31
SUBSECION DE REHABILITACIÒN PULMONAR. EJERCICIO EN EL PACIENTE NEUMOPATA. Lic. T.F. y R. Roberto López Díaz. México, D.F. a 19 de septiembre del 2014.

Ejercicios en el paciente neumopata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios en el paciente neumopata

SUBSECION DE REHABILITACIÒN PULMONAR.

EJERCICIO EN EL PACIENTE NEUMOPATA.

Lic. T.F. y R. Roberto López Díaz.

México, D.F. a 19 de septiembre del 2014.

Page 2: Ejercicios en el paciente neumopata

INTRODUCCIÓN.

La disnea es el síntoma mas común de todas las

enfermedades respiratorias crónicas.

Provoca una disminución progresiva de la

capacidad funcional del individuo hasta limitarlo

de sus actividades de la vida cotidiana.

Pérdida de la autonomía y al desarrollo de un

importante grado de invalidez.

Page 3: Ejercicios en el paciente neumopata

LA LIMITACIÓN AL EJERCICIO ES UN FACTOR QUE

OBSTACULIZA LA PARTICIPACIÓN DEL INDIVIDUO EN LAS

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

EL SÍNTOMA CARDINAL : DISNEA Y/O FATIGA

Page 4: Ejercicios en el paciente neumopata

HIPERINSUFLACION

LIMITACIÓN EN EL INTERCAMBIO GASEOSO

DISFUNCIÓN CARDIACA: por inactividad del paciente afectado por la hipoxia se genera :eritrocitosiso hemoconcentración, vasoconstricción con incremento de resistencia vascular.

DISFUNCIÓN DE MUSCULOESQUELETICA

DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS RESPIRATORIOS: principalmente el diafragma, progresando a la debilidad muscular ,se manifiesta por hipercapnia , disnea y desaturación nocturna.

ANORMALIDADES EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL

CAUSAS DE LA LIMITACIÓN AL EJERCICIO :

Page 5: Ejercicios en el paciente neumopata

DESACONDICIONAMIENTO

Kotte y Lehmann

“capacidad funcional reducida de un sistema o

sistemas corporales que condujo a la

reducción de actividad normal”

Fuerza gravedad:

2 condiciones en las cuales no ejerce su efecto:

El espacio y el reposo prolongado por más de

24hr

Page 6: Ejercicios en el paciente neumopata

REPOSO

PROLONGADO

MUSCULOESQUELÉTICO CARDIOVASCULAR

GENITOURINARIO

NERVIOSO

PIELGASTROINTESTINAL

RESPIRATORIO

METABOLICO

Page 7: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 8: Ejercicios en el paciente neumopata

CONCEPTO DE LA REHABILITACIÓN PULMONAR.

Es un proceso a través del cual los

profesionales de la salud y los

especialistas, junto con los pacientes y su

familia, trabajan en EQUIPO para:

1. Conseguir una mejoría en la capacidad

funcional.

2. La calidad de vida relacionada con la salud

del paciente.

Page 9: Ejercicios en el paciente neumopata

TRES CONCEPTOS CLAVES

1. Tratamiento individualizado.

2. Multidimensional.

3. Interdisciplinario.

Page 10: Ejercicios en el paciente neumopata

LA REHABILITACIÓN PULMONAR.

No pretende sustituir el tratamiento

convencional de la enfermedad

respiratoria, sino optimizarlo y

enriquecerlo.

Page 11: Ejercicios en el paciente neumopata

LA REHABILITACIÓN PULMONAR.

De este modo hablamos de una rehabilitación

respiratoria:

Preventiva educación del paciente.

Curativa durante la fase de agudización.

Reparadora rehabilitación fase crónica.

Page 12: Ejercicios en el paciente neumopata

OBJETIVO DE LA REHABILITACIÓN PULMONAR.

El individuo alcance el máximo grado de

autonomía y mejore su calidad de vida.

Disminuir la disnea e incrementar la capacidad

de ejercicio del paciente para que alcance un

mayor grado de independencia en su propio

cuidado y en la relación con su entorno.

Page 13: Ejercicios en el paciente neumopata

Es importante que el paciente tenga una buena

capacidad de compresión y un buen apego para

realizar un programa de rehabilitación pulmonar:

Que después deberá continuar en su domicilio a

lo largo de su vida.

Una series de cambios en su estilo de vida.

Que requieren la colaboración activa de èl mismo

y de su entorno.

LA REHABILITACIÓN PULMONAR.

Page 14: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 15: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 16: Ejercicios en el paciente neumopata

NO EXISTEN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

La edad avanzada no es un criterio de

exclusión para la rehabilitación respiratoria.

La coexistencia de otras enfermedades

tampoco es un criterio de exclusión.

Page 17: Ejercicios en el paciente neumopata

REHABILITACIÓN PULMONAR

Son dos principales ejercicios:

1. Patron respiratorio diafragmático.

2. Patron respiratorio costobasal.

Page 18: Ejercicios en el paciente neumopata

DRENAJE POSTURAL

Page 19: Ejercicios en el paciente neumopata

REHABILITACIÓN PULMONAR

Otros ejercicios:

1. Actividades de la vida diaria en fase

espiratoria.

2. Ejercicios en silla.

3. Ejercicios con bandas terapéuticas.

Page 20: Ejercicios en el paciente neumopata

PATRON RESPIRATORIO DIAFRAGMÁTICO.

Esta técnica no solo se realiza en reposo

sino también en las actividades de la vida

diaria.

Mejorar la movilidad del diafragma.

Page 21: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 22: Ejercicios en el paciente neumopata

PATRON RESPIRATORIO COSTOBASAL.

• Utilizadas en combinación con la

diafragmática, persigue incrementar de una

forma armónica movimientos respiratorios

del tórax.

Page 23: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 24: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 25: Ejercicios en el paciente neumopata
Page 26: Ejercicios en el paciente neumopata

EJERCICIOS EN SILLA

Page 27: Ejercicios en el paciente neumopata

EJERCICIOS CON BANDA TERAPEUTICA.

Page 29: Ejercicios en el paciente neumopata

IMPACTO TERAPÉUTICO :

Mayor eficiencia mecánica

Aumento en la fuerza muscular y capacidad

oxidativa

Adaptaciones en el patrón respiratorio

Disminución en la hiperinflación dinámica.

Mejoría de la disnea al ejercicio

Page 30: Ejercicios en el paciente neumopata

BIBLIOGRAFÍA

1. Rosa Gϋell Rous y pilar de Lucas Ramos.-

TRATADO DE REHABILITACION RESPIRATORIA,

edit. Ars Medica. Año 2010.

2. William Cristancho Gómez.-FUNDAMENTOS DE

FISIOTERAPIA Y VENTILACIÒN MECÀNICA, Edt.

Año

Page 31: Ejercicios en el paciente neumopata