40
Diabetes mellitus Diabetes mellitus “Excreción excesiva de orina dulce” “Excreción excesiva de orina dulce” La diabetes es una enfermedad La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por glucosa en la sangre están por encima de lo normal. encima de lo normal.

Diabetes Mellitus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diabetes Mellitus

Diabetes mellitusDiabetes mellitus“Excreción excesiva de orina dulce”“Excreción excesiva de orina dulce”

La diabetes es una enfermedad en la La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre cual los niveles de glucosa en la sangre

están por encima de lo normal. están por encima de lo normal.

Page 2: Diabetes Mellitus

Insulina y DiabetesInsulina y Diabetes

El páncreas endócrino produce insulina para El páncreas endócrino produce insulina para facilitar el transporte y la utilización de la facilitar el transporte y la utilización de la glucosa en las células del organismo. glucosa en las células del organismo.

Cuando se sufre de diabetes, el organismo no Cuando se sufre de diabetes, el organismo no produce suficiente insulina, no puede utilizar produce suficiente insulina, no puede utilizar su propia insulina adecuadamente o ambas. su propia insulina adecuadamente o ambas.

Consecuencia: la glucosa se acumula en la Consecuencia: la glucosa se acumula en la sangre. sangre.

Page 3: Diabetes Mellitus

ComplicacionesComplicaciones

La diabetes puede producir complicaciones de La diabetes puede producir complicaciones de salud graves:salud graves:

- enfermedad cardíaca, - enfermedad cardíaca,

- ceguera, - ceguera,

- falla renal - falla renal

- amputaciones de las extremidades inferiores. - amputaciones de las extremidades inferiores.

- es la séptima causa principal de muerte en los - es la séptima causa principal de muerte en los Estados Unidos. Estados Unidos.

Page 4: Diabetes Mellitus

Tipos de diabetesTipos de diabetes

Diabetes de tipo I o diabetes mellitus Diabetes de tipo I o diabetes mellitus dependiente de insulina (IDDM)dependiente de insulina (IDDM)

Diabetes de tipo II o diabetes mellitus no Diabetes de tipo II o diabetes mellitus no dependiente de insulina (NIDDM) o dependiente de insulina (NIDDM) o diabetes resistente a la insulinadiabetes resistente a la insulina

Page 5: Diabetes Mellitus

Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1

Antes: diabetes mellitus insulinodependiente (IDDM, Antes: diabetes mellitus insulinodependiente (IDDM, por sus siglas en inglés) o diabetes juvenil. por sus siglas en inglés) o diabetes juvenil.

Aparece cuando el sistema inmunológico del Aparece cuando el sistema inmunológico del organismo destruye las células pancreáticas beta, organismo destruye las células pancreáticas beta, únicas células en el cuerpo que producen la hormona únicas células en el cuerpo que producen la hormona insulina. insulina.

Por lo general afecta a niños y jóvenes, pero la Por lo general afecta a niños y jóvenes, pero la enfermedad puede aparecer a cualquier edad. enfermedad puede aparecer a cualquier edad.

Representa alrededor de un 5% de todos los casos de Representa alrededor de un 5% de todos los casos de diabetes diagnosticados. diabetes diagnosticados.

Factores de riesgo: - genéticos Factores de riesgo: - genéticos - ambientales- ambientales - del sistema inmunológico.- del sistema inmunológico.

Page 6: Diabetes Mellitus

Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1

Aparece en forma tempranaAparece en forma temprana Se agrava rápidamenteSe agrava rápidamente Responde a la inyección de insulina Responde a la inyección de insulina escasez de células beta pancreáticas y escasez de células beta pancreáticas y

consecuente incapacidad para producir consecuente incapacidad para producir suficiente insulinasuficiente insulina

Page 7: Diabetes Mellitus

Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2

Conocida anteriormente como diabetes mellitus no insulinodependiente Conocida anteriormente como diabetes mellitus no insulinodependiente (NIDDM, por sus siglas en inglés) o diabetes de los adultos. (NIDDM, por sus siglas en inglés) o diabetes de los adultos.

Representa entre un 90% y un 95% de todos los casos de diabetes Representa entre un 90% y un 95% de todos los casos de diabetes diagnosticados. diagnosticados.

Por lo general comienza como una resistencia a la insulina, un trastorno Por lo general comienza como una resistencia a la insulina, un trastorno en el que las células no usan la insulina adecuadamente. Al aumentar la en el que las células no usan la insulina adecuadamente. Al aumentar la necesidad de insulina, el páncreas pierde paulatinamente su capacidad necesidad de insulina, el páncreas pierde paulatinamente su capacidad de producir insulina. de producir insulina.

Se la relaciona con: la edad avanzada, Se la relaciona con: la edad avanzada, obesidad, obesidad, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes familiares de diabetes, antecedentes de diabetes gestacional, antecedentes de diabetes gestacional, tolerancia disminuida a la glucosa, tolerancia disminuida a la glucosa, falta de actividad física falta de actividad física raza u origen étnico: afroamericanos, hispanos o raza u origen étnico: afroamericanos, hispanos o

latinos, indios americanos, algunos estadounidenses de origen asiático, latinos, indios americanos, algunos estadounidenses de origen asiático, nativos de Hawaii o de las islas del Pacífico están en una situación de nativos de Hawaii o de las islas del Pacífico están en una situación de riesgo elevado de contraer diabetes tipo 2. riesgo elevado de contraer diabetes tipo 2.

