3
EJERCICIOS DE BURGUER ALLEN Son ejercicios indicados en problemas circulatorios periféricos, Allen introduce movimientos activos y estimula la circulación con contracciones musculares Objetivo · Mejora el estado del flujo sanguíneo · Aumento de circulación sanguíneo (sobre todo en miembros inferiores) Indicaciones · Trastornos arteriales(embolia de grasa, trombosis arterial, tromboangeitis obliterate, atrerioesclerosis ,síndrome de raynaud · Trastornos venosos(venas varicosas, trombloflebitis , flebotrombosis) · Trastornos arteriovenosos (tromboangeitis obliterante, fistulas arteriovenosas) · Trastornos linfáticos (linfedema y linfoangitis) Se realizan de 3-5 veces al día dependiendo de las condiciones del paciente

Ejercicios de burguer allen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de burguer allen

EJERCICIOS DE BURGUER ALLEN

Son ejercicios indicados en problemas circulatorios periféricos, Allen introduce movimientos activos y estimula la circulación con contracciones musculares

Objetivo

· Mejora el estado del flujo sanguíneo

· Aumento de circulación sanguíneo (sobre todo en miembros inferiores)

Indicaciones

· Trastornos arteriales(embolia de grasa, trombosis arterial, tromboangeitis obliterate, atrerioesclerosis ,síndrome de raynaud

· Trastornos venosos(venas varicosas, trombloflebitis , flebotrombosis)

· Trastornos arteriovenosos (tromboangeitis obliterante, fistulas arteriovenosas)

· Trastornos linfáticos (linfedema y linfoangitis)

Se realizan de 3-5 veces al día dependiendo de las condiciones del paciente

Contraindicaciones

· Gangrena

· Dolor del paciente

· Trombosis reciente o extensa

Page 2: Ejercicios de burguer allen

Los ejercicios se clasifican en 3 fases

1.-Fase de elevación:

Se coloca al paciente en decúbito supino con los M inferiores elevados a unos 60°, se mantiene la posición de 30 segundos. A 3 Minutos realizando flexiones dorsales y plantares de ambos tobillos.

En esta fase se conseguirá la palidez de ambos pies debido a la perdida de flujo de sanguíneo

2.-Fase de descenso:

Se coloca al paciente en sedestacion con las piernas colgado de la cama, el px realizara la circunduccion de ambos tobillos de 2 a 5 minutos.}

En esta fase se consigue una hiperemia o rubor tras la llegada masiva de flujo sanguíneo

3.-Fase de reposo:

El paciente se colocara en decúbito supino y realizara la flexión plantar y dorsal de tobillo durante aprox 5 minutos, el ejercicio se hara contraresistencia

Se realizaran las 3 fases de 5 a 6 veces (como un ciclo completo).