17
EL ROL DEL DOCENTE EN LA PREVENCION DEL CONSUMO DE SPA FABIO A. SALAZAR PIÑEROS Psicólogo

El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

EL ROL DEL DOCENTE EN LA PREVENCION DEL CONSUMO

DE SPA

FABIO A. SALAZAR PIÑEROS

Psicólogo

Page 2: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa
Page 3: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

QUÉ ES CONSUMO DE SPA?

• SPA:cualquier sustancia química natural o sintética, que una vez ingerida trastorna la conducta y la percepción, modifica el estado de ánimo, aumenta o disminuye el rendimiento físico o psíquico, dificulta el conocimiento y altera los sentimientos.

• HABITO:necesidad del empleo continuado de una droga cuya supresión provoca trastornos psíquicos y físicos.

• USO: Consumo esporádico, Social• ABUSO: Consumo reiterado, con implicaciones

comportamentales• ADICCION: Estado de  intoxicación periódica o crónica,

perjudicial para el individuo y la sociedad, producido por la administración repetida de una droga

Page 4: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

ESTADOS ASOCIADOS A LA ADICCION

• TOLERANCIA: es la necesidad de aumentar la dosis para obtener el mismo efecto.

• DEPENDENCIA PSÍQUICA o hábito propiamente dicho: es el acostumbramiento al empleo de una droga cuya supresión provoca trastornos emocionales por la necesidad de la misma.

• DEPENDENCIA FÍSICA: es la necesidad del uso de la droga para impedir la aparición de síntomas somáticos más o menos serios, que constituyen el síndrome de abstinencia.

Page 5: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

NIVEL DE DAÑO DE LAS DROGAS

Page 6: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

EFECTOS DEL COSUMO DE SPA

• EFECTOS NEUROLOGICOS

• EFECTOS FISICOS

• EFECTOS COMPORTAMENTALES

• EFECTOS ACADEMICOS

• EFECTOS FAMILIARES

• EFECTOS SOCIALES

• EFECTOS ECONOMICOS

Page 7: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• TABACO: Olor a humo en la ropa, el pelo y el aliento; dientes amarillos, tos, dificultad para respirar, peor rendimiento deportivo.

Page 8: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• MARIHUANA: Cambios de humor, reflejos más lentos, euforia, aumento de apetito, incremento en el pulso, cansancio general.

Page 9: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• ESTIMULANTES: Excitabilidad, insomnio, sudores, sequedad de boca y labios, mal aliento, pérdida de peso, pupilas dilatadas, paranoia, alucinaciones, temblores.

Page 10: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• INHALANTES: Dificultad para hablar de forma coherente, nauseas, vómitos, respiración más lenta.

Page 11: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• COCAINA: Excitabilidad, euforia, tendencia a hablar mucho y rápido, ansiedad, pupilas dilatadas, agitación general, paranoia.

Page 12: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• TRANQUILIZANTES: Somnolencia, cansancio, confusión, pulso lento, respiración ligera, incoherencia al hablar, temblores, pupilas dilatadas.

Page 13: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

SEÑALES DEL CONSUMO DE SPA

• ALCOHOL: Incoherencia al hablar, vómitos o nauseas, mala coordinación, somnolencia, depresión, altibajos, olor a alcohol en el aliento.

Page 14: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

QUIÉNES CONSUMEN SPA?

• Relaciones familiares dispersas

• Locus de control externo

• Creencias irracionales

• Temor al rechazo

• Deficiente red de apoyo social

• Exposición al riesgo

• Modelamiento de referentes

Page 15: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

QUIÉNES NO CONSUMEN SPA?

• “tener información y educación sobre las consecuencias del consumo, ser estable emocionalmente, buenas relaciones familiares, una buena educación en el hogar, tener prejuicios sociales, “evitar señalamientos” y desenvolverse en un medio que no le hace sentir la necesidad de consumir. De acuerdo a la literatura estos factores están fuertemente vinculados a modelos familiares adecuados, tener información sobre el tema y a la decisión individual de una vida libre de SPA”.

INVESTIGACIÓN SOBRE REPESENTACIONES SOCIALES DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA) EN LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Page 16: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa

PUEDO HACER ALGO YO?

• Identifique Factores de Riesgo

• Sea un apoyo, no una cantaleta• No diga “No lo Haga” (Reactividad)

• No diga “Hágalo” (Oportunidad)

• Evite Disonancia Cognitiva

• Use y promueva la Inteligencia Emocional

• Forjar Toma de decisiones conciente

Page 17: El Rol Del Docente En La Prevencion Spa