Es cada vez más común el diagnóstico de diabetes tipo 2 en niños y Es cada vez más común el diagnóstico de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes. adolescentes.

Page 8: Diabetes Mellitus

Diabetes tipo 2Diabetes tipo 2

De desarrollo lentoDe desarrollo lento Típica de mayores y obesosTípica de mayores y obesos Síntomas menos graves (pasan Síntomas menos graves (pasan

desapercibidos al principio)desapercibidos al principio) Hay producción de insulinaHay producción de insulina Alguna característica del sistema de respuesta Alguna característica del sistema de respuesta

a la insulina es defectuosa (en tejidos a la insulina es defectuosa (en tejidos insulinodependientes desencadena insulinodependientes desencadena movilización de transportadores de glucosa movilización de transportadores de glucosa GLUT4 hacia la membrana plasmática de GLUT4 hacia la membrana plasmática de músculo y tejido adiposo)músculo y tejido adiposo)

Page 9: Diabetes Mellitus

Diabetes gestacionalDiabetes gestacional

es un tipo de rechazo a la glucosa que se diagnostica a algunas es un tipo de rechazo a la glucosa que se diagnostica a algunas mujeres durante el embarazo. mujeres durante el embarazo.

ocurre con mayor frecuencia entre las afroamericanas, las ocurre con mayor frecuencia entre las afroamericanas, las hispanas o latinas y las indias americanas. hispanas o latinas y las indias americanas.

es más común entre las mujeres obesas y las mujeres con es más común entre las mujeres obesas y las mujeres con antecedentes de diabetes en la familia. antecedentes de diabetes en la familia.

durante el embarazo, la diabetes gestacional debe ser tratada durante el embarazo, la diabetes gestacional debe ser tratada para normalizar los niveles de glucosa en la sangre de la madre y para normalizar los niveles de glucosa en la sangre de la madre y evitar complicaciones para el bebé. evitar complicaciones para el bebé.

después del embarazo, entre el 5% y el 10% de las mujeres con después del embarazo, entre el 5% y el 10% de las mujeres con diabetes gestacional contraen la diabetes tipo 2. diabetes gestacional contraen la diabetes tipo 2.

las mujeres que tuvieron diabetes gestacional, tienen entre un 35 las mujeres que tuvieron diabetes gestacional, tienen entre un 35 y un 60 por ciento de posibilidades de contraer diabetes en los y un 60 por ciento de posibilidades de contraer diabetes en los siguientes 10 a 20 años. siguientes 10 a 20 años.

Page 10: Diabetes Mellitus

Otras formas específicasOtras formas específicas de de diabetesdiabetes

son el resultado de:son el resultado de: - síndromes genéticos específicos (como la diabetes - síndromes genéticos específicos (como la diabetes

que aparece cuando los jóvenes llegan a la madurez), que aparece cuando los jóvenes llegan a la madurez), - cirugías, - cirugías, - medicamentos, - medicamentos, - desnutrición, - desnutrición, - infecciones y otras enfermedades. - infecciones y otras enfermedades.

estos tipos de diabetes representan entre un 1% y un estos tipos de diabetes representan entre un 1% y un 5% de todos los casos diagnosticados de la 5% de todos los casos diagnosticados de la enfermedad. enfermedad.

Page 11: Diabetes Mellitus

Algunas consecuenciasAlgunas consecuencias

Oxidación excesiva pero incompleta de AGNE en hígado Oxidación excesiva pero incompleta de AGNE en hígado AcetilCoa AcetilCoa no se oxida en Krebs por la alta relación NADH/NAD de la beta no se oxida en Krebs por la alta relación NADH/NAD de la beta oxidación oxidación acumulación AcetilCoa acumulación AcetilCoa formación de cuerpos formación de cuerpos cetónicos: acetoacetato y beta hidroxibutirato. cetónicos: acetoacetato y beta hidroxibutirato.

Acetoacetato se descarboxila espontáneamente Acetoacetato se descarboxila espontáneamente acetona acetona aliento aliento característicocaracterístico

Cetosis: - cetonemia (aumento de cc en sangre)Cetosis: - cetonemia (aumento de cc en sangre) - cetonuria (presencia de cc en orina)- cetonuria (presencia de cc en orina)

Cuerpos cetónicos: ácidos grasos que se ionizan liberando protones Cuerpos cetónicos: ácidos grasos que se ionizan liberando protones

acidosis: cuando se rebasa la capacidad acidosis: cuando se rebasa la capacidad amortiguadora del buffer sanguíneo (HCOamortiguadora del buffer sanguíneo (HCO33

--/H/H22COCO33))

Cetoacidosis: estado potencialmente peligroso para la vidaCetoacidosis: estado potencialmente peligroso para la vida

