46
El corazón Alumno: Norberto de la cruz Hernández E.E: Anatomía 2 Catedrático: Fernando Espinoza Gómez uviversidad veracruzana 1

El corazón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El corazón

uviversidad veracruzana1

El corazón Alumno: Norberto de la cruz HernándezE.E: Anatomía 2 Catedrático: Fernando Espinoza Gómez

Page 2: El corazón

uviversidad veracruzana

2

El corazón Es conocida como una bomba, cumple

con la función de permitir que la sangre alcance las células del cuerpo e intercambie sustancias con ellos.

El corazón late 72 veces por minuto e impulsa 72 mm de sangre por latido

100 000 veces por día, el lado izquierdo del corazón bombea sangre hacia unos 120 000 km de VS (vasos sanguíneos).

El estudio del corazón sano y las enfermedades asociadas se denomina cardiología.

Page 3: El corazón

uviversidad veracruzana

3

Localización Mide alrededor de 12 cm de largo, 9 cm

en su punto mas ancho y 6 cm de espesor.

Se apoya en el diafragma, cerca de la línea media de la cavidad torácica, y se encuentra en el mediastino: mediastino inferior >medio.

Divide a este en anterior y posterior. Con las 2/3 partes de su masa a la

izquierda de la línea media.

Page 4: El corazón

uviversidad veracruzana

4

Tiene forma de pirámide en sentido oblicuo, posee una base (posterior). Esta formada por las aurículas, principalmente la AI.

Un vértice anterior(ápex): Que esta formado por el ventrículo izquierdo y que descansa sobre el diafragma. La cara anterior relacionada con los cartílagos costales y el esternón.

Una cara inferior o diafragmática que ve hacia abajo y que se relaciona con el diafragma.

Dos caras pulmonares o dos bordes laterales relacionadas con los pulmones izquierdo y derecho respectivamente

Localización

Page 5: El corazón

uviversidad veracruzana

5

Caras y bodes del corazón

Page 6: El corazón

uviversidad veracruzana

6

Cara anterior

Page 7: El corazón

uviversidad veracruzana

7

Cara posterior

Page 8: El corazón

uviversidad veracruzana

8

Pericardio Membrana fibro-serosa que cubre y protege al corazón y a los grandes vasos: Lo mantiene en su posición en el mediastino y a su vez, le

otorga libertad de movimiento para la contracción rápida y vigorosa.

Mide aproximadamente 12-14 cm y su cúspide corresponde al asta de Haler, que es un repliegue de forma triangular, situado justo en la porción donde la aorta ascendente se transforma.

Se divide en dos partes:Pericardio fibroso: es el mas superficial y esta compuesto por tejido conectivo denso irregular, poco elástico y resistente. Semejante a un sacoDescansa en el centro frénico del diafragma. (ligamento freno pericárdico)

Page 9: El corazón

uviversidad veracruzana

9

Pericardio fibroso

Cara anterior: Se relaciona con el timo hacia arriba, hacia enfrente con el cartílago costal y el esternón. Ligeramente relacionada con la cara mediastinica de los pulmones derecho e izquierdo.

Cara posterior: tenemos a las venas ácigos, las hemiácigos nervios vagos I Y D, el esófago y la aorta torácica

Sus bordes libres se fusionan con el tejido conectivo de los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón

Sujeta al corazón al mediastino y evita su estiramiento.

Esta parcialmente fusionado con el tendón central del diafragma , facilita el flujo de sangre en el corazón.

Page 10: El corazón

uviversidad veracruzana

10

Ligamento freno pericárdica

Page 11: El corazón

uviversidad veracruzana

11

Pericardio seroso Es mas profundo, mas delgado y delicado,

forma una doble capa alrededor del corazón. La capa parietal: Externa del pericardio seroso ,se fusiona con el fibroso.La capa visceral: interna, también conocida como epicardio (epi = sobre) se adhiere a la superficie del corazón.Entre ambas capas se encuentra una delgada película de liquido seroso. “liquido pericárdico” este pequeño espacio se denomina cavidad pericárdica.

Page 12: El corazón

uviversidad veracruzana

12

Capas de la pared cardiaca

Page 13: El corazón

uviversidad veracruzana

13

Pared cardiaca Se divide en tres capas: El epicardio El miocardio EndocardioEl epicardio está compuesto por dos planos tisulares . El mas externo es una lamina delgada y transparente que también se conoce como capa visceral del pericardio seroso y esta formada por mesotelio. Debajo de este se encuentra una capa variable de tejido fibroelástico y tejido adiposo. Donde rodea las arterias coronarias principales y los vasos cardiacos. Contiene vasos sanguíneos que irrigan al miocardio.

