguir los

dermatomas

Page 16: Dermatologia

Según la localización, se conocen como nevos en calzón, vestido, estola, bañador, calcetín, y otros.

Es una neoformación de color café a negro, un poco infiltrada, de superfície lisa, verrugosa o

queratósica, con una consistencia de "cuero" o "concha de tortuga", casi siempre con pelos largos que pueden formar remolinos en la línea media. Es

posible que haya nevos satélites más pequeños.

Page 17: Dermatologia

Tratamiento

En general no se requiere, o debe individualizarse según el tamaño, la localización, las dificultades

técnicas del procedimiento quirúrgico, riesgos de la anestesiar, razónriesgo:beneficio, y las

expectativas estéticas. Pueden extirparse con márgenes adecuados ya sea con fines estéticos, por tendencia a la transformación maligna (nevos gigantes) o, ante todo, por cambios anatómicos y

funcionales del Nevo. Ya que a menudo se alarma sin motivo al enfermo, lo más importante es informar a

éste de los cambios predictivos.

Page 18: Dermatologia

En el nevo gigante congénito el tratamiento es además, neurológico, psiquiátrico y quirúrgico. La mayoría de los autores concuerda en hacer una

extirpación completa temprana. Al utilizar dermabrasión debe recordarse que hay el riesgo de

dejar células névicas en la profundidad; también puede optarse por una conducta expectante