Page 12: Diabetes Mellitus

SíntomasSíntomas

Mucha sed Mucha sed polidipsia polidipsia Orinar frecuentemente Orinar frecuentemente poliuria poliuria Sentir mucha hambre Sentir mucha hambre polifagia polifagia Cansancio Cansancio astenia astenia Pérdida de peso espontáneaPérdida de peso espontánea Presencia de llagas que tardan en sanar Presencia de llagas que tardan en sanar Piel seca y picazón Piel seca y picazón Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies Pérdida de la sensación u hormigueo en los pies Vista borrosa Vista borrosa Análisis de sangre y de orina pueden mostrar si tiene Análisis de sangre y de orina pueden mostrar si tiene

diabetes. diabetes. - hiperglucemia- hiperglucemia - glucosuria- glucosuria

Page 13: Diabetes Mellitus

TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA (TTOG):GLUCOSA (TTOG):

Recomendado en:Recomendado en:

individuos con GAA: glucemia en ayunas alterada individuos con GAA: glucemia en ayunas alterada (grupo más importante)(grupo más importante)

mujeres con antecedentes de Diabetes Gestacionalmujeres con antecedentes de Diabetes Gestacional individuos con hipertrigliceridemiaindividuos con hipertrigliceridemia obesosobesos antecedentes familiares diabéticosantecedentes familiares diabéticos mujeres con abortos a repeticiónmujeres con abortos a repetición

Page 14: Diabetes Mellitus

TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA (TTOG):GLUCOSA (TTOG):

Luego de una noche de ayuno, el Luego de una noche de ayuno, el paciente bebe una dosis de 100 g de paciente bebe una dosis de 100 g de glucosa disuelta en aguaglucosa disuelta en agua

Se mide la glucemia antes de la prueba y Se mide la glucemia antes de la prueba y cada 30 minutos durante varias horascada 30 minutos durante varias horas

Page 15: Diabetes Mellitus

TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA TEST DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA (TTOG):GLUCOSA (TTOG):

Page 16: Diabetes Mellitus

Criterios para diagnosticar una persona Criterios para diagnosticar una persona como diabéticocomo diabético

1) si tiene una determinación de glucemia en ayunas > 200 mg/dl sumado al 1) si tiene una determinación de glucemia en ayunas > 200 mg/dl sumado al diagnóstico clínico;diagnóstico clínico;

2) si tiene una determinación de GA 2) si tiene una determinación de GA 126 mg/dl, y al repetirse con otra 126 mg/dl, y al repetirse con otra muestra en días sucesivos, persiste un valor mayor a 125 md/dl;muestra en días sucesivos, persiste un valor mayor a 125 md/dl;

3) si presenta un valor de 200 mg/dl de glucosa a las 2 horas en un TTOG, 3) si presenta un valor de 200 mg/dl de glucosa a las 2 horas en un TTOG, repetido en un lapso de una semana (con similar resultado).repetido en un lapso de una semana (con similar resultado).

Glucemia en TTOG

ayunas (mg/dl) (2 horas-mg/dl)

Normal 65-110 < 140

GAA o TAG 110-125 (1) 140-199

DIABETES 126 (2) 200 (2)

RESUMEN DE CRITERIO DIAGNÓSTICO

Page 17: Diabetes Mellitus

Prediabetes Prediabetes

Alteración de la tolerancia a la glucosa (Impaired glucose Alteración de la tolerancia a la glucosa (Impaired glucose tolerance o IGT) tolerance o IGT)

Glucemia basal alterada (Impaired fasting glucose o IFG)Glucemia basal alterada (Impaired fasting glucose o IFG)

se usa para diferenciar a quienes tienen un mayor riesgo de contraer la diabetes. se usa para diferenciar a quienes tienen un mayor riesgo de contraer la diabetes.

las personas con prediabetes tienen glucemia basal alterada (IFG) o alteración de la las personas con prediabetes tienen glucemia basal alterada (IFG) o alteración de la tolerancia a la glucosa (IGT). Algunas personas tienen tanto IFG como IGT. tolerancia a la glucosa (IGT). Algunas personas tienen tanto IFG como IGT.

La IFG es una enfermedad en la que el nivel de azúcar en la sangre en ayunas está La IFG es una enfermedad en la que el nivel de azúcar en la sangre en ayunas está elevado (>110 mg/dl después de no comer durante la noche, pero no está lo elevado (>110 mg/dl después de no comer durante la noche, pero no está lo suficientemente alto como para ser clasificado como diabetes. suficientemente alto como para ser clasificado como diabetes.

La IGT es una enfermedad en la que el nivel de azúcar en la sangre está elevado La IGT es una enfermedad en la que el nivel de azúcar en la sangre está elevado (>160 mg/dl 2 horas después de haberse realizado una prueba oral de tolerancia a la (>160 mg/dl 2 horas después de haberse realizado una prueba oral de tolerancia a la glucosa), pero no está lo suficientemente alto como para ser clasificado como glucosa), pero no está lo suficientemente alto como para ser clasificado como diabetes. diabetes.

