1
El primer diente de la vida Al fin le apareció a mi guagua su primer diente. Cumplió 8 meses hace una semana y justo le salió su paletita. Junto con ella, también deben nacer los cuidados básicos para crear en tus niños el hábito de la prevención y la limpieza. El primer cuidado que debes tener, es pasarle con mucha delicadeza una gasa por su dientecito. Te puedes enrollar un pañal de tela en tu dedo índice y con él frotarle despacito el diente. Tienes que hacer esto cada vez que el niño tome leche o coma sus papillas. En una nota anterior te contamos qué hacer con los primeros dientes de tu hijo. Ahora, para que no te preocupes y sepas qué esperar respecto a la salida de los dientes de tus hijos, aquí te damos una cronología de la erupción dentaria y un par de tips para que tomes en cuenta. Sus primeros dientecitos deberían asomarse entre los 5 y 7 meses de vida, y serán los incisivos medio inferiores. A los 8 deberían salir los de arriba. A los 14 meses, podrás ver los incisivos laterales inferiores; y de ahí hasta los 18, los primeros molares. Luego, a los 20 meses vendrán los caninos y a los 30 los segundos molares. Ahí debería estar completa la dentadura temporal de los niños, también conocida como “de leche”, con 20 dientes hasta que tu hijo cumpla los 6 años y bote su primer diente. Ya sabrás que con la salida de los primeros dientes, tu guagua sufre un montón de trastornos: babeo, malgenio, picazón, inquieto, en fin; pero ojo que la fiebre, diarrea o vómitos no son la consecuencia de esto, así es que llévalo al médico si tiene alguno de estos síntomas y olvida lo que te diga tu abuela cuando asocie su primer dientecito con alguno de estos malestares.

El primer diente de la vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El primer diente de la vida

El primer diente de la vida

Al fin le apareció a mi guagua su primer diente. Cumplió 8 meses hace una semana y justo le salió su paletita.Junto con ella, también deben nacer los cuidados básicos para crear en tus niños el hábito de la prevención y la limpieza.El primer cuidado que debes tener, es pasarle con mucha delicadeza una gasa por su dientecito. Te puedes enrollar un pañal de tela en tu dedo índice y con él frotarle despacito el diente.Tienes que hacer esto cada vez que el niño tome leche o coma sus papillas. En una nota anterior te contamos qué hacer con los primeros dientes de tu hijo.Ahora, para que no te preocupes y sepas qué esperar respecto a la salida de los dientes de tus hijos, aquí te damos una cronología de la erupción dentaria y un par de tips para que tomes en cuenta.

Sus primeros dientecitos deberían asomarse entre los 5 y 7 meses de vida, y serán los incisivos medio inferiores. A los 8 deberían salir los de arriba. A los 14 meses, podrás ver los incisivos laterales inferiores; y de ahí hasta los 18, los primeros molares. Luego, a los 20 meses vendrán los caninos y a los 30 los segundos molares.Ahí debería estar completa la dentadura temporal de los niños, también conocida como “de leche”, con 20 dientes hasta que tu hijo cumpla los 6 años y bote su primer diente.

Ya sabrás que con la salida de los primeros dientes, tu guagua sufre un montón de trastornos: babeo, malgenio, picazón, inquieto, en fin; pero ojo que la fiebre, diarrea o vómitos no son la consecuencia de esto, así es que llévalo al médico si tiene alguno de estos síntomas y olvida lo que te diga tu abuela cuando asocie su primer dientecito con alguno de estos malestares.