31
DRENAJE EN CIRUGIA Interno: Espinoza Colonia David. R 2016

Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

DRENAJE EN CIRUGIA

Interno: Espinoza Colonia David. R

2016

Page 2: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

“SISTEMA DE ELIMINACION O EVACUACION DE COLECCIONES SEROSAS, HEMATICAS, PURULENTAS O GASEOSAS, DESDE LOS DIFERENTES ORGANOS Y/O

TEJIDOS AL EXTERIOR”.

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 3: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 4: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

OBJETIVOS: Favorece la cicatrización por segunda intención. Profilaxis evitando la formación de abscesos. Control de fuga en cirugías con anastomosis. Descompresión de cavidades.

OBJETIVOS DE TODO DRENAJE

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 5: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

CARACTERÍSTICAS IDEALES DE UN DRENAJE

POSTULADO DE JACKSON Y FLEMING (1972)

• Suave y de superficie resbalosa

• No debe permitir Obstrucción por Coágulos o desechos

• Debe ser flexible

• Radio-opaco para permitir su ubicación

• Debe tener reservorios para permitir manejar colecciones estériles

• Mantenerse en su sitio

• Resistente a la descomposición

• Consistencia homogénea para permitir su retiro

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 6: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

1. ASPIRATIVOS O ACTIVOS: Actúan por aspiración (con vacío incorporado o conectados a un aspirador).

• Función: generan una gradiente.

2. NO ASPIRATIVOS O PASIVO:• Funciona por diferencia de presiones y gravedad.

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN:

Desde el punto de vista de su acción los drenajes pueden dividirse:1. PROFILÁCTICOS 2. TERAPÉUTICOS.

Page 7: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• SNG, SONDA FOLEY• HEMOVAC• DRENAJE DE JACKSON PRATT • Drenaje redon• Drenaje de saratoga

DRENAJE ACTIVO

• PENROSE• DRENAJE KEHR «TUBO EN T»• SONDAS NASOENTERALES DRENAJE

PASIVO

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN:

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 8: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

POR CAPILARIDAD:PENROSE: Látex, una sola luz Líquidos.Mantiene abierto los bordes de la herida.

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN:

El retiro es de una sola vez o gradualmente (1 a 2 cm/d).

Page 9: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

TUBO DE GOMA A CAIDA LIBRE:SONDA KEHR O T: silicona, vias biliares

SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN:

La retirada del tubo de Kher suele hacerse a los 10 días después de asegurarse mediante COLANGIOGRAFÍAS que el colédoco funciona perfectamente.

Page 10: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Page 11: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• Activo aspirativo.• Catéter de silicona blanca,

aplastada al principio y circular al final.

• En su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo "pera" o a vacío tipo Redón.

• ABSCESOS DEL ADBOMEN

DRENAJE DE JACKSON PRATT

Page 12: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• Tubo de plástico semirrígido y transparente con varios orificios en la parte del tubo que queda dentro de la cavidad.

• Lleva un hilo radio-opaco que permite comprobar su colocación mediante una radiografía.

• Se saca de la cavidad por una contra-abertura, se fija a la piel con un punto y se conecta a una bolsa estéril.

SE USA EN GRANDES HERIDAS INFECTADAS, O CUANDO LA CANTIDAD A DRENAR ES MUY

ELEVADA.

Page 13: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• ACTIVO ASPIRATIVO.• Tubo fino, flexible con numerosos agujeros en

la parte que queda dentro de la cavidad. • Se coloca con la ayuda de una aguja metálica.• Va conectado a un frasco estéril al que

previamente se le habrá hecho el vacío.

• CIRUGIAS RADICALES, GRAN CANTIDAD DE EXUDADOS, TX, CX.

• Con extremo metálico con punta biselada, que tiene una angulación de 45°, y permite el drenaje de secreciones ALGO MÁS DENSAS.