Quienes tienen prediabetes pueden evitar la diabetes. Los estudios parecen indicar Quienes tienen prediabetes pueden evitar la diabetes. Los estudios parecen indicar que las personas con prediabetes pueden evitar o retrasar la diabetes mediante la que las personas con prediabetes pueden evitar o retrasar la diabetes mediante la pérdida de peso y una mayor actividad física y volver a tener niveles normales de pérdida de peso y una mayor actividad física y volver a tener niveles normales de glucosa en la sangre. glucosa en la sangre.

Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de contraer otras Las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de contraer otras complicaciones de salud como enfermedades cardíacas y accidentes complicaciones de salud como enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. cerebrovasculares.

Page 18: Diabetes Mellitus

¿Qué es la prueba A1c?¿Qué es la prueba A1c?

es un análisis de sangre que se usa para diagnosticar es un análisis de sangre que se usa para diagnosticar diabetes y para ayudar a controlarla.diabetes y para ayudar a controlarla.

un nivel de 6.5% o más indica diabetes. un nivel de 6.5% o más indica diabetes.

mide el nivel promedio de glucosa durante los últimos mide el nivel promedio de glucosa durante los últimos dos o tres meses e indica la eficiencia en general de dos o tres meses e indica la eficiencia en general de su plan de tratamiento. su plan de tratamiento.

no reemplaza la medición diaria del nivel de glucosa, no reemplaza la medición diaria del nivel de glucosa, que indica el nivel de azúcar en la sangre en ese que indica el nivel de azúcar en la sangre en ese momento. momento.

Page 19: Diabetes Mellitus

¿Qué es la prueba A1c?¿Qué es la prueba A1c?

Cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado Cuando el nivel de glucosa en la sangre es demasiado alto, la glucosa adicional ingresa a los glóbulos rojos y alto, la glucosa adicional ingresa a los glóbulos rojos y se adhiere a la hemoglobina y produce hemoglobina se adhiere a la hemoglobina y produce hemoglobina glucosilada. glucosilada.

La A1c mide el porcentaje de hemoglobina glucosilada La A1c mide el porcentaje de hemoglobina glucosilada en la sangre. en la sangre.

Mientras más alto el nivel de A1c, peor el control de Mientras más alto el nivel de A1c, peor el control de glucosa en la sangre y mayores las probabilidades de glucosa en la sangre y mayores las probabilidades de que tenga complicaciones graves de la diabetes.que tenga complicaciones graves de la diabetes.

Page 20: Diabetes Mellitus

Las personas con diabetes deben mantener un A1c de menosde 7% (aprox.170 mg/dl o menos).

Las personas que mantienen su A1c debajo del 7% reducen

mucho el riesgo de tener complicaciones de la diabetes

a largo plazo.

El promedio de glucosa en sangre para alguien que no tiene

diabetes es de 4 a 6%(aprox. 65 a 135 mg/dL).

Los expertos recomiendan repetir la prueba de A1c

cuatro veces al año. Puede hacérsela con menos

frecuencia si se está controlando la diabetes sin medicamentos.

Page 21: Diabetes Mellitus

PROTEINAS GLICOSILADAS

Oxidación

N-1-deoxi-fructosil-lisina(Producto temprano

de glicosilación)

Grupo -amino de una lisina de un péptido

D-Glucosa

Glicosilación

Rearreglode Amadori

N Carboxi-metil-lisina(AGE o Producto de

glicosilación avanzada)

Oxidación

N-1-deoxi-fructosil-lisina(Producto temprano

de glicosilación)

Grupo -amino de una lisina de un péptido

D-Glucosa

Glicosilación

Rearreglode Amadori

N Carboxi-metil-lisina(AGE o Producto de

glicosilación avanzada)

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

Page 22: Diabetes Mellitus

Hb A0

Hb A1

HbA1a

HbA1b

HbA1c

Fracción glicada de Hb A0

Hb A0

Hb A1

HbA1a

HbA1b

HbA1c

Fracción glicada de Hb A0Fracción glicada de Hb A0

Tiempo

Contenido de Hb

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

Page 23: Diabetes Mellitus

TEST DE FRUCTOSAMINA

Es la determinación de albúmina y otras proteínas glicosiladas. Informa la situación del paciente durante 2 ó 3 semanas previas al análisis.

Metodología: Cromatografía de afinidad + método colorimétrico.Valor de referencia en suero: 175-285 µmol/ l.

RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA, HbA1 Y PROTEINAS SÉRICAS GLICOSILADAS

Page 24: Diabetes Mellitus

Prevención o retraso de la diabetesPrevención o retraso de la diabetes

cambios en el estilo de vida pueden prevenir o retrasar la aparición de la cambios en el estilo de vida pueden prevenir o retrasar la aparición de la diabetes tipo 2 en los adultos de alto riesgo incluyendo a personas con diabetes tipo 2 en los adultos de alto riesgo incluyendo a personas con IGT y otras características típicas de quienes tienen un alto riesgo de IGT y otras características típicas de quienes tienen un alto riesgo de contraer la diabetes. Los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta y contraer la diabetes. Los cambios en el estilo de vida incluyen una dieta y una actividad física de intensidad moderada (como caminar por 2 horas y una actividad física de intensidad moderada (como caminar por 2 horas y media cada semana). media cada semana).

