1
muchas dudas 9 meses GAS PARA EL DOLOR EN EL PARTO P Me han dicho que en el hospital Infanta Elena de Valdemoro (Ma- drid) se puede elegir un gas para aliviar el dolor en el parto. ¿Qué es? ¿No perjudica al bebé? Beatriz (Madrid) R “En el hospital de Valdemoro hemos puesto en marcha una analgesia para las mujeres que no desean la anestesia epidural, que se basa en un gas que se inhala y que contiene 50% de oxígeno y 50% de óxido nitroso. Es el conocido gas de la risa. La mujer tiene que inhalarlo durante la contracción y en ese mo- mento se elimina el dolor, pero su efecto es muy rápido y poco duradero. Se pue- de usar a lo largo de todo el parto y se elimina inmediatamente, sin dejar rastro a los pocos minutos en el cuerpo, y sin afectar en absoluto al bebé”. Responde: Dr. Óscar Martínez, jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid). ARDOR DE ESTÓMAGO P ¿Qué alimentos provocan el ardor de estómago? Cristina Rivero (Ciudad Real) R “El ardor de estómago se produ- ce cuando el contenido de éste asciende por el esófago. Es frecuente en el embarazo. Favorece su aparición acostarse después de comer y el con- sumo de alimentos como el chocolate, el ajo, la cebolla, o muy grasos (fritos, aceite, mantequilla o margarina, carnes grasas...). También lo provocan alimen- tos o bebidas que irritan el esófago, como los zumos de tomate, naranja o uva, el café, la pimienta, las especias, los alimentos condimentados, y comi- das muy calientes o muy frías”. Responde: Marta González, autora de Manual de alimentación en el embarazo. ESTRÍAS ROJAS P Con el embarazo, me han salido unas estrías rojizas en la tripa. ¿Se quitarán tras el parto? Raquel Harana (Islas Baleares) R “Las estrías salen por un estiramiento de la piel. Como están rojas quiere decir que son muy recientes. Debes aplicarte cremas antiestrías 2-3 veces al día. Quizás mejoren tras el parto, pero no desaparecerán. Tras finalizar la lactancia, se pueden tratar con inyecciones estimulan- tes del tejido conectivo y sesiones de IPL para reducir el color y mejorar la textura”. Responde: Dra. Marisa Manzano, especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora, de Antiaging Group Barcelo- na. Tel.: 902 013 713. CORRIENTES DE ONDA CORTA P Antes de saber que estaba embarazada de dieron unas corrientes de onda corta en la pier- na. ¿Pueden haber perjudicado a mi bebé? Miriam (Valencia) R “No hay estudios que relacionen este tipo de corrientes aplicadas en mujeres gestantes con problemas para el feto. Además, hay una distancia conside- rable entre el abdomen y el muslo”. Responde: Asociación Española de Fisioterapeutas. ¡ Escríbenos! Embarazo Sano (9 meses, muchas dudas). C/ Covarrubias, 1, 1ª. 28010 Madrid. [email protected] Puedes mandar también tus consultas a www.embarazosano.es Toma ensala- das y evita las grasas. El gas se inhala durante la contracción.

Embarazo Sano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Embarazo Sano

muchasdudas

9meses

Gas para el dolor en el partoP Me han dicho que en el hospital Infanta Elena de Valdemoro (Ma-

drid) se puede elegir un gas para aliviar el dolor en el parto. ¿Qué es? ¿No perjudica al bebé? Beatriz (Madrid)

R “En el hospital de Valdemoro hemos puesto en marcha una analgesia para las mujeres que no desean la anestesia epidural, que se basa en un gas que

se inhala y que contiene 50% de oxígeno y 50% de óxido nitroso. Es el conocido gas de la risa. La mujer tiene que inhalarlo durante la contracción y en ese mo-mento se elimina el dolor, pero su efecto es muy rápido y poco duradero. Se pue-de usar a lo largo de todo el parto y se elimina inmediatamente, sin dejar rastro a los pocos minutos en el cuerpo, y sin afectar en absoluto al bebé”.responde: Dr. Óscar Martínez, jefe del servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Infanta Elena de Valdemoro (Madrid).

Ardor dE EstóMAgoP ¿Qué alimentos provocan el

ardor de estómago?Cristina Rivero (Ciudad Real)

R “El ardor de estómago se produ-ce cuando el contenido de éste

asciende por el esófago. Es frecuente en el embarazo. Favorece su aparición acostarse después de comer y el con-sumo de alimentos como el chocolate, el ajo, la cebolla, o muy grasos (fritos, aceite, mantequilla o margarina, carnes grasas...). También lo provocan alimen-tos o bebidas que irritan el esófago, como los zumos de tomate, naranja o uva, el café, la pimienta, las especias, los alimentos condimentados, y comi-das muy calientes o muy frías”.responde: Marta González, autora de Manual de alimentación en el embarazo.

estrías rojasP Con el embarazo, me han salido

unas estrías rojizas en la tripa. ¿se quitarán tras el parto? Raquel Harana (Islas Baleares)

R “Las estrías salen por un estiramiento de la piel. Como están rojas quiere

decir que son muy recientes. Debes aplicarte cremas antiestrías 2-3 veces al día. Quizás mejoren tras el parto, pero no desaparecerán. Tras finalizar la lactancia, se pueden tratar con inyecciones estimulan-tes del tejido conectivo y sesiones de IPL para reducir el color y mejorar la textura”.responde: Dra. Marisa Manzano, especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora, de Antiaging Group Barcelo-na. Tel.: 902 013 713.

Corrientes de onda CortaP Antes de saber que estaba

embarazada de dieron unas corrientes de onda corta en la pier-na. ¿Pueden haber perjudicado a mi bebé? Miriam (Valencia)

R “No hay estudios que relacionen este tipo de corrientes aplicadas en

mujeres gestantes con problemas para el feto. Además, hay una distancia conside-rable entre el abdomen y el muslo”.responde: Asociación Española de Fisioterapeutas.

¡Escríbenos!Embarazo Sano

(9 meses, muchas dudas). C/ Covarrubias, 1, 1ª.

28010 Madrid. [email protected]

Puedes mandar también tus consultas a www.embarazosano.es

toma ensala-das y evita las grasas.

el gas se inhala durante la contracción.

Elena
Highlight
Elena
Highlight