Page 14: El corazón

uviversidad veracruzana

14

El miocardio: Tejido muscular cardiaco , confiere volumen al corazón y es responsable directo de la acción de bombeo. Representa el 95% de la pared cardiaca.Las fibras al igual que el musculo estriado esquelético, están envueltas por endomisio y perimisio. Las fibras del musculo cardiaco están organizadas en haces que se dirigen en sentido diagonal alrededor del corazón que generan la poderosa acción de bombeo.

Pared cardiaca

Page 15: El corazón

uviversidad veracruzana

15

El endocardio: es la capa mas interna es una fina capa de endotelio que se encuentra sobre una capa delgada de tejido conectivo. Formado por una pared lisa , tapiza las cámaras cardiacas y recubre las válvulas cardiacas. Minimiza la superficie de fricción cuando la sangre pasa por el corazón y se continua con el endotelio de los grandes vasos.

Pared cardiaca

Page 16: El corazón

uviversidad veracruzana

16

Cámaras cardiacas Dos cámaras superiores son aurículas (atrios) y dos inferiores los ventrículos. las dos aurículas reciben la sangre de los vasos que

la traen de regreso al corazón. Los ventrículos la eyectan desde el corazón hacia los

vasos que la distribuyen.En la cara anterior de cada aurícula se encuentra una bolsa denominada orejuela, cada una de estas aumenta la capacidad de las aurículas. Lo que les permite recibir un V> Los surcos: son hendiduras que contienen vasos sanguíneos y grasa, y marcan los limites entre las diferentes cámaras cardiacas.

Page 17: El corazón

uviversidad veracruzana

17

Surco coronario: (de forma circular o de corona) rodea a casi todo el corazón y limita dos sectores: El sector auricular y el ventricular.

Surco interventricular: delimitando a ambos ventrículos en la parte posterior del corazón

Cámaras cardiacas

Page 18: El corazón

uviversidad veracruzana

18

Cámaras cardiacas

Page 19: El corazón

uviversidad veracruzana

19

Aurícula derecha Recibe sangre a través de 3 venas: la

vena cava superior , la vena cava inferior y el seno coronario. (las siempre llevan sangre al corazón)

Las paredes tienen un espesor promedio de 2 a 3mm.

Las paredes anterior y posterior difieren mucho.La pared posterior es lisa,

Page 20: El corazón

uviversidad veracruzana

20

Page 21: El corazón

uviversidad veracruzana

21

Page 22: El corazón

uviversidad veracruzana

22

Ventrículo derecho

Page 23: El corazón

uviversidad veracruzana

23

Ventrículo izquierdo

Page 24: El corazón

uviversidad veracruzana

24

Aurícula izquierda Totalmente lisa. Orificio Mitral o auriculoventricular izquierdo

( Válvula mitral/ lado ventricular).

Page 25: El corazón

uviversidad veracruzana

25

Trabéculas carnosas Interior de los ventrículos. Dentro de cada ventrículo se nota la existencia de refuerzos musculares dispuestos en: Trabéculas carnosas que constituyen puentes musculares (papilares de 2do orden), cuya parte media está libre entre dos inserciones más o menos alejadas. – Trabéculas carnosas que son espesamientos de la pared (papilares de 3er orden), particularmente numerosas en la vecindad del vértice del ventrículo o bien orientadas en el sentido de la corriente sanguínea, en la proximidad del orificio arterial. El medio de estas trabéculas carnosas se ven a veces cuerdas finas y blancas, nacaradas, sin ninguna relación con el aparato valvular; son las cuerdas tendinosas falsas.

Page 26: El corazón

uviversidad veracruzana

26

Esqueleto del corazón Formado por tejido conectivo. El esqueleto de

corazón se forman por anillos fibrosos, donde se anclan los músculos ventriculares y atriales para darle forma y firmeza al corazón, en total son 4 añillos.

Orificios atrio - ventricular Orificio Aórtico y pulmonarTrígonos: izquierdo y trígono fibroso derecho (atravesado por el has de hiz)

Page 27: El corazón

uviversidad veracruzana

27

Esqueleto del corazón

Page 28: El corazón

uviversidad veracruzana

28

Irrigación Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán las coronarias izquierda y derecha. La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria izquierda (TCI)., el mismo se relaciona por detrás con el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales: descendente anterior y circunfleja.

