20
Diabetes: Ejercicio y Automonitoreo de la Glucemia

Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Diabetes: Ejercicio y Automonitoreo de la

Glucemia

Page 2: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejercicio en Diabetes

El ejercicio o actividad física es todo lo que lo pone en movimiento, como caminar, bailar o hacer jardinería. La actividad física es importante para todos, pero es particularmente importante para las personas con diabetes y quienes tienen riesgo de tener diabetes.

Page 3: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

¿Por qué es importante? Hacer actividad física con regularidad es un aspecto clave del

control de la diabetes, además de planear las comidas adecuadamente, tomar los medicamentos recetados y limitar el estrés.

Hacer ejercicio con regularidad se relaciona con la reducción del nivel de glucosa y mejorar el de A1C.

La actividad física también es importante para el bienestar general y puede ser beneficiosa en el caso de muchos otros problemas de salud.

Page 4: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Beneficios Disminuye la presión arterial y el colesterol Reduce el riesgo de enfermedades cardiacas Consume calorías y ayuda a bajar de peso o mantener su peso Disminuye el estrés Mejora la circulación Fortalece los músculos y huesos, mantiene flexibles las

articulaciones Mejora el equilibrio Reduce los síntomas de la depresión y mejora la calidad de

vida.

Page 5: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Tipos de ejercicioUna rutina de actividad física comprensiva incluye tres tipos de actividades:•Ejercicio aeróbico•Entrenamiento de fuerza•Ejercicios de flexibilidad-

Tipos de Ejercicio

Ejercicios de estiramiento y equilibrio

Ejercicio aeróbico

Ejercicio con pesas

Page 6: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejercicios de estiramiento y equilibrio Los ejercicios de estiramiento ayudan a mantener la

flexibilidad de las articulaciones, evitar la rigidez y reducir la probabilidad de lesiones durante otras actividades. Estirarse un poco de 5 a 10 minutos ayuda a prepararse para actividades aeróbicas como caminar o nadar, pero a algunas personas les resulta más fácil estirarse después de concluir su actividad (y eso también está bien).

Page 7: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Es importante asegurarse de estar haciendo correctamente los ejercicios básicos de estiramiento. Los ejercicios de estiramiento deben ser fáciles y relajantes. Nunca deben causar molestias ni dolor.

Entre las actividades que cuentan como ejercicios de flexibilidad están: • Ejercicios básicos de estiramiento

(estáticos)• Ejercicios dinámicos de estiramiento (como

subir las rodillas o dar patadas hacia atrás)• Yoga• Pilates• Tai chi

Page 8: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

RecomendacionesSí

Relájese mientras se estiraEstírese solo hasta el punto de sentir un poco de tensión

Estírese continuamente durante 5 a 15 segundos

Al hacer ejercicios dinámicos de estiramiento, mantenga la

fluidez de movimientoRespire lenta y

profundamente mientras se estira

Asegúrese de estar siempre cómodo

Deje lentamente de estirarse si siente molestias

No

Rebote ni se menee mientras se estira

Se centre en pensamientos que le generan tensión

Aguante la respiración

Se esfuerce hasta el punto de sentir

dolor

Page 9: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejercicios de Equilibrio Mejorar el equilibrio ayuda a conservar un paso

seguro y puede reducir el riesgo de caerse y lastimarse.

Es particularmente importante que las personas mayores de edad incorporen ejercicios de equilibrio a su rutina de ejercicio. Son ejemplos de ejercicios de

equilibrio:• Caminar hacia atrás o los lados• Caminar haciendo que el talón toque los

dedos del otro pie, en línea recta• Pararse en un solo pie y mantener la

posición• Ponerse de pie tras haber estado sentado• También mejoran el equilibrio los ejercicios

de las extremidades inferiores y para fortalecer los músculos del abdomen.

Page 10: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejercicio aeróbico Se recomienda hacer 30

minutos de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa por lo menos 5 días a la semana o un total de 150 minutos semanales y realizar actividad física durante por lo menos tres días a la semana; evitar dejar de hacer ejercicio 2 días seguidos.

Nota: Intensidad moderada significa que está esforzándose bastante, al punto que puede hablar, pero no cantar durante la actividad. Intensidad vigorosa significa que no puede decir más de unas pocas palabras sin detenerse para recobrar el aliento durante la actividad.

Page 11: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Si no tiene tiempo para hacer ejercicio durante 30 minutos al día, se puede dividir los 30 minutos en períodos de 10 minutos o más, las investigaciones han demostrado que los beneficios son similares.

EJEMPLO: puede caminar vigorosamente durante 10 minutos después de cada comida. O puede tratar de hacer ejercicios aeróbicos durante 15 minutos por la mañana antes de trabajar y otros 15 minutos tras llegar a casa.

Si está tratando de perder peso y mantenerlo, en la mayoría de los casos, es necesario hacer más de 30 minutos de ejercicio aeróbico al día.