la medicación ha tenido éxito en la prevención de la diabetes en algunos la medicación ha tenido éxito en la prevención de la diabetes en algunos grupos de la población. Las personas que recibieron un tratamiento con la grupos de la población. Las personas que recibieron un tratamiento con la medicina metformin redujeron su riesgo de contraer la diabetes en un medicina metformin redujeron su riesgo de contraer la diabetes en un 31% en 3 años. El tratamiento con metformin fue más eficaz entre las 31% en 3 años. El tratamiento con metformin fue más eficaz entre las personas más jóvenes y más pesadas (quienes tenían entre 25 y 40 años personas más jóvenes y más pesadas (quienes tenían entre 25 y 40 años de edad y entre 22 y 36 kilos de sobrepeso) y menos eficaz entre las de edad y entre 22 y 36 kilos de sobrepeso) y menos eficaz entre las personas de mayor edad y quienes no estaban tan pesadas. En forma personas de mayor edad y quienes no estaban tan pesadas. En forma similar, en el ensayo llamado STOP-NIDDM, el tratamiento de personas similar, en el ensayo llamado STOP-NIDDM, el tratamiento de personas con IGT con acarbose redujo el riesgo de contraer la diabetes en un 25% con IGT con acarbose redujo el riesgo de contraer la diabetes en un 25% en un período de 3 años. Se están realizando otros estudios sobre en un período de 3 años. Se están realizando otros estudios sobre medicamentos. Además de prevenir que la IGT se convierta en diabetes, medicamentos. Además de prevenir que la IGT se convierta en diabetes, los cambios tanto en estilo de vida como los medicamentos han los cambios tanto en estilo de vida como los medicamentos han demostrado también que pueden incrementar la probabilidad de regresar demostrado también que pueden incrementar la probabilidad de regresar la IGT a una tolerancia normal de glucosa.la IGT a una tolerancia normal de glucosa.

no se conocen métodos para prevenir la diabetes tipo 1. no se conocen métodos para prevenir la diabetes tipo 1.

Page 25: Diabetes Mellitus

Complicaciones agudas de la diabetes mellitus

Descompensaciones metabólicas hiperglucémicas graves:

-Cetoacidosis déficit de

-Síndrome Hiperosmolar no Cetoacidótico insulina

Hipoglucemia exceso de insulina

Son emergencias médicas.

Page 26: Diabetes Mellitus

Cambios metabólicos agudos por el déficit de insulina

Metabolismo de la glucosa:

1) Menor captación de glucosa por el tejido muscular y adiposo: por menor activación del transportador de la glucosa (GLUT 4) en los tejidos dependientes, reduciendo su síntesis o interfiriendo con su translocación desde el citosol a la membrana.

2) Reducción de la síntesis de glucógeno a nivel hepático y muscular: a nivel hepático la glucosa no requiere de transportador, pero la menor actividad de la glucoquinasa y de la glucógenosintetasa, limitan la síntesis de glucógeno. A nivel muscular, la menor actividad de la hexoquinasa y de la glucógenosintetasa, tienen igual efecto.

3) Reducción de la glucólisis anaeróbica y aeróbica en tejidos dependientes de la Insulina: la menor actividad de la glucoquinasa y hexoquinasa, al limitar la fosforilación de la glucosa, inhiben la glucólisis anaeróbica. Adicionalmente, una menor actividad de la piruvatoquinasa limita la incorporación de la glucosa a la glucólisis aeróbica.

4) Mayor producción hepática de glucosa: por acentuación de la glucogenolisis y neoglucogénesis.

5) Incremento del estrés oxidativo: los radicales libres pueden inducir severas alteraciones metabólicas como degradación de lípidos, proteínas, glúcidos y nucleoproteínas

Page 27: Diabetes Mellitus

Cambios metabólicos agudos por el déficit de insulina

Metabolismo lipídico

1) Reducción de la síntesis de triglicéridos2) Aumento del catabolismo de los triglicéridos del tejido adiposo y del

transporte de ácidos grasos hacia el hígado3) Activación de la cetogénesis hepática

Metabolismo proteico: relacionado con la reducción del efecto de la insulina a nivel transcripcional y post-transcripcional de enzimas involucradas en el metabolismo de las proteínas

Metabolismo de las lipoproteínas: el déficit insulínico reduce la actividad del sistema lipasa lipoproteico periférico, ya sea por defecto de su síntesis, translocación o activación. Ello se traduce en una reducción del catabolismo de las lipoproteínas ricas en triglicéridos: VLDL y quilomicrones y se expresa en clínica por incremento de los niveles de triglicéridos séricos en ayunas y postprandiales.

Page 28: Diabetes Mellitus

Cetoacidosis diabética1) Hiperglucemia: secundaria a una menor utilización de la glucosa. 250-750mg/dl

2) Deshidratación: diuresis osmótica, glucosuria

3) Desequilibrio electrolítico: importantes pérdidas de electrolitos: Na, K, Cl, P, Mg como consecuencia de la diuresis osmótica

4) Acidosis metabólica: por generación de los cetoácidos. -hipercetonemia y cetonuria su presencia en el suero en diluciones al 1: 8 o mayores, constituye el

elemento clave de diagnóstico de cetoacidosis. -pH a veces <7,0. -déficit de la concentración de bicarbonato y un anión gap [Na-(Cl + HCO3)] >20 (normal <12)

5) Mayor riesgo de trombosis venosas y arteriales: daños vasculares producto de la macroangiopatía (ateroesclerosis) y de la hipercoagulabilidad por la descompensación metabólica aguda (mayor agregación plaquetaria, hiperviscosidad sanguínea y reducida la fibrinólisis).

