2
Descargado en http://www.Psi-Foros.com DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE PARANOIA Y DEMENCIA PRECOZ DE KRAEPELIN PARANOIA DEMENCIA PRECOZ Ideas delirantes Se desarrollan a lo largo de los años. Se desarrollan en unos meses. Ilusiones sensoriales Son secundarias y frecuentemente no aparecen. Juegan un rol básico. Interpretaciones e intuiciones delirantes Son cruciales. El delirio es una explicación y una interpretación mórbida de acontecimientos reales. Ideas delirantes de aspecto absurdo, sin verosimilitud, el enfermo no intenta hacer corresponder su delirio con la visión del mundo que tenía hasta ese momento. Pensamientos patológicos y pensamientos sanos Llevan una coexistencia inalterada hasta el final. Las ideas delirantes desaparecen fácilmente o son reemplazadas por otras. Núcleo del delirio Siempre el mismo. Se le agregan otras ideas delirantes a modo de prolongación, sin contradecirlo y sin que el sujeto renuncie a sus concepciones delirantes anteriores. No hay núcleo determinado. Las ideas cambian. Comportamiento exterior y facultades mentales Conserva el aspecto de un sujeto sano. Puede comunicarse normalmente. Conserva el orden de sus pensamientos y de sus actos. No presenta signos de catatonía. Rápidamente afectadas. Estereotipias, manierismos e incluso hacia el fin desórdenes complejos del lenguaje (neologismos).

Diag. dif. entre paranoia y demencia precoz de kraepelin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diag. dif. entre paranoia y demencia precoz de kraepelin

Descargado en http://www.Psi-Foros.com

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE PARANOIA Y DEMENCIA PRECOZ DE KRAEPELIN

PARANOIA DEMENCIA PRECOZIdeas delirantes Se desarrollan a lo largo de los años. Se desarrollan en unos meses.

Ilusiones sensoriales Son secundarias y frecuentemente no aparecen.

Juegan un rol básico.

Interpretaciones e intuiciones delirantes

Son cruciales. El delirio es una explicación y una interpretación mórbida de acontecimientos reales.

Ideas delirantes de aspecto absurdo, sin verosimilitud, el enfermo no intenta hacer corresponder su delirio con la visión del mundo que tenía hasta ese momento.

Pensamientos patológicos y

pensamientos sanos

Llevan una coexistencia inalterada hasta el final.

Las ideas delirantes desaparecen fácilmente o son reemplazadas por otras.

Núcleo del delirio Siempre el mismo. Se le agregan otras ideas delirantes a modo de prolongación, sin contradecirlo y sin que el sujeto renuncie a sus concepciones delirantes anteriores.

No hay núcleo determinado. Las ideas cambian.

Comportamiento exterior y facultades

mentales

Conserva el aspecto de un sujeto sano. Puede comunicarse normalmente. Conserva el orden de sus pensamientos y de sus actos. No presenta signos de catatonía.

Rápidamente afectadas. Estereotipias, manierismos e incluso hacia el fin desórdenes complejos del lenguaje (neologismos).

Evolución De manera uniforme. Variaciones sin motivo aparente, excitaciones ansiosas o eufóricas, estados de estupor y períodos de remisión total.