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011001200008&script=sci_arttext

Page 14: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

ABSCESOS LESIONES TRAUMÁTICAS PROFILAXIS DE FUGA TRAS CIRUGÍA GENERAL TRAS CIRUGÍA RADICAL PERITONITIS DIFUSAS

INDICACIONES GENERALES

INDICACIONES ESPECÍFICAS • Cirugía contaminada• Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.• Anastomosis digestiva• Posibilidad de hemorragia post- cirugía• Fístulas digestivas• Colecciones serosas o purulentas• Pancreatitis aguda• TRANQUILIDAD DEL CIRUJANO

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 15: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

INCONVENIENTES DEL DRENAJE• Íleo paralítico.• Formación de adherencias.• Obstruyan y no permitan el drenaje.• Necrosis cutánea local • Perdida del drenaje en la cavidad• Hernias o eventraciones por el orificio de salida

Page 16: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Constituye una comunicación entre la cavidad limpia y el medio externo, produciendo algún tipo de INFECCIÓN RETROGRADA.

Pueden comprimir estructuras vecinas, comprometiendo su vitalidad.

Pueden OBSTRUIRSE Y GENERAR HEMATOMAS.Provocan dificultad de su retiro ya que puede haber

quedado fijo a la sutura del cierre de la aponeurosis.

RIESGOS DE LOS DRENAJES

http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/3223/1533

Page 17: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

ESTUDIOS DEL TEMA

Page 18: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Cheng Y, Zhou S, Zhou R, Lu J, Wu S, Xiong X, Ye H, Lin Y, Wu T, Cheng N. Drenaje abdominal para la prevención del absceso intraperitoneal después de la apendicectomía abierta para la apendicitis complicada. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015 Issue 2. Art. No.: CD010168. DOI: 10.1002/14651858.CD010168

Page 19: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Resultados principales: Se incluyeron cinco ensayos con 453 pacientes con apendicitis complicada que fueron asignados al azar al grupo de drenaje (n =228) y al grupo de ningún drenaje (n =225) después de la apendicectomía abierta de urgencia.

La estancia hospitalaria fue MÁS LARGA EN EL GRUPO DE DRENAJE que en el grupo de ningún drenaje (DM 2,04 días; IC de 95% 1,46 a 2,62) (aumento de 34,4% de una estancia hospitalaria “promedio”).

http://www.cochrane.org/es/CD010168/drenaje-abdominal-para-la-prevencion-del-absceso-intraperitoneal-despues-de-la-apendicectomia

EL DRENAJE ABDOMINAL DESPUÉS DE UNA APENDICECTOMÍA ABIERTA DE URGENCIA PUEDE ASOCIARSE CON EL RETRASO DEL ALTA HOSPITALARIA PARA LOS PACIENTES CON APENDICITIS COMPLICADA.

Page 20: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

MANUAL DEL RESIDENTE EN CIRUGÍA GENERAL 2008, PAG.49-50¨Colecistectomía: tanto laparoscópica como abierta NO SERIA NECESARIO LA COLOCACIÓN DE DRENAJES, puestos que tampoco se reducen las complicaciones postoperatoria

BIBLIOTECA COCHRANE PLUS, 2007 OCT 17; (4): CD006004.ROUTINE ABDOMINAL DRAINAGE FOR UNCOMPLICATED LAPAROSCOPIC CHOLECYSTECTOMY. GURUSAMY KS, SAMRAJ K, MULLERAT P, DAVIDSON BR. ROYAL LIBRE Y LA UNIVERSIDAD ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA, PISO 9, ROYAL FREE HOSPITAL, POND STREET, LONDRES, REINO UNIDO, NW3 2QG

Revisión Sistemática y Meta-analisis; (6 ECA) con 741 pacientes asignados al azar a drenaje (361) versus ningún drenaje (380) CONCLUSIÓN: EL USO DE DRENAJE DESPUÉS DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA ELECTIVA AUMENTA LAS TASAS DE INFECCIÓN DE LA HERIDA Y DEMORAS EN EL ALTA HOSPITALARIA

http://rinconmedico.me/manual-aec-del-residente-en-cirugia-general-2a-edicion.htm

Page 21: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Libro ACERTO (Recuperación Total Post Operatoria) Tercera Edición Editorial Rubio (Brasil) Capítulo 11 - http://utmn.com.ve/pdf/acerto_sondas_drenes.pdf

Page 22: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

FIEBRE POSTOPERATORIO

1) PRECOZ (DENTRO DE LAS PRIMERAS 48 HS): Causa NO INFECCIOSA, inmunológica, CIRUGIA.

2) TEMPRANA (ENTRE EL 3º Y EL 5º DÍA): Causa INFECCIOSA, no relacionada con la cirugía.