Page 29: El corazón

uviversidad veracruzana

29

Irrigación La arteria descendente anterior (DA) va ir

descendiendo por el surco interventricular anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por detrás y a la derecha, pasando así a la cara inferior donde termina. Esta arteria posee numerosas ramas colaterales: del ventrículo izquierdo, las diagonales para la pared anterior del ventrículo en número inconstante de 3 a 5. Del ventrículo derecho, rama del cono arterioso y rama anastomótica para la marginal derecha. Y por último, ramas interventriculares septales, existe una decena que se profundizan en el tabique interventricular al cual irrigan sus 2/3 parte anterior.

Page 30: El corazón

uviversidad veracruzana

30

La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndose hacia la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior del ventrículo izquierdo. Sus colaterales son: ramas auriculares anteriores, intermedias y anastomóticas. Y ramas ventriculares, marginales, rama posterior del ventrículo izquierdo y ramas ventriculares anteriores izquierdas. Por lo tanto los territorios que irriga la arteria coronaria

izquierda son: Aurícula izquierda. Casi la totalidad del ventrículo izquierdo. Parte del ventrículo derecho. La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes

anterior) incluido el haz auriculoventricular del tejido de conducción.

El nodo sinusal (40% de las personas).

Page 31: El corazón

uviversidad veracruzana

31

La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente, su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares. La arteria coronaria derecha irriga: Aurícula derecha. Casi todo el ventrículo derecho. Cara inferior del ventrículo izquierdo. 1/3 posterior del tabique interventricular. El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el

nodo sinusal.

Page 32: El corazón

uviversidad veracruzana

32

Page 33: El corazón

uviversidad veracruzana

33

Page 34: El corazón

uviversidad veracruzana

34

Drenaje del corazón El corazón esta drenado principalmente por las venas

que desembocan los senos coronarios y parcialmente por pequeñas venas que drenan en la aurícula derecha.

El seno coronario, la principal vena del corazón, es un conducto venoso ancho que recorre de izquierda a derecha en la parte posterior del surco coronario.

El seno coronario recibe la gran vena cardíaca en su extremo izquierdo y la vena cardíaca magna y venas cardiacas mínimas en su extremo derecho. Las venas ventricular posterior y marginal izquierda también se abren al interior del seno coronario.

Page 35: El corazón

uviversidad veracruzana

35

Drenaje del corazón La disposición de las venas del corazón no es

similar a la de sus arterias, estas comprenden un conjunto principal que son:

La vena cardiaca magna y Seno coronario Venas cardiacas anteriores Pequeñas venas del corazón y venas cardiacas

mínimas

Page 36: El corazón

uviversidad veracruzana

36

VENA CARDIACA MAGNA (coronaria mayor) y SENO CORONARIO Esta cena se origina a la derecha de la punta del corazón cerca

de la arteria interventricular anterior sigue su borde derecho, luego lo cruza por delante y luego se separa para alcanzar la arteria circunfleja izquierda, sigue entonces el recorrido por el surco coronario situada superior a la arteria circunfleja hasta terminar en la cara inferior del corazón donde se dilata para formar el seno coronario.

Page 37: El corazón

uviversidad veracruzana

37

SENO CORONARIO: se ubica en la cara inferior del corazón, mide

aproximadamente 3 cm de largo y termina en el atrio derecho a través del ostio del seno coronario provisto de su válvula del mismo nombre.

Page 38: El corazón

uviversidad veracruzana

38

AFLUENTES La vena cardiaca magna recibe:

-venas de la pared anterior de los ventrículos-venas de la pared interventricular-la vena del borde superior izquierdo-ramos atriales, entre estos la vena oblicua del atrio izquierdo

El seno coronario recibe:-a veces la vena oblicua del atrio izquierdo-la vena del ventrículo izquierdo-la vena interventricular inferiorLa vena coronaria menor que procede del borde anteroinferior del corazón por el surco atrioventricular derecho.