6) Mayor riesgo de infecciones: hiperglucemia y la acidosis deterioran la inmunidad celular específica e inespecífica

7) Hiperosmolaridad: 330 mOsm/l

Afecta de preferencia a los diabéticos insulinodependientes

Page 29: Diabetes Mellitus

Sindrome hiperglucémico hiperosmolar no cetoacidótico

Hiperglucemia 700-1700 mg/dl.

Severa deshidratación,

Hiperosmolaridad asociada a compromiso de conciencia y ausencia de acidosis metabólica significativa >340 mOsm/l

Polidipsia y poliuria, astenia, fatigabilidad, somnolencia

Afecta de preferencia a pacientes sin diabetes tipo 1 previa o con diabetes tipo 2.

Tiene una elevada letalidad.

Causa: insuficiencia insulínica y/o desenfreno de hormonas catabólicas. La ausencia de cetoacidosis es por la persistencia de niveles significativos de insulina que a nivel hepático son suficientes para inhibir la cetogénesis, pero no para mantener la utilización periférica de la glucosa.

Page 30: Diabetes Mellitus

Coma hipoglucémico

Síndrome causado por una reducción crítica del aporte de Síndrome causado por una reducción crítica del aporte de glucosa al encéfalo glucosa al encéfalo

caracterizado por alteración de conciencia y/o signología focal caracterizado por alteración de conciencia y/o signología focal neurológica.neurológica.

Complicación frecuente del tratamiento hipoglucemiante del Complicación frecuente del tratamiento hipoglucemiante del diabético, en especial de aquellos insulinodependientes.diabético, en especial de aquellos insulinodependientes.

Diagnóstico: comprobación de niveles de glicemia inferiores a 50 Diagnóstico: comprobación de niveles de glicemia inferiores a 50 mg/dlmg/dl

Pronóstico: la letalidad es baja (0.5%).Sin embargo, en un comaPronóstico: la letalidad es baja (0.5%).Sin embargo, en un coma

prolongado es de esperar un cierto grado variable de deterioro prolongado es de esperar un cierto grado variable de deterioro psicomotor definitivo.psicomotor definitivo.

Page 31: Diabetes Mellitus

Complicaciones crónicas de la diabetes

hasta el año 1921, los diabéticos de tipo 1 morían de cetoacidosis a las pocas horas del diagnóstico, unos pocos sobrevivían con desnutrición y debilidad progresivas, hasta morir 1-2 años después en caquexia extrema.

la expectativa de vida al nacer de gran parte de la población mundial era de poco más de 40 años, de modo que muy pocas personas llegaban a tener Diabetes tipo 2, enfermedad que comienza habitualmente después de esa edad.

en 1921 se descubrió y purificó la insulina

el tratamiento con insulina de los tipo 1 elevó su expectativa de vida. Como resultado, en los últimos 75 años han ocurridos dos cosas:

- La “epidemia global” de Diabetes Mellitus, que hoy afecta a 100-120 millones de personas en el mundo.

- La emergencia de las ”complicaciones crónicas” de la Diabetes, que antes de 1940 no se conocían, simplemente porque los diabéticos no vivían el tiempo suficiente para desarrollarlas. Estas complicaciones crónicas, que comenzaron a conocerse 20 años después del descubrimiento de la insulina, emergieron como una “nueva” amenaza para la calidad de vida de los diabéticos, y constituyen hoy día problemas mayores de salud pública a nivel mundial.

Page 32: Diabetes Mellitus

Complicaciones microvasculares crónicas de la diabetes:

retinopatía, nefropatía neuropatía.

La Gran Culpable La Hiperglucemia: a través de los años, va desencadenando procesos

bioquímicos y físico-químicos en los tejidos, los que finalmente se manifiestan como los síntomas y signos clásicos de las complicaciones

Con un adecuado control de la glucemia reducción en:

- aparición de retinopatía (en 76%)- aparición de nefropatía (en 56%) - aparición de neuropatía (en 60%)

Page 33: Diabetes Mellitus

Complicaciones microvasculares crónicas a Complicaciones microvasculares crónicas a partir de la hiperglucemia partir de la hiperglucemia

1) Aumento de la actividad de la Aldosa Reductasa presente en el ojo (epitelio corneal, cristalino y pericitos retinales), riñón (podocitos, células mesangiales, epitelio tubular), y nervio periférico (axones y células de Schwann) donde produce daño celular

2) Aumento del Diacilglicerol (DAG) y de la actividad de la b2 - Proteín Kinasa-C en la retinopatía y la nefropatía porque se modifican drásticamente la permeabilidad endotelial y la respuesta a la angiotensina II en el músculo liso vascular

