11
EMBOLIA

Embolia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Embolia

EMBOLIA

Page 2: Embolia

Una embolia es una masa solida, liquida o gaseosa que se libera dentro de los vasos y es transportada por la sangre a su lugar alejado de su puesto e origen.Casi todos los émbolos corresponden a una parte del trombo roto, por lo que se suele hablar de tromboembolia

Otra formas menos frecuentes de embolia se deben a:- Gotículas de grasa, - Burbujas de nitrógeno, - Restos ateroscleróticos (embolias de colesterol)- Fragmentos de tumor- Medula ósea - Incluso cuerpos extraños. Sin embargo salvo que se indique lo contrario, siempre se debe considerar que una embolia es de origen trombótico.

Page 3: Embolia

EMBOLIA PULMONARLa mayor parte de los émbolos

pulmonares (60% y 80%) no producen clinica, porque son pequeños. Con el tiempo se

organizan y se incorporan en la pared vascular; en algunos

casos, la organización de un tromboémbolo deja una red

fibrosa delicada.

Se produce muerte súbita, insuficiencia cardiaca derecha

(corpulmonale) o colapso cardiovascular cuando el

émbolo obstruye un 60% de la circulación pulmonar o mas.

La obstrucción por émbolos de las arterias de mediano

calibre, con la posterior rotura vascular, puede causar una

hemorragia pulmonar, pero, en general, no provoca un

infarto pulmonar.

La obstrucción embólica de las ramas pequeñas arteriolares de la circulación pulmonar

produce hemorragia o infarto en general

La aparición de embolias múltiples a lo largo del tiempo

puede originar una hipertensión pulmonar con

insuficiencia ventricular derecha

Page 4: Embolia

TROMBOEMBOLIA SISTÉMICA

Es la existencia de émbolos en la circulación arterial.

La mayor parte (80%) se originan en trombos murales intracardiacos, de los dos tercios se asocian a infartos de la pared del ventrículo izquierdo y una cuarta parte a la dilatación de la aurícula izquierda con fibrilación auricular

Los demás casos se deben a aneurismas de aorta, trombos sobre placas de aterosclerosis ulceradas o fragmentación de una vegetación valvular y un porcentaje pequeño se debe a embolias paradójicas, un 10-15% de las embolias sistemáticas tienen un origen desconocido.

Page 5: Embolia

EMBOLIA DE GRASA Y MEDULA ÓSEA

Los glóbulos microscópicos de grasa, asociados a no elementos de la medula ósea hematopoyética, se pueden encontrar en la circulación e impactar en la vasculatura pulmonar tras fracturas e huesos largos (que contienen medula grasa) o, con menos frecuencia, en pacientes con traumatismos de partes

blandas o quemaduras

Las grasas y las células asociadas que se liberan tras una lesión medular o tejido adiposo pueden acceder a la circulación por la rotura de los

sinusoides o las vénulas medulares.

Page 6: Embolia

SE PRODUCEN EMBOLIAS DE GRASA EN EL 90% DE LOS PACIENTES CON LESIONES ESQUELÉTICAS GRAVES, PERO MENOS DEL 10% DE ESTOS PACIENTES TIENEN CLÍNICA.

El termino síndrome de embolia grasa se aplica a la minoría de pacientes que sufren síntomas. Se caracteriza por:

◦ INSUFICIENCIA PULMONAR ◦ SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS ◦ ANEMIA Y TROMBOCITOPENIA

Es normal en un 5-15% de los casos. Es típico que a los 1-3 días de la lesión se produzca en forma súbita tequipnea, disnea, taquicardia; la irritabilidad y la intranquilidad que pueden evolucionar al delirio y coma.

Page 7: Embolia

EMBOLIA AÉREA

Las burbujas de gas dentro de la circulación pueden coalescer para formar masas espumosas que obstruyen el flujo vascular (y producen lesiones isquémicas distales)

Por ejemplo el volumen muy pequeño de aire atrapado entro de una arteria coronaria durante una cirugía de derivación o que se introduce en la circulación cerebral por realizar una neurocirugía con el paciente sentado puede ocluir el flujo con consecuencias funestas

En general se necesita mas de 100cm3 de aire para ocasionar clínica en la circulación pulmonar; sin embargo, es posible introducir este volumen de aire de forma inadvertible durante las intervenciones obstétricas o laparoscópicas o tras un traumatismo de la pared torácica

Page 8: Embolia

UNA FORMA ESPECIA DE EMBOLIA GASEOSA SE LLAMA: ENFERMEDAD DE DESCOMPRESIÓN

Se produce cuando los individuos se someten a una reducción súbita de la presión atmosférica. Tienen riesgo de este proceso:

◦ Los buceadores de profundidad del mar ◦ Los trabajadores de la construcción que trabajan bajo el agua ◦ Los individuos que ascienden con rapidez en un avión no presurizado

Cuando se respira aire a presión alta (por ej. Durante una inmersión de aguas marinas profundas), se produce una mayor disolución de gas (sobre todo el nitrógeno) en la sangre y los tejidos. Si en ese momento el buceador asciende (se despresuriza) a demasiada velocidad el nitrógeno deja de estar disuelto en los tejidos y la sangre.

Page 9: Embolia

La rápida formación de burbujas de gas dentro de los músculos

esqueléticos y los tejidos de soporte auriculares y periarticulares explica el

cuadro de dolor llamado retorcimiento

A nivel pulmonar, la existencia de burbujas de aire en los vasos

provoca: Edema, Hemorragias y atelectasias focales o enfisema, que producen una forma de sufrimiento

respiratorio llamado el ahogo.

La persistencia de embolias gaseosas dentro del sistema esquelético

produce múltiples focos de necrosis isquémica, que afectan sobre todo a las cabezas femorales, la tibia y los

humeros.

La enfermedad por descompresión aguda se trata colocando al individuo en una cámara de alta presión, que fuerza la disolución de las burbujas

de gas.

Page 10: Embolia

EMBOLIA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO

Es una complicación mortal del parto y el posparto inmediato. Aunque la incidencia es solo de 1 por cada

40.000 partos, la mortalidad del

cuadro alcanza el 80%

Lo que convierte a la embolia de liquido

amniótico en la quinta causa mas frecuente de la

mortalidad materna en todo el mundo

Este cuadro es responsable de un

10% aproximadamente de las muertes maternas

en EEUU y provoca lesiones neurológicas permanentes en un

85% de las sobrevivientes.

Page 11: Embolia

ESTE CUADRO DE CARACTERIZA POR:

La súbita aparición de: disnea, cianosis y shock, seguido de alteraciones neurológicas que van desde la cefalea a convulsiones y coma.

SI EL PACIENTE SOBREVIVE A LA CRISIS INICIAL:

Es típico edema pulmonar y (en la mitad de los casos) la aparición de

una CID por la liberación de sustancias trombogénicas del liquido

amniótico

LAS CAUSA RESPONSABLE ES:La infusión de liquido amniótico o

tejidos fetales a la circulación materna a través de un desgarro de

las membranas placentarias o la ruptura de las venas uterinas