38
Tratamiento de las enfermedades diarreicas, nutrición durante la diarrea. Uso de antibióticos. Uso de zinc

Diarrea

Embed Size (px)

Citation preview

Tratamiento de las enfermedades diarreicas,

nutrición durante la diarrea. Uso de antibióticos. Uso de

zinc

• Dos factores adicionales en el aspecto nutricional a la malabsorción propia de las infecciones entéricas y a los procesos inflamatorios son la anorexia y las restricciones en la dieta o la imposición del ayuno.

• Es común que el niño con enfermedad diarreica sea anoréxico.

Efecto negativo de la diarrea sobre la nutrición de los niños

Alimentación Nutre a los enterocitos

facilitar la recuperación de

la función intestinal normal

La función de absorción

Alteraciones de las capacidades absortivas de los nutrientes

La mala absorción de grasas

La malabsorción de grasas también se evidencia en los cuadros de enfermedad diarreica infecciosa e inclusive puede persistir por periodos variables después de la resolución del proceso diarreico.

• Se aplica por varios mecanismos: Inadecuada mezcla intestinal. Disminución en la solubilizacion de grasas. Disminución de la superficie de absorción. Disminución de la lipolisis.

La malabsorción de proteínas

Mecanismos:

La mezcla insuficiente por la alteración en la motilidad intestinal.

Aumento del vaciamiento gástrico trae consigo:Disminución de la proteólisis por inadecuada

exposición de los péptidos y proteínas a la pepsina.

Mala absorción de Nitrógeno

La malabsorción de nitrógeno es de menor importancia que las pérdidas correspondientes a carbohidratos y grasas, ya que la proporción de nitrógeno que se retiene para el metabolismo proteico rara vez superan 50% de la cantidad que se absorbe.

.

Importancia de la alimentación durante la diarrea aguda .

Las ventajas de la continuación de la leche materna durante un episodio diarreico ha sido ampliamente demostrado a lo largo del tiempo ya que tiene:

• Efecto protector contra las infecciones gastrointestinales.

• Promueve la recuperación intestinal más rápida• Disminuye el gasto fecal. • Mejora el estado nutricional. • Disminuye la probabilidad de complicaciones.

El retiro de leche materna en niño con diarrea se ha asociado con mayor frecuencia a:

> Tasas de Deshidratación

> Incidencia de Desnutrición > Mortalidad

• La explicación de los efectos benéficos de la leche humana se basa en los factores inmunológicos que esta contiene, los cuales favorecen el control de las infecciones entéricas, así como el aporte de micronutrientes necesarios para la recuperación del intestino averiado.

Peligros del ayuno durante la diarrea aguda y la administración de leches diluidas

La imposición de ayuno por lapsos de tiempo, ya sea por creencias populares o por una errónea recomendación médica, ha sido durante muchos años uno de los más grandes obstáculos en el manejo de enfermedades diarreicas.

En otras ocasiones se suspende o se diluye la leche con la idea de que la diarrea puede empeorar.

No se debe suspender la leche rutinariamente durante un episodio de diarrea aguda no complicada, ya que la malabsorción de carbohidratos es leve y sin afectación clínica.

Peligros del ayuno durante la diarrea aguda y la administración de leches diluidas.

Disminución del peso que los lleva a la desnutrición.

Prolongación de la enfermedad.

Complicaciones más severas.

Importancia del uso de Zinc oralEn el tratamiento de la diarrea aguda

- Después del hierro y flúor, el zinc

es el 3er oligoelemen

to.- Constituye el 0.0033% de la Masa Corporal

-Contenido total en el adulto: 2 gramos.

-Concentraci

ón plasmática alrededor

de 90 ug/dl-Debajo de

60ug/dl existe

deficiencia.

Zinc forma parte de mas de 300 enzimas del organismo:• Deshidrogen

asa láctica, Anhidrasa carbónica, fosfatasas alcalinas , polimerasas del ADN y ARN. (determina su estructura y sus funciones reguladoras y catabólicas)

-Forma parte de los tejidos y solo puede ser liberado de ellos

por catálisis.- El tejido adiposo es pobre en

zinc.

- La mitad se encuentra depositada en los huesos.

- Concentraciones mas altas de zinc se encuentran en:

próstata, espermatozoides y tracto uveal.

Otros tejidos con altas concentraciones de zinc:

- Pelo - Hígado - Piel

- Uñas - Riñón- Hueso - Musculo

Leche materna

(mas elevado en periodos

tempranos de la

lactancia):1-3 mg/L

Leche de vaca(mayor

porcentaje unido a la

caseína, menos biodisponible):

2-7 mg/L

Calostro:20mg/L

Zinc en los Alimentos.

