31
Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Desastres

  • Upload
    ssucbba

  • View
    21

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 2: Desastres

EMERGENCIA

Estado de crisis que sobreviene ante la manifestación progresiva, súbita, esporádica y recurrente de una o varias amenazas; las cuales, al interactuar con los factores de vulnerabilidad, causan daños ambientales pérdidas y sufrimiento en la población sin exceder su capacidad de respuesta.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 3: Desastres

DESASTRE

Situación de crisis que afecta a las personas, sus bienes y el ambiente, debido a las alteraciones intensas que provoca la ocurrencia de un evento natural o antrópico, asociados a la condición de vulnerabilidad que supera la capacidad de respuesta.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 4: Desastres

AMENAZA

Potencial ocurrencia de un suceso provocado por un evento natural, por la acción de los seres humanos, el desarrollo tecnológico o por la interacción de todos los factores, el cual origina condiciones adversas a las personas, a sus bienes y al ambiente cuando se manifiestan en un lugar específico, con una intensidad y duración determinada.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 5: Desastres

VULNERABILIDAD

Condición de susceptibilidad a sufrir daños, pérdidas, sufrimiento o dificultad de recuperación ante la manifestación de una o varias amenazas.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 6: Desastres

FASES DEL DESASTRE

Antes Durante Después

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 7: Desastres

ETAPAS DEL DESASTRE

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

DESASTRE

Prevención

Mitigación

Preparación

Rehabilitación

Reconstrucción

Respuesta

Alerta

Page 8: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

PROTOCOLOS DE RESPUESTA EN EMERGENCIA

Page 9: Desastres

PROTOCOLOS PROTOCOLO EN CASO DE

INCENDIO

CÓDIGO ROJO PROTOCOLO EN CASO DE

SISMO

CÓDIGO AMARILLO

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 10: Desastres

PROTOCOLOS PROTOCOLO EN CASO DE

EMERGENCIA MÉDICA

CÓDIGO AZUL PROTOCOLO EN CASO DE

AMENAZA DE BOMBA

CÓDIGO NARANJA

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 11: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

EJEMPLO DE RESPUESTA CON PROTOCOLO DE INCENDIO

Page 12: Desastres

EJEMPLO DE RESPUESTA CON PROTOCOLO DE INCENDIO

El personal detectó un incendio: Si confirma el evento, ordena activar la

alarma Efectúa un reporte inicial sobre la situación

y asume el mando

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 13: Desastres

EJEMPLO DE RESPUESTA CON PROTOCOLO DE INCENDIO

Continuación respuesta inicial Se procede con nivel de evacuación

y se asegura la escena del área circundante

Se valora magnitud del evento

Se dictan y ejecutan las acciones de mitigación y combate

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 14: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

CÓDIGO AMARILLO

Page 15: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMOSe establecen 4 etapas de actuación:

ETAPA 1 : El personal deja de hacer lo que se está haciendo en ese momento, mantiene la calma y se dispone a estar alerta ante cualquier instrucción emitida por personal encargado de la Emergencia o por medio de los sistemas internos de comunicación.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 16: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

ETAPA 2- El personal desconecta las máquinas

y equipos eléctricos.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 17: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMOETAPA 3- El personal se ubica en las zonas de

seguridad interna más cercanas al sitio donde se encuentren en el momento del sismo. (debe ser alejado de los ventanales u objetos que puedan caer y cerca de las columnas, ó cerca del área donde se ubican los ascensores)

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 18: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

ETAPA 4- Si la intensidad del sismo fue sentida muy

fuertemente el personal responsasble realiza una valoración rápida de su sector o pabellón y comunican cualquier novedad al Jefe de Servicio.

El Jefe de Servicio reporta circunstancias de posibles heridos o daños estructurales .

El Comité de Vigilancia y el Epidemiologo con base en la evaluación de los informes recibidos ordena o no la evacuación en el edificio

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 19: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO

1. Mantener la calma

2. No correr, no gritar

3. Ubicarse en lugares seguros (junto a las columnas, bajo las vigas, en las paredes de los ascensores o de las escaleras)

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 20: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMORECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO

Si por razones de seguridad se debe abandonar el edificio:

1. Espere la orden de evacuación del edificio, ésta deberá ser emitida por el responsable de emergencias y transmitida a los encargados de evacuación de cada pabellón.

1. Una vez dada la orden de evacuación no utilice los ascensores, acate las instrucciones de su encargado de pabellón, no se devuelva por nada.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 21: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO

1. La zona de seguridad que se establezca como zona de evacuación.

2. No se coloque cerca de edificaciones con posibilidades de desplome, analice y piense antes donde tendría que ubicarse.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 22: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO

Seguridad : mantenerse de pie y en estado de observación atenta, consciente de lo que ocurre a su alrededor, a fin de evitar cualquier eventualidad que pueda acontecer en los segundos que perciba el sismo.

Ubique las líneas de tendido eléctrico por la eventualidad que pueda acontecer en los segundos que perciba el sismo.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 23: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE SISMO

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMO

Sólo se retornará a las instalaciones cuando se haya hecho una evaluación de daños y se determine la seguridad de la edificación.

La comunicación del retorno será efectuada por parte del Responsable de Desastres y/o Emergencias.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 24: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

CÓDIGO AZUL

Page 25: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA MÉDICA

Se establecen tres niveles de actuación:

NIVEL 1: cuando se trate de mecanismos de lesión

de poca consideración como: resbalones, caídas, desmayos en los cuales la víctima está consciente y orientada

Los brigadistas que responden brindarán soporte emocional para que el paciente se pueda recuperar pronto por sí solo.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 26: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA MÉDICA

NIVEL 2: Cuando se trate de mecanismos de

lesión en donde la víctima pierda el sentido de conciencia o la orientación, y deba ser atendido por personal paramédico o médico

Los brigadistas que responden estabilizarán al paciente y lo deben transportar la enfermería.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 27: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE EMERGENCIA MÉDICA

NIVEL 3: Cuando se determine que la víctima

debe ser trasladada a un centro médico se entregara el o la paciente a los miembros de Paramédicos del Cuerpo de Bomberos ó Cruz Roja, de acuerdo a las unidades disponibles en el momento.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 28: Desastres

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

CÓDIGO NARANJA

Page 29: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

SE ESTABLECEN TRES NIVELES DE ACTUACIÓN:

NIVEL 1: El Jefe de Seguridad, o su representante,

le informa al Responsable de Desastres y/o Emergencias sobre la posibilidad de una amenaza de bomba en la institución.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 30: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

NIVEL 2: Si según la información disponible el

Responsable de Desastres y/o Emergencias declara código naranja, se alertará a los Jefes de Servicios y responsables correspondientes.

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)

Page 31: Desastres

PROTOCOLO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

NIVEL 3: Evacuación de acuerdo al tipo de

explosivo encontrado

Revision Bibliografica (Unidad Planificacion Medica)