1

Click here to load reader

EJERCICIO EXCELENTE PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El ejercicio es una excelente forma para combatir la depresión y la ansiedad, pero siempre que se haga por gusto y en el tiempo libre

Citation preview

Page 1: EJERCICIO EXCELENTE PARA COMBATIR LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD

DISTRIPRONAVIT “EL VERDADERO PRODUCTO NATURAL”

DIS

TR

IP

RO

NA

VIT

Ejercicio: Excelente contra la Depresión

y la AnsiedadInvestigadores del Instituto de Psiquiatría del King's College Londres llevaron a cabo un estudio con colegas noruegos para establecer la relación entre el ejercicio y la depresión y llegaron a la conclusión de que la gente que hace ejercicio de manera regular tiene menos tendencia a tener depresión y ansiedad. Sin embargo, también hallaron que esa actividad debe hacerse durante el tiempo libre a fin de que tenga beneficios para la salud.

Un trabajo físico no tiene el mismo efecto

La gente cuyo trabajo implica algún tipo de ejercicio físico, como excavar en las carreteras o levantar objetos pesados, no tenía menos tendencia a padecer depresión que las personas con un trabajo sedentario, según los expertos.

Los investigadores evaluaron a 40 mil 401 personas, a las que se le preguntó cuánto tiempo dedicaban a los ejercicios físicos en sus horas libres, si éstos eran ligeros o intensos y si su trabajo implicaba el movimiento físico. A todos se les sometió a un estudio físico y debieron responder preguntas para evaluar sus niveles de ansiedad y depresión.

Si el ejercicio es por gusto sí funciona

Depresión un mal de la actualidad. La depresión es un trastorno mental que causa un gran sufrimiento a la persona que lo padece. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020, será la segunda causa de incapacidad en todo el mundo. Sus síntomas más característicos son: sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío; desesperanza; sentimientos de culpa; irritabilidad; pérdida de interés en las actividades de las que antes se disfrutaba; fatiga; pérdida o disminución del deseo sexual; problemas para concentrarse; pérdida o aumento del apetito; problemas para dormir o dolores de cabeza.

Los investigadores consideraron que las personas que hacían actividad de manera regular, intensa o ligera, tenían menos síntomas de depresión, pero sólo si era en su tiempo libre. "Descubrimos que el contexto en el que la actividad se hace es vital y que los beneficios sociales asociados con el ejercicio, como tener más amigos y apoyo social, son más importantes para entender cómo el ejercicio puede estar vinculado con una mejora de la salud mental", señaló el médico que presidió el estudio, Samuel Harvey. "Esto puede explicar porqué la actividad en tiempo libre parece tener unos beneficios no vistos en la actividad física llevada a cabo como parte del día laboral", agregó.