Alimentos mas ricos en Zinc son los de

origen animal:• Carne• Pescado• Mariscos• Huevo • Queso

• Fitatos presentes en muchos vegetales inhiben su absorción.• Frutas y legumbres son malas fuentes.

Vegetales: Semillas tienen un contenido relativamente alto, especialmente las nueces (de todo tipo).

• Germen de trigo alimento conocido con la mas alta concentración de zinc.

Absorción.

Sustancia ligadora de zinc

(en luz del intestino)

Transportado a través del borde en cepillo de las

células epiteliales.

Receptores a nivel de la membrana basolateral

donde se localiza el zinc absorbido.

(en células epiteliales)

Albumina plasmática

interactúa con los receptores y fija

zinc en sus sitios de unión.

Intestino Delgado.

Se necesita: Sustancia facilitadora, secretada por el páncreas. - También presente en leche materna.

Efectos Biológicos. División celular:

- Incorporación de aminoácidos al ARN para la formación de

polimerasas del ADN y ARN.

- Estabilizar moléculas de los ácidos

nucleicos.

Enzimas:-Como parte de la estructura de la

enzima (estabilidad)-Activador o

disparador de la enzima (fuera de ella

pero define su actividad).

-Resistencia a Infecciones

-Desarrollo normal de las células

mediadoras de la inmunidad no

especifica (neutrofilos y natural

killer)

- Fisiología del sentido del gusto,

que se relaciona con la falta de apetito.

- Deficiencia de zinc acompaña a

trastornos del comportamiento como depresión y

apatia.

Efectos Biológicos.

Deficiencia de Zinc.1. Aporte insuficiente.

2. Defecto en la absorción: como en el caso de la acrodermatitis enteropatía.

3. Por aumento de las demandas: como en los periodos de crecimiento rápido en prematuros y la recuperación nutricional.

4. Por aumento de las perdidas: como en la malabsorción y la diarrea.

Zinc en Niños. 3er

trimestre del

embarazo: 60 % zinc

pasa al feto a 300 ug/dia

En periodo neonatal existe un balance

negativo de zinc: sus niveles inicialmente iguales al del adulto,

descienden rápidamente después del nacimiento

(bajos durante los primeros 3 meses) y

comienzan a recuperarse al 4 mes.

Contenido de zinc en el Recién Nacido:54 mg

Zinc y Diarrea En la diarrea se produce deficiencia de zinc por la perdida de líquidos intestinales y por el daño tisular.

Esto favorece la prolongación de la diarrea porque limita la capacidad de sintetizar proteínas, reparar los daños tisulares y defenderse de las infecciones.

Suplementación de zinc reduce en un 20% la duración de la diarrea y el riesgo de que la diarrea dure mas d e10 días.

Debe iniciarse como en el plan A, tan pronto el niño es capaz de alimentarse después de las primeras 24 horas del periodo de rehidratación

Los suplementos de Zinc deben darse a una dosis de 10 a 20 mg/dia durante 14 días.

La recomendación actual de la OMS es dar suplementos de zinc a todos los niños con diarrea sea esta aguda, persistente o disentérica:

Menores de 6 meses: 10 mg/díaMayores de 6 meses: 20 mg/díaDurante 10 a 14 díasSuplementacion de zinc para

el tratamiento de la diarrea, acompañada de programas de educación y el uso de TRO, puede reducir el uso inadecuado de antibióticos factor determinante de la creciente resistencia a las bacterias.

Cuando usar antibióticos en el tratamiento de la diarrea aguda

A. Casos de diarrea con sangre (disentería), en este caso deben administrarse antibióticos que sean efectivos contra las sepas locales de Shiguella ya que esta es la responsable de la mayoría de los casos de diarrea con sangre en niños y casi todos los episodios graves.

• 1)Acido nalidíxico en dosis de 55 mg/kg de peso al día repartido en 4 tomas durante 5 días. • 2) Ciprofloxacina en dosis de 15 mg/kg de peso

dos veces al día por 3 días.• 3) Otra alternativa especialmente si los niños son

hospitalizados es ceftriaxona 100 mg/kg de peso al día repartido en 2 dosis.

