20
El Estudio de los Sueños y su Actividad Neuropatológica

El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación de las actividades oníricas.

Citation preview

Page 1: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El Estudio de los Sueños y su Actividad Neuropatológica

Page 2: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

¿Qué son los sueños?

Lo sueños son el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar).

Page 3: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El sueño (en cuanto a acto de dormir) es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia (cuando el ser está despierto). El sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

Page 4: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El estudio de los sueñosExisten dos clases de sueño que pueden distinguirse por los movimientos en los globos oculares de las personas dormidas; el sueño tiene movimientos oculares rápidos (MOR o REM, por sus siglas en inglés), diferente del sueño No-MOR o No-REM, donde los ojos no se mueven.

Page 5: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El sueño REM durante todas las horas que una persona permanece dormida, solamente en un par de estas se presenta, y es en esa fase cuando se tienen los sueños más activos y profundos. Durante la etapa No-REM sí se pueden presentar actividades de sueños pero son mucho más mínimas y con menos visibilidad, como también al despertar son fáciles de olvidar.

Page 6: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Sigmund Freud en su libro “La interpretación de los sueños”, señala que en los sueños reflejamos nuestras fantasías más reprimidas, muchas de las cuales no estamos enteramente conscientes. Esta circunstancia nos lleva a observar que también en este sueño se da una realización deseos”.

Significado de los sueños

Page 7: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Los sueños, para muchos, parecen ser no sólo un proceso por el que pasamos las horas de sueño mientras descansamos. Los esotéricos y estudiantes de los astros y ocultismo lo asimilan como una senda hacia el presagio y la adivinación. Sin embargo, la ciencia no toma en cuenta esos tópicos por falta de fundamentos y ofrecen la conclusión que explica cómo los sueños son un estado en que la mente se relaja y repasa aquella información que se guarda en el subconsciente, ésta hace un repaso de aquella información adquirida relevante o no mientras dormimos.

Page 8: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Carl Gustav Jung, alumno de Freud, planteó su psicología analítica, oponiéndose a varios puntos señalados por Freud, entre ellos está la teoría que propone diciendo que los sueños son fantasías prohibidas oprimidas; Jung difiere y señala que “son más bien el medio en el que el individuo conecta su mente con el inconsciente reflejando profundamente la personalidad”.

Page 9: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Por consiguiente, podemos referir a los sueños como una actividad del cerebro que expone la información que, en gran parte, pertenece a nuestros pensamientos diarios para presentarlo como una mezcla de todos estos mientras dormimos.

Page 10: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Trastornos de sueñoLas enfermedades

neuropatológicas provocadas por trastornos de sueño son generadas por estrés, pueden llegar a causar problemas muy serios y cambios bastante negativos en la persona, llegan a dañar la salud gravemente, como también estos son provocados por problemas de salud.

Page 11: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Existen tres grupos de enfermedades del sueño, las disomnias (clasificación de alteraciones del sueño que hacen difícil el mantenerse dormido), las parasominas (alteraciones del sueño que se manifiestan por medio de episodios de despertar, sin alterar el sueño y el estado onírico) y los trastornos psiquiátricos del sueño.

Page 12: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Ejemplos de disomnias:Insomnio NarcolepsiaHipersomniaSindrome de apnea del sueñoSindrome de piernas inquietas

Disomnias.

Page 13: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Ejemplos de Parasomnias:Despertar confusionalSonambulismoTerrores nocturnosCalambres nocturnos en las piernasPesadillasParalisis del sueño

Parasomnias.

Page 14: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Ejemplos de trastornos psiquiátricos del sueño:DepresiónEnfermedad del ParkinsonInsomnio familiar mortal

Trastornos del sueño asociados con procesos médicos o psiquiátricos.

Page 15: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Los sueños lúcidos, son aquellos sueños en los que nos encontramos conscientes de que lo que sucede es efectivamente un sueño y podemos controlar lo que esta ocurriendo.Se cree que el propósito de estos es reparar mentalmente aquellos problemas reales que nos afectan emocionalmente, pueden ser problemas actuales o pasados.

Los sueños lúcidos

Page 16: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El psiquiatra investigador del sueño, Allan Hobson señala que los sueños lúcidos ocurren cuando se activa la corteza dorso-lateral pre frontal del cerebro, la cual no suele activarse durante el REM. El posible control de los sueños consiste en permitir que las visiones continúen pero, también, conservar la suficiente conciencia para reconocerlas.

Page 17: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Los sueños como instrumento de meditación

Cuando uno está soñando, es capaz de olvidar por el momento algún problema de tiempo real, es por eso que muchos creen que probablemente esa es la original funcionalidad del cerebro: la relajación y la meditación de un “super yo”, donde se alimenta al dios interior. Soñar puede programar al hombre y puede ofrecerle una tranquilidad momentánea.

Page 18: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

La afirmación de algunos autores de que en la mayoría de los sueños pueden descubrirse elementos procedentes de los días inmediatamente anteriores, parece querer constituir un contrapeso a la excesiva importancia del papel que en la vida onírica desempeñan las impresiones infantiles. Podía quizá ocurrírsenos reducir el fenómeno onírico en general al del recordar, y ver en el sueño la manifestación de una actividad de reproducción no interrumpida durante la noche y que tuviese su fin en sí misma.

Page 19: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

Los sueños no son más que proyecciones de todo lo que se almacena en la mente, una vez que el cuerpo se encuentra dormido, la mente comienza a hacer su trabajo. Son productos espontáneos de la psique. Se nos presentan como un desconcertante conjunto de imágenes y sensaciones, que pueden sernos familiares o no, pero que siempre nos traen consigo una enseñanza. 

Page 20: El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños

El interés científico por los problemas oníricos en sí conduce a las interrogaciones y las variables entre La relación del sueño con la nuestra vida.