23
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA Nombre: Andrea Mora Sánchez, Neus Rosa Rodrigo, Alberto Bronchal Sánchez, Blanca Cabeza Melendre, Elisa Sánchez Moreno Asignatura : Anatomía Humana II Curso : 2014-2015 Facultad de Fisioterapia

ELA

Embed Size (px)

Citation preview

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRFICA

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRFICANombre: Andrea Mora Snchez, Neus Rosa Rodrigo, Alberto Bronchal Snchez, Blanca Cabeza Melendre, Elisa Snchez MorenoAsignatura: Anatoma Humana IICurso: 2014-2015Facultad de Fisioterapia

1NDICE:CONCEPTOTIPOSEPIDEMIOLOGACAUSASSNTOMASCMO SE DIAGNOSTICA?CMO SE TRATA?COMPLICACIONESICE BUCKET CHALLENGEVDEO TESTIMONIO DE UN ENFERMO DE ELACONCLUSIONESBIBLIOGRAFA

CONCEPTO:ELA (Esclerosis Lateral Amiotrfica):es una enfermedad degenerativa de las neuronas del sistema nervioso

Etimolgicamente:

Esclerosis skers es endurecimiento y, osis enfermedadLateral debido a la ubicacin que daa de la mdula espinalAmiotrfica sin nutricin en los msculos, (no llegan nervios a estos)

El sistema nervioso (SN) est formado por 3 tipos de neuronas:

Sensoriales: son neuronas receptoras que conducen la informacin desde los rganos de los sentidos hasta el SNC

Motoras: encargadas del movimiento voluntario

Interneuronas: se caracterizan porque conectan dos neuronas entre s

CONCEPTO:

La ELA se caracteriza porque afecta a las neuronas motoras produciendo una atrofia y una debilidad en los msculos que terminar en parlisis, es decir, al principio los msculos se gastarn y finalmente se contraern.

4TIPOS:

TIPOS DE ELA:De momento son 3 las posibles clasificaciones de la enfermedad:Guamea: Porque hay un elevado nmero de casos en la Isla de Guam.Familiar: Porque es hereditario, es decir, los que la poseen tambin tienen familiares con la misma enfermedad.Espordico: Son la mayora. Alrededor de un 90% de los casos son de este tipo y se caracterizan porque no tienen ningn factor hereditario.

5EPIDEMIOLOGA

1-2 casos por cada 100.000 habitantes3-4 casos por cada 100.000 habitantes(actualmente 4.000 pacientes)

6EPIDEMIOLOGA

90% ESPORDICO10% FAMILIAR

95% ESPORDICO5% FAMILIAR

La enfermedad suele aparecer espordica (90%) pero tambin puede aparecer familiar (10%)En Espaa, hereditarias son un 5%.

7EPIDEMIOLOGAELADATOSTIPONO CONTAGIOSAAFECTA AHOMBRES ( 2 HOMBRES CADA 1 MUJER)CUANDO APARECEENTRE LOS 40 Y 70 AOSMORTALIDAD EN ESPAA1-2 FALLECIMIENTOS CADA 10.000HABPOR AODIFERENTES NOMBRESEN EEUU: ENFERMEDAD DE GEHRIGEN GRAN BRETAA: ENFERMEDAD DE HAWKING

No se trata de una enfermedad contagiosa y afecta sobre todo a varones de entre 40 y 70 aos aunque tambin hay algn caso en personas ms jvenes.En Espaa se inicia a una media de 60 aos y suele ser ms frecuente en hombres que en mujeres ( por cada 2 hombres 1 mujer). La mortalidad en Espaa por esta enfermedad es de 1 o 2 fallecimientos al ao por cada 100.000 habitantes

OTROS DATOS:Diferentes nombres de ELA:En EEUU Enfermedad de Gehrig en honor a un jugador de bisbol de all que falleci debido a esta enfermedad.En Gran Bretaa Enfermedad de Stephen Hawking en honor al cientfico que tambin posee esta enfermedad.

8CAUSASLas neuronas se desgastan o mueren

No envan mensajes a los msculos

Debilitamiento muscular Incapacidad de movimiento de brazos piernas y cuerpo

9CAUSASSi los msculos en el rea torcica dejan de funcionar

Difcil o imposible respirar por si solo

10SNTOMASAl principio se pasan los sntomas por altoPrimeras manifestaciones: El habla se deterioraCalambresRigidez de los msculos y debilidadRonqueraDificultad en la deglucinBabeos, nauseas y ahogamientoParlisis

11SNTOMASProgreso de enfermedad: Debilidad muscular y atrofiaMsculos rgidosHiperreflexiaCalambres y contraccionesPeriodos de risa y llantos

CMO SE DIAGNOSTICA?No hay un procedimiento seguro para establecer el diagnstico

Diagnstico basado en sntomas y seales y en una serie de pruebas que descartan otras enfermedades

Se realiza un examen neurolgico a intervalos regulares para evaluar si los sntomas estn empeorando progresivamente.

13CMO SE DIAGNOSTICA?Fuerte indicacin presencia de seales de deterioro de las neuronas motoras en una extremidadExamen neurolgico a intervalos regulares sntomas estn empeorando progresivamente?

CMO SE DIAGNOSTICA?Pruebas a realizar:Electromiografa (EMG): tcnica que detecta la actividad elctrica en los msculosPrueba de medicin de velocidad de conduccin de los nerviosResonancia magntica

Segn los resultados el mdico puede ordenar exmenes de orina y sangre para descartar otras enfermedades

Una de las pruebas es la electromiografa (EMG): tcnica que detecta la actividad elctrica en los msculos.Otra prueba mide la velocidad de conduccin de los nervios.Resonancia magntica.

Segn los resultados el mdico puede ordenar exmenes de orina y sangre para descartar otras enfermedades.

15CMO SE TRATA?No tiene curaAlgunos frmacos son eficaces para:Frenar su evolucin (riluzole) Calmar el dolorLos calambres musculares Reducir el estreimientoInsomnio o depresin

Si existen problemas de comunicacin por la dificultad para hablar es muy til la ayuda de logopedas o la utilizacin de amplificadores de voz o comunicadores.16CMO SE TRATA?Para evitar complicaciones derivadas de la debilidad muscular

Fisioterapia

Para problemas de comunicacin

Logopedas, amplificadores de voz

COMPLICACIONES:Inhalacin de alimentos slidos o lquidos:Puede llegar a producir asfixia por lo que a los afectados se les coloca una sonda de gastrostomaPerdida de la capacidad para cuidar de si mismo: No podrn entre otras cosas, acostarse y levantarse solo

18COMPLICACIONES:Insuficiencia pulmonar: Los pacientes dependen de un respirador artificial para sobrevivir lceras de decbitoPrdida de peso

ICE BUCKET CHALLENGEOrigen:Campaa iniciada por Pete Frates con el objetivo de recaudar fondos para la investigacin de la ELA

El desafoVaciarse un cubo de agua fra Retar a otras 3 personas en las redes sociales, hacerlo en menos de 24 horas y sino donar 100$

ICE BUCKET CHALLENGEEn EE.UU se ha recaudado ms de 15 millones de donaciones en menos de un mes

En Espaa existen 2 asociaciones:AdELA: ha recaudado ms de 50 mil Fundela: ha recaudado casi 70 mil

VDEO TESTIMONIO DE UN ENFERMO DE ELA

BIBLIOGRAFA:http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/ela.pdfhttp://sid.usal.es/idocs/F8/FDO7213/ELA.pdfhttp://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionesprofesionales/informes-tecnico-profesionales/Documents/Informe_ELA_PF75.pdf