• En caso de disentería amebiana, confirmada por laboratorio o sospecha razonable debido a la no mejoría después de aplicar 2 antibióticos generalmente efectivos contra Shiguella:

1. Metronidazol : 30 mg/kg de peso al día por 10 días , por vía oral o intravenosa

2. Tinidazol: 50mg/kg de peso al día por 3 días.

B. CASOS SOSPECHOSOS DE CÓLERA CON DESHIDRATACIÓN SEVERA .

1) Doxiciclina una sola dosis de 300 mg o la tetraciclina 12,5 mg/kg de peso cuatro veces al día durante 3 días.2) Otro medicamento como alternativa es la eritromicina 12,5 mg/kg de peso cuatro veces al día durante 4 días.3) En países donde esta incrementada la resistencia es preciso usar nuevos tratamientos como la Azitromicina 20 mg/kg dosis única en V.O en niños menores de 8 años que puedan tomar comprimidos.

DROGAS QUE PUEDEN O NO SER UTILIZADAS EN EL MANEJO DE ENFERMEDADES DIARREICASA) Absorbentes (Kaolin, Atapulgita; Esméctica, carbón

activado; colestiramina)• Estas drogas son promovidas para el tratamiento de la

diarrea sobre la base de su capacidad para ligar o inactivar toxinas bacterianas u otras sustancias que causan diarrea y Se supone que protegen la mucosa intestinal.

• Este tipo de productos puede interferir con la absorción de otros medicamentos.

• Ninguna ha demostrado tener un valor practico en el tratamiento de rutina de diarrea aguda de los niños.

B) DROGAS ANTIPERISTÁLTICA (OPIODES)(Loperamida, difenoxilato con atropina, codeína ).

• Su acción farmacológica en el tracto gastrointestinal se realiza al unirse a los receptores opioides δ y µ de la pared del tubo digestivo alterando tanto la movilidad como la secreción.

• Inhiben la liberación de Acetilcolina en la capa neuromuscular, favorece la reabsorción de agua e iones y reducen la actividad secretora.

• Sin embargo no disminuyen apreciablemente el volumen fecal en niños

• Además pueden causar íleo paralitico severo y puede provocar la infección prolongando la eliminación de los organismos causales.

C)SUBSALICILATO DE BISMUTO. su mecanismo antidiarreico no ha sido bien determinado

pero el subsalicilato de bismuto puede estimular la absorción de fluidos y electrólitos a través de la pared intestinal (acción antisecretora) y también cuando es hidrolizado a ácido salicílico inhibiendo la síntesis de prostaglandinas responsables de la inflamación intestinal y la hipermotilidad.

Produce mejoría subjetiva en adultos con diarrea del viajero, disminuyendo el número de deposiciones diarreicas

Cuando se da cada cuatro horas se ha reportado disminución del gasto fecal de 30% en niños con diarrea aguda.

D) PROBIOTICOS

Son alimentos con microorganismos vivos adicionados que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.

De acuerdo con la OMS, la definición de probiótico es: “Microorganismos vivos que, cuando son suministrados en cantidades adecuadas, promueven beneficios en la salud del organismo huésped.“

• Contribuir al equilibrio de la flora bacteriana intestinal del huésped• Potenciar el sistema inmunitario• Ayudan a mejorar los síntomas y problemas, como la astenia, y problema de

defensas.

Ingeridos en cantidades suficientes, tienen efectos muy beneficiosos

No son patógenos, excepto en casos en que se suministran a individuos inmunodeficientes.

Son alimentos probióticos los yogures frescos, otras leches fermentadas y otros.

Pueden atravesar el tubo digestivo y recuperarse vivos en las heces, pero también se adhieren a la mucosa intestinal.

Las bacterias probióticas sobreviven al paso por el tracto gastrointestinal y se implantan en el colon o en el intestino delgado y ayudan a mejorar la salud del huésped.

Los lácteos probióticos afectan menos a las personas con intolerancia a la lactosa

D) ANTIEMETICOSCLORPROMAZINA, METOCLOPRAMIDA, ALIZAPRIDE

Causan sedación que puede interferir con la TRO, además pueden producir intoxicación por fenotiazinas con cuadros clínicos extrapiramidales.

E) ESTIMULANTES CARDIACOS

• El choque en la enfermedad diarreica aguda es producido por la deshidratación y la hipovolemia.

• El tratamiento correcto es la infusión rápida de una solución intravenosa balanceada

• El uso de estimulantes cardíacos y drogas vasoactivas (adrenalina o nicotinamida) no están nunca indicados.

Principales medidas preventivas para disminuir la morbi mortalidad por

enfermedades diarreicas.

Practicas efectivas

para prevenir la

diarrea:

1. Lactancia Materna

2. Mejores practicas de alimentació

n

3. Alimentos seguros.

4. Uso de agua

segura.

5. Lavado de manos

6. Uso de letrinas y

disposición segura de excretas.