Page 12: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejemplos de actividades aeróbicas Caminar rápidamente (al aire libre o bajo techo en una caminadora) Montar bicicleta al aire libre o bajo techo en una bicicleta estacionaria Bailar Hacer ejercicio aeróbico de bajo impacto Nadar o hacer ejercicio aeróbico en agua Jugar tenis Subir escaleras Trotar/correr Caminar en senderos naturales Remar Patinar sobre hielo o ruedas Esquiar en terreno plano (cross-country) Hacer jardinería de manera moderada a intensa

Page 13: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejercicio con pesas El entrenamiento con pesas (o ejercicios de

resistencia)ayuda a tener músculos y huesos fuertes, y mantenerlos así, lo que reduce el riesgo de fracturas y osteoporosis.

Hacer pesas evita la pérdida de músculo y esto también es la clave para seguir siendo independiente en la vejez.

  Recomendación: hacer algún tipo de ejercicio

con pesas 2-3 días a la semana además de actividad aeróbica.

Page 14: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Ejemplos de actividades con resistencia Usar máquinas de pesas o pesas en el

gimnasio Usar bandas de resistencia Levantar pesas livianas u objetos como latas o

botellas de agua en casa Hacer calistenia o ejercicios que utilizan su

propio peso corporal para ejercitar los músculos (como por ejemplo flexiones, abdominales, sentadillas, estocadas, ejercicios sentado contra la pared y planchas)

Tomar clases de entrenamiento con pesas

Page 15: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Automonitoreo de la Glucemia Es el análisis de glucosa que las personas con

diabetes realizan en su casa, lugar de trabajo, escuela, o cualquier otro lugar, de acuerdo a las indicaciones de su profesional de la salud. Para hacerlo se debe de utilizar glucómetros ya que la medición de la glucosa en orina no es aceptable.

Page 16: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Las ventajas del automonitoreo son las siguientes: Ajustes en el tratamiento: La información que se recabe de

los monitoreos le servirá al médico para conocer el avance del tratamiento del paciente y así podrá ajustarlo para lograr un mejor control del padecimiento.

Atención hipoglucemias: Los niveles de glucosa pueden bajar demasiado y producir lo que se conoce como hipoglucemia. Si se practica la prueba de glucosa capilar y se descubre que el nivel está por debajo del nivel normal se podrá actuar en consecuencia.

Prevenir la hiperglucemia: El contar con la información del automonitoreo, tanto en los niveles bajos o altos pueden retrasar o prevenir las complicaciones.

Conocer las variaciones: Al llevar el registro de resultados se podrá identificar las variaciones de la glucosa, así se sabrá en qué momentos del día es elevada o muy baja o se encuentra en nieves normales.

Page 17: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Vigilancia del automonitoreo

Es necesario que el personal médico y el equipo de salud vigilen la calidad técnica del automonitoreo y consiste en llevar un registro constante de los niveles de glucosa en sangre, de la presión arterial y del peso.

Frecuencia Los profesionales de la salud son los indicados para

recomendar una determinada cantidad de monitoreos, sin embargo existen ciertas reglas de oro que marcan la pauta para el número de mediciones

Page 18: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

En personas con diabetes mellitus tipo 1, con régimen intensificado, la glucemia capilar se realizará diariamente 2 horas antes y después de cada alimento, antes de dormir y a las 3:00 de la mañana. Una vez que el o la paciente ha logrado un control adecuado (HbA1c <7%) se puede ajustar el automonitoreo a criterio del médico especialista.

Las pacientes con embarazo en tratamiento con insulina se recomiendan tres o más tomas de glucemia capilar al día, tanto preprandial como posprandial.

En paciente con diabetes mellitus tipo 2 debe ser lo suficiente para facilitar alcanzar los objetivos de control.

Page 19: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

En pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con dieta y ejercicio y/o hipoglucemiantes orales se recomienda automonitoreo de glucemia capilar por lo menos una a dos veces a la semana, valorando tanto preprandial como posprandial, en diferentes comidas del día, así como antes y después de la realización de ejercicio.

En personas con diabetes tipo 2 que se administran insulina, el automonitoreo de la glucemia capilar se deberá medir tanto la glucosa preprandial como posprandial de los tres alimentos cuando menos dos o tres veces a la semana.

En personas con glucosa de ayuno normal, pero con HbA1c fuera de la meta de control, se deben realizar glucemias capilares dos horas después de los alimentos para determinar cómo se encuentra la glucosa posprandial (las dos horas se miden a partir del primer bocado).

Cuando se inicia o modifica el manejo con medicamentos o insulina, el automonitoreo de glucemia capilar, tanto en diabetes mellitus tipo 1 como tipo 2, se deberá hacer más frecuentemente que lo usual.

Se debe evaluar por el personal de salud, la técnica para la toma de glucemias capilares por el o la paciente o familiares, tanto al inicio como a intervalos regulares.

Page 20: Diabetes: Ejercicio y automonitoreo de la glucemia

Bibliografía

American Diabetes Association. Living With Diabetes. Obtenido de: http://www.diabetes.org/living-with-diabetes/health-insurance/?loc=lwd-slabnav

NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010