6
EL H1N1 Cristian Puello Peñaló 1-15-0034

El virus de la influenza subtipo H1N1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El virus de la influenza subtipo H1N1

EL H1N1Cristian Puello Peñaló 1-15-0034

Page 2: El virus de la influenza subtipo H1N1

¿QUÉ ES LA INFLUENZA?La influenza es una enfermedad viral de las vías respiratorias y de los pulmones, altamente contagiosa. El virus de influenza A puede causar enfermedad de moderada a grave. Infecta a animales (aves y cerdos) y humanos, afectando a todos los grupos de edad.

Page 3: El virus de la influenza subtipo H1N1

Es una enfermedad viral de las vías respiratorias y de los pulmones, altamente contagiosa. El agente causal es el Influenza virus A, sub-tipo H1N1, nombrados así por los antígenos de superficie hemaglutinina

(H) y neuraminidasa (N). La influenza AH1N1 fue originalmente llamada “gripe o

influenza porcina”, ya que se ha determinado que el virus causante

contiene genes similares a los virus de influenza en cerdos de diferentes regiones

del mundo, así como genes de aves y humanos.

Page 4: El virus de la influenza subtipo H1N1

¿CÓMO SE TRANSMITE EL H1N1?se transmite de

persona a persona por contacto directo

a través de secreciones

respiratorias y por llevarse las manos a la boca, nariz y ojos.

El período de incubación es

usualmente de dos días, pero puede

variar de 1 a 5 días. El paciente es

contagioso 24-48 horas antes del inicio

de los síntomas hasta 4-5 días de la

enfermedad.

Page 5: El virus de la influenza subtipo H1N1

SÍNTOMAS • Fiebre de inicio súbito.• Escalofríos.• Dolor de cabeza. • Dolor muscular.• Dolor de garganta.• Tos seca. • Congestión nasal. • Náuseas.• Vómitos. • Diarrea.

Los síntomas pueden durar de 2 a 7 días.

Page 6: El virus de la influenza subtipo H1N1

TRATAMIENTONo hay un tratamiento específico para la enfermedad. Con las infecciones respiratorias agudas, se recomienda de manera general ofrecer líquidos abundantes, aumentar el consumo de frutas ricas en vitaminas A y C, controlar la fiebre con métodos físicos o con medicamentos que no contengan aspirina (por el riesgo de síndrome de Reye). Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan el uso de los medicamentos antivirales para el tratamiento o la prevención de la enfermedad