3) TARDÍA (MAS ALLÁ DEL 5º DÍA): Causa INFECCIOSA, pero ya en relación con la

CIRUGÍA.

Menor ≤ 39,4 ◦C

Page 23: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

TNF: factor de necrosis tumoralIFN: interferón gamma

Page 24: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

FIEBRE POSTOPERATORIO

Page 25: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

SE LA ASOCIA EN RELACIÓN AL TIEMPO: • Infección previa.• Manipulación material purulento.• Reacción transfusión o fármacos

A) INTRA-OPERATORIA

• ATELECTASIA (POR COLAPSO ALVEOLAR)B) PRIMER DÍA (Primeras 24 horas)

• FLEBITIS DEL CATÉTER.• Trombosis venosa profunda - TEP• ITU (3DIA)

C) SEGUNDO y TERCER DÍA (Entre 24 y 72 horas)

• INFECCIÓN HERIDA QUIRÚRGICA.D) CUATRO –SÉPTIMO DÍA

• Absceso intrabdominal• Neumonia • Empiema

E) MAYOR A SÉPTIMO DIAS

Page 26: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

B) PRIMER DÍA (Primeras 24 horas)1. Colapso de las vías aéreas bronquiales y alvéolos que atrapan bacterias.- Lo cual induce a la activación de respuesta inflamatoria + fiebre. - Rx de tórax

2. La posición de decúbito reduce la CRF en torno a 1 l respecto a la bipedestación y alrededor de 0,4 l mas cuando se induce la anestesia.- Relajación del diafragma- Agente tensioactivo tiene una vida media larga y se recambia en unas 14 hFactores: Po2 (alto), obesidad, tiempo operatorio, antec. EPOC

P. Rama-Maceiras / Arch Bronconeumol. 2010;46(6):317–324

Page 27: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

Capacidad residual funcional (CRF): Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una ESPIRACIÓN NORMAL (2.300 ml aproximadamente). CRF = VRE (1.100 ml) + VR ( 1.200 ml )

P. Rama-Maceiras / Arch Bronconeumol. 2010;46(6):317–324

Page 28: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• USG DOPPLER DE VENAS PROFUNDAS DE LA PIERNA Y VENAS PELVICAS

MEJOR MODALIDAD DIAGNOSTICA

• El examen fisico no tiene valor en el diagnostico.• TRATAMIENTO ANTICOAGULACION CON HEPARINA.

TROMBOFLEBITIS PROFUNDA: ( DIA 5 PO y en adelante.)

INFECCION DE HERIDA: fiebre en el 4- 7 dia PO.

EXAMEN FISICO eritema, temperatura, dolor a la palpacion.

CELULITIS tratamiento con antibioticos unicamente.

ABSCESO APERTURA Y DRENAJE DE LA HERIDA + ANTIBIOTICOS.

Cuando no es posible distinguir clinicamente celulitis/absceso: LA USG ES DIAGNOSTICA.

Page 29: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

• USG DOPPLER DE VENAS PROFUNDAS DE LA PIERNA Y VENAS PELVICAS

MEJOR MODALIDAD DIAGNOSTICA

• El examen fisico no tiene valor en el diagnostico.• Tratamiento ANTICOAGULACION CON HEPARINA.

TROMBOFLEBITIS PROFUNDA: ( DIA 5 PO y en adelante.)

INFECCION DE HERIDA: fiebre en el 4- 7 dia PO.S. aureus, E coli, , Enterococos, P. aeruginosa,

EXAMEN FISICO eritema, temperatura, dolor a la palpacion.

CELULITIS tratamiento con antibioticos unicamente.

ABSCESO APERTURA Y DRENAJE DE LA HERIDA + ANTIBIOTICOS.

Cuando no es posible distinguir clinicamente celulitis/absceso: LA USG ES DIAGNOSTICA.

Page 30: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

ABSCESOS:• Comienza durante los dias 10-15 PO.• Diagnostico de eleccion es la TAC abdominal.• Tratamiento drenaje percutaneo guiado radiologicamente.

Page 31: Drenaje quirúrgico - fiebre postQ

‘’Lo que caracteriza al hombre de ciencia no es la posesión del conocimiento o de verdades

irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la

verdad.’’

Karl Popper

GRACIAS