3) Aceleración de la glicosilación no enzimática de proteínas entre las alteraciones funcionales de las proteínas se destaca el cambio en la permeabilidad de las membranas basales, fenómeno muy importante en la génesis de la retinopatía y la nefropatía

Page 34: Diabetes Mellitus

ComplicacionesComplicaciones

La afectación de los pequeños vasos en los riñones: nefropatía insuficiencia renalen los nervios: neuropatía disminución de la sensibilidad al dolor y

al calor en los pies: pie diabético, consecuencia de complicaciones crónicasen los ojos: retinopatía es la primera causa de ceguera en el

mundo occidental. puede aumentar el riesgo de tener enfermedades cardíacas y

trastornos óseos y articulares. problemas con la piel, problemas en el aparato digestivo, disfunción sexual problemas en los dientes y las encías. urgencias médicas debido a los niveles muy altos o muy bajos de

azúcar en la sangre. La causa puede ser una infección subyacente, algunas medicinas o inclusive las medicinas que toma para controlar la diabetes.

Page 35: Diabetes Mellitus

Prevención de las complicaciones de Prevención de las complicaciones de diabetesdiabetes

La diabetes puede afectar muchas partes del La diabetes puede afectar muchas partes del cuerpo y puede provocar graves cuerpo y puede provocar graves complicaciones como ceguera, daño al hígado complicaciones como ceguera, daño al hígado y amputaciones de las extremidades inferiores. y amputaciones de las extremidades inferiores.

Se pueden reducir las posibilidades de que Se pueden reducir las posibilidades de que ocurran estas y otras complicaciones mediante ocurran estas y otras complicaciones mediante el control oportuno de los niveles de glucosa el control oportuno de los niveles de glucosa en la sangre, de la presión sanguínea y de los en la sangre, de la presión sanguínea y de los lípidos en la sangre, y mediante otros métodos lípidos en la sangre, y mediante otros métodos de cuidado preventivo.de cuidado preventivo.

Page 36: Diabetes Mellitus

Control de la glucosaControl de la glucosa

Ayuda a las personas que tienen diabetes tipo 1 ó tipo 2. En Ayuda a las personas que tienen diabetes tipo 1 ó tipo 2. En general, por cada punto porcentual de reducción en los resultados general, por cada punto porcentual de reducción en los resultados de las pruebas de sangre A1C (p.ej. del 8% al 7%), se reduce en de las pruebas de sangre A1C (p.ej. del 8% al 7%), se reduce en un 40% el riesgo de tener complicaciones diabéticas un 40% el riesgo de tener complicaciones diabéticas microvasculares (enfermedades de los ojos, riñones y nervios). microvasculares (enfermedades de los ojos, riñones y nervios).

Control de la presión sanguíneaControl de la presión sanguínea

Puede reducir las enfermedades cardiovasculares (enfermedades Puede reducir las enfermedades cardiovasculares (enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares) aproximadamente en cardíacas y accidentes cerebrovasculares) aproximadamente en un 33% a un 50% y puede reducir las enfermedades un 33% a un 50% y puede reducir las enfermedades microvasculares (de los ojos, riñones y nervios) en un 33%. microvasculares (de los ojos, riñones y nervios) en un 33%.

En general, por cada reducción de 10 milímetros de mercurio En general, por cada reducción de 10 milímetros de mercurio (mmHg) en la presión sanguínea sistólica, el riesgo de cualquier (mmHg) en la presión sanguínea sistólica, el riesgo de cualquier complicación relacionada con la diabetes se reduce en un 12%. complicación relacionada con la diabetes se reduce en un 12%.

Prevención de las complicaciones de Prevención de las complicaciones de diabetesdiabetes

Page 37: Diabetes Mellitus

Prevención de las complicaciones de Prevención de las complicaciones de diabetesdiabetes

Control de lípidos en la sangreControl de lípidos en la sangre

Puede reducir las complicaciones cardiovasculares entre un 20 y un 50%Puede reducir las complicaciones cardiovasculares entre un 20 y un 50%

Cuidados preventivos para los ojos, los riñones y los piesCuidados preventivos para los ojos, los riñones y los pies

El tratamiento y la detección de la enfermedad diabética de los ojos con El tratamiento y la detección de la enfermedad diabética de los ojos con terapia láser pueden reducir las posibilidades de una pérdida severa de la terapia láser pueden reducir las posibilidades de una pérdida severa de la vista entre un 50% y un 60%. vista entre un 50% y un 60%.

Los programas completos de cuidado de los pies pueden reducir las Los programas completos de cuidado de los pies pueden reducir las tasas de amputación entre un 45% y un 85%. tasas de amputación entre un 45% y un 85%.

La detección y el tratamiento tempranos de la enfermedad renal diabética La detección y el tratamiento tempranos de la enfermedad renal diabética mediante la disminución de la presión sanguínea pueden reducir la mediante la disminución de la presión sanguínea pueden reducir la pérdida de las funciones renales entre un 30% y un 70%. pérdida de las funciones renales entre un 30% y un 70%.

El tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de El tratamiento con Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) y Bloqueadores de los Angiotensina (ACE, por sus siglas en inglés) y Bloqueadores de los Receptores de Angiotensina (ARBs, por sus siglas en inglés) es más Receptores de Angiotensina (ARBs, por sus siglas en inglés) es más efectivo para limitar la disminución de las funciones del riñón que otros efectivo para limitar la disminución de las funciones del riñón que otros medicamentos que reducen la presión arterial. medicamentos que reducen la presión arterial.

Page 38: Diabetes Mellitus

Tratamiento de la diabetesTratamiento de la diabetes

Para sobrevivir, las personas con diabetes tipo 1 deben recibir Para sobrevivir, las personas con diabetes tipo 1 deben recibir insulina por medio de inyecciones. insulina por medio de inyecciones.

Muchas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su Muchas personas con diabetes tipo 2 pueden controlar su glucosa en sangre al seguir una dieta estricta y un programa de glucosa en sangre al seguir una dieta estricta y un programa de ejercicios, al tomar medicación por vía oral y mediante la pérdida ejercicios, al tomar medicación por vía oral y mediante la pérdida de peso. de peso.

Muchas personas con diabetes también necesitan tomar Muchas personas con diabetes también necesitan tomar medicación para controlar el colesterol y la presión arterial. medicación para controlar el colesterol y la presión arterial.

La educación para que las personas puedan controlar por sí La educación para que las personas puedan controlar por sí mismas la diabetes es una parte importante del cuidado médico. mismas la diabetes es una parte importante del cuidado médico.

Entre los adultos a quienes se les diagnostica diabetes, el 12% Entre los adultos a quienes se les diagnostica diabetes, el 12% toma ambas, insulina y medicación por vía oral, el 19% toma toma ambas, insulina y medicación por vía oral, el 19% toma insulina solamente, el 53% toma medicación por vía oral insulina solamente, el 53% toma medicación por vía oral solamente y el 15% no toma ni insulina ni medicación por vía oral. solamente y el 15% no toma ni insulina ni medicación por vía oral.

Page 39: Diabetes Mellitus

Dieta para diabéticosDieta para diabéticos

Es una parte fundamental del manejo de la diabetes, ya que Es una parte fundamental del manejo de la diabetes, ya que controlando el azúcar en la sangre (glucemia) se pueden prevenir controlando el azúcar en la sangre (glucemia) se pueden prevenir las las complicaciones de la diabetescomplicaciones de la diabetes. .

Un nutricionista debe diseñar un plan de comidas específico que Un nutricionista debe diseñar un plan de comidas específico que debe tener en cuenta el peso, medicaciones, estilo de vida y otros debe tener en cuenta el peso, medicaciones, estilo de vida y otros problemas de salud que pueda tener.problemas de salud que pueda tener.

Una alimentación saludable para un diabético incluye:Una alimentación saludable para un diabético incluye:

- limitar alimentos con altos contenidos de azúcar - limitar alimentos con altos contenidos de azúcar - comer porciones pequeñas a lo largo del día - comer porciones pequeñas a lo largo del día - prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos - prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos

consume consume - consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y - consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y

vegetales vegetales - comer menos grasas - comer menos grasas - limitar el consumo del alcohol - limitar el consumo del alcohol - usar menos sal - usar menos sal

Page 40: Diabetes Mellitus

MedicaciónMedicación

El tipo de medicina que se debe tomar depende del tipo de El tipo de medicina que se debe tomar depende del tipo de diabetes que tiene, de los horarios y de sus otros problemas de diabetes que tiene, de los horarios y de sus otros problemas de salud.salud.

En la En la diabetes tipo 1diabetes tipo 1, el páncreas no produce insulina. Sin , el páncreas no produce insulina. Sin insulina, demasiada glucosa se queda en la sangre. Si tiene insulina, demasiada glucosa se queda en la sangre. Si tiene diabetes tipo 1, tendrá que administrarse insulina.diabetes tipo 1, tendrá que administrarse insulina.

La La diabetes tipo 2diabetes tipo 2, que es la más común, puede empezar cuando , que es la más común, puede empezar cuando el cuerpo no usa la insulina como debiera. En combinación con el cuerpo no usa la insulina como debiera. En combinación con una dieta adecuada y actividad física, las pastillas para la una dieta adecuada y actividad física, las pastillas para la diabetes ayudan a las personas con diabetes tipo 2 o con diabetes ayudan a las personas con diabetes tipo 2 o con diabetes gestacional a mantener la glucosa en niveles diabetes gestacional a mantener la glucosa en niveles adecuados. Hay varios tipos de pastillas disponibles. Cada una adecuados. Hay varios tipos de pastillas disponibles. Cada una funciona de una manera diferente. Algunas personas toman dos o funciona de una manera diferente. Algunas personas toman dos o tres tipos de pastillas. Algunos toman pastillas combinadas. Estas tres tipos de pastillas. Algunos toman pastillas combinadas. Estas pastillas combinan dos tipos de medicina para la diabetes en una pastillas combinan dos tipos de medicina para la diabetes en una tableta. Algunas personas toman pastillas e insulina.tableta. Algunas personas toman pastillas e insulina.