Page 39: El corazón

uviversidad veracruzana

39

venas cardiacas anteriores Estas son venas que transcurren por la superficie del

miocardio y que desembocan aisladamente el surco a través del surco coronario por pequeños orificios llamados FORMINAS la vena mas voluminosa perteneciente a este grupo es la vena del borde antero inferior.

venas cardiacas mínimasEstas venas se originan en las paredes cardiacas y no aparecen en la superficie del corazón pues se abren directamente en las cavidades por pequeños orificios denominados FORAMINULAS, de estos algunos desembocan en las cavidades izquierdas mezclando sangre venosa con sangre arterial de la circulación mayor.

Page 40: El corazón

uviversidad veracruzana

40

Sistema linfático los vasos linfáticos del miocardio y el tejido

conectivo subendocárdico pasan al plexo linfático subepicárdico. Los vasos procedentes de este plexo pasan por el surco coronario y siguen a las arterias coronarias. Un vaso linfático solo, formado por la unión de varios vasos desde el corazón, asciende entre el tronco pulmonar y la aurícula izquierda y finaliza en los ganglios linfáticos traqueobronquiales inferiores, usualmente en el lado derecho.

Page 41: El corazón

uviversidad veracruzana

41

Sistema de conducción En condiciones normales la excitación cardiaca

comienza en el nódulo sinoauricular (SA) ubicado en la pared de la aurícula derecha por debajo de la desembocadura de la vena cava superior, un estímulo producido en el nódulo sinoauricular provoca la contracción auricular. Que se le conoce como el marcapasos del corazón.

Desde el nódulo sinusal, el impulso eléctrico se desplaza, diseminándose por las aurículas a través de las vías internodales, produciendo la despolarización auricular y su consecuente contracción. En adultos sanos, el nodo sinusal descarga a una velocidad de 60 impulsos por minuto, definiendo así el ritmo sinusal normal, que se traduce en contracciones por minuto.

Page 42: El corazón

uviversidad veracruzana

42

Atrio ventricular El atrio ventricular Después de atravesar las

aurículas el nódulo auriculoventricular se retrasa considerablemente para dar tiempo necesario a las aurículas de que se vacíen por completo en los ventrículos. ubicada en el lado izquierdo de la aurícula derecha, en el tabique interauricular, anterior al orificio del seno coronario y encima de la inserción de la lámina septal de la válvula tricúspide.

En el 90% de los casos, este nodo está irrigado por una rama de la arteria coronaria derecha. El nodo AV también tiene una rica inervación simpática y parasimpática. Aquí, la onda eléctrica sufre una pausa de aproximadamente 0,13 segundos.

Page 43: El corazón

uviversidad veracruzana

43

Page 44: El corazón

uviversidad veracruzana

44

El sistema de conducción cardiaco continua en el haz auriculoventricular también conocido como haz de His, ubicado en el tabique interauricular.

El has de His se divide en dos ramas, derecha e izquierda, que se dirigen a través del tabique interventricular hacia la punta del corazón.

Por ultimo las fibras de purkinje, de mayor diámetro conducen el impulso con gran velocidad hacia las puntas de los ventrículos y luego se dirige hacia arriba y llegando al resto del miocardio.

Entonces los ventrículos se contraen una fracción de segundo después de que lo hacen las aurículas.

Page 45: El corazón

uviversidad veracruzana

45

Inervación del corazón Inervación motora simpática y parasimpático y sensitiva La inervación vienen de las astas laterales de la medula

de t1 a t5 El corazón esta inervado por el plexo cardiaco superficial

y otro profundo. La inervación del corazón es dada por fibras nerviosas

autónomas procedentes de los nervios vagos y de los troncos simpáticos.

El corazón es influenciado por el control autónomo de los sistema simpático y parasimpático (vagal), que ejercen su acción a través de los plexos cardíacos que se encuentran en la base del corazón, divididos en dos porciones; una superficial (ventral) y otra profunda (dorsal).

Page 46: El corazón

46

Inervación del corazón Plexo Nervioso Cardiaco Superficial:

proveniente del ganglio cervical superior izquierdo (simpático) y del nervio vago izquierdo (parasimpático), formará el plexo pulmonar izquierdo y coronario derecho.

Plexo Nervioso Cardiaco Profundo: proveniente de los ganglio simpáticos cervicales medio e inferior izquierdos, ganglios simpáticos cervicales superior, medio e inferior derecho, ganglios simpáticos torácicos de ambos lados y del nervio vago derecho, formará el plexo pulmonar derecho, coronario izquierdo y parte del coronario derecho.

Ramas comunicantes: entre ambos Plexos Cardiacos. uviversidad veracruzana